El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

CON PREPOTENCIA Y TRÁFICO DE INFLUENCIAS, ROBERTO PALAZUELOS AMENAZA Y DAÑA A QUIEN NO RESPONDA A SUS INTERESES 3ª Parte

Categoría: Editoriales Publicado: 11 Diciembre 2021
Escrito por Graciela Machuca Martínez
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Necesariamente Incómoda

Por Graciela Machuca Martínez

Con un oficio de Libertad por Sentencia Absolutoria en las manos, Alvina Amador Manrique, el día 7 de marzo del año 2014, a las 17:40 horas, cruzó la puerta del CERESO de Chetumal, luego que dos años antes, el 11 de julio de 2012, fue detenida, porque el actor y aspirante al gobierno de Quintana Roo, por el partido que sea, la acusó falsamente del delito de extorción en grado de tentativa, solo porque siendo la gerente operativa de su hotel en Tulum, le advirtió que estaba violando la ley al realizar las descargas de aguas negras en una cavernas, con lo que se estaba contaminado el manto freático.

Como lo expuse en una entrega anterior, Palazuelos, antes de apegarse a la normatividad ambiental, despidió injustificadamente a Amador Manrique, pero no contento con ello, la acusó falsamente de extorsión en grado de tentativa, lo cual le llevó a la víctima dos años para demostrar su inocencia, mientras tanto estuvo encarcelada en los penales de Playa del Carmen y Chetumal.

Palazuelos antes de indemnizar a su extrabajadora conforme a la ley, con el apoyo de altos funcionarios de la entonces Procuraduría General de Justicia de Quintana Roo, armó una historia para acusarla de extorsión en grado de tentativa y cuando los agentes judiciales la detuvieron, en ningún momento le presentaron una orden de aprehensión, solo le dijeron que en el Ministerio Público le dirían de que se trataba el asunto.

Para poderla detener la sacaron de su casa, con el pretexto que unos empresarios le entregarían una aportación económica para su fundación de apoyo a niños con cáncer “Benji del Caribe”.

Al no tener evidencias del presunto delito de extorsión en grado de tentativa Palazuelos presentó un cheque por cinco mil pesos, que en términos reales amparaba el pago proporcional a su aguinaldo, vacaciones y prima vacacional del año 2010.

Por el despido laboral injustificado, la afectada presentó la demanda correspondiente, la cual quedó asentada en el expediente 396/2011, lo que motivó más el enojo del actor de telenovelas, quien le dijo que prefería pagar a sus abogados que a ella su finiquito correspondiente por los más de siete años de antigüedad.

Después de la demanda laboral, en julio de 2011 armó el teatro de la extorsión en grado de tentativa, con el propósito de enviarla a la cárcel para no pagarle lo que por derecho le corresponde, pero, además, para que no siguiera difundiendo que en el hotel de Palazuelos en Tulum, se estaba contaminando el manto freático con las aguas residuales. La detención se ejecutó en día 11 de julio de 2012.

En esta historia de injusticias, aparece el nombre del entonces procurador General de Justicia de Quintana Roo, Gaspar Armando García Torres, quien siempre estuvo al tanto de que la detención de Alvina Amador Manrique, era con argumentos falsos, y que solo se trataba de un favor para Palazuelos, como se lo dijo éste al hijo de la víctima cuando salió  de la cárcel su mamá, ufanándose que el fiscal del estado le había hablado para preguntarle su apelaban la sentencia del juez de primera instancia.

Prueba de esta complicidad es el comunicado de prensa que la procuraduría difundió sobre la detención.

“La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó qué cumplimentó dos órdenes de aprehensión contra de Manuel Jiménez Sandoval y Alvina Amador Manrique, por los delitos de amenazas, extorsión en grado de tentativa y/o lo que resulte, denunciada por el propietario del hotel Diamante K de Tulum, Roberto Palazuelos Badeaux”.

El procurador Gaspar Armando García Torres, informó que conforme a las instrucciones del gobernador Roberto Borge de garantizar seguridad para los empresarios que contribuyen con la economía de Quintana Roo y combatir la delincuencia en todas sus expresiones, la PGJE abrió la averiguación previa PGJE/DRAPRM/AMP/TULUM/556/2011 contra Manuel Jiménez Sandoval y Alvina Amador Manrique.

 Explicó que el primero de los inculpados amenazó al actor Roberto Palazuelos con darle piso (matarlo) en caso de que no pagara “derecho de piso” a la banda denominada «Los Pelones”. El sujeto exigía la cantidad de 150 mil pesos, más un contrato de cesión de derechos gratuita, y aseveró que en adelante debía pagarle una cuota mensual de 40 mil pesos, a efecto de que se le brinde protección.

Respecto a Amador Manrique, de acuerdo a la denuncia del agraviado le exigía la entrega de un millón y medio de pesos a cambio de no dar a conocer unas fotos que denostarían su imagen, ya que Palazuelos era presuntamente responsable de un ecocidio.

El agraviado tampoco accedió y denunció que ambas personas estaban tratando de extorsionarlo y lo amenazaron de muerte. Hasta aquí el texto del comunicado de la Procuraduría difundido el 12 de julio de 2012, desde luego que cuando Amador Manrique salió en libertad por sentencia absolutoria, la institución no reconoció su error y limpió el nombre de la víctima, pues hoy en día en los archivos públicos sigue apareciendo como extorsionadora de Palazuelos.

El caso de Manuel Jiménez Sandoval también es un ejemplo del tráfico de influencias y malas prácticas jurídicas, así como de su conducta como persona de Roberto Palazuelos, pues el terreno donde se construyó el actual hotel, fue propiedad del ejidatario de Cástulo Jiménez, ya fallecido, padre de Manuel, quien aportó el predio con el compromiso que se le pagara un porcentaje de las utilidades del hotel. Al morir el padre, Manuel Jiménez Sandoval pasó a ser el socio de Palazuelos, quien para no pagarle las respectivas utilidades lo denunció penalmente por extorsión en grado de tentativa.

De acuerdo al acta notarial 9 mil 470, de la Notaría número 30 del estado de Quintana Roo, con sede en Cancún, el 15 de enero del 2002 se protocolizó la creación de la Sociedad Mercantil Unión Zamatica, S.A de CV., cuyos socios son Roberto Palazuelos Badeux, Manuel Jiménez Sandoval, Armin González Pérez y Luis Ernesto Hernández García.

En abril de 2019, Manuel Jiménez Sandoval fue trasladado del penal de Cancún al de Chetumal, donde purga la condena de 25 años a que un tribunal de segunda instancia lo sentenció, debido a que aceptó las pruebas que falseó el equipo jurídico del denunciante.

Pero en Quintana Roo ya para nadie es novedad la forma en que Palazuelos se conduce para realizar sus negocios. Por ejemplo, desde el año 2016, circula en redes sociales un audio en el que se escucha la voz de Roberto Palazuelos haciéndole diversas amenazas a una persona de nombre Octavio N., a quien señala de acciones turbias. https://fb.watch/9g7q-f7t8q/

A partir de esa tarde el 7 de marzo de 2014, cuando salió del penal de Chetumal con un oficio de Libertad por Sentencia Absolutoria, Alvina Amador Manrique se ha dedicado a exigir justicia, pero ni las instancias civiles, donde demandó por daño moral, ni en la laboral, por el despido injustificado que sufrió en 2011, mucho menos en la Comisión de Atención de Víctimas de Quintana Roo, ha recibido respuesta, todas han actuado con burocratismo, favoreciendo a Roberto Palazuelos.

HOMENAJE A DON ISAIAS VAZQUEZ AÑORVE (1888-1976), DIGNO COSTACHIQUENSE.

Categoría: Editoriales Publicado: 09 Diciembre 2021
Escrito por César González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero     Foto: https://enciclopediagro.mx/biografias/ 

Como ya se ha mencionado, la Costa Chica se caracteriza por su enorme potencial en recursos naturales, culturales e históricos. En este último aspecto destacan grandes personajes en la lucha de Independencia (1810-1821), la Reforma (1858-1861) y la Revolución (1910-1917), que nos permiten apreciar y valorar la importancia de su participación para alcanzar los avances que actualmente disfrutamos. Por respeto al espacio, omito mencionar todos los nombres, rogando su comprensión y en espera a que haya tiempo para honrar su memoria, como: el Dr. Fidel Guillen, Gral. Enrique Añorve Díaz, Nicolás Vázquez Ortiz, Francisco Vázquez Añorve, etc.

En el marco de la celebración de los 111 años de la Revolución Mexicana, este 20 de noviembre, deseo resaltar la figura de un hombre de la Costa Chica que se debe registrar en las páginas de la Historia de México.

Don Isaías Vázquez Añorve nació el 13 de julio de 1888, en Villa de Ometepec, hoy municipio de Ometepec, localizado en la región Costa Chica de Guerrero, siendo hijo de Don Nicolás Vázquez Ortiz y la señora Beatriz Añorve López. Sus hermanos fueron: Marciano, Isauro Celso, Francisco, Ángela, Domitila, María, Rubén Darío, Isauro Wenceslao, Rubén Maurilio, Nicolás Victorino, Bonfilia, Juana, Josefa y Filogonia. Se sabe que sus abuelos paternos fueron: José María Vázquez y María de los Ángeles Ortiz.

Falleció a los 88 años de edad, el 30 de marzo de 1976 en la ciudad de Chilpancingo, y sus restos reposan en el panteón central de esta capital.

Fue esposo de doña Elena Leopoldina Martínez Calvo, originaria de Chilpancingo. Sus hijos fueron: Magdalena Beatriz, Esperanza, Rómulo y Carmela. Además de Rebeca, Susana, Sefora, Rafael y Romeo.

Sus estudios de primaria los realizó en su tierra Ometepec y estudió hasta el tercer año en el Seminario Conciliar de Chilapa, aproximadamente entre los años 1903-1905; posteriormente, entre los años 1907-1910, curso más de 3 años la carrera de licenciado en Derecho en el Colegio del Estado de Puebla, hoy Universidad Autónoma, en donde  no logró terminar su licenciatura por motivos de salud, regresando a su ciudad natal.

Es autor de 2 obras escritas, una titulada Apuntes Históricos de la Costa Chica y La Revolución Mexicana en la Costa Chica. Este último resultado de la compilación de información que hizo de los acontecimientos revolucionarios en la región que, finalmente, su hija la estimada maestra Magdalena Vázquez Martínez edita y que, gracias a su nieto Antonio Vázquez Castañón me hizo favor de obsequiar.

En su obra La Revolución Mexicana en la Costa Chica, Don Isaías Vázquez Añorve, se conocen hechos verídicos surgidos de apuntes, notas, fotografías y documentos resguardados como testimonio de sus experiencias, para orgullo de su familia y personal. Y ahora para los costachiquenses.

Ahí se describe como en el año 1911, por invitación que hizo Don Aquiles Serdán a Don Enrique Añorve Díaz en Puebla,  y este a su vez a Don Nicolás Vázquez Ortiz, quien de esta manera involucra a su hijo Isaías Vázquez Añorve en el movimiento revolucionario en la Costa Chica, combatiendo al Usurpador Victoriano Huerta y apoyando a las fuerzas Maderistas, desempeñándose como Mayor Pagador de las fuerzas revolucionarias y Recaudador de Rentas en Ometepec. Su participación destaca en las acciones militares en la defensa de Tlapa, Ometepec y Huehuetan. Así como también en varios combates al lado del Gral. Isidoro Mora, padre del poeta Rubén Mora Gutiérrez.

Como leal seguidor del Gral. Venustiano Carranza, ocupó varios cargos: Regidor del Ayuntamiento y Agente del Ministerio Publico en Ometepec; Secretario de Juzgado en Tehuacán, Puebla; Inspector Escolar y Recaudador en Chilpancingo; Agente del Ministerio Publico en Acapulco, Chilpancingo y Chilapa. Después de ocupar el cargo de Presidente Municipal de Ometepec se traslada a la capital del estado en el año 1955.

Por causas de la inseguridad y del mal estado de los caminos en esa época, Don Isaías Vázquez Añorve no logró llegar a la sede del Congreso Constituyente el 5 de febrero de 1917 en Querétaro, en su calidad de representante del Distrito de Abasolo con sede en Ometepec, y que previamente había sido notificado vía telegrama de su nombramiento como Diputado.

En el municipio de Ometepec varias escuelas de diferentes niveles escolares llevan su nombre. La Costa Chica y Guerrero esperan que pronto se atiendan las causas pendientes de resolver, y por las cuales luchó Don Isaías Vázquez Añorve. Ya veremos.

LECTURA POLÍTICA… Wences: legado político sepultado

Categoría: Editoriales Publicado: 08 Diciembre 2021
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato

Se elogia a los hombres rebeldes del pasado porque ya no representan una amenaza; pero se sigue excluyendo, percibiendo como incómodos, discriminando y hasta asesinando, a los del presente. Es una lógica absurda del poder. Al exaltar a personajes y hechos del pasado, quienes hoy tienen el mando se reconocen como parte de ese proceso social e histórico. Pero sus hechos los ubican como engendros surgidos de las irregularidades, los tráficos de influencias y la corrupción. Un simple vistazo así lo confirma.

UAGro: DOBLE DISCURSO. – En la Universidad Autónoma de Guerrero imperan la simulación, los nepotismos y los peculados. Ningún brazo de la ley los alcanza. Es una recurrente feria de cinismos y latrocinios. Y el doble discurso es por excelencia, el parapeto natural para seguirlos fomentando. Se lee así:

1.- El rector interino —por decisión soterrada del ex rector Javier Saldaña Almazán, de un Consejo Universitario a modo, pero no de los integrantes de toda la comunidad universitaria—, José Alfredo Romero Olea, acaba de rendir “honores” al finado ex rector Rosalío Wences Reza, al cumplirse 15 años de su muerte. “Dejó un gran proyecto que hoy debemos continuar” expresó enfático. Pero Wences fue quien acuñó el concepto “Universidad Pueblo”, orientado a que la Universidad guerrerense abriera las puertas a los estudiantes pobres (hijos de obreros y campesinos), diera cobijo a los perseguidos por la represión autoritaria tricolor de 1968 y 1971, alentara a los maestros universitarios de izquierda y regresara a la Universidad a todos los activistas que fueron expulsados de ella entre 1965 y 1966. Y por esa razón, se confrontó con los ex gobernadores Israel Nogueda Otero y Rubén Figueroa Figueroa. Teniendo como trinchera el campus universitario, Wences Reza se convirtió en el paradigma político de la lucha contra el sistema priista represor de aquellos años.

2.- Con Javier Saldaña, la UAGro se convirtió en una institución elitista. El cobro de inscripciones y reinscripciones a los alumnos fue encarecido hasta límites intolerables. Los servicios de titulación, también. Se institucionalizaron los tráficos de influencias y el consecuente beneficio a “los consentidos y familiares” del rector. A la facultad de Medicina solo ingresan los recomendados. O aquellos que pagan miles de pesos por su acceso. Y la corriente Fredeuag —fundada por el propio Rosalío Wences—reprodujo los mismos vicios priistas que el finado ex rector combatió. Entre ellos el control sumiso y complaciente de los dos sindicatos —el académico y el administrativo—, de los integrantes del Consejo Universitario y la imposición mediante elecciones turbulentas, de directores afines en preparatorias y facultades. Se entiende: como tutor político del actual rector y como para refrendar que es él quien manda, Javier Saldaña arribó a la rectoría de la UAGro, no por popularidad o carisma, sino por sus amarres políticos con los grupos priistas que lo apoyaron. Bajo esta sombra se las arregló para ir solo a la competencia electoral. Cero adversarios que acecharan su triunfo de mero trámite. Como los tiranos, defendió la democracia en el discurso, pero aplicó la imposición autoritaria y canallesca en los hechos.

3.- Que el rector Alfredo Romero Olea, defienda y exalte “la visión, la gran capacidad académica y política de Rosalío Wences”, es vituperio en su habla y discurso. Porque la UAGro está literalmente secuestrada por la corriente Fredeuag. No existen reductos opositores realmente fuertes como para expulsarlos del poder universitario y acabar con ese insano festín. De hecho, la gobernadora Evelyn Salgado parece no querer involucrarse en la problemática de los cacicazgos universitarios eternos. Como si esa tajada de pastel estuviera reservada para esa corriente. Y fuera un “pecado” atentar contra ella. Las prédicas, los objetivos académicos, el auténtico ideario político y el concepto de “Universidad Pueblo” de Wences Reza, han sido sepultados por las infamias del presente. Ya no hay nada que seguir de él, como falsa e hipócritamente, lo sostuvo el actual rector.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Desconcertados y abúlicos ante la imparable ola de violencia diseminada por toda la entidad, ni la gobernadora Evelyn Salgado ni el presidente de la Jucopo del Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel, atinan a cómo reaccionar. Lo peor es que la fiscalía General del Estado (FGE) sigue acéfala. Y sin un titular despachando en esa dependencia, ambos personajes no tienen con quién compartir culpas y responsabilidades. El reloj los está haciendo aparecer cada vez más indolentes.

El voyerista... • ¿Un gobierno negligente?

Categoría: Editoriales Publicado: 09 Diciembre 2021
Escrito por Alfredo Guzmán
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Alfredo Guzmán                         Foto: https://www.unitecoprofesional.es/ 

Por presupuesto no se ha parado. El gobierno federal de la 4ª transformación, empieza a ser un fraude, luego de que ha ejercido entre 70 y 80 mil millones de pesos sólo para la adquisición de medicinas cada año 2018, 2019 y en el 2020.

El presupuesto total para el sector salud, que incluye ISSSTE, IMSS, SSA, Pémex, Sedena, Semar entre otras instituciones sanitarias, alcanza casi los 700 mil millones de pesos y una prioridad en el 2020 fue que una parte de ese presupuesto, sería para nuevas plazas.

Lo anterior, es positivo, pero cuando se habla de nuevas plazas, se quiere desconocer que hay plazas eventuales, que demandan basificación desde hace varios años, con personal hasta de 10 de antigüedad, sin plaza base en algunos casos.

El programa de nuevas plazas, unas 6 mil en todo el país, es importante, pero no resuelve a los eventuales, que por ejemplo hicieron un plantón en la autopista del sol, el pasado lunes, por espacio de 5 horas, sin que nadie los atendiera.

Pero mi tema se dirige hacia el incumplimiento de este gobierno por dotar de medicinas a todo el sector salud en el país. Desde hace unas dos semanas se empezó a informar de que se iban a empezar a trasladar cientos de miles de millones de pesos en medicinas hacia todas las poblaciones, incluidas las de poco acceso.

El caso es que a tres años de que este gobierno prometió tener un sistema de salud como Dinamarca, no alcanza a ser siquiera cercano a un país Africano.

Sólo como dato, los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tienen en promedio 3.5 médicos por cada mil habitantes, en México seguimos en rezago, luego de que tenemos 0.55 y aspiramos con las nuevas contrataciones a tener 0.69 médicos por cada mil habitantes. Es decir, mejor ni comentar.

El gobierno de la 4T y el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, han estado asegurando que existía un sistema monopólico, en la venta y traslado de medicinas a los estados y mucha corrupción. Por ese tema desapareció las compras de muchas medicinas y es la fecha que siguen sin existir y por ende, muchos mexicanos pertenecientes a alguna instancia de salud en el país, tiene que comprar sus propias medicinas, afectando su estabilidad económica.

Muchos mexicanos han muerto por falta de medicinas y dinero para poder adquirirlas.

Hay una cifra de unos 600 mil muertos, en promedio en el último año y no relacionado con Covid, que eso es otra cosa.

El caso es que si este gobierno negligente habla de corrupción en el sistema de compras consolidadas y distribución de medicamentos, encontró ladrones, ninguno se encuentra en la cárcel ni hay proceso abierto, que indique que se vaya a proceder.

Tengo otros datos y tienen que ver con la posibilidad de que los recursos para la adquisición de medicamentos, se desvió para otros proyectos, que no tienen que ver con la salud de los mexicanos.

O pudiera ser que se hayan ahorrado el dinero o jineteado, para poder establecer que hay una política de austeridad, pero ahorrar a costa de la salud de los mexicanos, es algo menos que criminal.

Soy derechohabiente del ISSSTE y cada que surto mis medicinas para la presión, no del mandil, sino sanguínea, escucho a muchos pacientes que acuden a farmacia a reclamar que hasta cuándo el sistema habrá de adquirir sus medicamentos, principalmente controlados, y no los tienen. Provocando la ira y los reclamos airados de los pacientes.

A esos pacientes, no les queda otra que comprarlos de patente. Lo cual les merma sus ingresos, considerando que muchos de ellos, son jubilados y el salario es menor, muchos optan por no comprarlos, generando problemas con su salud, que se ve afectada y por ello sobreviene su muerte.

Saber cuántos o cuántas mujeres, han fallecido por falta de diálisis, medicinas contra el cáncer, operaciones y tratamientos que cubría el Seguro Popular, es una cifra que muchas familias se han visto afectadas y sólo ellos saben el dolor de ver a sus enfermos entrar en etapas críticas por falta de sus medicamentos.

Una beca de 2500 pesos que se recibe cada 2 meses no los obliga a callar y no reclamar un mejor servicio de salud en el país.

Lo ideal no es Dinamarca, sino al menos como estábamos antes del 2108, donde muchos mexicanos y mexicanas, tenía acceso a un sistema que funcionaba y que tenía menos baches y hoyos sin cubrir por falta de tratamientos y medicinas que no existen ni siquiera que cubran el cuadro básico. 

Se ha llegado el caso, que ni Paracetamol, para el dolor, existe en las farmacias del sector público.

¿A dónde vamos a parar?

Esa pregunta se suma a la inseguridad, la falta de empleo, elevación de precios de canasta básica.

Sólo recuerdo que en 2018 el kilo de tortillas costaba 12 pesos. Hoy cuesta 21 pesos.

Y el litro de gasolina 14. Hoy cuesta 23 pesos. 

Felices fiestas decembrinas, pero con este gobierno, habrá que apartar algunas lágrimas para liberarlas, pensando en que ya sólo nos faltan 3 años más.

INSTITUCIONES DE QUINTANA ROO CÓMPLICES DE ROBERTO PALAZUELOS POR ACCIÓN Y OMISIÓN; LO PROTEGEN EN AGRAVIO DE SUS VÍCTIMAS… 2ª Parte

Categoría: Editoriales Publicado: 06 Diciembre 2021
Escrito por Graciela Machuca Martínez
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Necesariamente Incómoda

Por Graciela Machuca Martínez

De acuerdo al testimonio de Albina Amador Manrique, encarcelada injustamente en el año 2012, por una denuncia del actor Roberto Palazuelos, por el delito de extorsión en grado de tentativa, la complicidad de diversas personas servidoras públicas de Quintana Roo con este personaje, es evidente, argumenta que tiene las pruebas para demostrarlo.

La misma historia de falsedades se da en el caso de Manuel Jiménez Sandoval, quien purga una condena de 25 años de prisión, por el supuesto delito de extorsión en grado de tentativa.

Mientras un Tribunal Colegiado falló a su favor su caso laboral por despido injustificado, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje emitió dos laudos a favor de Palazuelos; en el 2012, el Ministerio Público se prestó para detenerla a ella y a Manuel Jiménez Sandoval, sin orden de aprehensión; la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo, se niega a tramitar su caso, solo le da largas; un juez civil delata la resolución de un juicio por daño moral.

Albina Amador Manrique, recapitula: “mi proceso penal ya concluyó, ahorita estamos en la demanda civil por daños y perjuicios, porque salí absuelta totalmente, por falta de pruebas y elementos, entonces, si es el mismo expediente que Manuel, ¿por qué a él lo sentenciaron a 25 años?”.

En el 2017 le gana a Roberto Palazuelos el juicio laboral, “ante el Tribunal Colegiado, porque a él le dieron dos laudos a su favor en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, en los tiempos de Roberto Borges”.

Si abogado le dijo que ganarían el caso, pero en el Colegiado, “ciertamente, ahí lo ganamos en el 2017, pero cuando se iba a realizar la diligencia para embargar y hacer el cobro, al presentarse la actuaria en el domicilio fijado por Palazuelos, dijeron que allí no era y la actuaria, luego de hablar por teléfono con Roberto Palazuelos, dijo que ya no haría la diligencia”.

Posteriormente, se robaron el expediente laboral, por ello existe una denuncia en la Fiscalía General del Estado, institución que tampoco actúa. Ahora, los abogados de Palazuelos, se la pasan con incidente tras incidente, para evitar cumplir el fallo del Colegiado, que consiste en que se me pague un millón 300 mil pesos y fracción, pero eso al año de 2017”.

Como garantía para que procediera un amparo que presento Palazuelos, le dieron 77 mil pesos hace un año, pero del pago total, aún no sabe cuándo lo cobrará a pesar de que ya existe un laudo a su favor.

Sobre la demanda civil, por daño moral también se está a la espera que la jueza de lo civil resuelva. Alegan que el daño moral ya prescribió, pero no es así, “porque si tu vas a Google y buscan mi nombre, vas a encontrarme como extorsionadora de Roberto Palazuelos, con esa información, en donde me van a dar trabajo, si públicamente me boletinaron como extorsionadora, a pesar que desde el año 2014 obtuve mi libertad de manera absoluta, no me lo van a dar trabajo en ningún lado, porque ahí está como extorsionadora de Roberto Palacios y sigue el daño moral”.

Explica que hace como un mes asistió a una audiencia “para meter pruebas, por qué no querían recibir las pruebas, todos los audios y todo lo que yo tenía, no los querían recibir, entonces, pues mi abogado metió una apelación y la recibieron, después de los 6 meses recibieron las pruebas, ahorita vamos a ver qué es lo que está pasando”.

Desde el 2012 ha gastado dinero, energía, su salud, “todo, he estado ya a punto de sacar este caso fuera del estado, porque, pues, aquí nada más no veo claro”.

Sobre el expediente de Manuel dice que está muy mal integrado, “porque los testigos de Palazuelos, todos fueron comprados, de hecho, un testigo decía que fue por un lado del parque y el otro decía lo contrario, por ejemplo”.

La historia de Roberto Palazuelos es muy larga, dice Albina, “quien no lo conozca que lo compre, pero yo, no”.

Comenta que cuando Manuel estaba en el penal de Playa del Carmen, lo golpearon, a tal grado que tuvo que ir la Cruz Roja para llevarlo al hospital, “de hecho, cuando lo detuvieron a él se lo llevaron, lo golpearon y llegó con los dedos de los pies reventados y todo así bien mal de la cara muy mal, entonces a nosotros nos meten en el mismo expediente, porque pues decían que éramos de la mafia de Los Pelones, algo así, eso dijo Roberto Palazuelos y pues nosotros pues nada que ver. Yo les dije, yo ni lo conozco, le digo, porque pues yo veía que llegaba al hotel ahí, pero yo no sabía exactamente quién era y hasta después fue que me enteré, ya después me enteré qué era el hijo de don Cástulo, el dueño del Hotel que le rentó a Palazuelos”.

Al siguiente día de nuestra detención, ya en Playa del Carmen, una licenciada de nombre Leticia Ramírez, me dijo: usted señora va a decir lo que yo le voy a decir, le dije, no, discúlpeme licenciada, pero usted va a escribir lo que yo le voy a decir, porque yo soy la afectada, no usted y ya empecé a escribir y le digo, pero oiga, ¿por qué los dos estamos en el mismo expediente? Me dice, no pasa nada, digo cómo no va a pasar nada, pero si yo no tengo nada que ver con él y él dijo yo tampoco tengo nada que ver con ella”.

Desde un principio, todo estuvo mal, “nunca me enseñaron una orden de aprehensión, y de ahí, pues nos meten en un expediente a los dos, después yo meto un amparo contra la licenciada Leticia Ramírez, quien me dice como a los dos meses, falló su amparo, no procedió, le digo por qué no, pues porque, desafortunadamente, se metió con un todopoderoso,  le dije, el todopoderoso está allá arriba, aquí, con el perdón de la palabra,  son puros pendejos, le digo y usted ha sido una de las vendidas, porque por miserables 10,000 pesos usted se vendió, le digo pero pues hay un karma, le digo, yo se lo dejo. a Dios. Ya fue que dijo, pues es que aquí vino a dar dinero a todos Roberto Palazuelos, cómo está acostumbrado”.

En el penal supe que Palazuelos había pagado para que me golpearan, pero afortunadamente, todas las presas me cuidaban, “porque nadie quiere a Roberto Palazuelos, pues saben quién es, entonces todos me cuidaban. Me decían. mira aquí para que te puedan hacer algo, pasas caminando, te meten el pie, te caes y todos se van encima y no sabes ni qué pasó y así, pero ellas me cuidaron de hecho”.

Recuerda uno de los incidentes más graves en la cárcel, cuando se peleó con Edith Mendoza. “En mi vida me había peleado, pero me insultaba tanto que terminamos a los golpes y por ello nos castigaron 15 días, en una celda normal, pero era castigo, me sentí tan mal que el cuerpo se me entieso, me sentía morir, me salvé porque una custodia me dijo, tengo una inyección de Neurobión, le diré al médico, que te la venga a poner, luego fue el médico y mi cuerpo volvió a reaccionar”.

Añadió: “ay no, era terrible esa señora, vive con Andrés un mes y verás quién es, esa señora era terrible con las custodias. Cuando nos peleamos, los custodios nos decían, compórtense como lo que son, unas señoras, pero es que ella insultaba, me insultaba. A ella le gustaba mucho el casino, ahí tenía su casino, con la baraja, la lotería y pues yo no, yo siempre me ha gustado trabajar, empecé a ir con las chicas que trabajaban la artesanía, empezamos a pedir un área para que vendieran sus productos, porque había chicas que no tenía familia, que nadie la visitaba, por lo menos se comprarán un jabón, se compraran un peine, un champú, entonces nos dieron un área para salir los jueves y domingos a vender la artesanía, por parte de mi familia, pues también se sacaba mucha artesanía para que vender y les entregaban su dinero”.

“Edith Mendoza no, ella era solo jugar, de cotorrear, y luego me decían, es que tú te vas a quedar aquí.25 años, le decía no mi reina, yo no robé como tú, tú robaste al pueblo. Yo estoy presa, pero aquí estoy ganando, le digo y así fue la historia, muy terrible”.

Dijo que espera que el gobernador “tome cartas en el asunto, para el trámite en la Comisión de Atención a Víctimas, porque ya lleva muchos años y esperemos que ya no, porque aparte de mí creo que hay otras personas como Rafa y Fernanda que también son víctimas del Estado”.

Además, que atienda el caso de Manuel, “porque es una injusticia lo que está pasando con él; además, que conozca lo que está pasando en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, y por lo menos que se por enterado de la dilación en el juzgado de lo civil, en todos lugares protegen a Palazuelos y más ahora que dice que quiere ser gobernador.

Reiteró que reta a Roberto Palazuelos “con cámaras, con la Profepa, a ver las cavernas donde él tiraba toda la mierda, porque esas cavernas nadie las conoce más que yo, porque ahí jugaban mis hijos y ahí desaguaba toda la mierda del hotel y ese, es un daño irreversible, tengo fotos, tengo videos, que abra las cavernas”.

Más artículos...

  • CORONA, EN EL VACÍO…
  • EL ENJUICIADO... DENUNCIAN DE CORRUPCIÓN Y NEPOTISMO A DIRECTORA ADMINISTRATIVA DE LA CLÍNICA DEL ISSSTE EN CHILPANCINGO.
  • PÉNDULO POLÍTICO… EL PODER POR EL PODER: EPISTEMOLOGÍA.
  • PÉNDULO POLÍTICO… LAS COALICIONES COMO MEDIO DE SUPERVIVENCIA TERRITORIAL.

Página 52 de 486

  • Anterior
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 434 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales