El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

PÉNDULO POLÍTICO… ¡El cómo y hacia donde!  “Necesitamos políticas de Estado, no discursos electorales 2022-2024"

Categoría: Editoriales Publicado: 11 Enero 2022
Escrito por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Emiliano Carrillo Carrasco.

El Estado constitucional es para Ferrajoli el Estado de “derecho” en sentido estricto, porque positiviza los límites y vínculos jurídicos a los que están sometidos los poderes y, en concreto, la política. En las democracias constitucionales se en marca al positivismo no solo el “ser”, sino también el “deber ser” del Derecho. La democracia, concebida en su sentido formal, se identifica a partir de las reglas que determinan las instituciones que conforman el gobierno y sus principales funciones y competencias. Esta idea de democracia es correlativa con una idea simple de Estado. La democracia sustancial ampara y exige un desarrollo jurídico de los límites y vínculos constitucionales que deben respetar las decisiones democráticas. El Estado constitucional da cuenta, adicionalmente, de los mecanismos de garantía de todos los órdenes de derechos fundamentales. La democracia constitucional no es entonces solo procedimental (relativa al quién y cómo manda), sino también de contenidos (referida al qué o qué no debe mandarse).

La nueva gobernanza de los municipios de acuerdo a su tipología y requerimientos; estos deberán construir certidumbre deberá ser a ante un enlace de liderazgos regionales y comunitarios que permitan a través de sus perfiles un reposicionamiento real ante la sociedad, en espera de nuevas esperanza y cambios de conductas del poder público. Los principales problemas que resienten los habitantes de la región del valle de México son faltos de empleo, inseguridad, corrupción y delincuencia. El resultado de más de 13.3 millones de electores en el estado de México y con sus tipologías definidas en los rubros de la inseguridad, desempleó, los asentamientos humanos como instrumento de control el temor y la necesidad y el padrinazgo de agrupaciones por los gobiernos, la explosión demográfica traducida en desigualdad social y equidad.   Y el grave problema de unidad y solidaridad de la dirigencia nacional en conflicto con la cabeza de grupo GAP, LO ENDÓGENO Y EXÓGENO QUE PERMITA MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, Y SER UN PARTIDO POLÍTICO, DE DEJAR DE SER UN MOVIMIENTO DE MOVILIZACIÓN MEDIÁTICA DE MASAS. La política democrática tiene en gobernar la responsabilidad de saber comunicar para saber conducir e incluir para dar respuesta desde el espacio nacional a los retos globales. El desperdigado sentido de pertenencia, balcanizado por el mapa sociopolítico en varias naciones, es una de las responsabilidades de la política si no se quiere regresar al darwinismo social que a rajatabla es peor que la ley de la selva o al efecto dominó. La  propuesta política de los partidos  en la búsqueda del voto ,que les permita ser poder público a través del mandato ciudadano  , así como en nueve estados  se renovaran  las gubernaturas ,las presidencias municipales  y diputaciones locales   que permita  una nueva administración  en los ayuntamientos  el 1  enero del 2016  en este caso en el Edomex  con sus 125 municipios y 45 diputaciones locales ,así como   las diputaciones federales  41 ,más las plurinominales   de acuerdo al número de votos que obtengan  los partidos políticos , así como de la suscripción   de las 5 divididas en el país , en el caso del Edomex pertenece a la quinta suscripción

La sociedad entera, en su desenvolvimiento, depende de ellas. Los derechos del individuo, por ejemplo, los derechos humanos, las garantías constitucionales son intocables en cualquier episodio o pasaje de la vida cotidiana. Lo contrario es la barbarie y lo que no es barbarie se distingue, precisamente, y que depende de su contenido jurídico, a saber, de la cultura, de la norma de la ley.  El valor de una determinad cultura, su sentido, su orientación, se miden por su contenido Jurídico.  Que equivale a su sustancia y esencia de la vida espiritual de una cultura, como su Vida moral. La normatividad jurídica es para toda colectividad humana lo que el agua para los peces, o sea, que dichos elementos son imprescindibles para la vida en sus respectivos casos. En toda comunidad, independientemente de sus condiciones tempo-espaciales, siempre ha funcionado el Derecho, cualesquiera que hayan sido sus modalidades orgánicas y teleológicas, así como su fuente y su estimación axiológica. Si la política navega entre la utopía y el realismo en la barcaza del sueño anarquista del fin de la autoridad, recordemos que Bakunin insistió que en la ruta para derribar a la autoridad, era necesario tener políticos astutos y preparados pues no basta una sola cualidad. Lo que cambia y debe cambiar constantemente en el Derecho es su contenido, que no debe expresar sino los cambios sociales. La Necesidad del Derecho como Orden Normativo de la sociedad y del Estado.

Todas las transformaciones sociales, políticas económicas y culturales tienen la tendencia natural de plasmarse en un orden jurídico determinado, bien sustituyendo a uno anterior o modificando esencialmente el existente.  Las reglas de conducta y a la coacción del Estado legítimo de nuestro sistema democrático permite a las normas, traducidas en leyes positivas de vigencia limitada y por esencia cambiantes, pueden tener cualidades o defectos, revelar o no el ideal diversificado de justicia, ser o no convenientes en un país o en una época determinada, regresivas o progresivas, buenas o malas, pero siempre absolutamente necesarias para estructurar a la sociedad humana. El Derecho es el mundo tal y como lo concebimos en su aspecto social e histórico. No puede haber una visión del mundo -- sociedades, países, naciones, Estados, pueblos -- son deberes y obligaciones, claramente establecidos. La obra de Luigi Ferrajoli, un autor de presencia reclamada en esta sección, confirma particularmente esta discutida relación entre el contexto sociocultural y la configuración de una determinada teoría. Por ejemplo, el Garantismo, su teoría mejor conocida, nace en el contexto del derecho penal como respuesta al escepticismo por el derecho de la izquierda italiana de la segunda mitad de 1970 y en oposición a las medidas gubernamentales de emergencia y a las restricciones en las garantías del debido proceso, tomadas para contrarrestar la violencia política y el terrorismo. No podemos utilizar a las instituciones para actos de poder público que violan las garantías establecidas por la constitución, instrumento de la vida del Estado de derecho: El terrorismo y la violencia política hicieron perder de vista, a la opinión pública y a algunos partidos, la importancia de los derechos que protegían garantías fundamentales. Ferrajoli ha sido un defensor acérrimo del principio de legalidad en materia penal, de la presunción de inocencia y de la carga de la prueba, así como crítico del abuso de la prisión preventiva, de la realización de interrogatorios sin abogado, de las torturas y de las violaciones procesales.

•            https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=4892224827504057&id=100001497643190

 

• https://open.spotify.com/episode/4DMS1PdyFJVLIMg6QFiKZu?si=uG3DDT_NR4SioE7MhjhT5Q

EL ENJUICIADO… TE QUEREMOS MUCHO PRESIDENTE!!!

Categoría: Editoriales Publicado: 11 Enero 2022
Escrito por Pedro Arzeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Pedro Arzeta García

“Te queremos mucho presidente López Obrador” expresó la Gobernadora de Guerrero en un evento público. Además pidió un aplauso y le deseó pronta recuperación.

*Aumentaron los contagios en Guerrero. Pese a permanecer en semáforo verde, se tomaran fuertes medidas sanitarias. 

Evelyn Cecia Salgado Pineda Gobernadora del estado de Guerrero deseó pronta recuperación al presidente de México Andrés Manuel López Obrador luego de que el pasado 10 de enero de 2022 se diera a conocer que está contagiado por segunda ocasión del COVID19.

A través de las redes sociales y en su discurso de participación en los 100 días de gobierno de la alcaldesa de Chilpancingo Norma Otilia Hernández Martínez, la gobernadora expresó desde la tribuna municipal. “Nos hemos enterado hace unos momentos, que nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador está contagiado. Desde la capital del estado de Guerrero le enviamos un fuerte aplauso y el más grande de los deseos para que pronto se recupere nuestro querido presidente” y añadió, “en Guerrero lo queremos mucho y lo queremos para que estemos recorriendo todas y cada una de las regiones del estado”.

Salgado Pineda presentó el panorama general de Guerrero en cuanto a la pandemia, acompañada del secretario de salud en el estado, doctor Jesús Adame Reyna y el delegado federal de los programas federales Iván Hernández Díaz.

11 de enero del 2022. El semáforo epidemiológico hasta el 23 de enero en Guerrero permanece en verde. En el panorama estatal se tienen registrados mil 155 casos activos, aumentó de ayer a hoy 32 casos. 

Guerrero se mantiene en la tasa del 33.25 % y a nivel nacional es de 120.96 %.  Los municipios con mayor incidencia son: Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco de Alarcón y Zihuatanejo.

El secretario de salud presentó una lámina en la conferencia en la que se precian los siguientes números: 78, 760 casos confirmados. 3, 815 total de casos sospechosos. 6, 334 defunciones. 187, 228 total de Estudios realizados. 64, 677 total de Recuperados y 1, 155 casos activos.

El pasado lunes 10 de enero de este 2022 se había programado el primer homenaje a la Insignia nacional en la explanada de Palacio de Gobierno (casa del pueblo) con la participación de la burocracia, sin embargo de última hora, se anunció que el evento sería a puerta cerrada para evitar la propagación y contagios del COVID19 hoy, con nuevas variantes como el Omicron.

Los repuntes en esta cuarta ola de pandemia han alertado a las autoridades en sus tres niveles y se han visto en la necesidad de tomar medidas sanitarias. Uno de las primeras acciones fue la suspender los actos masivos en cualquiera de sus modalidades. 

Evelyn Salgado Pineda, no ha bajado la intensidad en sus actividades, firmó un convenio con la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero en Casa Guerrero, supervisó las instalaciones del Parque Papagayo en Acapulco entre otros eventos en los que se han aplicado las medidas sanitarias.

FORO POLÍTICO… FISCALÍA: EL RETO DE SANDRA LUZ.

Categoría: Editoriales Publicado: 07 Enero 2022
Escrito por Salomón García Gálvez
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.                      Foto: https://candelero.com.mx/ 

Inédito, pero a la vez acertado, fue el nombramiento de la nueva Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, de extracción militar pero con estudios de Licenciatura en Derecho, con Post Grado (Maestría en Derecho Constitucional). Las féminas, van ganando terreno en casi todos los ámbitos de la vida nacional contemporánea.

De los 44 aspirantes que se habían inscrito para ocupar el cargo de titular de la Fiscalía General del Estado, la propuesta de la titular del Poder Ejecutivo, Evelin Salgado Pineda, recayó en la Teniente Coronel y Licenciada en Derecho Militar, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, originaria del municipio de José Azueta (Zihuatanejo). Es egresada de la Universidad Tecnológica de México.

El nombramiento de la  nueva Fiscal General del Estado, debe entenderse como una servidora pública que arribó a esa dependencia sin ningún compromiso ni pago de facturas a grupos políticos; menos para favorecer a los poderes fácticos. El único compromiso de la titular de la FGE, es servir a la ciudadanía guerrerense, sin distingos de ninguna especie.

Inmediatamente que la nueva Fiscal Valdovinos Salmerón asumió el cargo, se integró a la Mesa Estatal de Coordinación donde participan representantes de la Fuerzas Armadas -Sedena, Marina Armada de México, Guardia Nacional, FGR y Seguridad Pública- donde los responsables, evalúan, revisan y preparan estrategias para otorgar seguridad y prevención del delito, entre otras acciones en la entidad.

La titular de la FGE, participa en intensas jornadas de trabajo para concretar planes con proyectos que se pondrán en marcha para mejorar la seguridad de la ciudadanía, pero además se continúa combatiendo el delito del fuero común.

Asimismo, la nueva Fiscal revisará la plantilla laboral de la FGE; analizará las hojas de servicio de los funcionarios y personal que allí trabajan. Habrá, como siempre ocurre, un proceso de revisión de perfiles de quienes allí se desempeñan, sin llegar a los despidos de personal.

Dentro de la dependencia, existen buenos elementos (abogados, peritos, agentes antisecuestros, investigadores y activos  ministeriales, entre otros), con probada experiencia, trayectoria y preparación. Se descarta que la FGE vaya a ser militarizada.

El estado de Guerrero se encuentra dentro de la media nacional como entidad donde se registran menos delitos como: secuestro, robo de vehículos, feminicidios, homicidios y ejecuciones dolosas. La violencia se trasladó hacia otros estados donde la gente vive el infierno.

Los primeros lugares con tal escenario de violencia, son: Zacatecas, Guanajuato, Baja California, Estado de México, Jalisco, Michoacán y la Ciudad de México, entre otros.

Existen muchas expectativas -entre la sociedad guerrerense- luego del nombramiento de la nueva Fiscal, tras pasar por el filtro del Congreso Local, donde los diputados aprobaron mayoritariamente a la Maestra Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

Sin duda alguna, la Fiscal integrará un buen equipo de trabajo con reconocidos profesionistas que conozcan en la materia para sacar adelante los trabajos de la dependencia misma que será fortalecida para que sirva mejor a la ciudadanía.

Sin embargo, radicales activistas y quienes se dicen “luchadores sociales” (se rasgan las vestiduras) han manifestado su desconfianza por el nombramiento de la nueva Fiscal General.

Hasta el momento, ninguno de los que se dicen “luchadores sociales” o “activistas” han sido perseguidos o encarcelados por sus ideas o movilizaciones... ¡Se curan en salud!

No es nada fácil el reto que tiene enfrente la nueva Fiscal General del Estado de Guerrero, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, quien tiene amplia hoja de servicios en la Sedena, donde se ha desempeñado en la Ciudad de México y el estado de Zacatecas. Su compromiso es con la sociedad guerrerense, con la buena aplicación de la justicia y la prevención del delito en Guerrero. ¡En hora buena!... Punto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EL VOYERISTA…¿ADAÍR, CADA VEZ MÁS SOLO?

Categoría: Editoriales Publicado: 07 Enero 2022
Escrito por Alfredo Guzmán
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Alfredo Guzmán                    Foto: https://www.facebook.com/noquenoguerrero/ 

*Hay quien asegura que los excesos se pagan.

Asumiendo actitudes que ningún presidente municipal de la 4 T ha hecho en Guerrero, ni en ningún lugar del país, Adaír Hernández Martínez, quien es edil de San Luis Acatlán se lanzó al ruedo, y de golpe y porrazo determinó reducir el salario de la comuna del lugar, argumentando que debe haber austeridad republicana, como lo mandata la 4T.

El edil patrocinado ahora por el Partido del Trabajo, determinó reducir el salario de los ediles, y actuar en contra de las buenas costumbres que imperan al momento, como es respetar a las mujeres y gritarles indígenas huarachudas, como si ser indígena en San Luis Acatlán, pudiera ser un delito, luego de que el 80 por ciento en la zona lo es.

El caso opera en un acto arbitrario, según varios ediles, de Morena, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, quienes han hecho público el reclamo de que el edil, sin decir agua va, les redujo el salario al 50 por ciento de la costumbre que impera en el municipio, argumentando que como la 4T, ha establecido austeridad Republicana, decidió reducir el salario a los ediles.

El caso, es que en ningún municipio ni estado del país ha ocurrido y pareciera que Adaír, sí y eso empieza a tener repercusiones.

Los afectados, han empezado a acudir a las instancias y una de ellas, ha hecho eco, del reclamo y en breve, podrán anunciar los quejosos, que su queja, tiene asidero.

El presidente municipal de San Luis Acatlán, Adaír Hernández Martínez en su defensa, establece que tiene un acuerdo de cabildo.

Los ediles, aseguran que no hay tal acuerdo y que la determinación de reducir sus salarios, es un acto arbitrario del presidente municipal, quienes buscan al menos que sea sancionado por violentar la normatividad vigente y les pueda resarcir lo que les ha quitado.

Por momentos el ambiente político de enfrentamiento entre la comuna del lugar, ha provocado que no haya acciones en favor de los ciudadanos.

A finales del año que terminó, hubo una acción de parte de los ediles, quienes con el propósito de que se discutiera el caso en mención, detuvieron varias horas a la tesorera del municipio. Este evento, estuvo a punto de provocar un enfrentamiento directo, pero no fue así, luego de que la policía optó por no intervenir y desalojar a quienes tuvieron retenida a la tesorera.

El caso, es que hay dos denuncias en puerta, que buscarán poner a Adaír en el banquillo de los acusados.

Una por violencia de género y la otra por violentar la norma, realizar acciones contra sus pares, sin cuidar las formas legales, que existen para estos casos.

Lo anterior, es indicativo de que haya casi una parálisis en el municipio de referencia y es menester que si se quiere caminar, realizar acciones en favor de los ciudadanos y trabajar a su favor, deberán limar asperezas, dejar atrás acciones arbitrarias y trabajar en unidad.

Al tiempo.

PÉNDULO POLÍTICO… En la política sin Educación Prevalece la Ignorancia de Segmentos Sociales.

Categoría: Editoriales Publicado: 06 Enero 2022
Escrito por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por Dr. Emiliano Carrillo Carrasco.

"El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles, es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes, es la oportunidad". Víctor Hugo

El costo beneficio de que la política es la interacción humana a través de la democracia participativa del ciudadano político. Hay quienes no entienden que la política ya cambió, que la sociedad está más consciente y enterada, las alternancias que se han dado en el gobierno federal y muchos gobiernos locales son muestra de ello. Por eso es extraño comprobar que se mantiene la práctica de llevar familiares a costa de lo que sea para favorecerlos en cargos de elección popular, incluso sin hacer campaña. La mutación social  en el momento  de los procesos electorales democráticos como forma de gobierno a través de un sistema de partidos que designan a sus candidatos.

Es lo más ominoso que existe en la práctica política. Así, no puede hablarse de un cambio o de nueva forma de hacer política si se repiten conductas del pasado que les ocasionara tanto descrédito a lo que se dio en llamar una “Clase Política”, el poder político de elites de un círculo que es incapaz de oxigenar el sistema de representación. Este esquema desgastado y que produce incertidumbre del poder mismo al elemento del estado de ánimo de las personas, el personaje político dependerá de la capacidad de interlocución de recursos otorgados, así como establecer reglas de sumas, multiplicaciones o división con sus restas que se abren al abstencionismo o al clientelismo Bifronte. En ocasiones el ciudadano no informado vota al menos malo e inclusive sin saber quién es el personaje que lo representará en el gobierno público en sus 3 órdenes de gobierno. La norma cultural se vuelve así jurídica.

 

La sociedad ya los ha castigado retirándoles el voto por cansancio de los gobiernos incrustados en poder público de un determinado grupo de poder público, así como el castigo. Pero los dirigentes y sus cuadros no aprenden las lecciones que dejan las derrotas, errores a causa de un elemento de ego y soberbia en desestimar la inteligencia de su población. Las acciones de poder se repitan. ¿Imagina usted lector lo que pensarán los jóvenes con este tipo de prácticas?: la política es corrupción, la política apesta, la política no vale la pena, lo que es cierto que nuestro sistema de representación democrática tiene que tener un orden y estructurado por gobernantes y gobernados, sino sería un caos de la ley de la selva o del talión, donde el orden normativo no existiría.  La importancia del ciudadano político en la participación como un derecho y este debe ser la práctica  que permita mejor formas de gobernar con personajes de calidad de honestidad y preparación. Hoy el joven en sin motivaciones a causa de este esquema de centralismo de poder, pero lo cierto que si no participan tendrán el gobierno de los peores o una oligarquía Kakistocrata. El Valle de México será el péndulo de   alianza contra una clase política soberbia, simulada y distante a la sociedad colectiva. El estado de ánimo dependerá de los estilos políticos de cada región del valle de México con identidad que permita rentabilidad política más eficiente que pueda romper la abstención y a la apatía de masas, siempre y cuánto no sean de la élite de camaleones electorales.

Mucho se habla de reglas claras, de piso parejo, de democracia, de relevo generacional y una nueva clase política, pero nada cambia, porque así es el sistema que produce ciudadanos apáticos e indiferentes. Y eso sucede en todos los partidos, en todos, lamentablemente. Hay personajes que se empeñan en llegar a los cargos de representación popular sin tener lo más importante: El respaldo de la ciudadanía, eso no se gana de la noche a la mañana, hay que trabajarlo todos los días. A lo largo de mi carrera política, he sido testigo de las prácticas más perniciosas, donde los valores y los principios se tiran por la borda o simplemente el esquema de filtros de un sistema de partidos viciados y amorfos sin ciudadanía, pactan, acuerdan y determinan quienes serán y quienes los representarán a los intereses y no de su municipio, distrito o estado. ¡El reto social es romper el Paradigma del poder centralista en 2022,2023 y 2024! ¡Nomás gobiernos mediáticos desinformados!

 

Por ejemplo, los tramposos que sabedores de que no tienen posibilidades para ganar en las urnas, usan sus candidaturas como un negocio, como una transacción para beneficiarse él y los suyos.  Lo más peligroso es que nuestras instituciones sean instrumento del poder y no democráticas. "Cuando tengas la moral baja, cuando el día te parezca oscuro, cuando el trabajo se vuelva monótono, cuando la esperanza no esté ahí, súbete a una bicicleta y anda sin pensar en nada más que en el camino que estás tomando". Arthur Conan Doyle

Lo importante para ellos es: ¿Cuánto me das, ¿Qué voy a llevar?, o dame lo que me gasté y un poco más (o mucho más) en mi campaña. Otros utilizan la estrategia de cooptar a un candidato a costa de lo que sea, incluso de amenazas o privación de la vida, lo grave que se territorialice por mafias de lo ilícito. No se piensa en el bien común sino en su beneficio personal, así sea a costa de llevar a quien se ponga en su camino al despeñadero. Me duele que se pierda lo más bello de la política: su propósito de cambiar a la sociedad, de dar impulso a un pueblo, su nobleza, pero, sobre todo, ejercer con convicción la oportunidad de servir a los demás. A mí me ha guiado un principio: la congruencia, y los valores que heredé de mis mayores.

La fortaleza de nuestra institución INE, es el árbitro democrático que permite la convivencia social y de gobierno. Hay muchas prácticas viciadas que se impulsan desde los gobiernos, que ven en los programas y presupuestos la oportunidad para crear candidaturas al vapor, que ven en los grupos vulnerables a una clientela política a la cual apacentar; ejemplos en este proceso electoral hay muchos, lamentablemente. La importancia colosal de su tarea social deriva puntualmente de la trascendencia del orden jurídico. La actividad primordialmente estriba en construirlo para perfeccionar su normatividad positiva y en vigilar su respeto. Por ello, el jurista es un garante de la sociedad en cuanto que debe procurar que en ella imperen la justicia y la seguridad.

Ojalá el pueblo no se deslumbre con falsas promesas (2022) o discursos vacíos que no resisten el menor análisis; ojalá que los mexicanos despierten de este letargo en que los veo; ojalá que  salgan a votar en conciencia y no solo por unas migajas. Sin mirar el bosque, solo el árbol.

Más artículos...

  • PÉNDULO POLÍTICO… LA POLARIZACIÓN DEL PAÍS EN EL TODOS GANAN DENTRO DEL PODER DE SISTEMA DE PARTIDOS.
  • Palabras Mayores… Crece la confusión entre los diputados sobre presupuesto y fiscalía: urge que les den “línea”.
  • Entre Periodistas… Periodismo y Relaciones Públicas
  • PÉNDULO POLITICO… EL Agua en la Cuenca Del Valle de México. 2018-2024

Página 49 de 486

  • Anterior
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 434 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales