El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, May 9th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA PALMA DE COCO, UN PROYECTO ESTRATÉGICO Y PRIMORDIAL PARA LA COSTA CHICA DE GUERRERO.

Categoría: Editoriales Publicado: 16 Febrero 2025
Escrito por Cristobal Salado Agatón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por: Cristóbal Salado Agatón   Foto: https://www.gob.mx/agricultura/guerrero 

¿Sabían ustedes que la palma de coco tiene más de 100 subproductos o derivados?

¿Sabían que en la Costa Chica de Guerrero solo explotamos escasos 5 o 6 de esos subproductos?

¿Sabían también que a la palma de coco en otros lugares le llaman el "árbol de la vida"?

Nuestro Estado de Guerrero es el primer lugar en producción de coco a nivel nacional y desde luego las costas, son donde se cosecha tan primordial producto.

En nuestra región, aparte de la copra solo se explota el coco-fruta, dulces en "cocadas", el agua para consumo humano, la madera y recientemente empezó a explotarse el bonote o sustrato.

Pero actualmente en otros países, del árbol de coco se aprovecha todo: sus raíces, el tronco, las hojas, el fruto, etc.

Imagínense ustedes tener una agroindustria en la región, donde se exploten de manera integral y sostenible los productos y subproductos derivados de la palma de coco, donde se procesen y elaboren artículos para vivienda y para vestir, aceites comestibles e industriales, biodiesel, jabones, detergentes, champús, lociones, productos de belleza, agua embotellada con electrolitos, gaseosa de coco, compuestos medicinales, vinagre, leche, crema, harina, pasta, dulces, palillos dentales, sogas y tejidos blandos, lomillos para bestias, alimento para ganado, utensilios de cocina, artesanías, fibra, fertilizantes, carbón activado, chalecos antibalas, etc., etc.

Todo lo anterior no es una gran invención, ni siquiera descubrir nada novedoso, países como Indonesia, Filipinas, India, Sri Lanka, Vietnam, Tailandia, etc., ya lo están haciendo a gran escala.

Es cuestión de visión, voluntad y decisión, ya que este proyecto es ambicioso y se requiere mucha inversión del gobierno estatal, federal y quizá de organismos internacionales.

Cuando esto pase, cuando algún día este proyecto sea una realidad, cuando llegue esta agroindustria, pero también se instalen las agroindustrias procesadoras del limón, del mango y de los productos del ganado, entonces, solo entonces, los costachiquenses se arraigarán en sus pueblos, "y sin duda estas tierras fértiles serán el nuevo norte".

Si explotando de manera tradicional 5 o 6 subproductos hemos salido adelante, imagínense ustedes explotándolos de manera integral.

"Es muy bueno que nos den el pescado, pero es mucho mejor que nos den las condiciones para pescar nosotros mismo".

fShare
Tweet
  • Anterior
  • Siguiente

Quién está en línea

Hay 1173 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales