El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 17th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Entre Periodistas…Las zonas de silencio siguen creciendo en México

Categoría: Editoriales Publicado: 20 Julio 2022
Escrito por Andrés A. Solís
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Andrés A. Solís*

Eran los primeros meses de 1997, un año interesante porque fue el año en que el PRI perdió por primera vez la mayoría en el Congreso de la Unión; fue el año en que murió Fidel Velázquez, hasta entonces eterno líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

Conocí a una joven médica pasante egresada de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENEP) Acaltán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ella fue asignada a hacer su año de servicio social en una clínica del Programa IMSS-Solidaridad (hoy IMSS-Bienestar) en la comunidad de Mesa del Nayar, en el municipio de El Nayar, Nayarit

Yo estaba en una emisora de radio en la cabecera municipal de El Nayar, que era Jesús María, a 45 minutos de distancia en caminos de terracería. Íbamos seguido a Mesa, porque allí nos abastecíamos de agua potable y porque era paso obligado para ir a Tepic.

Durante todo ese año, la médica vivía y trabajaba en la clínica, atendiendo pacientes las 24 horas del día, sin días de descanso y con un ingreso miserable. Nunca conocí al médico responsable de esa clínica, porque nunca estuvo presente. Nunca trabajó en la clínica donde debía estar y dejaba todo a su pasante, sin experiencia ni recursos suficientes para tratar ciertos padecimientos y emergencias.

Esa clínica rural tenía luz eléctrica, pero no teléfono (sólo había una caseta para todo el pueblo de mayoría indígena cora). Eran los tiempos en que el Ejército realizaba “operativos” contra el narco, violando derechos humanos y abusando de las poblaciones indígenas, con el respaldo de policías judiciales, estatales y municipales. Eran los tiempos en que esa región era ruta de trasiego de droga entre Sinaloa y Jalisco y la médica estuvo sola todo el tiempo.

A la médica la cuidaba la población cora de Mesa, pero no había garantías de que no fuese víctima de algún violador, un grupo criminal o soldados y policías abusivos. No había manera de activar un plan de reacción inmediata para salvarla ante una emergencia.

Hace 25 años de eso y la médica regresó a su lugar de origen, pero muchos y muchas no lo han logrado. La desprotección del personal sanitario en zonas apartadas del país no es nueva y afecta también a quienes trabajan en la reconstrucción de caminos, a quienes llevan energía eléctrica, correo postal, alimentos y claro, a quienes se atreven a hacer periodismo y que saben que contar estas historias es una práctica riesgosa, pero que deberíamos contar y acompañar desde nuestra labor informativa.

*********

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

PÉNDULO POLÍTICO… LA SEGURIDAD PÚBLICA.

Categoría: Editoriales Publicado: 20 Julio 2022
Escrito por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Emiliano Mateo Carrillo Carrasco

Para hacer frente al problema, en los últimos años se aprobaron cambios legales con el fin de aumentar penas y crear nuevos tipos penales, se reformó el sistema procesal penal y se legisló en ámbitos como el de justicia para adolescentes, sistema penitenciario, delincuencia organizada o coordinación en materia de seguridad pública. La seguridad e impunidad a la falta de compromiso de servicio y una burocracia sujeta a los actos de los mandos mayores sin rumbo  de competencia, hay dos aspectos de ver la realidad  ante la criminalidad (impregnada en el poder y en servidores públicos que los protegen O/Y  están intimidados  por su vida y esos mandos incapaces de dar protección  a sus servidores a los ciudadanos ordinarios.

Las autoridades demuestran incapacidad y negligencia para enfrentar y castigar a la delincuencia, los carteles regionales de la distribución de drogas y explotación  humana  en el mercado de prostitución. La disminuida capacidad de respuesta institucional ilustra la ineptitud ante la magnitud del reto que deben atender.

 La impunidad es un fenómeno en expansión. La inseguridad ocupa el primer lugar en las preocupaciones de la sociedad  que vive día a día en la incertidumbre de la inseguridad y el cobro de rentas a los comercios. A pesar de todos estos cambios, la criminalidad no ha cedido y la percepción de inseguridad se ha incrementado, deteriorando la calidad de vida de los mexicanos. Repetir las mismas estrategias podría agravar la de por sí delicada situación en muchos estados y ciudades del país.

El problema de la seguridad pública se ha convertido en la principal preocupación de los mexicanos. El incremento en la incidencia delictiva en general, la tasa de homicidios y el aumento de los delitos patrimoniales, han dañado la percepción que tienen los ciudadanos sobre la seguridad en sus ciudades, colonias y comunidades, dañando a su vez la convivencia cotidiana y a las afectaciones de la perdidas d sus salarios de una clase desprotegida las más vulnerable de la delincuencia, en trasuntes, casas habitación, estudiantes, en el transporte.

 Se aprobaron cambios legales con el fin de aumentar penas y crear nuevos tipos penales, se reformó el sistema procesal penal y se legisló en ámbitos como el de justicia para adolescentes, sistema penitenciario, delincuencia organizada o coordinación en materia de seguridad pública. Factor multifactorial de la criminalidad no ha cedido y la percepción de inseguridad se ha incrementado, deteriorando la calidad de vida de los mexicanos.

El país requiere   de la fortaleza de los municipios  dependiendo a sus tipologías, en base a la participación  ciudadana que se involucren a las necesidades comunes de cada  municipio para su mejor entorno social económico y político: El Estado influye hasta en lo más íntimo de nuestras vidas privadas, la familia, la educación, la economía las relaciones laborales, las comunicaciones, etc.

EL MUNICIPIO primer nivel de gobierno   donde  tiene contacto con la población   y se desarrolla en relación al artículo 115 fracción VII, establece primero la policía preventiva estará al mando del presidente municipal y en ultimo pfo de esta fracción  señala : el ejecutivo federal tendrá el mando de la fuerza pública donde resida habitual mente o transitoriamente.

 La desaparición de los municipios por sus acciones de infiltraciones de la ilicitud, pues aplicar la atracción de la federación, aplicar este articulo y en establecer acciones  de Aplicación, para  evitar violaciones de las autonomías.   •     Articulo 115 fracciones IV. •            Además  la fracción III de este artículo  115 Enciso H).- Seguridad pública, en los términos del artículo 21 de esta constitución, policía preventiva municipal y transito; •Así como en lo relacionado en el Artículo 21 constitucional pfo 4 y 5 para la seguridad pública. La seguridad pública se ha convertido en la principal preocupación de los mexicanos. El incremento en la incidencia delictiva en general, la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes y el aumento de los delitos patrimoniales, han dañado la percepción que tienen los ciudadanos sobre la seguridad en sus ciudades, colonias y comunidades, dañando a su vez la convivencia cotidiana.

Para hacer frente al problema, en los últimos años se aprobaron cambios legales con el fin de aumentar penas y crear nuevos tipos penales, se reformó el sistema procesal penal y se legisló en ámbitos como el de justicia para adolescentes, sistema penitenciario, delincuencia organizada o coordinación en materia de seguridad pública.

La criminalidad no ha cedido y la percepción de inseguridad se ha incrementado, deteriorando la calidad de vida de los mexicanos. Repetir las mismas estrategias podría agravar la de por sí delicada situación en muchos estados y ciudades del país. En este sentido, la política de paz y seguridad del actual Gobierno de México gira en torno a cuatro grandes ejes; a) Una sólida estrategia anticorrupción, acompañada de políticas de desarrollo social y económico que fortalezcan el tejido social; b) La creación de la Guardia Nacional que busca combatir los delitos más graves y al mismo tiempo ser subsidiaria con los gobiernos estatales y municipales, considerando las limitaciones en los estados de fuerza con los que cuentan; c) El fortalecimiento de las policías estatales y municipales para que paulatinamente asuman a plenitud sus funciones y facultades y se articulen con las fiscalías sean más eficaces y eficientes a la investigación y persecución de los delitos.

El artículo 115 constitucional –que establece que los municipios tendrán entre las funciones y servicios públicos a su cargo, la seguridad pública, en los términos del artículo 21 de esta Constitución, policía preventiva municipal y tránsito– no distingue entre aquellos con menor o mayor población, o con mayores o menores capacidades de gobierno.

 La realidad de un Estado que no cumple con una de sus principales funciones, la de suministrar seguridad, los ciudadanos tendrán que centrar todos, o gran parte de sus esfuerzos, en la defensa de sus bienes y derechos. El fundamento primario del régimen jurídico de la seguridad pública en el artículo 21 de nuestra Ley Fundamental.

 “la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, se coordinarán, en los términos que la ley señale, para establecer un Sistema Nacional de Seguridad Pública”. Municipios  y estados son dos actores del federalismo con una relación peculiar de dependencia en aspectos centrales, al mismo tiempo que gozan de autonomía tutelados constitucionalmente.

 

·        https://informativonacional.com.mx/conmemoran-el-62-aniversario-del-dia-del-abogado-en-puebla-e3TYye3jAye3w.html

·        https://informativonacional.com.mx/organizaciones-de-abogados-del-estado-de-mexico-se-reunieron-en-el-municipio-de-amecameca-e3TYye3TQ1NA.html

·        https://www.facebook.com/EnNezaRadio97.3fm/videos/5663545457023626/

FORO POLÍTICO… ACAPULCO: ABELINA LÓPEZ, INCOMPETENTE.

Categoría: Editoriales Publicado: 14 Julio 2022
Escrito por Salomón García Gálvez
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.       Foto: https://www.codigosanluis.com/ 

Si la autoridad competente -Congreso Local- decidiera revocarle el mandato a la alcaldesa morenista de Acapulco, Abelina López Rodríguez, elementos sobran para su destitución y hasta inhabilitación como servidora pública durante una década, o más años. Su gestión municipal, es un desastre.

Como presidenta municipal de Acapulco, López Rodríguez, ya lo demostró en pocos meses: no puede con el cargo; defraudó a más de un millón de ciudadanos del puerto, a quienes les falló en todos los sentidos. Su incompetencia, está más que vista.

Horas antes de asumir funciones, la alcaldesa del puerto solicitó un préstamo por 200 millones de pesos, supuestamente para enfrentar pasivos, pagar nómina y otros débitos. Nunca estuvo claro el destino de ese monto millonario. Es un misterio.

Abelina, luego de arribar al Ayuntamiento, se confrontó con la mayoría de los periodistas; para ello utilizó a un grupo de agresivos porros de las colonias donde tiene influencia. Gente de la peor ralea, insultaron y amenazaron a los reporteros cuando trataban de entrevistarla.

Y para atenuar la crisis originada por ella misma, alguien le aconsejó la construcción de un Cristo de 70 metros de altura en el cerro más alto del puerto, para lucrar políticamente con la fe de católicos. La construcción del Cristo, nadie se la pidió y el costo no saldría de su bolsillo.

Basura en un gran número de arterias de Acapulco, descargas de aguas negras a la bahía, inseguridad, extorsiones y ejecuciones de comerciantes, falta de agua potable, incendios a negocios y vehículos; ejecuciones del crimen todos los días,  colocan a Acapulco como una de las tres ciudades más violentas del país. Poco y nada parece importarle a la alcaldesa, quien está engolosinada con el poder.

Miles de baches en casi todas las calles y avenidas del puerto, alcantarillas y coladeras sin tapaderas destruyen suspensiones de vehículos; aguas negras en la vía pública,  drenajes obsoletos y fugas de agua de tuberías oxidadas, es lo que el turismo y locales observan diariamente en Acapulco, que se cae en pedazos por la ineficacia de la  autoridad municipal.

La alcaldesa López Rodríguez, originaria de Oaxaca, ya es famosa a nivel nacional por tanto desliz que comete cada vez que habla. No se preparó para ser primera autoridad municipal. Insulta a la gramática y al buen lenguaje español. Quizás no se da cuenta, pero está a tiempo de tomar cursos y superarse.

Además de que la ciudadanía de Acapulco no le tiene confianza a la policía municipal, la alcaldesa López Rodríguez no hace nada por prevenir el delito; los resultados son nulos en materia de seguridad. Los delincuentes hacen lo que quieren. Esa tarea la tiene la Federación, a través del Ejército,  Marina, Guardia Nacional y Seguridad Pública Estatal.

Pero no es todo: al interior de la comuna de Acapulco, la corrupción aflora como putrefacción. Los principales cargos administrativos donde se manejan recursos ($), están asignados a casi toda la parentela de la alcaldesa.

En las redes sociales insisten que en la comuna del puerto no manda totalmente Abelina López Rodríguez, sino la señora Leticia Lozano Zavala, Secretaria de Desarrollo Social; funge como Vicepresidenta, y es ella quien decide nombramientos, autoriza recursos y a la vez  se promociona políticamente en barrios, colonias y comunidades del puerto. Trasciende que será la sucesora de la actual munícipe.

Aunado a lo anterior, pese a la supuesta crisis económica municipal, la alcaldesa López Rodríguez, contrató los servicios de un asesor en materia turística quien cobra la exorbitante cantidad de: ¡seis mil dólares! Es decir: 120 mil pesos mensuales; gana más que el presidente AMLO y que Abelina, quien percibe 68 mil pesos mensuales.

No se ven resultados positivos del súper asesor, pues Acapulco está por debajo de Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos, Mazatlán y Nuevo Vallarta, por citar algunos.

Si en estos momentos -por instancias del Congreso-, el INE procediera hacer alguna consulta de revocación de mandato a la alcaldesa de Acapulco, seguramente un 99% de la población optaría por retirar del cargo a López Rodríguez, quien con su fallido gobierno municipal no sólo traiciona a su partido Morena sino a la ciudadanía que votó de buena fe por su candidatura.

La decisión para la revocación de mandato de la autoridad municipal de Acapulco, está en manos no sólo del Congreso Local, sino de otras instancias de más arriba.

Resultaría más sano para la vida de Acapulco, la destitución de la alcaldesa Abelina López Rodríguez, antes de que le siga haciendo más daño al puerto, junto con su cómplice cuerpo edilicio… Punto.

salomong11@yahoo.com.mx    

Tumbando Caña...¿CONFLICTO ENTRE EL GOBIERNO ESTATAL Y LA IGLESIA CATÓLICA?

Categoría: Editoriales Publicado: 19 Julio 2022
Escrito por Juan Antelmo García Castro
  • Imprimir
  • Correo electrónico

  

Por Juan Antelmo García Castro

Como es del dominio público, en estos momentos no son excelentes las relaciones entre el gobierno federal y el clero mexicano, debido a la exigencia de Obispos y sacerdotes por todo lo largo y ancho del país, para que el presidente Andrés Manuel López Obrador modifique su estrategia populista de “abrazos, no balazos”, contra la violencia, quien muy molesto les reviró: “¿Qué quieren los sacerdotes? ¿Qué resolvamos los problemas con más violencia? ¿Vamos a apostar a la guerra? ¿Por qué no actuaron con Calderón de esa manera?, ¿Por qué esa hipocresía?...

Pero también en estas tierras del Sur es evidente el escaso o nulo trato amable que se brindan el gobierno estatal con la grey católica, como se demuestra con los señalamientos vertidos por el Obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, quien asegura que la entidad guerrerense vive una situación tensa y grupos armados “son autoridad en varios municipios”; incluso, el Consejo Interreligioso de Guerrero pidió al gobierno de Evelyn Salgado Pineda garantías de seguridad para la comunidad católica, después del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua…

En ese contexto, el Obispo José de Jesús González considera que los abrazos “ya no alcanzan para cubrir a las víctimas de tantos balazos que hay en México”, calificando como una simulación dicha política impulsada por el Gobierno Federal…

Por otra parte, el clérigo Filiberto Velázquez se quejó que el gobierno estatal ha orquestado una campaña de persecución en su contra, derivado de su lucha en defensa de los derechos humanos, principalmente de personas que le piden apoyo y solidaridad, relatando que por acompañar en su protesta “a pobladores de San Jerónimo Palantla (el pasado 27 de julio), para exigir a la Fiscalía General del Estado eficiencia en su trabajo de búsqueda del señor José Abundio Bolaños Calvario”, desaparecido desde el 29 de mayo, la Secretaría General de Gobierno informó a la diócesis Chilpancingo-Chilapa que se actuará contra el cura Filiberto Velázquez por el delito de homicidio, bajo la temeraria acusación de que la manifestación en que participó el sacerdote provocó mortal accidente en la Autopista del Sol…

Bajo ese clima de represión y amenazas por parte del gobierno estatal, a través del Secretario General de Gobierno, el clérigo denunció que el miércoles 13 de julio agentes de la policía ministerial, armados y prepotentes se introdujeron en el albergue que dirige y que se ubica frente al Hospital General de Chilpancingo, interrogando arbitraria e ilegalmente al personal administrativo, exigiendo les proporcionaran el horario en que se presenta a laborar y las características del vehículo automotor que conduce…

Por lo anterior, el sacerdote Filiberto Velázquez hace un llamado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda “para que realice acciones de impartir justicia en la comunidad de San Jerónimo Palantla, donde se han registrado actos graves de violencia, que se localice con vida al señor José Abundio Bolaños Calvario y que cese el hostigamiento contra defensores de Derechos Humanos”.

EL ENJUICIADO… *El profesor Nicolás Chávez Adame contribuirá a la 4 Transformación

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Julio 2022
Escrito por Pedro Arzeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Pedro Arzeta García

*Ahora como funcionario del gobierno del estado frenará los bloqueos y manifestaciones

El profesor y luchador social Nicolás Chávez Adame fue nombrado Asesor de la Secretaría General de Gobierno mediante un oficio con fecha 15 de Julio de 2022. Los cuestionamientos en torno su a designación como funcionario del gobierno del estado están presentes. ¿Qué tanto ayudará Nicolás Chávez al fortalecimiento de la Cuarta Transformación en Guerrero?

¿Qué hizo con el momento de los Derechos Humanos que se llevó en su camioneta el pasado 10 de junio de este año?

El fundador de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG) e impulsor de la entrega de la Presea Sentimientos del Pueblo. (Evento que realiza el 13 de septiembre igual que lo hace el Congreso local en la iglesia de Santa María de la Asunción) tiene ahora una responsabilidad gubernamental.

¿Cómo actuará ante estos acontecimientos? ...Nicolás Chávez no solo tiene la experiencia en marchas y bloqueos también tiene los contactos con aquellos grupos disidentes a los que la lucha todavía no les ha hecho justicia.

Más artículos...

  • FORO POLÍTICO… MUJERES CON PODER; HAY NEFASTAS.
  • PÉNDULO POLÍTICO… La Corrupción y la Ley General De Los Servidores Públicos.
  • El Enjuiciado...*Hipnosis Bioemocional creada por el Dr. Alfonso Rodríguez Abrego.
  • PÉNDULO POLÍTICO… “UN SOLO HOMBRE LOGRÓ SEMBRAR ESPERANZA DE JUSTICIA SOCIAL DEL HARTAZGO “

Página 31 de 486

  • Anterior
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 366 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales