El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 10th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LECTURA POLÍTICA… LOS LASTRES DE VÍCTOR AGUIRRE

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Marzo 2021
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato      Foto: https://twitter.com/VictorAcapulco 

El ex edil perredista de Acapulco y frustrado aspirante a gobernador, Evodio Velázquez Aguirre, presume sin recato, dos situaciones del pasado: haberle ganado en la mesa de negociación dos candidaturas a dos ex gobernadores. En la elección local de 2008, le ganó al ex gobernador perredista Zeferino Torreblanca Galindo, su postulación como candidato a diputado local en el distrito 16 de Acapulco. Por acuerdo de Zeferino y Félix Salgado, el candidato designado fue el entonces titular de CAPAMA, Miguel Ángel Castro Salas. Mediante queja interpuesta ante el TRIFE, la candidatura se la quitaron. Y se la dieron a Evodio. Luego, en la elección de 2015, la encuesta ordenada por la dirigencia nacional del PRD a cargo de Carlos Navarrete Ruiz, le dio el gane al ex edil porteño. Evodio lo leyó como un triunfo sobre el ex gobernador Ángel Aguirre, quien mandó a la competencia a su hijo Ángel Aguirre Herrera. De ahí se lee la coyuntura actual.

NEGOCIACIÓN ENCARECIDA. – El ex edil perredista de Acapulco, intenta vender muy cara su declinación a favor de Mario Moreno Arcos, como candidato de la alianza PRI-PRD a gobernador. Aparte de lo que se entiende, ya pactó con el PRI, intenta quedarse con las candidaturas perredistas para su grupo en Chilpancingo y Acapulco. Los hechos son tercos:

1.- En Acapulco, arropó la candidatura del insaciable Víctor Aguirre Alcaide, para la alcaldía. Y en Chilpancingo, juega con dos escenarios que busca inclinar a su favor: la eventual reelección del actual edil, Antonio Gaspar Beltrán. O el empuje para que llegue el ex petista, ex morenista y actual diputado local perredista, Servando Salgado Guzmán. El asunto es que Chilpancingo ya está negociado entre las dirigencias estatales y nacionales del PRI-PRD. Es decir, la capital será para un aspirante del PRD, no del PRI. Y se entiende en consecuencia, que Acapulco será para el PRI. Pero Evodio quiere encarecer muy alto la negociación, pese a lo limitado de sus canicas. Y la grotesca imposición del actual regidor Víctor Aguirre, como candidato perredista. Pero éste último arrastra más pasivos, que activos.

2.- Sin más talento que el servirse de los cargos públicos que ha desempeñado, Víctor Aguirre fue acusado de opacidad en el manejo de los dineros cuando fungió como secretario de Desarrollo Social municipal, en el periodo justamente, en que Evodio estaba al frente de la alcaldía. Antes, el ex perredista David Jiménez Rumbo lo acusó de extorsionar a varios alcaldes de su extinta tribu Grupo Guerrero, en su calidad de titular del COPLADEG, designado ahí por el ex gobernador Ángel Aguirre: «El señor Víctor Aguirre Alcaide está utilizando su cargo de director general del COPLADEG para extorsionar y enriquecerse, está extorsionando a los alcaldes y estoy citando al alcalde de Técpan de Galeana, Crisóforo Otero Heredia; al alcalde de La Unión, Crescencio Reyes Torres, y al alcalde de Coahuayutla, Everardo Barrón Ríos, de que les ha pedido y creo que algunos ya lo entregaron, les ha pedido que por cada millón que el COPLADEG apruebe tienen que entregarle a él la cantidad de mil pesos, si la obra cuesta 200 millones tienen que entregar 200 mil, pero no conforme con eso también les pide un porcentaje de obra de la que ejecuta el municipio, para que se le asigne a empresas que él propone con la finalidad de cobrar el 10 por ciento», dijo en conferencia de prensa. 3.- No era todo. El 4 de noviembre de 2012, el ex aspirante del PRD a la alcaldía de Tixtla, Erwin Pastrana Campos denunció en conferencia de prensa que «Víctor Aguirre Alcaide le pidió 700 mil pesos para conservar la candidatura que el Consejo Estatal del PRD, le había otorgado en abril de ese año». Al no acceder a esa petición, Víctor maniobró internamente entre las tribus y en su calidad de miembro de los mal llamados «Cuatro Fantásticos», para que la candidatura se la quitaran y designaran en su lugar, a Gustavo Alfredo Alcaraz Abarca, quien al final, ganó la alcaldía de aquel municipio. Adorador del Dios Baco, Aguirre Alcaide se vio involucrado en un incidente de tránsito en Tlapa. Y un choque en la Autopista del Sol. Es esa la «carta política predilecta y rentable», con la que Evodio Velázquez quiere disputar la alcaldía de Acapulco, cobijado por la alianza PRI-PRD. Qué tal.

HOJEADAS DE PÁGINAS…La filtración de la encuesta del Morena que daba como ganador otra vez a Félix Salgado, fue un borregazo informativo. Y la primera evidencia fue que se incluyó en la segunda medición, a la ex alcaldesa del PRD en Atoyac, María de la Luz Núñez Ramos, quien nunca estuvo contemplada. Y perdió como candidata del Morena en Michoacán en la elección de 2015, frente al actual mandatario perredista de la vecina entidad, Silvano Aureoles Conejo. Los nerviosismos y la desesperación cunden.

FORO POLÍTICO… MARIO: CAMPAÑA QUE AVANZA.

Categoría: Editoriales Publicado: 09 Marzo 2021
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.

Muy lejos de escándalos que empañen su campaña política, el candidato de la coalición PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, ha signado compromisos y acuerdos con la ciudadanía que cumplirá cuando arribe a la gubernatura de Guerrero. Mario, es el único candidato que respalda sus compromisos ante Notario Público, para que nadie se diga engañado.

Desde antes del arranque de su campaña, el candidato de la alianza priista-perredista, Moreno Arcos, públicamente confirmó total respeto e impulso en todos sentidos a las mujeres guerrerenses y foráneas. Firmó ante Notario Público, diez compromisos con las mujeres y contra la violencia de género.

Con éxito arrancó su campaña de proselitismo el 5 del actual, el candidato de la coalición PRI-PRD, porque cuenta con el respaldo de todos los sectores, corrientes y agrupaciones de ambos partidos, así como liderazgos naturales de Guerrero, lo cual significa que fue construida sólida estructura capaz de enfrentar y superar a su principal adversario, Morena, en la jornada comicial del 6 de junio.

Manuel Añorve, senador de la República; el ex alcalde Acapulco, Evodio Velázquez; el coordinador de los diputados federales, René Juárez y el ex aspirante a la candidatura, Héctor Apreza, se incorporaron a la campaña de Mario Moreno. Apreza, es  Coordinador de campaña; tiene capacidad y experiencia.

Acapulco y Chilpancingo son municipios donde el candidato del PRI-PRD, ha hecho actos de campaña, con presencia de no más de 500 personas, acatando medidas sanitarias. Mario ha encabezado concentraciones en sitios no cerrados, al aire libre, para evitar contagios.

Acompañado por su esposa Enei Aranely Bustamante, el abanderado priista-perredista se comprometió restablecer las estancias infantiles, erradicar violencia, acoso y hostigamiento sexual contra mujeres, e instalar un número telefónico 800, para denuncias de féminas ante autoridades, y la creación de un Centro de Justicia para  Mujeres.

De arribar a la gubernatura, Moreno Arcos propondría al Congreso a una mujer abogada como Fiscal. Dijo que la mitad de su gabinete sería integrado por féminas con perfiles adecuados.

“Aquí no hay buenos ni malos, aquí todos vamos por el progreso y la grandeza de Guerrero. Soy Mario Moreno, y vamos a ganar las elecciones”, anticipó el candidato a gobernador por la coalición PRI-PRD, quien llevará como lema de campaña: “Respeto a Guerrero”.

Va al alza la campaña de Mario Moreno, coinciden líderes naturales de Acapulco, Chilpancingo y de otros puntos del estado así como analistas políticos del más alto nivel, porque el aspirante de la coalición PRI-PRD, es recibido con expectación y entusiasmo por la gente. Todas las personas dialogan con el aspirante, quien es hombre sencillo, cordial y humilde.

Mario, en declaraciones a la prensa se manifestó porque el crimen no intervenga en procesos electorales; pugnó porque el gobierno federal aplique la ley, porque tiene el poder en las manos.

Moreno Arcos, también se pronunció para que el proceso electoral “no se ensucie ni manosee desde la administración pública; que el gobierno federal genere condiciones para evitarlo”.

“Es importantísima la convocatoria del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que los gobiernos no participen en campañas y no haya recursos públicos”, acotó el candidato a la gubernatura.

CALENTURAS POLÌTICAS.

1.            “…Tú no te metas conmigo, yo no me meto contigo…”, le advirtió el diputado federal René Juárez Cisneros a su homólogo morenista Rubén Cayetano García, quien ahora no dice ni Pío. El hecho ocurrió hace poco en plena sesión de la cámara baja; pero es la fecha que Cayetano le bajó varias rayitas a su ultra radical y rijoso discurso al estilo Noroña… ¡Se le apareció el Diablo!

2.            Zulma Carvajal Salgado, sobrina del “toro sin tuercas”, ya se convirtió en el “brazo armado” Morena en Iguala, tras la agresión a golpes contra un grupo de féminas que protestaban contra su tío Félix. Zulma, tiene pésimos antecedentes como ex empleada del ISSSTE; tal parece que ese tipo de personas es la que más le interesa a Morena como candidatos. La sobrina del semental bovino pretende la alcaldía de Iguala.

3.            Salomón Jara Cruz y su hermano Amado (Jara Cruz) son denunciados a través de las redes sociales de subastar ($$$) candidaturas al mejor postor, sobre todo gente nada recomendable pero que cuentan con potencial económico. El par de consanguíneos, fueron parte del fallido gobierno del ex mandatario de Oaxaca, Gabino Cuè Monteagudo, quien era investigado por la ASF por peculado de unos 30 mil millones de pesos. Amado, sin ningún nombramiento en Morena hace y deshace en Guerrero, con la venia de su hermano Salomón; todo hace sospechar que luego del 6 de junio, el par de hermanitos se marcharán de Guerrero con las maletas bien repletas ($$$)… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Médula…  La “sorpresa” de los “sorprendidos”

Categoría: Editoriales Publicado: 03 Marzo 2021
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Jesús Lépez Ochoa    Foto: https://www.themexico.news/ 

Ahora resulta que a Luis Walton le preocupa que no hay certeza en el proceso de selección de candidato a gobernador por Morena, cuando él mismo generó incertidumbre al no cumplir su palabra de que respetaría el resultado cuando favoreció a Félix Salgado Macedonio y no a él.

En declaraciones a medios se queja de que ni siquiera sabe si fue tomado en cuenta para participar en la nueva encuesta que anunció Mario Delgado apenas dos horas y media antes de que cerrara el registro oficial de candidatos ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

Pero de un número foráneo comenzaron a llegar a teléfonos celulares de Guerrero mensajes de texto asegurando que trascendía que él era el ganador de esta segunda encuesta.

Walton sabe que no le alcanza y que la dichosa encuesta es solamente para ratificar a Félix Salgado --el único que ha solicitado su registro oficial que será ratificado por el IEPC a más tardar este jueves—por lo que prepara el camino para extender el conflicto en Morena.

En esa misma entrevista pone énfasis en que Salgado renuncie para darle certeza al proceso, renuncia que seguramente seguirá pidiendo durante los próximos tres meses en que la Ley Electoral permite la renuncia de los candidatos --del 5 de marzo al 6 de mayo-- si no logra negociar lo que quiere.

Es el único de quienes impugnaron el proceso de selección que sigue en el jaloneo. Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros se bajó de la contienda y varios de sus diputados afines ya comenzaron a manifestar apoyo a Félix Salgado.

Estos dos meses que siguen son cruciales para Morena porque la ventaja estadística se acorta ante la certidumbre que envuelve a la candidatura de Mario Moreno Arcos por el PRI-PRD cuya legitimidad va acompañada de la cohesión del priísmo y el perredismo, pero además de la colaboración directa, decidida y sin intermediarios, de los aspirantes que compitieron con él por la candidatura, como son Manuel Añorve Baños del PRI y Evodio Velázquez Aguirre del PRD.

De hecho al día siguiente de que Evodio alzó la mano a Mario Moreno se sumó a la alianza el alcalde de Coyuca de Benítez Alberto de los Santos quien llegó al cargo por Morena y el PES.

Lo que Morena baje en dos meses difícilmente lo va a recuperar en uno solo, y menos si el candidato es bombardeado por dentro y por fuera mientras que Mario Moreno Arcos se ha fortalecido y viene creciendo.

Dicen que en política no hay sorpresas, sino sorprendidos. Félix no va a renunciar. ¿Y Walton? ¿Seguirá en Morena donde tanto se queja de que no hay certeza?

EL TON Y EL SON

Víctor Aguirre Alcaide no se anda con rodeos al señalar que la seguridad pública en Acapulco no se puede garantizar “por calenturas anticipadas”, en alusión a que la primera autoridad del municipio Adela Román Ocampo se la ha pasado deshojando la Margarita. Un día quiere ser candidata a gobernadora y al otro día reelegirse como alcaldesa, pero sin haber resuelto uno solo de los problemas de Acapulco como la inseguridad, la falta de agua potable, la deficiente recolección de basura, el escaso alumbrado público y los abundantes baches.

Lo peor es que se le ocurrió pasearse en una caravana de patrullas como si fuera el papamóvil por zonas afectadas por la violencia y la inseguridad pensando que los ciudadanos que han padecido la grave situación y el abandono de su gobierno la aclamarían y se sentirían protegidos nomás por verla pasar rodeada de policías armados.

Una frivolidad absurda, generada, como dice el perredista que aspira a la candidatura del PRD y el PRI a presidente municipal, por “calenturas anticipadas”.

REVOLCADERO

EL CONGRESO DE GUERRERO excedió su presupuesto en 2019. Investiga la Auditoría Superior de la Federación un millonario gasto en nómina. ¿No presumían ahorro y mucha austeridad Pablo Amílcar Sandoval y luego Antonio Helguera Jiménez?

SI EL FISCAL Jorge Zuriel de los Santos tiene que perfeccionar una carpeta de investigación sobre el único caso vigente y oficial contra Félix Salgado y que dejó sin judicializar el irresponsable de Xavier Olea Peláez, es que estuvo integrada con las patas, como para que no se procediera nunca.

LA VACUNACIÓN es un proceso tan vital que debe alejarse de los criterios ideológicos. Debió iniciar en aquellos municipios con mayor letalidad y número de casos sean considerados pobres o ricos. Si algo garantiza la igualdad es la muerte.

FORO POLÍTICO… CONGRESO: DIVISIÓN Y SALTO AL VACÌO.

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Marzo 2021
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.     Foto: https://todotexcoco.com/

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel, quien recientemente asumió la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso Local, todavía no tiene –totalmente- los hilos del control en el Poder Legislativo. Cuatro de 22 legisladores del Morena, no respaldan a su Coordinador.

Luis Enrique Ríos Saucedo, Moisés Reyes Sandoval, Mariana García Guillén y Aristóteles Tito Arroyo, se negaron a firmar un documento-desplegado a favor de un precandidato –show men-  a la gubernatura de Guerrero. Alfredo, encabezó la lista de 18 diputados que respaldan también su futurismo político.

Un “salto al vacío”, es el dieron los 18 diputados de Morena quienes firmaron el desplegado a favor de la candidatura del mitómano aspirante que está envuelto en mayúsculo escándalo que alcanzó niveles internacionales. ¿Y si su semental bovino, no llega a la gubernatura?... Todo puede ocurrir.

En política, nada está escrito. La política es dinámica; los escenarios se mueven vertiginosamente.  Ninguno de los que aspiran a la candidatura a gobernador la tiene segura; ni la vida misma. La muerte agarra parejo: Ricos y pobres mueren; van al mismo agujero. O los creman.

Como caníbales actúa un feroz sector del partido Morena. Los cuatro diputados que NO firmaron el documento que les presentó el presidente de la Jucopo, Sánchez Esquivel, se irán a la “fría banca”; no podrán asumir ninguna candidatura, ni se podrán reelegir, en el hipotético caso de que llegase a la gubernatura el extravagante aspirante de los escándalos. “Hasta allí llegaron” -dicen sus malquerientes.

El gris diputado Ríos Saucedo (mediocre operador político), regresará a su lugar de origen, el Estado de México, con más pena que gloria. Ya hizo su cochinito ($$$) bien gordo en Guerrero. ¿O ya le dejará la curul a su jefe, Amílcar?

Moisés Reyes (primo hermano del prepotente ex delegado federal fifí, Pablo Amílcar) retornará a la Cdmx; si bien la va, pescará una regiduría de consolación en Acapulco.

Aristóteles Tito (magnate de la montaña y dueño de agencias de automóviles en varias partes de Guerrero) se irá al “retiro político” más forrado ($$$) que nunca. Tito, pretende imponer a su hermano Zeus como alcalde de Morena en Malinaltepec, donde es cacique medieval.

Mariana García Guillén (debe conseguir un amparo), tiene un escenario difícil: tiempo atrás, tirotearon su casa de Acapulco; le prendieron fuego a un vehículo y le dejaron amenazas en pintas… ¿Por qué? -diría el excéntrico precandidato de los escándalos. ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?

Estos cuatro diputados de Morena, le eran fieles al ex delegado fifí, Pablo Amílcar; igual que su compañera Norma Otilia Hernández, quien reculó y firmó el desplegado de marras, en apoyo al extravagante y calenturiento político de la motocicleta con cuernos.

“Con la imposición de “FS” en Guerrero, queda clara la descomposición de Morena al designar a un criminal y violador; seguiremos dando la batalla con y por Pablo Amílcar Sandoval”, declaró el pasado 21 de enero a la prensa la legisladora Norma Otilia, y hasta apareció en una fotografía al lado del arrogante ex delegado federal fifí... ¡Qué tal!

La mayoría de los 18 diputados locales de Morena que firmaron el desplegado -a favor de uno de los pre candidatos a la gubernatura- en vez de dedicar tiempo completo a trabajar en el Congreso para abatir el rezago legislativo, sólo piensan en su futuro político; en su reelección, como si hicieran destacado papel, encabezados por su Coordinador Alfredo Sánchez Esquivel.

La suspensión de la sesión programada en las últimas horas –supuestamente por falta de quórum- es prueba de que el Coordinador de la Jucopo, Sánchez Esquivel, todavía no logra cohesionar los trabajos en el Congreso local: ¿Por falta de operación política, por falta de experiencia legislativa, o por revanchismo político? Saquen sus conclusiones.

Lo cierto es que los 21 diputados del partido Morena, no están “jalando parejo” junto con el Coordinados Sánchez Esquivel, pues se denota divisionismo al seno del Congreso; el que sale perjudicado es el pueblo de Guerrero, que ya “se está acostumbrando” a tener una Legislatura gris y mediocre como la actual, por culpa de los ambiciosos representantes morenistas… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PÉNDULO POLÍTICO… EL BUMERÁN DE ESTADO: MIGRACIÓN.

Categoría: Editoriales Publicado: 03 Marzo 2021
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Emiliano Mateo Carrillo Carrasco        Foto: http://dominiopublico.mx/ 

HAY MAS DE 38 MILLONES DE MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS. “La integridad personal es condición básica de su libertad y dignidad… mientras que es necesario para adquirir casi cualquier bien o servicio. La violencia o el despojo criminal, sin duda, califican como amenazas graves y previsibles contra estas tres oportunidades fundamentales” LA JUVENTUD, ONU.  El panorama económico, laboral y social, también batallan con el tema educativo, pues la forma de vida que llevan, demanda que aprendan de una manera distinta, bajo dinámicas creativas y en donde puedan estar todo el tiempo conectados y abiertos a percibir nuevas experiencias. 

Las plataformas digitales se han convertido en una de las herramientas más importante, pues no sólo son un estilo de vida, también los ayudan a informarse, interactuar y conocer a nuevas personas. Los programas sociales como las pensiones  desde los 68 y más y los sistemas de salud son piramidales,  es  decir,  dependen  de  que  un  amplio  número de jóvenes sostenga a las personas de mayor edad, lo que implica que, dada la estructura poblacional  de  varios  países  desarrollados,  con  una  importante proporción de adultos en edades avanzadas, se  requiere  de  migrantes  que  contribuyan  con  recursos  para  solventar  los  costos  crecientes  de  los  sistemas  de  pensiones  que  de  otra  forma  serían  deficitarios.

Un gran segmento de ciudadanos de 60 a 65 y más en la lista nominal de 16 millones de personas. El ciclo de producción de su fuerza laboral y a la acumulación de sus experiencias es un factor mal valorado por el mundo del trabajo; el desplazamiento de trabajo a causa de esa globalización de mercado donde toda persona experimente en esta sociedad liquida trabajos no permanentes, no así como pasaba en las dos décadas anteriores de la posibilidad de encontrar una forma de laboral con más certidumbre.

La democracia representativa de pobreza de más 52.4 millones de personas enfrentan la situación de pobreza en México.  La esparza del 2021 por el valle de México. La justicia postergada para más de 17 millones de habitantes de acuerdo a sus tipologías regionales y el primer lugar en electores a nivel nacional, el partido en el gobierno -PRI, ha diseñado la vida política, económica. A esta crisis de representación política a causa de interese copulares y de elites.  La explosión urbana y las graves carencias de agua de la región del Valle de México. 

En este sentido, planean combatir esta desigualdad “mediante la ejecución directa de obras de equipamiento urbano, espacio público, movilidad, conectividad, vivienda, certeza jurídica en la propiedad y tenencia de la tierra, así como el fomento a la planeación urbana a nivel municipal, metropolitano y entidad federativa. Hoy son la fuerza laboral como desechables al mundo de trabajo y de producción. la libre movilidad de personas como herramienta fundamental para ampliar las oportunidades de empleo y la productividad laboral, lo que permite satisfacer de mejor manera las necesidades de la sociedad y fortalecer los ingresos de las familias.

La movilidad se ha visto afectada por las restricciones impuestas por diferentes países como consecuencia de la pandemia de Covid-19, la realidad que impulsa a las personas a migrar para buscar mejores condiciones de vida persistirá e incluso podría ser más apremiante. la libertad y respeto a las personas que valientemente salen de su hogar en la búsqueda de entornos más justos.

La tasa de pobreza global se redujo en más de dos tercios en el mismo lapso de 35 años, hay una gran disparidad entre países que se podría reducir notablemente si se permite la libre migración internacional, beneficiando tanto a los migrantes como a las comunidades receptoras. Una persona más productiva eventualmente tendrá un mayor salario, lo que contribuye a incrementar el ingreso agregado del país receptor y la riqueza en el mundo. En la década de los 70 s y 80s fue una válvula de escape de trabajo la migración a la falta de fuentes de progreso a ese gran segmento de 18 a 25 años en su plena capacidad productiva, la búsqueda de una mejor calidad de vida.

El impacto para el país que recibe al migrante es muy favorable y se puede medir por medio del Valor Presente Neto (VPN) de manera precisa.  Se ha demostrado en diversas ocasiones que el VPN de un  joven migrante, es decir, la riqueza que genera para el país a lo largo de su vida, en términos constantes, menos lo que el Estado invierte en su bienestar, es positivo  —incluso  si  el  migrante  es  poco  califica-do— por lo que no solo quien migra está en mejor situación sino que las finanzas públicas de la nación que lo recibe también tienden a fortalecerse. La realidad, sin embargo, es que los migrantes al ser a su vez empleados, incrementarán su consumo, por lo que las empresas contratarán más colaboradores para satisfacer la nueva demanda y el salario de mercado eventual-mente tenderá a incrementarse.

¡El joven es creativo “por eso es necesario dotarlos de herramientas!, energía y entusiasmo, los jóvenes pueden cambiar el mundo de forma impresionante, logrando que sea un lugar mejor, no sólo para ellos mismos sino también para todos.  Durante la adolescencia, los jóvenes establecen su independencia emocional y psicológica, aprenden a entender y vivir su sexualidad y a considerar su papel en la sociedad del futuro. El proceso es gradual, emocional y, a veces, perturbador. Un joven puede sentirse desilusionado, decepcionado y herido en un determinado momento y, poco después, eufórico, optimista y enamorado.  Al otro extremo del ejecutivo americano: la economía con Joe Biden anunció el jueves 21 de enero un plan de 1.9 billones de dólares para estimular la mayor economía del mundo, debilitada por la pandemia de Covid-19.  La propuesta incluye un billón de dólares destinados a los estadunidenses mediante pagos directos de mil 400 dólares si el Congreso la aprueba. El plan también contiene 415 mil millones de dólares para impulsar la aplicación de la vacuna contra el coronavirus, así como 440 mil millones de dólares en apoyos a pequeñas empresas. El plan del mandatario este tendrá un efecto colateral positivo en México, el estímulo anunciado por Biden fortalecerá el crecimiento de la economía de EU y ello puede seguir dándole soporte a las remesas hacia México, ayudando al consumo en nuestro país. 

El consumo interno se traducirá en una mayor demanda de productos manufactureros y, por ende, en un incremento de las importaciones mexicanas. De hecho, el apoyo del sector externo ha sido muy importante para la economía mexicana en los últimos meses: es el motor externo el que empuja a la economía mexicana”, la reactivación del sector productivo Biden tiene por delante retos relacionados con la creación de una economía más justa y sustentable, así como mejorar los lazos con el resto del mundo y organismos multilaterales. La economía sustentable la transición a energías renovables de Biden y los demócratas tendrá diferencias con México causa de su política energética. Los Diputados aprueban reforma eléctrica; falta la aprobación del Senado. 

La Ley de la Industria Eléctrica, generará cambios radicales en las reglas del mercado eléctrico: Se priorizará la inyección de la energía generada por la CFE a la red. El orden de despacho será: hidroeléctrica CFE, otras centrales CFE, renovables privados y ciclos combinados privados. La filial de CFE de venta a consumidores finales ya no estará obligada a adquirir la energía a través de subastas.

https://youtu.be/bDEXkbyTRWI vía @YouTube

Más artículos...

  • Palabras Mayores… Un fraude, la nueva encuesta de Morena: Félix sigue siendo el único candidato registrado ya ante el IEPC
  • FORO POLÍTICO… MARIO MORENO, VA POR GUERRERO.
  • FORO POLÍTICO… UAGro: TRANSPARENCIA FINANCIERA.
  • PÉNDULO POLÍTICO… LA IDENTIDAD TERRITORIAL DE LOS CANDIDATOS

Página 81 de 486

  • Anterior
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 439 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales