El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 17th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Médula: De discriminaciones y elecciones

Categoría: Editoriales Publicado: 18 Enero 2015
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

DISCRIMINADA. La doctora Rosa Icela Ojeda comentó en redes sociales que fue víctima de discriminación al ser invitada a salir del recinto donde dio su informe de labores el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. Dice que el pretexto fue que no portaba gafete pero que en realidad fue por su manera de vestir sencilla, diferente a lo que estilan las primeras damas.

Si bien es cierto que hay códigos de vestido para la clase política en ese tipo de eventos, también lo es que al equipo del gobierno poblano le falló el oficio político pues con vestido de diseñador o no, se trata de la esposa del gobernador de su vecino Guerrero aunque no le guste que le digan primera dama ni vestirse como tal. Cada quien viste como quiere y es algo que debe respetarse.

DIRECTA. La diputada Abelina López Rodríguez lo dijo muy claro, Armando Ríos Piter declinó a su aspiración porque sabedor de que ha traicionado y está peleado con todos jamás iba a lograr la candidatura en un consejo electivo, de ahí que el hecho de tener que verle la cara a uno de sus más recientes traicionados, Ángel Aguirre Rivero, le cayó como patada de mula.

Y es que ahora resulta que le dan diarrea los pactos y los acuerdos, pero cuando le aprobó la reforma fiscal a Enrique Peña Nieto, o cuando fue de ofrecido con Ángel Aguirre Herrera pensando que amaraba con ello la candidatura ni gestos hizo. De plano para creerle hay que tener mucha candidez y para querer hacerle creer a los demás que es ejemplo de moralidad demasiado interés personal.

PUERTA CERRADA. En el Partido Revolucionario Institucional le cerraron la oportunidad a los aspirantes externos y se determinó en su convocatoria que la candidatura a gobernador es exclusivamente para priístas discriminando a otros actores políticos.

La decisión si bien aminora incertidumbres y fricciones al interior del PRI, es preludio de que no habrá nada nuevo que ver ya que el único rostro relativamente fresco es el de su dirigente estatal Cuauhtémoc Salgado Romero. Si no hay mezquindades y los demás aspirantes están dispuestos a sacrificar algo por su partido, el joven calentano será el candidato tricolor.

AGUAS. Mientras en el PRI le apuestan a la unidad en la izquierda el riesgo de fractura está latente por lo que el asunto de las mediciones debe tratarse con pinzas ya que hay entre los aspirantes quienes creen que deben darles la candidatura del Partido de la Revolución Democrática por cuestiones de género y la propia dirigencia nacional estira la liga al hacer muy larga la lista tomando en cuenta a quienes apenas alcanzan tres puntos en las encuestas sólo para encarecer la negociación.

Mientras tanto el Partido del Trabajo ya aclaró que la alianza anunciada por el dirigente perredista Carlos Navarrete es solamente para las diputaciones federales pero que en el proceso para elegir gobernador van con Luis Walton Aburto que además cuenta con el apoyo del líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, lo que lo convierte en el factor real de unidad.

Vértebras

El delegado nacional de Movimiento Ciudadano Ricardo Mejía Berdeja fue claro: el PRD debe devolver la copa y no andar con mezquindades para apoyar a Luis Walton Aburto. Lo dijo al dar una conferencia de prensa en la que el Partido del Trabajo también precisó que va con el alcalde de Acapulco por la gubernatura de Guerrero.

La postura del también vicecoordinador de los diputados federales de MC deja ver que Luis Walton será candidato de la izquierda con PRD o sin él, si alguien intenta restarlo en vez de sumarlo como él se ha sumado en apoyo al perredismo en muchas ocasiones.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Deseos, Anarquismo no México - Guerrero

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Enero 2015
Escrito por Carlos Yáñez Cruz
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Grrrr…Deseos, Anarquismo no México - Guerrero
Grrrrr… Siembra injusticia y cosecharás violencia. Robert Kennedy. ...

Grrrr… Ladridos Políticos
Grrrr… Deseos, Anarquismo no México - Guerrero
Por Carlos – El Perro- Yáñez
Siembra injusticia y cosecharás violencia. Robert Kennedy. ...
Grrrr… El cambio de año siempre es ocasión para dar a conocer lo que esperamos de los próximos 12 meses. No perdamos la fe en este ejercicio, aun a sabiendas de que mucho de ello no se cumplirá.
Grrrr… La triste realidad es que  México vive turbulentos tiempos político-sociales desde los años setentas.
Grrrr… En las siguientes décadas se crearía la Federación Anarquista Mexicana y se localiza presencia libertaria en el activo movimiento estudiantil de los años sesenta que sería salvajemente reprimido.
Grrrr… Tras setenta años de "dictadura democrática", el P.R.I. (Partido de la Revolución Institucional, también conocido como partido de Estado)  desde los setentas enfrentó vientos de agitación y cambio.
Grrrr… Tiempos Modernos El surgimiento, ya en los ochenta, del movimiento punk (mucho más activo y coherente aquí que en Europa) y la irrupción zapatista a mediados de los noventa contribuyen a despertar unas ideas libertarias que, aunque siempre presentes, se encontraban aletargadas.
Grrrr… De mayoría punk, sus integrantes gestionan un centro de estudios libertarios, publican la revista La Hoja Libertaria y realizan campañas en diferentes campos (liberación animal, l2 de Mayo, jornadas magonistas, etc.).
Grrrr… Conforman el Comité "La Social" en el FZLN impulsando luchas como la emprendida por los indios huicholes en defensa de su tierra de las invasiones que terratenientes y ganaderos llevan a cabo con el indisimulado apoyo del gobierno.

Grrrr… En los mismos ochentas,  en la inmensa capital, México D.F., empezaron a surgir numerosos grupos arquistas como  el CAL (Colectivo de Acción Libertaria), el cual se relacionó con otros colectivos anarquistas del país a través de la coordinadora RIVAL (Red Independiente de Voces Autónomas Libertarias) que aglutina a colectivos de al menos 20 estados, entre ellos Guerrero, en la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, realizando campañas conjuntas en los lugares donde tiene representación. El Centro Cultural Libertario Flores Magón
Grrrr… Los grupos se declaran magonistas y libertarios aunque, sorprendentemente, rehúyen del término anarquista. En el "D.F." funcionan otros numerosos grupos (Resistencia Estudiantil, Trapo Negro, Juventudes Revolucionarias Flores Magón, Desahogo Personal...) editándose una buena cantidad de publicaciones (Renegados, contra lo Establecido, Resistencia, Zyntoma, Sociedad en Decadencia, Esperanza viva...).
Grrrr… Algo a lo que contribuyó no sólo el alzamiento de Chiapas, sino también las abundantes luchas abiertas en contra de la insostenible situación económica y social que atraviesa el país, a lo que debemos añadir los continuos escándalos en materia de corrupción, narcotráfico y asesinatos que se venían  dando en el seno de la "familia priista".
Grrrr… En el estado de  Oaxaca, colindante con Guerrero, anexo de La  Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG)  existen algunos grupos entre los que destaca Sin Autoridad, colectivo punk que saca a la calle una publicación de igual nombre y que aspira a difundir el anarquismo y recuperar la figura histórica del también oaxaqueño Flores Magón.
Grrrr… Las ideas magonistas siguen teniendo eco entre los jóvenes activistas mexicanos y entre no pocos pueblos indios del sur. Ideales que trastocan a los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa y cierto sector de la Universidad Autónoma de Guerrero ahora UAGro.
Grrrr… En el estado de Oaxaca más de 400 municipios se rigen hoy por el sistema de "usos y costumbres" rechazando a los partidos políticos y eligiendo a sus representantes en asamblea.
Grrrr… Los escogidos, que no cobran salario alguno, lejos de ejercer un poder real sobre la población, están obligados a dar continua cuenta de sus acciones pudiendo ser destituidos en cualquier momento.
Grrrr… Experiencias similares se están llevando a la práctica en la zona controlada por los zapatistas en Chiapas y, ya en menor medida, en otros estados.
Grrrr… Aprovechando el momento coyuntural de los hechos lamentables registrados el 26 de septiembre en Iguala, donde los jefes del Cártel “Guerreros Grrrr… Unidos”, eran María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del alcalde José Luis Abarca, ambos internos en penales de alta seguridad, acusados por los delitos de delincuencia organizada por su relación con el cártel de los Beltrán Leyva.
Grrrr… Los “viejos socialistas” Marxista-Leninista, pero en el fondo…pero mu en el ofnde de sus mentes, y de de dientes para afuera, porque nunca han vivido dentro de un sistema socialistas como el que pregonan, por pretenden actuar como magonistas , ya que la mayoría cobra en las instituciones, quieren a través de la CETEG, echar abajo la Reforma Educativa impulsada por Peña Nieto, y oponerse al proceso electoral del 2015, imponiendo una anarquía en lugar de democracia.
Grrrr… Entre estos está el gobernador interino Rogelio Ortega, -que ni los perros de Ayotzinapa y de la UAGro, menos los colectivos mencionados lo reconocen como tal.  Se pasa de perspicaz; acusa a los violentos de aprovechar las protestas por la masacre de Iguala para engordar el caldo de intereses aviesos; descubre el hilo negro… y el calor en Acapulco.
Grrrr… Ortega, sólo dice la mitad de la verdad; lamenta la amenaza de boicotear las próximas elecciones; reconoce el descalabro, sí, pero evita nombrar a quienes lanzan la piedra… y esconden la mano, para ver si lo reconocen.
Grrrr… Los infiltrados en las movilizaciones justicieras están plenamente identificados, tanto como sus torcidas intenciones; señalar a los oportunistas de la disidencia magisterial bajo las siglas de la CETEG es garantía de juicio sumario contra el acusador… y a tanto ni quien se atreva, menos el grisáceo gobernador.
Grrrr… Que no quepa duda que los desaforados usuarios del puño y la molotov van por todo el poder y todos los beneficios que de éste emanen.
Grrrr… La advertencia de boicot electoral es disfrazada invitación forzosa a negociar lo más importante para los verdaderos dueños de Guerrero: la pompa y circunstancia del soberbio funeral de la Reforma Educativa.
Grrrr… El petate de los muertos de Ayotzinapa esconde la intención de sacar raja y ventaja cuando un fracaso electoral llevaría al despeñadero los restos del naufragio guerrerense.
Grrrr…¿Con la pistola en la sien, el gobierno habrá de optar por el mal menor?
Grrrr… Consiente estoy que para cerrar el capítulo de Iguala con la verdad.
Grrrr… Eso implica dejar a un lado odios, prejuicios y pretextos y concentrarse en buscar la justicia. Deseo que no va con los intereses de los pseudo anarquistas de la CETEG.
Grrrr… Es necesario separar esta causa de otras reivindicaciones.
Grrrr… Los delitos no los comenten instituciones sino personas.
Grrrr… Por eso, todo el que haya tenido que ver directa o indirectamente con la desaparición —y aparente asesinato— de los normalistas de Ayotzinapa debe ser debida y ejemplarmente procesado.
Grrrr… Las pruebas faltantes deben darse a conocer sin dilación y con transparencia y, cuando sean inobjetables, deben ser reconocidas.

Grrrr… La pesadilla seguirá alterando los sueños neoliberales del gobierno mexicano y de su poderoso e injerente vecino del norte desde enero de 1994: los doce millones de indios que habitan el país (tan poco manipulables a través de los medios habituales: prensa, tv., etc.) alzados en armas con dignidad recobrada.

Grrrr… Harán cuanto puedan, no lo dudemos, por impedirlo. Conviene que no perdamos de vista el devenir de los hechos y que sepamos apoyar no ya sólo al movimiento libertario mexicano, sino también a aquellas otras luchas que sin declararse como anarquistas demuestran, en su práctica diaria, estar muy cerca de nuestras ideas.

Grrrr… Pero no trastocar los intereses de la mayoría que es el pueblo, no un sector y mucho menos explotar o aprovechar el dolor de la pérdida de un hijo, para sacar raja de política.

Ábranse piojos porque ahí les va el peine…
Carlos Yáñez Cruz
Asesor y Creador de Estrategias e Imagen Política
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
www.desdeabajo.com.mx
Twitter:@semdesdeabajo 
Facebook: Desde Abajo Aca
desdeabajoradio….






Palabras Mayores: El temido pero necesario regreso de Ángel Aguirre

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Enero 2015
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Que el gobernador con licencia de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero regrese a la vida pública del estado no debe sorprender a nadie. Porque más allá de la grilla politiquera de algunos y los resentimientos convenencieros de otros, la verdad es que su regreso es justo y necesario.

Primero, porque está en su derecho de hacer política y de reunirse con quien sea, de hacer declaraciones y fijar posturas respecto de los grandes temas que interesan a la opinión ciudadana, debido a que es un personaje público, y de que lo hace en nombre propio, sin provocar polémicas estériles.
Segundo, porque no cometió ningún delito ni es sujeto de investigación criminal alguna. Su salida del gobierno estatal obedeció a fuertes presiones políticas interesadas de grupos de presión que usaron a la prensa nacional para responsabilizarlo políticamente de la tragedia de Ayotzinapa, que como han demostrado hechos posteriores, son responsabilidad del gobierno federal. Aguirre no tuvo nada que ver con el asesinato de civiles ni con la desaparición forzada de 43 normalistas, como ha demostrado la investigación oficial de la Procuraduría General de la República.
Y tercero, porque ni las organizaciones sociales que promovieron las fuertes protestas de septiembre y octubre, ni la población estatal demandaron en ningún momento la salida de Aguirre. Así se demostró en este espacio el 20 de octubre pasado, cuando citamos los resultados de la encuesta aplicada en medio de la crisis por el Gabinete de Comunicación Estratégica, denominada “Desaparición de Estudiantes en Iguala, Guerrero”, que revelaron una postura más bien neutral de la población guerrerense hacia el gobernador Aguirre, a cuyo gobierno responsabilizó de los hechos solo el 13% de los encuestados, contra una mayoría abrumadora que señaló como culpable directo al exalcalde igualteco, José Luis Abarca y a sus policías.
En la misma encuesta, el 47.8% de los entrevistados expresó NO estar de acuerdo con la renuncia del gobernador por el caso Iguala, y el 21.5% omitió expresarse, con lo que casi el 70% de quienes participaron en la consulta consideró innecesario apoyar la salida del mandatario.
De manera que el regreso de Aguirre Rivero no contraviene ningún mandato judicial, no viola ningún veto ciudadano, y no tiene porqué tratar de interpretarse como una ofensa a los familiares de los desaparecidos, a quienes el mandatario con licencia atendió oportunamente antes de su salida.
Si acaso, hay quienes se han puesto nerviosos pensando en cuánto afectaría a sus intereses particulares el que Aguirre Rivero pudiera solicitar al Congreso su regreso al cargo. Eso sí sería una bomba política de proporciones mayúsculas…

AAR sigue siendo el principal líder real del PRD estatal…

Lo que sí hay que destacar es que en medio de la crisis política habida en Guerrero y en el país por el caso Ayotzinapa, el PRD perdió cohesión interna y los grupos andan como perros sin dueño peleando cualquier pedazo de poder sin orden ni concierto. Y allí sí, entre los perredistas hace falta un árbitro con ascendencia moral y política, con poder sobre dirigentes y militantes que ponga orden en la difícil repartición de candidaturas para la elección de junio próximo.
Así, el liderazgo de Aguirre Rivero en el PRD podrá ser el inicio de un proceso ordenado y negociado de reorganización política interna, para recomponer los equilibrios entre grupos y personajes con aspiraciones para competir por alcaldías, diputaciones y por la gubernatura; para hacer pactos que fortalezcan las estructuras electorales de ese partido y sacarlo del marasmo en que lo dejó el trauma de Iguala.
Si lo logra, Aguirre contribuirá a llevar el proceso electoral por la ruta de la civilidad, y podría ser factor negociador con el resto de los partidos políticos, para establecer pactos que ayuden a que las votaciones se lleven a cabo en un clima de tranquilidad y paz social.
Y francamente no creo que busque regresar a armar pleito. Querrá limpiar su nombre, sin lugar a dudas, pero también dejar un legado político trascendente, pues de seguro en estos meses de ausencia ha podido reflexionar sobre las ventajas de reescribir la historia por encima de los avatares del poder…

El voyerista ¿Los tiempos políticos de Guerrero?

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Enero 2015
Escrito por Alfredo Guzmán
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Cuando escucho que Armando Ríos Piter, informa que no buscará ser candidato a gobernador del estado de Guerrero por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), entiendo y confirmo que no es nada imbécil. Unos días antes del 26 de septiembre, fecha fatídica para todo el país. Acudí con varios colegas de los medios informativos y aprendices de la Comunicación Política al Segundo Encuentro Nacional de Comunicación Política que se realizò en el Centro Banamex de la ciudad de Mexico. Ahí, Roy Campos realizò varios ejercicios de proyeccion y prospectiva y colocaba al que se dice "Jaguar" como un indiscutible referente político y cuasi ya gobernador de Guerrero. Lo que siguiò y cimbrò al país, luego de que el evento se clausurò el mismo dìa de la.matanza de Iguala. Aún no permite recuperarnos del todo.
El permiso y la salida de Ángel Aguirre Rivero como gobernador del estado. La aprehensión de José Luis Abarca. Ex edil de Iguala y presunto responsable del secuestro de 43 jòvenes estudiantes de Ayotzinapa y la muerte de 5 ò 6 personas en Iguala.
La parálisis del PRD, del gobierno estatal, municipal y federal. Nos tiene aún pasmados. 
Es decir un escenario completamente nuevo y en crisis.
En diciembre pasado, de nueva cuenta acudimos al Encuentro Mundial de Comunicación Polìtica, donde un tema a analizar. Fue precisamente el tema Ayotzinapa-Guerrero- México- Gobiernos y repercusiones.
La primera repercusión fue que las elecciones entraban a un estado de incertidumbre en Guerrero y aunque la crisis afectaba a todos los partidos. El PRI serìa el beneficiado con la división de la izquierda por Morena, la falta de una autocrítica al interior del PRD y sus nexos con el narcotráfico y su proceso de desgaste por su pragmatismo polìtico.
La situaciòn coloca al Ríos Piter en una circunstancia, de triunfadora a incierta y en las mejores condiciones derrotado.
Por ello buscará sacar provecho de una estrategia que no es novedosa. Pero sí eficiente. 
Victimizarse y culpar al PRD y a otros de lo que él mismo es responsable y quiere eludir.
A toda costa, quiere que no se le ligue con su ahijado político José Luis Abarca y sus declaraciones que hizo en la cárcel.
Busca lanzar una cortina de humo que le permita tomar aire y buscar a toda costa que el gobernador con licencia, Ángel Aguirre Rivero, o "Agarra dinero" como.le dice Salomón, sea procesado por lo de Iguala o al menos detenido, para que no le dispute la condiciòn de ser el dedo elector y al menos prepararse para la pròxima, donde cuando las cosas ya estén en otra condición, ya habría logrado las alianzas necesarias en el PRD nacional. Le permitan elegirse como candidato a gobernador del estado. Lo otro que ya no le alcanzò el tiempo. Es decirle a su protector en el PRI, que siempre sí, quiere ser candidato a gobernador por el tricolor.
En política no hay buenos ni malos. Hay acuerdos, negocios y momentos.
El.momento de Armando Ríos Piter. No es hoy. Al tiempo.

LECTURA POLÍTICA: El deterioro irreversible del PRD

Categoría: Editoriales Publicado: 29 Octubre 2014
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Visto de fondo, el problema del PRD no se reduce exclusivamente a la crisis política generada a raíz de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sino a un factor relacionado con la pérdida de plusvalía en su propia oferta electoral. Y en consecuencia, a las pocas probabilidades para retener el poder estatal, municipal y legislativo rumbo a la elección del 7 de junio de 2015. La actual crisis sacudió con fuerza a la izquierda toda. Exhibió sus grados de fetidez y podredumbre. Lo vulnerable que se percibe frente a la penetración de la delincuencia organizada. Y la ubicó en una espiral regresiva. La mayoría de sus aspirantes a gobernador quedaron descabezados. Hay que ubicar nombres y razones.

PRD: ¿DERROTA ELECTORAL ANTICIPADA?- De la denuncia del autoritarismo, la corrupción, los excesos y la impunidad en el sistema político priísta, el PRD pasó a ser acusado exactamente de lo mismo. Y ese proceso aunque lento, fue progresivo y sistemático. Las tribus llegaron hasta el extremo de permitirlo todo. Hasta que la cuerda se reventó. Desde luego, lo anterior tiene sus costos. Se miden así: 1.- Para la elección de gobernador del 7 de junio de 2015, el PRD se quedó sin prospecto real para la competencia. Pero sobre todo, con un perfil ganador. A la cabeza de las encuestas aparecía el senador y dirigente de la tribu Grupo Jaguar (GJ), Armando Ríos Piter. Pero los potentes flamazos de Iguala, lo alcanzaron a chamuscar notablemente. Amén de sus polémicas fotografías donde aparece con el ex edil prófugo, José Luis Abarca y su esposa. Y la impresión tomada años atrás con el narcotraficante preso en el penal del Altiplano, Rogaciano Alba Álvarez. De cara a la cercana elección de gobernador, esas amistades peligrosas pero sobre todo, los números en la estadística, ya no le ayudarán al senador Ríos en los próximos meses. Ni tendrá coartadas ni discursos que vender exitosamente, frente a los electores guerrerenses. Su declive es tangible. 2.- El aspirante a gobernador por la tribu Nueva Izquierda (NI), el diputado federal Sebastián de la Rosa Peláez, está en una ruta similar. Su cercanía con José Luis Abarca Velázquez, hace presumir que éste último pudo estar detrás del financiamiento a la campaña electoral por la curul federal en el distrito 8, que De la Rosa disputó en la elección de julio de 2012. Y por eso se entiende tanta vehemencia e interés por salir en su defensa cuando fue acusado por el crimen de Arturo Hernández Cardona en 2013; como hace un mes con la desaparición de los 43 normalistas. Si el gobernador Ángel Aguirre fue obligado a renunciar por esos hechos, ¿por qué la tribu NI o los chuchos se empeña en mantener activo dentro del PRD y sobre todo, permitirle operar políticamente al diputado de la Rosa? ¿No sería justo y “democrático” que también lo desaforaran, investigara la Siedo y lo expulsaran del PRD, tal como lo hicieron con el ex secretario de Salud, Lázaro Mazón? ¿Acaso pretenden seguir impulsando su loca carrera rumbo a la candidatura a gobernador? ¿En qué nivel de atraso mental evalúan los chuchos de NI a los guerrerenses, como para avalar tremendo disparate? ¿Ya le dieron la vuelta a la hoja y es borrón y cuenta nueva? Para hacerlo, tendrían primero, que presentar con vida a los 43 normalistas desaparecidos. Y no lo han hecho. 3.- El senador perredista, Sofio Ramírez Hernández, aparece tocado por las presiones de los normalistas y los miembros de la Ceteg. Reiteradamente lo han señalado de narcosenador. Pero es una maniobra distractora por ser Sofio, personaje muy cercano al ex gobernador Aguirre. Como sea, los artilugios de la campaña sucia le van a restar indudablemente, sendos puntajes en las encuestas. Y por supuesto, mermar sus posibilidades por convertirse en candidato a gobernador por el PRD. De no quedar, podría provocar un sisma político de dimensiones incalculables. Porque Los Amigos de Ángel Aguirre que lo apoyan, así como algunos miembros de la tribu Izquierda Progresista de Guerrero (IPG), podrían considerar su regreso al PRI. Lo cual sería nefasto para todas las tribus. Representaría literalmente, el tiro de gracia para ellas. 4.- La secretaria de Desarrollo Social, Beatriz Mojica Morga, se quedó con el deseo de llegar a Casa Guerrero. Pero esa frustración la convertirá en división. Es decir, al inscribirse a la pelea por la candidatura perredista a gobernador por anticipado, Beatriz mandó señales de ruptura, antes que de unidad al interior del PRD. Y tanto el senador Armando Ríos, el diputado Sebastián de la Rosa y el dirigente de la tribu Grupo Guerrero (GG), David Jiménez, la tendrán operando en contra. Porque estos tres personajes se encargaron de cerrarle el paso como gobernadora interina. Y así, el PRD va directo a la senda del fracaso electoral. No hay forma de revertir su profundo deterioro.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más artículos...

  • *Alcalde de Iguala y esposa, autores intelectuales: PGR
  • Al grito de ayotzinapa “Apango se levanta”, vivos se los llevaron vivos los queremos
  • Médula: Igual para todos
  • BALDEMAR GOMEZ ROQUE

Página 324 de 486

  • Anterior
  • 319
  • 320
  • 321
  • 322
  • 323
  • 324
  • 325
  • 326
  • 327
  • 328
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 577 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales