El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LA UPOEG EN EL FILO DE LA NAVAJA Y EL VACÍO LEGAL

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Julio 2022
Escrito por Julio Zenón Flores Salgado
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Julio Zenón Flores Salgado

La Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado de Guerrero ha manejado con mucho hermetismo la respuesta que hayan dado al oficio en el cual la Fiscalía General de la República (FGR), solicitó, el pasado 30 de junio de este año, al gobierno estatal que informara “de manera urgente” de la legalidad de representación formal de los 8 detenidos de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero y si esta agrupación cuenta con registro como policía comunitaria.

La FGR preguntó en ese oficio, marcado con el número 538/2022, como de manera inocente al gobierno estatal que “informe a esta Representación Social de la Federación, si la UPOEG cuenta con registro como Policía Comunitaria”, dándole un término de seis horas, contadas a partir de la recepción del oficio, firmado por un agente del Ministerio Público federal.

Decimos que de manera “inocente” porque, como dice la sabiduría popular: “lo que se ve no se pregunta”, pero en esa ocasión el texto oficial detalló que de ser omiso (el secretario de seguridad estatal) “se le impondrá una medida de apremio consistente en 100 unidades de Medida y Actualización, fundamentado en el artículo 104 fracción I, inciso B, del Código Nacional de Procedimientos Penales”, indicando que la información era urgente “toda vez que resulta determinante para continuación de la investigación”, refiriéndose a los ocho detenidos dos días antes en el municipio de Marquelia, que señaló como presuntos responsables del enfrentamiento ocurrido en la zona urbana de esa cabecera municipal.

A la fecha de escribir este artículo el gobierno estatal no había dado ninguna respuesta pública a la pregunta ¿Es la UPOEG una policía comunitaria registrada? y nuestras fuentes consultadas no pudieron confirmar si existió alguna respuesta oficial o si simplemente los ocho detenidos fueron liberados discretamente y si el comandante de la SSP, Evelio Méndez, recibió su multa de 100 UMAS (unos 18 mil pesos).

Dicho silencio es comprensible, porque del gobierno del estado sólo depende la parte administrativa, es decir, el registro o no de la UPOEG como policía comunitaria, si es que existe un registro de las diferentes organizaciones que se han constituido en policías comunitarias o ciudadanas, como la CRAC-PC o el FUSDEG o los propios “Dumbos”, entre muchos otros pequeños ejércitos que pululan por la Costa Chica, en el corredor Chilpancingo a Xaltianguis, en al menos 50 poblados de la sierra de Chilpancingo, en la Montaña alta y en algunas zonas rurales de Acapulco.

Si existiera ese registro, sería bueno saber de cuantos individuos armados, sin control por parte del estado del tipo de armas que portan, andan recorriendo el estado, ya que se conocen sólo cifras extraoficiales: de la UPOEG, por ejemplo se dice que son unos 8 mil integrantes y suponiendo que el FUSFEG y la CRAC, cuenten con una estructura similar, estaríamos hablando de 24 mil personas armadas. Todo un ejército y un gran riesgo si se toma con seriedad las acusaciones que se hacen entre ellos mismos de sus alianzas con grupos del crimen organizado y a eso hay que agregar, además, su amplia base social, que ya hemos visto como son capaces de paralizar la circulación vial en decenas de puntos del estado a la vez.

El fondo de la pregunta “inocente” de la FGR, para seguir o no con el proceso de investigación de los detenidos que enfrentaron al ejército y a la marina en la Costa Chica, es si esos grupos tienen o no un soporte legal.

Bruno Plácido Valerio dice que si, que la Constitución General de la República establece que la soberanía radica en el pueblo y que éste puede darse en todo tiempo el tipo de gobierno que desee, pero la verdad es que el tema está en el limbo legal.

Y es que hay que recordar que el Congreso de Guerrero no ha terminado de legislar al respecto, como se los informó el secretario de gobierno, Ludwig Marcial Reinoso Núñez, a los miembros de la UPOEG con quienes dialogó este domingo en Ayutla.

El congreso realizó una reforma que fue impugnada y la SCJN le obligó a reponer el procedimiento, para dar espacio a una consulta amplia e informada del tema a las comunidades indígenas y afrodescendientes, pero luego de un gran esfuerzo de los diputados la nueva reforma obtenida fue “observada” en su totalidad por el gobierno estatal, que había tenido la delicadeza de retirar una iniciativa que había enviado la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para dar pie a escuchar a las comunidades.

El último detalle al respecto es que el Congreso rechazó por mayoría (en una votación en que la fracción de Morena se dividió) las observaciones de la gobernadora, por lo cual la reforma que daría legalidad o no a esos grupos no se ha publicado en el Periódico Oficial del Estado y por lo tanto carece de vigencia.

En términos legales, pues, ni la UPOEG, ni el FUSDEG ni la CRAC-pc, pueden tener un registro mientras no se termine el proceso legislativo y eso en términos prácticos es un grave problema para los policías comunitarios que, infiltrados o no por el narco, han mantenido cierta dosis de tranquilidad en los pueblos que controlan, por lo que estaría desprotegidos en todo litigio con las corporaciones armadas legales del Estado Mexicano.

En ese contexto resultó muy prudente la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado a su equipo de gobierno para tender lazos de entendimiento con la UPOEG, que se encontraba muy enfadada por la detención de sus miembros en Marquelia.

Y es que en ese sentido, mientras no haya un claro marco legal, el trato del tema debe ser político, de conciliación y acuerdo, pues de lo contrario un enfrentamiento de las policías estatales, el Ejército, La Marina y La Guardia Nacional con esos grupos podría derivar a una verdadera guerra civil y con los antecedentes de Guerrero, con Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, más vale irse con pies de plomo.

Lo que es cierto es que lo disputados se tienen que tomar muy en serio el tema de las policías comunitarias y coordinarse con el gobierno del estado, porque ha habido señalamientos de que algunos diputados, del mismo partido Morena, de la gobernadora, le están poniendo piedras en el camino a la postura estatal y eso es como rascarle los tompiates al tigre.

El diálogo, más allá del gobierno estatal con la UPOEG por la crisis inmediata que se vive, debiera empezar por mesas de trabajo conjuntas de los diputados con los encargados y especialistas en temas de seguridad, del gobierno estatal y federal; no es un tema para dispararse con ocurrencias y tratarlo como parte de acuerdos o desacuerdos entre los “equipos” al interior de Morena, sino que debe tratarse como un interés superior que tiene que ver con la paz del estado de Guerrero.

Mucha sangre ha corrido ya por la falta de claridad en el tema de las policías comunitarias ¿No sería sano aprovechar la pregunta de la FGR sobre el estatus de la UPOEG, para desatorarlo?

Veremos si los diputados se portan a la altura.

FORO POLITICO... CETEG: CHANTAJE, EXTORSIÒN Y DESESTABILIZACIÒN.

Categoría: Editoriales Publicado: 01 Julio 2022
Escrito por Salomón García Gálvez
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por Salomón García Gálvez.              Foto:  https://suracapulco.mx/                                

 

La otrora Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), perdió su esencia. Se convirtió en una vulgar camarilla delincuencial, vandálica, chantajista y con fines desestabilizadores. Patético.

 

 La mafia cetegista (engendro de la CNTE) está integrada por “maestros” e infiltrados, quienes pretenden desestabilizar el estado, dañando la economía, atentando contra la población y ahuyentan el  turismo.

 

La gobernadora, Evelin Salgado Pineda, se opone ordenar el uso de la fuerza pública contra cualquier organización por muy radical que sea. La ciudadanía se lo aplaudiría. La mandataria es pacifista.

 

Muchos de los líderes -embozados y cínicos- de la Ceteg, han logrado muchas prebendas: Las mejores claves, buenas categorías, en mejores sitios con aumentos para vida cara; también para sus familiares y parejas, hombres y mujeres… ¡No tienen llenadera!

 

El pueblo de Guerrero ya está cansado de tanto vandalismo, bloqueos a la Autopista del Sol y vías federales; destrucción a oficinas públicas por parte de esa camarilla  facinerosa que se dicen “maestros”. Son vulgares delincuentes, deben ser castigados.

 

Dentro de la Ceteg, anda un sacerdote –presbítero-, que despacha en Chilapa- de nombre José Filiberto Velázquez; quien mantiene estrecha relación con los “lucradores sociales”:

 

-Efraín Torres, Clemencia Guevara y familiares del extinto perredista de Ahuacotzingo, Ranferi Hernández. Son  profesionales de la agitación y potentados económicamente. Pobres, no son. La “lucha social”, deja ($).

 

Sólo dos ex gobernadores reprimieron con la policía antimotines a los radicales cetegistas y ayotzinapos: Ángel Aguirre y Ceferino Torreblanca. En su momento, la población se los celebró. Los radicales, ya habían hartado a la población.

 

Eso mismo ocurre ahora: la ciudadanía ya está harta de tantas movilizaciones radicales cetegistas y de ayotzinapos, quienes con cualquier pretexto, bloquean la Autopista del Sol, vías federales y destruyen oficinas públicas. El pueblo tiene un límite.

 

A lo largo de los últimos meses la gobernadora Salgado Pineda, ha atendido  demandas más prioritarias de la Ceteg, cuyos líderes han sido llevados a la Cdmx, ante la SEP; sin embargo, los radicales tienen su plan de desestabilizar Guerrero, dañando la economía con fines chantajistas.

 

Muchos de los “maestros”, dirigentes radicales de la Ceteg, ya ni se presentan a trabajar a las aulas desde hace meses, años; pero son bien puntuales y encapuchados para las movilizaciones vandálicas y destructoras. Cobran sin trabajar. Hasta parecen delincuencia organizada “educativa”. No les da vergüenza. Son muy cínicos… Punto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

FORO POLÍTICO… SUCESIÒN PRESIDENCIAL 2024.

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Junio 2022
Escrito por Salomón García Gálvez
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.                             Foto: https://elpais.com/ 

***CLAUDIA, FAVORITA DE AMLO.

***ADÀN AUGUSTO, ¿CABALLO NEGRO?

***EBRAD, ¿FAVORITO DE JOE BIDEN?

***MONREAL, EL “REBELDE”.

Resulta muy difícil que Andrés Manuel López Obrador cambie de opinión; es testarudo y obstinado. No cambiará su proyecto.

Ya tiene bien planeado quien lo podría relevar en el poder; él si lograría trascender más allá del 2024.

Claudia Sheinbaum Pardo, es la preferida del presidente AMLO, para su relevo; apuesta por ella. Existen grandes compromisos.

Adán Augusto López, titular de Gobernación,  pareciera ser el “caballo negro” de la sucesión presidencial… ¿Es un señuelo, o será tercero en discordia?... Quien sabe…

En el riesgoso rejuego de la sucesión, es posible un choque de trenes entre Marcelo Ebrad contra Claudia.

Y el tercero en discordia, podría ser el titular de la Segob, Adán Augusto López, primo del presidente AMLO.

Existe un doble dique que casi podrían estropear planes del presidente AMLO: El Estado de México y Coahuila.

Si Morena no gana estas dos entidades, provocaría una modificación en la estrategia del presidente AMLO, rumbo a la sucesión del 2024.

Si el PRI lograse ganar el Edomex y Coahuila el próximo año, los opositores al Morena se engallarán.

Edomex, tiene dueño político: Enrique Peña Nieto y el otrora poderoso grupo priista Atlacomulco, pero lo tiempos no les favorecen.

Sin embargo, podrían disputar ferozmente la plaza mexiquense, para que los morenos no se metan a su gallinero.

Marcelo Ebrad, Canciller, le apuesta a su liderazgo, carisma, su formalidad y el respaldo de Estados Unidos, y su amigo el presidente Joe Biden… ¡Casi nada!

Pero existe un rebelde, lastimado y marginado de las “corcho latas” (destapes) de AMLO: Ricardo Monreal, líder del Senado de la República.

Monreal, tiene varias opciones: irse por la libre como candidato independiente, abanderar una coalición de partidos o provocarle una gran fractura al Morena.

Monreal, también tiene como opción ser candidato presidencial del partido Movimiento Ciudadano (MC), pero sería como dar un salto al vacío y terminar así su carrera política. Monreal, es un político valiente.

Y si el MC, decidiera postular a Monreal, naturalmente que dicho partido crecería más en el contexto nacional, rumbo a la sucesión presidencial del 2030.

Luis Donaldo Colosio Rioja, exitoso alcalde de Monterrey, Nuevo León, todavía no ha crecido ni madurado políticamente; ni estaría en condiciones de ganarle la Presidencia de la República al Morena.

A Colosio Riojas, le falta encabezar un gran liderazgo nacional; le falta hacer trabajo político por la geografía nacional; recorrer el país, estar cerca de la gente. No lo hace.

Hay quien que le estorba al PRI: Alejandro Moreno, dirigente nacional; se aferra al hueso y quiere negociar, a muy alto nivel su salida del tricolor.

“AMLito”, como se le conoce, dijo que a los periodistas no se les mata a balazos sino de hambre; tiene la animadversión de la mayoría de la prensa. Lo ven con odio.

El todavía dirigente del PRI, espera la elección en el Estado de México y Coahuila; si el tricolor ganase las dos entidades, se adjudicará posibles triunfos y negociará una senaduría plurinominal; si todavía existirán para aquellos días.

La muy anticipada sucesión presidencial del 2024, cada día se torna más candente. El presidente AMLO, es quien abrió el juego; se divierte con sus corcholatas.

AMLO, hace lo mismo que en la era del rancio y viejo PRI de los años 70s, 80s, cuando el jefe de jefes jugaba con la sucesión presidencial y su dedo flamígero era el que decidía quien lo relevaría en el poder. No hay diferencias entre Morena y el PRI.

EVELIN: COMBATIR CORRUPCIÒN.

La gobernadora de Guerrero, Evelin Salgado Pineda, se ve que está decidida a combatir la corrupción en dependencias de su gabinete, como ocurre en los Colegios de Bachilleres, donde se detectó un desfalco por más de mil millones de pesos.

La mandataria, tiene una bien ganada fama de ser política honesta y seria, y está decidida ir a fondo en el combate a la corrupción; va aplicar el mismo rasero en otras dependencias.

Por ejemplo, existe una dependencia que se encargaba de la obra pública y construcción de carreteras y aeropuertos, llamada Cicaeg, a cuyo cargo estaba un sujeto de nombre, Javier Taja Ramírez.

Mucho se insiste en medios y redes sociales, que la CICAEG que controlaba Taja Ramírez, no sólo efectuaba obras fraudulentas sino que cobraba un 20% (doble diezmo) a contratistas, dueños de constructoras, sin licitación.

Era tanto el poder de los hermanos Taja, que hasta se dieron el lujo de pagar campañas políticas en Acapulco, donde uno de ellos -Ricardo- fue diputado local y federal; por poco y se adueña de la alcaldía del puerto.

Si la gobernadora va más a fondo contra la corrupción, deberá limpiar más la casa y despedir a ciertos funcionarios de su gabinete que no han dado el ancho… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

PÉNDULO POLÍTICO... POLÍTICA Y DEMOCRACIA  CARA A CARA  SON  DICOTÓMICAS.

Categoría: Editoriales Publicado: 27 Junio 2022
Escrito por DR . EMILIANO MATEO CARRILLO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

POR EMILIANO CARRILLO CARRASCO.

Através de la historia política y a la agrupación: “La educación como un valor jerárquico de las clases y fueron preparados para el poder mismo o a la relación de grupos de poder. Es decir, es un clise decir que la educación y la pedagogía siempre tienen la función primaria de trasmitir a las generaciones sucesivas los valores dominantes de una sociedad dada.” DUEKHEIM.

La circunstancia y coyuntura estas a la vista , solo que falta romper esquemas de temor ,paternalismo del partido en el gobierno y a una masificación del voto , que permita uno de los ejes controles del poder público , el abstencionismo y la no participación ciudadana , la apuesta de motivar ,establecer ,un dialogo directo a un gran segmentó de jóvenes de 18 a 38 años , que están en una edad productiva y de valor humano ,en su gran capacidad de generar en su entorno cambios reales y concretos en su entorno , pero ,esto es , en base a la participación masiva de ellos y ser conscientes de su realidad social, política ,laboral y educativa.

El poder político, es una de las formas de las relaciones de poder entre los hombres. Estas son fundamentales tres: el poder económico, el ideológico y el político. Para weber – es el medio empleado para hacer valer el poder y el ideológico y el económico, consiste en la posibilidad de recurrir a la fuerza, en última instancia, a la fuerza física.  El poder político es, en toda sociedad de desiguales, el poder supremo. Y este consiste el monopolio de la fuerza física. Los fines de la política cambian, pues, según el momento histórico y no puede hablarse de un fin único y superior que comprenda a los otros “los fines de la política son tantos como tantas son las metas que un grupo organizado se propone, según los tiempos y las circunstancias.

 Los sentimientos del valle de México: Los principales problemas que resienten los habitantes de la región del valle de México son faltos de empleo, inseguridad, corrupción y delincuencia. El resultado de  más  de  12.3  millones de electores en el estado de México y con sus tipologías definidas  en los rubros  de la inseguridad, desempleó ,los asentamientos humanos como instrumento de control el temor y la necesidad  y el padrinazgo de agrupaciones  por los gobiernos ,la explosión demográfica  traducida en desigualdad social y equidad .   Y el grave problema de unidad y solidaridad de la dirigencia nacional  en conflicto con la cabeza de grupo de los Senadores de Texcoco. 

Los acuerdos  de las cúpulas  públicas  al  escenario: .La nueva  gobernanza de los  municipios  de acuerdo a su tipología y requerimientos; estos deberán construir  certidumbre deberá ser a ante un enlace de liderazgos  regionales y comunitarios  que permitan a través de sus perfiles  un reposicionamiento real ante la sociedad, en espera de nuevas esperanza y cambios de conductas del poder público  2021-2023 .

LAS ACCIONES DEL PODER  IMPREGNADOS DE CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD : “ Los acontecimientos y las circunstancias a las elecciones del 2021 .permiten establecer el reposicionamiento con el nuevo partido político MORENA, las  situaciones de un constante sistema enquistado por más de 80 años de un grupo de poder “Atlacomulco “ Los Golden Boy que son los hijos de este ramal y los parentescos en las divisiones territoriales  del Edomex :  Atlacomulco, Metepec, Toluca, Lerma, valle de México y Huixquilucan ,que  de una forma otra se acomodan para los puestos públicos gubernamentales y de poder público.” .

La Ley Federal Anticorrupción. Esta nueva norma reconoce que para realizar un soborno se requiere al menos de dos participantes: un funcionario y un particular. Discrecionalidad + opacidad = Corrupción. Esta definición aritmética establece que, además de dos participantes, un acto de cochupo también requiere de un contexto de turbia arbitrariedad. El funcionario público tiene margen de maniobra para administrar los tiempos y costos que tiene un particular en una transacción con el gobierno. El ciudadano hace un análisis sobre las ventajas y riesgos que conlleva el acto indebido. Esta mezcla de factores se deja a cocinar en un ámbito con bajo nivel de visibilidad y se completa la fórmula con que inició este párrafo.

Si se ejecuta bien, la nueva ley ayudará a modificar los incentivos de incurrir en actos de corrupción, a la hora de venderle bienes o servicios al gobierno federal. Una empresa podría pagar una multa de hasta 35% del valor total del contrato, en caso de que se le encuentre culpable de haber cometido una violación a la norma. La legislación también considera reducción de sanciones a las personas que presenten testimonios o evidencias para coadyuvar en la investigación. La ley es un avance, pero dista mucho de ser una pócima legislativa que, por la vía del milagro, resuelva el problema. La nueva norma no toca los feudos estatales y municipales, donde ocurre buena parte de las transacciones entre los ciudadanos y la autoridad. Esta semana, el IMCO presentó el Reporte de Transparencia Municipal, realizado en conjunto con la organización Global Integrity. 

El espíritu de las normas de transparencia y su aplicación en la realidad de 18 de los ayuntamientos y delegaciones más grandes del país. En el 50% de estos municipios, la información sobre la obtención de licencias de construcción es tan limitada o inexistente que resulta imposible saber cuáles son los requisitos para realizar el trámite. Con la reforma de la ley orgánica municipal, dictamen único e factibilidad “DUF”, EN REPARTIR EN LOS PERMISOS A LOS MUNICIPIOS Y EL GOBIERNO DEL EDOMEX.  EL otro extrema de la situación de la población “CONEVAL acaba de informar que, pese a la rimbombante “Cruzada contra el hambre”, causante de varios suicidios demagógicos, más del 50% de los mexicanos vivimos en la zona “de confort” de la pobreza, cerquita de la de la miseria extrema”. Más de 3.8 millones se incrementó en la pobreza  2021.

Historia política: El gobierno de Montiel en el Estado de México y que este aspirara a la candidatura presidencial priista 2006, Salinas habría impulsado la asesoría de Pedro Aspe, en la renegociación de la pesada deuda del Edomex. Desde las filas de Protego (Su oficina de todo primer mundo en Polanco), la consultoría financiera del ex secretario de Hacienda salinista, se habría enviado a Luis Videgaray (uno más para el 2017 en Edomex). El egresado del ITAM con maestría en el MIT (Massachusetts Instituto of Tecnología) no volvió a Protego. 

¡Donde  quedo Pablo Peralta García Jr ¡ del poder económico enlazado con lo político  ¡  el diputado local por  Huixquilucan, arrancó con paso firme en su tarea legislativa, mostrando peso político y que resulta un personaje relevante para el PRI en la próxima recuperación del municipio 2015,2018,2021 ,en la línea de acuerdo y pacto de poder de los bravo boy con los Golden  boy ,proteger  al hoy gobernador del Edomex .  Pablo Peralta tendrá la presidencia de la Comisión de Asuntos Metropolitanos, que se le acomoda a su perfil tomando en cuenta que es un personaje que conoce tanto a la clase política como las problemáticas del valle de México y además será Secretario de la Comisión de Desarrollo Económico, donde nada tiene que aprender al provenir de una de las familias económicas más poderosas del país.

⦁ 335 https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1553858648343986&id=100064256730947

⦁ 336.https://fb.watch/dO18-hCN5C/  

 

PÉNDULO POLÍTICO… ¿QUIÉN GANÓ? EL PUEBLO OBRADORISTA, LA 4T, ¿MORENA O EL PUEBLO ABSTENCIONISTA EN LA ELECCIÓN 2022?

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Junio 2022
Escrito por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO

La lucha por el control del estado más poblado y mayor número de electores más de 12 millones. Los huracanes y espejos a la vista, falta quien designe al candidato de las coaliciones del PRI y Morena 2023. La política se transforma ante una sociedad liquidad, hipócrita y apática a falta de cultura política, sin educación prevalece la ignorancia. Hay quienes no entienden que la política ya cambió, que la sociedad está más consciente y enterada.  Las 6 gubernaturas, se agrega un elemento de impacto de los programas sociales en el voto, la figura bifronte “Paternalismo y temor a los grandes segmentos vulnerables y pobreza “, resulto muy importante, de determinar como factor determinante en la elección es una causal de nulidad de las elecciones y se resolverán en los tribunales electorales.

La gente no sale a votar por miedo a los narco-políticos. Sembrar miedo, la utilización de recursos de dinero en efectivo, compra de votos, la intimidación de quitarles los apoyos de los programas sociales. La jornada electoral, Durango y Aguascalientes para oposición, Tamaulipas a tribunales o acuerdo de poder de los partidos, los estados de Oaxaca, Hidalgo y Quinta Roo (PVEM) a Morena. La participación en estas elecciones arroja índices muy bajos de votación. Adicionalmente, en Durango se realizó la elección de 39 Ayuntamientos mientras que en Quintana Roo, la elección del Congreso Local.

La falta de alternancia política y políticos reciclados en el poder por más de 30 años es una causal de la apatía social y el abstencionismo. Por eso es extraño comprobar que se mantiene la práctica de llevar familiares a costa de lo que sea para favorecerlos en cargos de elección popular, incluso sin hacer campaña.  Es lo más ominoso que existe en la práctica política. Así, no puede hablarse de un cambio o de nueva forma de hacer política si se repiten conductas del pasado que les ocasionara tanto descrédito a lo que se dio en llamar una “clase política”.

La poca participación del derecho de participaren nuestra democracia directa como instrumento democrático, y de representación de nuestros gobernantes.! El derecho subjetivo del voto y su apatía social de un sistema de partidos de interés público. ¡El Votar y ser votado! ¡La cultura política democrática permite mejor toma de decisiones y la educación contra la ignorancia!

A la falta de relevo generacional ha propiciado desesperanza, apatía y el eje del abstencionismo. el sistema de partidos políticos debe tener el mínimo de la votación el 3 % y ni no pierden su registro, así como la obligación de fomentar la cultura democrática a sus militantes, la inversión de fomentar permite tener un rembolso del 70% a los partidos políticos por el órgano electoral INE. Y a ese problema de atracción de los partidos por esos vicios reciclados, y los errores de nuestra democracia, y sin sustancia social a causa de vicios reciclados. Un poder circular de una sola elite de familias, amigos e incondicionales a intereses de poder. “TE CUBRO, ME CUBRES Y NOS CUBRIMOS, A UN ESQUEMA DE CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD “. El triunfo de Morena de 4 de 6 gubernaturas se dio a situaciones de operación y la utilización de programas sociales, el segmento de 50 años y más, permiten serla diferencia de los triunfos electorales.

HISTORIA POLÍTICA: El candidato a la presidencia en el 2006, El ex dirigente nacional del PRI, Roberto Madrazo Pintado (PIERDE LA PRESIDENCIA 2006 DE LA REPUBLICA POR EL CONFLICTO DE DIVISIÓN CON ARTURO MONTIEL ,TÍO DE ENRIQUE  PEÑA NIETO, EX. GOBERNADOR DEL EDOMEX, ASÍ COMO CON SU ESTRUCTURA DE APOYO A LOS ESTADOS POR FUERZA MEXIQUENSE, UNO DE SUS OPERADORES, MIGUEL SÁMANO, EX SECRETARIO PARTICULAR Y ACTUAL DIPUTADO FEDERAL, GOLDEN BOY), expresó que en las elecciones del 2022 Morena ganó, pero con los candidatos y las estructuras priistas.

El PRI no se ha hundido, sino que el viejo priismo sigue operando el 95% A HORA EN MORENA. ¡La falta de identidad y 30 años de poder de una clase política empoderada en el poder público! ¡El gran ganador fue ella abstencionismo y eso debería preocuparles, pero subidos en el triunfalismo no se percatan de la realidad! La participación de la ciudadanía en forma territorial del 38 al 50 % y a su polarización social. La circunstancia, polarización territorial, apatía, abstención; y la operación política.

Por estas conductas, la sociedad ya los ha castigado retirándoles el voto. Pero los dirigentes y sus cuadros no aprenden las lecciones que dejan las derrotas, aunque éstas se repitan. La política es corrupción, la política apesta, la política no vale la pena. Mucho se habla de reglas claras, de piso parejo, de democracia, de relevo generacional y una nueva clase política, pero nada cambia. ! El derecho subjetivo del voto y su apatía social de un sistema de partidos de interés público. ¡El derecho votar y ser votado, Artículo 35 de la constitución! No se piensa en el bien común sino en su beneficio personal económico y el poder político “lo invertido en política es barato”, así sea a costa de llevar a quien se ponga en su camino al despeñadero.

A la apatía social de participar con su voto, Serios problemas los partidos políticos el no alcanzar 3% de la votación por abstención con la pérdida de su registro local.

Los actos anticipados de campaña y la violación del artículo 134 de la constitución en la utilización de recursos del erario público, la resolución del tribunal electoral: Funcionarios que reincidan en ilícitos electorales no podrán acceder a cargos: El TEPJF La Sala Superior avaló que ya no sean sólo los Congresos y superiores jerárquicos los que amonesten a los servidores públicos sino directamente los tribunales electorales.  Con sentencias que les quiten la oportunidad de volver a participar en cargos públicos por faltar a su deber de cumplir las leyes.  LEY DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN: la reincidencia y evidente actitud dolosa y de desobediencia en los reiterados llamados del INE para respetar la Constitución, se instruyera a la autoridad electoral para emitir lineamientos de sanción que llegaran a la pérdida del modo honesto de vivir, con lo que perderían la calidad de ciudadanos y en consecuencia, el derecho de aspirar a algún cargo público

•            https://www.milenio.com/politica/quienes-reincidan-en-ilicitos-electorales-no-podran-acceder-a-cargos

•            https://fb.watch/5UViz9rVHZ/

Más artículos...

  • FORO POLÍTICO… CONGRESO: CAJA DE RESONANCIA, CATAPULTA.
  • EL ENJUICIADO…EXDIPUTADO MUESTRA NOVATEZ PARA DIRIGIR EL COBACH GUERRERO
  • FORO POLITICO… EVELYN: PACIFICAR GUERRERO, LA META.
  • PÉNDULO POLÍTICO… EL LIDERAZGO DE UNA SOCIEDAD LIQUIDA Y SU APATÍA

Página 33 de 486

  • Anterior
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 661 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales