El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 11th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

FORO POLÍTICO… CAYÓ EL REY QUE NUNCA FUE.

Categoría: Editoriales Publicado: 29 Abril 2021
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.  Foto: https://www.milenio.com/ 

Ni estallido social, ni caos, mucho menos el retorno al vandalismo, podrían originar la cancelación de una candidatura al Poder Ejecutivo, en el dramático caso del ex aspirante de Morena a la gubernatura Félix Salgado. Los magistrados del Tribunal Electoral Federal, sólo aplicaron la ley.

El Estado de Guerrero nada tiene que agradecerle a Félix Salgado; menos que no haya violencia. Los guerrerenses nada tienen que agradecerle a Félix en su larga y gris carrera política, donde ha dado pésimos resultados.

En Guerrero, no existe ninguna obra material ni política que Félix pueda presumir, pues como servidor público ha sido un fiasco. Los guerrerenses no tienen por qué rendirle pleitesía. Sólo un puñado de ambiciosos por el poder y el dinero siguen a Félix.

Ayer, ante sus seguidores Félix pronunció  discurso pacifista contra todo tipo de violencia; pero anunció denunciará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que fue despojado de la candidatura por magistrados del TEPJF “para cumplirles compromisos a los viejos caciques corruptos”. No dio nombres de esos caciques.

Lo que debiera tener presente el partido Morena, es que los guerrerenses no tienen por qué ser rehenes de un político mitómano y protagónico quien todavía se siente dueño del Estado de Guerrero.

Ningún político tiene patente de corso -del partido que sea- para hacer y deshacer en Guerrero, donde existe gobernabilidad y leyes. Los ciudadanos que viven en esta entidad, nada tienen que agradecerle a Félix, si hay o no violencia luego de serle cancelada su fracasada candidatura.

Como senador de la República (goza de licencia) Félix Salgado, en una de sus intervenciones se aventó la insólita puntada de proponer la desaparición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuando éste cuerpo colegiado contravenía al presidente AMLO. Lo hizo para tenerlo contento y “amarrar” la candidatura a gobernador.

Como precandidato a la gubernatura, Félix  ideó otras ocurrencias: que iba a desaparecer Casa Guerrero; que la convertiría en “Hospital de Especialidades”, y extinguiría dependencias y  organismos autónomos descentralizados. Miles de trabajadores (burócratas) serían echados a la calle. ¡Imagínense!

Félix Salgado, cuando entró a la contienda pre electoral lo hizo de manera arrogante y hasta “sobrado”, por el respaldo presidencial de AMLO. Se engalló. No entregó cuentas claras al INE de todos sus gastos; actuó como cacique corrupto, a los que ahora tanto critica.

El Poder presidencial hizo perder piso a Félix; se sintió omnipotente, casi un Dios. Hasta “palomeó” candidaturas a alcaldías y diputaciones locales y federales, mientras diputados al Congreso Local -de Morena- encabezados por el inepto Alfredo Sánchez Esquivel, le rindieron reverencia y “cerraron filas” a favor del “toro” (sin tuercas). Varios de esos legisladores de Morena ahora pretenden reelegirse. El poder les creó adicción, como a los drogadictos.

Acusado de violaciones sexuales por cinco féminas, poco y nada importaron a las autoridades, mientras la masa populachera -fans de Félix- todo le festinan, atraídos por el poder y prebendas, a pesar de que el ex candidato a la gubernatura es impresentable. Grupos de féminas lo repudian.

Se espera que Félix Salgado cumpla y no llame a la violencia; porque si lo hace, se le aplicará la ley por incitar, como ahora se le aplica con todo el rigor al degenerado diputado federal Saúl Huerta Corona (Puebla), acusado de abuso sexual contra menores. Morena, cínicamente hasta dio por “muerta” a una de las víctimas de Félix, para protegerlo.

La historia de la sucesión en Guerrero aún no termina. Lo que concluyó es un dramático capítulo de un ex aspirante a gobernador que se sintió Rey (y que nunca lo fue), como  Félix Salgado, quien todavía pretende heredarle la corona -sin joya- a una de sus hijas, para que después ésta le regrese el trono, como si se viviera la rancia monarquía medieval.

En Guerrero, como en el resto del país, se vive la República; hay un presidente, tres poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial); órganos autónomos (como el INE y el TEPJF) que regulan la competencia electoral. Existen leyes y reglamentos, deben de respetarse.

En las próximas horas, el partido Morena tiene que nombrar nuevo candidato a la gubernatura de Guerrero. ¿Habrá dedazo presidencial?

A través de las redes sociales y otras publicaciones, se mencionan los nombres de dos abogados de Acapulco: Alberto López Rosas y Luis Walton Aburto. ¿Habrá tapado?

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LECTURA POLÍTICA… Los errores del monarca sin corona

Categoría: Editoriales Publicado: 29 Abril 2021
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato   Foto: https://www.infobae.com

En el juego del poder y en las guerras, no gana necesariamente quien tiene más adeptos ni el masivo número de elementos de tropa, sino el que comete menos errores. En el Morena se han encargado de acumularlos. Y lo siguen haciendo. Para el cierre de campañas electorales muchas sorpresas podrían ocurrir. Hay que ubicar los más visibles.

ERROR TRAS ERROR. – Un día antes de que se conociera la decisión de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que decidió cancelarle el registro como candidato a gobernador por el Morena a Félix Salgado, apareció una encuesta que lo ubicaba con 53 puntos por encima de su más cercano adversario Mario Moreno, quien alcanzaba 28 puntos. El 6 de abril, el periódico El Financiero manejó otra, en la que daba 45 puntos a Félix, contra 30 de Mario Moreno.

Sin hacer campaña y con escenarios adversos, con la presión de sus amenazas contra los consejeros del INE, con una negativa en contra por parte de la opinión pública, Félix subió ocho puntos. Lo cual resulta atípico y no existe otra explicación: la encuesta de esta semana fue groseramente manoseada. Con el fin de vender la «fortaleza» electoral del Morena. Dar un ganador por anticipado en el subconsciente del electorado. Y hay desgastes que las encuestas no perciben. Se leen así:

1.- Desde que comenzó el proceso electoral de gobernador el año pasado, el golpeteo político al interior del Morena, fue elocuente: Pablo Amílcar Sandoval metiéndole zancadillas a Félix Salgado y a la alcaldesa de Acapulco, Adela Román. Luis Walton cabildeando en el centro para quedarse como candidato. Toda una pugna interna que, quiérase o no, mermó no solo la credibilidad en el Morena, sino que ahondó la certeza en el sentido de que, en realidad, nada cambiaría de fondo con una eventual alternancia en el gobierno estatal.

2.- Cuando en noviembre pasado se develó la carpeta de investigación por abuso sexual contra Félix Salgado, el presidente López Obrador, lejos de exigirle al gobernador Héctor Astudillo, la rapidez en la aclaración de ese delito que involucraba al Toro Caído, protegió a este último desde sus mañaneras. Y el mandatario estatal guardó silencio. Ese hecho no podía traducirse en puntos a favor de Félix en las encuestas, sino todo lo contrario. Pero dichas mediciones estadísticas se tasan en miles de pesos. Son ellas las que deciden hoy en día, no solo la selección autoritaria e impositiva de los distintos aspirantes a cargos de elección popular, sino que dictan desde cifras alteradas, quién de los candidatos va a ganar.

3.- Cuando la dirigencia nacional del Morena proclamó como ganador de la encuesta interna a Félix Salgado, Mario Delgado Carrillo, nunca enseñó públicamente los resultados de la misma, lo cual irritó a los demás participantes. Y cuando desde el propio Morena se mandató a realizar otra encuesta por los señalamientos de grupos feministas contra Félix, el presidente AMLO bajó de la segunda medición a Pablo Amílcar Sandoval. Y los demás aspirantes no se enteraron si habían sido incluidos. Desde luego, Félix apareció como «el ganador» de la misma.

4.- Los gastos de precampaña que no fueron notificados ante el INE y que al final, lo dejaron fuera de la competencia electoral, el propio Félix lo atribuyó a la omisión de la dirigencia de su propio partido. Se entiende que fue Mario Delgado, quien les hizo esta recomendación a los aspirantes a gobernador. Y se desató un escándalo más dañino que benéfico. Propaganda mala. 5.- Finalmente, si el Morena decide nombrar como candidata a gobernadora a la hija de Félix Salgado, se percibirá como si el Toro Caído fuera el dueño de la candidatura a gobernador. Como un monarca sin corona que decide por derechos de sangre, que sea su hija quien lo supla. Un retroceso al pasado. Un verdadero atentado —este sí— contra la democracia. En Michoacán, Raúl Morón renunció a que fuera su hijo quien lo sustituyera. ¿Por qué en Guerrero no? Con o sin Félix como candidato, el Morena mantiene su ventaja. Aplicar una buena inteligencia es la clave de la victoria.

HOJEADAS DE PÁGINAS…El debate entre los aspirantes a gobernador —sin el candidato del Morena— fue una pasarela hasta cierto punto, cómica. Una catarsis colectiva de actores altamente simuladores y sin verdadera vocación de servicio. Un desfile político en el que cundieron fórmulas «sacadas de la manga» y hasta hoy, inaplicadas, para resolver los problemas de la entidad. Una diarrea verbal que agotó muy pronto, la paciencia de los espectadores. Los grandes ganadores fueron sin duda tres: el ridículo, la impostura y la demagogia.

PÉNDULO POLÍTICO… EL REPOSICIONAMIENTO PRO PERSONA.

Categoría: Editoriales Publicado: 19 Abril 2021
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco

El proceso de sembrar del (2006-2018) sus acciones de posicionamiento lograron por ser un buen candidato, persistente ciervo a las adversidades, en términos relativos a sus competidores, por su perseverancia las probabilidades se antojarán remotas, pero al transcurso de su peregrinar en 3 estados de importancia electoral a su primera incursión electoral en el 2015 con 3 millones de votos, 21 diputados plurinominales y 14 distritos ganados en la CDMX. Edomex, Veracruz, hacia el 2018. Los defectos de gobierno y de estrategia político-electoral del PRI y del PAN. La suma de voluntades de miles no pertenecientes a un grupo de poder, sino ciudadanos dispuestos a una nueva esperanza. Lo que se está viviendo, sufriendo sería en vano, eso puede provocar un enojo general de una población molesta a las inacciones de nuestros gobiernos en sus tres órdenes de gobierno.  Ni una alternativa de gobierno, simplemente quitar a unos para entrar ellos. Habrá que ver si la sociedad está de acuerdo con ellos y les vuelve a dar su apoyo el próximo 6 de junio del 2021.

La fórmula del mal gobierno de abusos de poder y corrupción institucionalizada de una elite oligárquica incapaz de voltear a ver a la población, solo vieron el negocio. Las campañas de 2006 y 2012. De ellas aprendió que era mejor posicionarse antes y que las elecciones se pierden sin el foco del espectro político. Si en 2006 se hubiese apegado a la estrategia de arranque (el mensaje optimista del rayo de esperanza), participado en el debate al que faltó y no polarizado a la opinión pública, hubiera ganado.   Sus errores de campaña, ideológicos y tácticos, permitieron que el PAN retuviera la Presidencia con un margen ínfimo.  Si en 2012 hubiera iniciado antes y con un mensaje sin confrontación que permitiera una mejor percepción de unas clases medias habría también podido derrotar a Enrique Peña Nieto.

En ambos casos, la premisa México es mayoritariamente pobre y yo los represento, por lo cual no puedo perder, resultó insuficiente. El cambio de estrategia de coligarse en una coalición más amplia (incorporar a ex panistas y ex priistas), a acusar al PRI y al PAN, con justicia, en materia de corrupción y, sobre todo, a moderar su mensaje con el objetivo de no espantar a clases medias y mercados. Es interesante constatar que el centro de su campaña no haya sido un ataque ideológico contra las reformas estructurales. Esto fue resultado de una decisión estratégica de moderación. Las fuerzas de reposicionamiento de los partidos en la elección intermedia 2021 con los elementos de polarización, miedo, incertidumbre y el tráfico de influencias de acuerdo a los intereses del poder.  “ La Madurez es lo que alcanzo cuando ya no tengo necesidad de juzgar ni culpar a nada ni a nadie de lo que me sucede.” -Anthony de Mello. Morena 2019-2021 y la lucha por el poder de grupos: los tiempos electorales se acortan y un partido en revueltas de poder y recursos.

La estructura de espacios políticos del Edomex y federal. La polarización y la división de los partidos a causa de los intereses y su pérdida de ideología, así como nuestra sociedad liquidad. Las acciones de las oposiciones estéticas e incapaces de enfrentar con el discurso al gobierno en el poder.  La cauda continua de la situación de agravio de impunidad y corrupción, al estreno que flexibilizan  las críticas contra el gobierno en una aprobación de  más el 60%.  A la falta de perfiles posicionados por la acción de un sistema de partidos de designación piramidal e intereses de elites del poder de cada región, esto impide la oxigenación democrática y de representación de cada tipología.

La reelección y su reglamentación: En EL  2014 se incluyó la figura de la reelección en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), su implementación podría generar algunas dudas. El 18 de marzo de 2020, la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para su reglamentación; esta propuesta no fue votada oportunamente en el Senado de la República, impidiendo así su aplicación. La constitución establece, Las leyes electorales federal y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos noventa días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse, y durante el mismo no podrá haber modificaciones legales fundamentales.

LA REFLEXIÓN DE CORREGIR ERRORES Y OMISIONES: El manual sobre cómo perder un país. Por la periodista turca Elce Temelkuran. La democracia turca fue eliminada por un despiadado populista, Erdogan, la noche del 15 de julio de 2016. Las democracias occidentales infectadas por el virus del autoritarismo, ¿Son los medios de comunicación corresponsables del mal por haber confundido la objetividad con la neutralidad? ¿Es incompatible la democracia con el deterioro de la justicia social? Los pasos a seguir para pasar de una democracia a una dictadura. Los turcos son expertos en eso. Las debilidades de la estructura social, producto de un largo peregrinar de sufrimientos y atracos. El libro está dedicado a desentrañar esos pasos, a saber: la manipulación del lenguaje y de la lógica racional; la sustitución de la información veraz por la pos verdad; el desmantelamiento de los contrapesos políticos, judiciales y periodísticos. La anulación de los individuos, empezando por las mujeres, su sustitución por ciudadanos sumisos; el error de subestimar el horror; y la desnaturalización o difuminación del país que encarcela, persigue y / o expulsa a sus mejores ciudadanos. Toda la prensa escrita y radioeléctrica está en la mira del demagogo y fundamentalista. Derechos y obligaciones de los partidos políticos ante el INE. El órgano electoral del INE, establece las reglas sobre la sobrerrepresentación se la debemos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En la Constitución y en la Ley Electoral ya está marcado un máximo de 8%(artículo 54 de la constitución), el Instituto Nacional Electoral (INE) revivieron las reglas para evitar la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados. Las diputaciones plurinominales, los candidatos que ganaron un distrito de mayoría se contabilizarán al partido al que están afiliados o con el que jugaron.

 

425.

 https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=4054787527914462&id=100001497643190 diputados federales de dónde vienen y quienes son, la cultura política y los derechos de los ciudadanos. La falta de lectura sustituida por los medios tv

las coaliciones, reelección en 17 distritos federales de morena de 41 y las coaliciones PRI,PRD,PAN inicio de campaña 4 de abril2021.https://www.facebook.com/watch/?v=1716259091911933

FORO POLÍTICO… FÉLIX: ¿LE TENDIERON LA CAMA?

Categoría: Editoriales Publicado: 21 Abril 2021
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por Salomón García Gálvez.          Foto: https://www.eleconomista.com.mx/ 

Dicen que, “cuando la perra en brava, hasta a los de casa muerde” … Félix Salgado, ahora culpa a los jefes del partido Morena de no haber comprobado en tiempo y forma los gastos de pre campaña que hizo. ¿No que no hizo precampaña? ¿Le tendieron la cama?

Si, aunque no lo quieran creer, pero el aspirante a candidato del Morena a la gubernatura, Félix Salgado, acusó a los dirigentes de no haber entregado al INE, informes financieros de sus gastos de precampaña. Increíble, pero cierto: pareciera que Félix está perdido, no cohesiona.

Las declaraciones de Félix, inmediatamente se conocieron a nivel nacional, donde el “Toro sin Tuercas” culpa de sus desventuras al partido, Morena; de no haber cumplido con la ley, por lo cual le fue cancelada la candidatura a gobernador.

Joaquín López Dòriga, a través de mensaje por Twitter, opinó así: “Acusación que es confesión… Con esto, Salgado Macedonio confirma que hizo pre campaña, que sí gastó, pero culpa a los de Morena de no haberlo reportado. Así las cosas. Y no cabe duda que cuando el perro es bravo, muerde hasta a los de casa”.

Lo que debe hacer Félix, es investigar al dirigente de Morena, Marcial Rodríguez Saldaña; de no haberle informado que tenía que comprobar gastos de precampaña; Marcial, no lo alertó que habría sanciones si no cumplía con la ley.

O quizás, el encargado de Morena, de manera premeditada no le informó a Félix sobre la entrega de informes financieros al INE, árbitro de la contienda y quien fija las reglas del juego. Posiblemente Marcial y secuaces le “tendieron la cama” a Félix, sin que éste se diera cuenta.

El remedo de Hitlercito, anda neurótico; no amarra sus perros, ayer agredieron al reportero Juan Blanco, quien cubre la fuente política. ¡Qué tal!

APREZA: “FÉLIX, NO ES DIOS”.

Tiene razón el líder estatal del PRI, Héctor Apreza Patrón: “Félix Salgado NO es el Dios de Guerrero. La vida de Guerrero, ha existido sin Félix y sin Andrés Manuel”.

La declaración del coordinador de la fracción del PRI en el Congreso Local, se dio en el contexto de un debate por razones electorales. “Félix, no construyó Guerrero; es un hombre común y corriente como lo somos todos los seres humanos”.

Apreza Patrón, le dio un severo revés al novato e improvisado diputado Alfredo Sánchez Esquivel, coordinador de Morena en el Congrego; por santificar a políticos como Félix Salgado a quien -Alfredo- considera casi un Dios en Guerrero. Qué locura.

Fanáticos y desequilibrados como el legislador Sánchez Esquivel, surgen diario conforme transcurren las campañas, como fue el reciente caso del “asesor” de Morena, Antonio Attolini, quien comparó al presidente AMLO, con estos personajes: Jesucristo, Mahatma Gandhi y Martin Luther King. ¡Qué irreverencia!

Así se las gastan muchos apasionados adoradores de Morena y AMLO. Dicen que los fanáticos generalmente son ignorantes.   

BETY VÉLEZ, EN CAMPAÑA; CARLOS, DESCANSA.

Confiados, sentados en cómodo sillón y durmiendo la siesta en sus camas, es como piensan ganar muchos de los candidatos del partido Morena a cargos de elección (diputados o alcaldes) en Guerrero.

No hacen campaña de proselitismo, principalmente aquellos que van por la reelección. Piensan que el presidente Andrés Manuel López Obrador, estará en la boleta y participará como candidato en los comicios de junio.

Por ejemplo, en el Distrito 07 federal con cabecera en Chilpancingo, que incluye los municipios de Leonardo Bravo (Chichihualco), Eduardo Neri (Zumpango) y Heliodoro Castillo (Tlacotepec), el actual diputado federal Carlos Sánchez Barrios, echado en su hamaca, va por su reelección, a pesar de que NO se le conoce ninguna obra o gestión de importancia como representante popular.

En contraparte, la candidata a diputada federal por la coalición PRI-PRD, Beatriz Vélez Núñez, anda muy activa en campaña de proselitismo por los cuatro municipios que comprenden el Distrito 07, con cabecera en Chilpancingo.

La candidata a diputada federal está de acuerdo que la amapola sea legalizada tanto su cultivo como comercialización, para fines medicinales, en tres de los municipios del distrito 07 federal, con excepción de Eduardo Neri, donde existen yacimientos de oro, plata, zinc y otros minerales, pero que los dueños de las tierras sean beneficiados junto con sus pueblos.

La aspirante a legisladora federal, expuso que para sustituir la siembra de amapola en la sierra se deben impulsar programas para la producción y comercialización de aguacate, manzana, higo, pera y durazno, pero se requiere el apoyo del gobierno en su conjunto, sin descuidar la producción de mezcal y productos como balones de futbol… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FORO POLÍTICO… ENCUESTA (Reforma): RECHAZAN A FÉLIX.

Categoría: Editoriales Publicado: 16 Abril 2021
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.                    Foto: https://twitter.com/ 

Un 52 por ciento de guerrerenses NO están de acuerdo que Félix Salgado sea candidato a gobernador de Guerrero; sólo un 13 por ciento está de acuerdo, y el 35 por ciento “no sabe”.

El diario Reforma dio a conocer ayer su última encuesta donde revela que el 68% de la ciudadanía confía en el INE; un 27%, NO.

Un 58% de los encuestados confían en el presidente Andrés Manuel López Obrador; un 38%, NO.

Asimismo, el 54% de la ciudadanía confían en el Tribunal Electoral; el 35%, no. Y un 30% de los encuestados si confían en los partidos políticos; el 62%, no. Existe crisis de incredulidad hacia los partidos.

Durante las campañas, ¿cree que el presidente debe guardar silencio o tiene derecho a opinar sobre asuntos electorales? –fue la pregunta que Reforma hizo a los encuestados.

El 52% opinó que el Presidente AMLO debe guardar silencio; el 43% dijo que tiene derecho a opinar.

El diario Reforma editado en la Ciudad de México, es un medio informativo de gran prestigio que NO está “alineado” a la Presidencia de la República, al cual el mandatario nacional le tiene mucho odio porque es uno de sus principales críticos.

RICARDO ASTUDILLO: VALIENTE CANDIDATO.

El joven candidato de la coalición PRI-PRD a diputado local por el distrito 07 de Acapulco, Ricardo Astudillo Calvo, siquiera tuvo las agallas para participar en la contienda electoral por una curul; les puso el ejemplo a varios hijos -fifís- de políticos quienes solo esperan que los cargos les caigan del cielo, “peladita y en la boca”.

Astudillo Calvo, anda en extenuante campaña de proselitismo en poblados del sector oriente del puerto acapulqueño, a ras de tierra, visitando casa por casa, no sólo haciendo buenas propuestas para el desarrollo sino recogiendo demandas sobre la problemática del distrito 07.

Es un gran desafío emprender una campaña política en Acapulco cuando el partido que encabeza el joven Astudillo Calvo -PRI-PRD- es oposición; el puerto es gobernado por el partido Morena; pero Ricardo, no se “raja”.

Los poblados que comprende el distrito 07 local de Acapulco son: Lomas de Chapultepec, Barra Vieja, La Poza, Llano Largo, Puerto Marqués, Plan de los Amates; unidades habitacionales El Coloso, Luis Donaldo Colosio y Guerrero 2000 así como la zona cercana al Aeropuerto Internacional  “Juan N. Álvarez, entre otros.

En toda la zona del distrito 07, donde Ricardo Astudillo Calvo hace campaña en busca del triunfo que lo lleve al Congreso, viven casi 68 mil habitantes y hay 39 secciones.

Nada fácil resulta la competencia electoral en tiempos de crisis e incredulidad hacia partidos; sobre todo cuando el joven Ricardo Astudillo, pretende hacer su propia historia y allanarse el camino en la lucha por una diputación.

Astudillo Calvo, es hijo del gobernador Héctor Astudillo Flores, de quien abrevó el oficio político. Hijos de otros ex gobernadores de Guerrero han incursionado en la política, sin el éxito esperado.

Ricardo, es Licenciado en Derecho, por la Universidad Anáhuac de la Cdmx; hizo estudios en Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Por el positivo avance de su campaña política; porque es rostro nuevo en ese escenario, con nuevas propuestas para detonar Acapulco, se espera que Ricardo logre un triunfo que lo lleve al Congreso Local, para ocupar una curul desde la cual sea efectivo gestor y defensor de los derechos de miles de guerrerenses del puerto.

MORENA: ¿MONARQUÌA O DEMOCRACIA?

Como en las rancias monarquías de la Edad Media, Morena y  seguidores de Félix Salgado, le aconsejaron que la candidata a la gubernatura deba ser una de sus hijas -por dos años-; luego, ésta dimitiría y entregaría la estafeta a su padre. Para que el Poder (Ejecutivo) quede entre familia.

El llamado “Toro sin Tuercas”, tras serle cancelada la candidatura por el INE, junto con sus secuaces han construido otro escenario; hacen cuentas alegres y no quitan el dedo del renglón: Vorazmente súper ambicionan la gubernatura, al costo que sea, aunque la mayoría del pueblo repudie a Félix.

A Félix, le aconsejaron que una de sus hijas sea la postulada como candidata; y cuando cumpla dos años, renuncie y le entregue la silla a su padre. ¡Qué bonita familia!

Más allá de recursos legaloides, nadie en Morena; ni Félix, ni sus hijas debieran estar seguros que ganarían las elecciones. Ningún candidato del partido que sea, y al cargo que sea, tiene el triunfo asegurado.

El elector cambia su decisión a la hora de estar frente a las urnas; existen miles de votantes indecisos, y son quienes podrían  inclinar la balanza y dar la sorpresa… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   

Más artículos...

  • PALABRAS MAYORES… TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS, NECESARIAS PARA LA DEMOCRACIA: APREZA
  • FORO POLÍTICO… -¿ADIÒS AL TORO?  -¿WALTON AL RELEVO?
  • FORO POLITICO... ASTUDILLO: HAY GOBERNABILIDAD.
  • PÉNDULO POLÍTICO…PROCESO ELECTORAL PARTE 4

Página 75 de 486

  • Anterior
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 902 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales