El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Trazos…Time

Categoría: Editoriales Publicado: 27 Octubre 2015
Escrito por Federico Nogueda
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

Federico Nogueda

La percepción que se ha tenido en los últimos doce años por parte de las organizaciones, como segmentos de la sociedad es de un Congreso pasivo y a veces ajeno a los conflictos.

A partir de esta LXI legislatura uno de los objetivos trazados por las diferentes fracciones partidistas a la hora del reparto de las Comisiones legislativas en los diferentes rubros sociales, de acuerdo a cada declaración de sus líderes de sus respectivas bancadas es la de contar con Comisiones que trabajen. 

De esta forma, a lo largo de los años se han visto a las Comisiones Legislativas como requisitos para rellenar la estructura legislativa, el estigma de que no trabajan es largo, con un camino empedrado, y resbaladizo con críticas a diputados que han sido cuestionados en su vida social. 

Uno de los primeros logros de la Presidencia de la Comisión de Gobierno, que preside la doctora Flor Añorve Ocampo es la de no descartar el dialogo con ninguna fracción, inclusive su intención va más allá, la de hablar con cada diputado si las circunstancias así lo requieren, el objetivo es que se tenga un “Congreso productivo”.

Algunos diputados a sí lo han estado entendiendo han escuchado el mensaje de la doctora Flor Añorve, como la legisladora perredista Rosa Coral Mendoza, de la región de la Costa Chica, quien de inmediato se instaló la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación de la cual es presidenta, acudió a las localidades que quieren erigirse como municipios, como el de las Vigas, en San Marcos.

Hay otras comisiones que presiden diputados y han hecho lo propio, no obstante los datos que se tienen de la productividad de las Comisiones a lo largo de los años  de las 30 que existen, sólo son productivas el 40 por ciento, es decir se ha obtenido un bajo rendimiento, quizás ahí estribe la percepción ciudadana de las comisiones. 

Hoy hay un nuevo reto para esta nueva LXI Legislatura, la de romper el estigma de improductividad, la sociedad en estos momentos es más agresiva en el reclamo de la demanda, hace doce años no, el nuevo poder Ejecutivo que entra este martes ya se previó con nuevas secretarías, otras sólo serán fusionadas.

Hay en el Congreso muchos caballitos de batalla que enriquecen el debate parlamentario, como la diputada de MORENA, María de Jesús Cisneros Martínez, quizás no muy sofisticada , a veces con un lenguaje Folklórico pero aporta a las sesiones, las prende, como despierta a los diputados que se quedan dormidos. 

Trazos Cortos: Se esperan grandes expectativas en el nuevo gobierno que encabezará Héctor Astudillo, así lo percibió el Consejo Ciudadano, como los nuevos proyectos que traerá FONATUR, en su pasada sesión donde estuvo invitado, el todavía gobernador electo. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 25 Octubre 2015
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

*A un día de que Guerrero supere la peor etapa política.

*La clase política priista nacional en la toma de posesión.

*Demandan al todavía gobernador Ortega garantice la seguridad en los eventos.

*Flor Añorve demanda protección al Legislativo contra el vandalismo.

 

En este lunes 26 de octubre estamos a un día o 24 horas de que el estado de Guerrero y sus habitantes puedan superar una de las peores etapas políticas que le tocó sufrir, con dos gobiernos perredistas, a los que puede calificarse de fallidos, y el cierre con una administración sustituta que no logró ubicarse como responsable de la conducción del estado, por lo que transitó entre tumbos, desaciertos y un mal manejo de los recursos públicos, por lo que deja deudas y muchas necesidades desatendidas, además de un ambiente en el que la delincuencia ha rebasado a todas las instancias oficiales.

Una mala década que está por cerrarse, en la que no hubo avance económico sino retroceso, que ahora se advierte en el incremento de la delincuencia en todas sus manifestacuones, tanto la organizada, que logra atraer con facilidad a mucha gente, no sólo a los jóvenes, para integrarlos a sus filas de vendedores de enervantes y hasta en calidad de sicarios, que se encargan de combatir y elimninar a quienes son parte de los grupos contrarios.

También está el crecimiento de la delincuencia común, que puede ser utilizada por gente que no tiene mejor manera de atender sus necesidades personales y familiares que el asaltos, el robo a comercios y transeuntes y hasta otras actividades más complicadas.

Este martes, pues, concluye ese decenio perdido, con el ascenso de un nuevo gobernador elegido democráticamente, Héctor astudillo Flores, a quien le toca asumir un enorme reto, para buscar la manera de revertir las malas tendencias económicas, sociales y políticas, sin que exista la posibilidad de recetas mágicas que ayuden a superar los problemas y deficiencias con facilidad, ya que requerirá de un gran esfuerzo sostenido durante años y con todo el apoyo de la ciudadanía, de los gobiernos municipales, sin importar su filiación política y especialmente del gobierno federal del presidente Enrique Peña Nieto, quien ha ofrecido su respaldo para que el estado pueda transitar hacia etapas mejores.

La ahora oposición política, especialmente del PRD, debe sumarse al esfuerzo sin condiciones y sin esperar sacar raja política de sus acciones o del desempeño del gobierno estatal, al que le dejan una situación sumamente complicada, así como también deben hacerlo los demás actores políticos, como el disminuido PAN o el protagonista Movimiento Ciudadano, que muestra sus intenciones de hacerse notar de aquí en adelante, con la intención ser hacer siembra y cosecha política para los próximos eventos político electorales.

Afortunadamente en el estado el neo partido Morena no tuvo la respuesta que esperaban, porque sus actitudes radicales van orientadas a negar y boicotear todas las propuestas polítucas y sociales que surjan sólo con la intención de hacerse notar con sus planteamientos absurdos por el radicalismo que mantienen, como se puede ver en el Congreso del Estado, donde la diputada única de ese partido es la negativa total y falta de todo racionamiento.

Recibirá Astudillo Flores un estado con graves problemas y deficiencias, que deberá abordar con toda mesura, para controlar los protagonismos más entendidos, pero también con la firmeza necesaria para que paulatinamente vaya superando las dificultades existentes y los obstáculos que tratarán de ponerle quienes no se conforman con la derrota y pretenden hacer su nueva plataforma con una actutud contestataria excesiva.

LA CLASE POLÍTICA PRIISTA NACIONAL EN LA TOMA DE POSESIÓN.—El nuevo gobernador, HAF, no estará solo, pues cuenta con una amplia mayoría de la población del estado y ya se anunció que la plana mayor del priismo nacional estará en su toma de protesta, encabezados por el presidente del CEN priista, Manlio Fabio Beltrones con todos los integrantes del comité, entre ellos Manuel Añorve Baños, porque se trata, señalaron, de “darle todo el respaldo político como gobernador”.

También habrá un representante personal del presidente Peña Nieto, quien será portador de los anuncios de respaldo político, social y económico, para apoyar la recuperación del estado.

Por eso se reclama al todavía gobernador sustituto, Rogelio Ortega, que garantice la seguridad necesaria para la celebración de los dos eventos programados, en el Congreso del Estado y en el Forum Imperial de Acapulco, en los cuales el gobernador asumirá el cargo formalmente y en un evento público donde espera tener un amplio acercamiento con la sociedad, ya que en el recinto de la Legislatura el espacio es muy limitado y el acceso estará muy controlado.

TAMBIÉN LA DIPUTADA FLOR AÑORVE, presidenta de la Comisión de Gobierno de la LXI Legislatura, demandó que el gobiernos del estado garantice la seguridad de sus instalaciones, porque advirtió que “los grupos vandálicos no volverán a destrozar el Congreso”.

Por esa razón reclamó la presencia de la fuerza pública necesaria que permita el desarrollo normal de la ceremonia oficial en la que sumirá Héctor Astudillo la titularidad del Poder Ejecutivo de Guerrero.

Es muy positivo que la presidenta el Congreso demande que se resguarden las instalaciones que ocupan por medio de la fuerza pública, que, aclaró “no es para agredir a nadie, sino como una forma de contención” para evitar que haya una mala situación y una agresión por parte de grupos que lo han hecho en otras ocasiones.

LA CETEG ES EL GRUPO VIOLENTO que en varias ocasiones agredió las instalaciones del Congreso del Estado, que ha sido dañado y sufrido muchos problemas por la actitud agresiva de esos sujetos que no pasan de ser vándalos destructores que se amparan en la impunidad que hasta ahora se les ha garantizado, lo que se espera cambie pronto y sea llevados a respetar la ley.

El grupo más violento es el que encabezan Antonia Morales y Walter Emanuel Añorve, quienes aseguraron que actuarán mañana martes para tratar de evitar el correcto desarrollo de las dos ceremonias que se tienen programadas en Chilpancingo y Acapulco.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

AL DÍA: AMENAZANTE Y TEMERARIA ACTITUD DE SEBASTIÁN

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Octubre 2015
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Marcial Campuzano

La reestructuración de las dependencias que integran la administración pública estatal, sirvió de marco para que el Partido de la Revolución Democrática sacara las uñas a través de su coordinador parlamentario, Sebastián de la Rosa Peláez, al señalar que su partido es la segunda fuerza política en Guerrero, que nadie niega, y con ello advertir que son una fuerza necesaria para la gobernabilidad y la estabilidad del estado.

Sin más ni menos, las palabras de Sebastián de la Rosa en tribuna dieron a entender que cuando el PRD se decida y disponga, armará un desmadre en el estado de los que los guerrerenses están hartos, y la postura remonta a los orígenes del Partido de la Revolución Democrática que tardó muchos años de pasar de la protesta a la propuesta, y al perder el poder en el estado todo apunta que ya accionó la reversa, es decir regresará a sus inicios.

El temerario juego de palabras del también coordinador de la fracción parlamentaria del PRD de la legislatura local y eterno representante popular, también descubrió la actitud peleonera de ese partido, pues en la discusión y análisis de la iniciativa de reformas para reestructurar la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado, sin necesidad alguna Sebastián arremetió contra la bancada panista del Congreso, al señalar que accedió a favores que le pidió el gobernador en turno para sumarse a la aprobación de la reestructuración del aparato de gobierno, cuando el PAN en voz del diputado Iván Pachuca no lo aludió.

Con ello es más que evidente que al Partido de la Revolución Democrática le costará mucho trabajo asimilar la derrota, y aceptar que en los comicios del 7 de junio de este año perdió la gubernatura, la mayoría en el Congreso local, la mayoría de los distritos electorales federales de Guerrero, y la mayoría y los municipios del estado.

La advertencia velada por Sebastián, de que el PRD es una fuerza necesaria para la gobernabilidad y la estabilidad de Guerrero dentro y fuera del Congreso, es sin dudas una postura amenazante, y así como están las cosas el estado no merece nuevos conflictos, ni muchos menos confrontaciones entre políticos, que son la esperanza de los que acuden a las urnas para que busquen soluciones exitosas para que cambie el estado de cosas que mantiene en la incertidumbre a la población, por los alarmantes niveles de violencia y de inseguridad.

El PRD ya fue gobierno en Guerrero en dos ocasiones. En el primero con Zeferino Torreblanca menospreció a la población que cuando iba en busca de apoyo la respuesta contundente del gobernante fue: yo no te pedí que votaras por mí; mientras que el segundo con Angel Aguirre a la cabeza, se caracterizó por el nepotismo y por la irresponsabilidad de ceder el poder, entre otros muchos detalles garrafales; y con Rogelio Ortega las cosas pasaron de lo peor a lo más peor.

Este tiempo de recomposición social, debe ser el escenario en el que sin importar colores ni ideologías, todas las fuerzas políticas sumen esfuerzos para corregir el estado de cosas, no para generar más problemas ni hacer amagos, considerando que el corporativismo en los procesos electorales es ya historia en Guerrero y en el resto del país, y la gente vota por quien o quienes consideran que hacen o hicieron bien las cosas, y rechazan a los que nada hacen y proponen, sean o no gobierno como ha quedado demostrado.

En esta nueva etapa de oposición, toca pues al PRD demostrar sin recurrir a prácticas añejas ni a la amenaza que puede hacer las cosas bien, y que puede contribuir para corregir el desorden que en Guerrero dejaron los dos últimos gobiernos estatales en tan sólo 4 años 6 meses de gestión

Agencia de Noticias IRZA

Categoría: Editoriales Publicado: 24 Octubre 2015
Escrito por Agencia Irza
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Arrastra el mar parte del litoral de playa en Pie de la Cuesta, y amenaza a restaurantes

 

PIE CUESTA 3

*Efectos del huracán Patricia de categoría 5.

Claudio Vargas/IRZA

Acapulco, Gro; 23 de Octubre de 2015. (IRZA).- El fuerte oleaje provocado por los remanentes del huracán Patricia, considerado por los expertos como el más poderoso en la historia, por encima de Paulina, Ingrid y Manuel, se ha arrastrado la mitad del litoral de arena en Pie de la Cuesta.

Al visitar esa zona turística se puede constatar el impacto de las olas de más de 15 metros de altura que poco a poco y a medida que pasan las horas, se va llevando mar adentro el banco de arena donde se encontraban las enramadas y sillas.PIE CUESTA 2

El temor entre los propietarios de hoteles y restaurantes es debido a que después de la franja de arena, siguen los cimientos de sus inmuebles.

Hasta el mediodía de este jueves no se observaba a personal de la Marina o Protección Civil realizando monitoreo en la zona.

Desde el punto conocido como el Panteón de Pie de la Cuesta, donde inicia la franja de playa, hasta la Base Aérea y la Barra de Coyuca, se mantiene el reventadero de olas gigantes y el arrastre de la arena hacia el mar.PIE CUESTA 1

Sólo se vio en el aire sobrevolar a dos unidades de la Marina Armada de México que al parecer venían de regreso de la zona norte por la orilla del litoral del Pacífico mexicano.

La salida del mar en Pie de la Cuesta obligó a los prestadores de servicio turísticos a abandonar la zona y retirar todo el mobiliario de playa y a colocar algunos pedazos de troncos y costales con tierra para evitar el paso del agua al interior de sus viviendas.PIE CUESTA 4

Según los últimos informes que se tienen del huracán, ya empezó a tocar tierra por Jalisco y a medida que el meteoro empiece a pegar en tierra, podría incrementarse el fuerte oleaje en toda la zona de litoral mexicano.

En tanto, autoridades de Protección Civil invitan a la población guerrerense a mantenerse alerta en caso de que la trayectoria del fenómeno cambie, y, como ya ha sucedido en otros casos, regrese al sur. (www.agenciairza.com)

 

¡De la que nos salvamos!, el huracán Patricia ataca en otras partes del país

 

HURACANJaime Irra Carceda/IRZA

Chilpancingo, Gro., octubre 23 del 2015 (IRZA).- ¡De la que nos salvamos!

Aun cuando la tormenta Patricia, ahora convertida en un poderoso y peligrosísimo huracán categoría 5, pasó de largo por las costas de Guerrero, se ha tornado en una terrible amenaza para estados como Jalisco, Colima y Nayarit, en los que las unidades de Protección Civil alertan a los habitantes de esas entidades para que se pongan a salvo ante el inminente ataque del fenómeno.

Patricia es más poderoso y potencialmente más destructivo y mortífero que el huracán Paulina (categoría 4) que atacó la costa de Guerrero en la mañana del 9 de octubre de 1997.

Fue en la madrugada cuando Paulina se internó en el estado de Guerrero y, particularmente, devastó la ciudad de Acapulco. El meteoro se debilitó sensiblemente en las primeras horas del 10 de octubre.

A su paso por Acapulco, las aguas de este huracán se desbordaron en los cauces de ríos y arroyos, caudales de agua que inundaron miles de casas y causaron la muerte de cientos de personas, niños y adultos fallecieron, aun cuando el número de muertos y desaparecidos no se conoce a ciencia cierta.

En el municipio de Acapulco, de acuerdo con los registros hemerográficos de aquellas fechas, 300 mil personas se quedaron sin vivienda y se calcularon las pérdidas materiales en 80 mil millones de pesos, incluidas las casas habitación, negocios, automóviles, enseres domésticos, sembradíos y ganado, entre otros bienes, por lo que entonces se consideró a Paulina como uno de los fenómenos naturales más devastadores en la historia del país, junto al terremoto de septiembre de 1985 (de magnitud 8.1 grados en la escala de Richter), que destruyó gran parte de la Ciudad de México y provocó la muerte de miles de seres humanos.

Ahora, este viernes, Patricia se desplazaba hacia las costas de los estados arriba mencionados. Este huracán está considerado como el más intenso que se haya registrado jamás en nuestra historia (según la Comisión Nacional del Agua) y podría causar una catástrofe de dimensiones inéditas.

Sin embargo, gracias a la experiencia que nos dejó Paulina, entre otros fenómenos naturales, la cultura de la prevención se ha consolidado considerablemente y a la hora que en IRZA se escribe este texto, las unidades de Protección Civil de Jalisco, Colima y Nayarit, entre otras entidades, están trasladando a la gente a lugares seguros.

Aun así, preparemos nuestra solidaridad para ayudar a nuestros hermanos de aquellos estados, en caso de que sea necesario. Recordemos que luego del embate de Paulina, los guerrerenses, los acapulqueños, recibimos toneladas de ayuda humanitaria. (www.agenciairza.com)

 

Confirman ADN de descuartizada en Acapulco; es la secretaria plagiada del ex titular de la SSP

 

HAMACA 2Acapulco, Gro., octubre 23 de 2015 (IRZA).- Tras una serie de pruebas de ADN practicadas por expertos en genética forense, finalmente se comprobó que los restos humanos encontrados el pasado 6 de octubre a orillas de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en el punto conocido como “El Derrumbe”, pertenecen a Dulce Melina Mayo Camacho, la mujer que fue “levantada” por cuatro sujetos luego de asesinar a su acompañante, el ex delegado administrativo de Protección Civil municipal, Juan Adalid Flores Hernández.

De acuerdo con informes revelados, la entrega del cadáver a sus familiares ocurrió al mediodía de este jueves bajo un fuerte hermetismo en las instalaciones de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común del sector Jardín.

Cabe señalar que Dulce Melina Mayo Camacho se desempeñó como secretaria privada del hasta hace unas semanas secretario de Seguridad Pública en Acapulco, Marcos Esteban Juárez Escalera.

La infortunada dama viajaba en un auto compacto junto a su pareja Juan Adalid Flores Hernández, ex delegado administrativo de Protección Civil en el gobierno de Luis Walton, el pasado 2 de octubre por la calle Urdaneta, cuando fueron interceptados por cuatro hombres armados.

De acuerdo con la averiguación previa TAB/SC/02/393/2015,

los sujetos se trasladaban en un taxi blanco con azul, en el que a la altura de la tienda de telas Nuevo Mundo, esperaron el arribo de la pareja.

La intención de los sujetos era llevarse a la mujer, acto que el ex funcionario trató de impedir echándose de reversa cuando le marcaron el alto, pero fue alcanzado por una ráfaga de balas que cruzaron por el parabrisas, una de las cuales le voló la tapa de los sesos y provocó su posterior muerte en un hospital.

Dulce Melina Mayo fue bajada entonces por la fuerza y subida al taxi que los esperaba con su chofer, a quien los sicarios le ordenaron que se dirigiera rumbo a Pie de la Cuesta.

Tras el rapto, se establecieron filtros policiacos que permitieron en breve atrapar al chofer del taxi, cuyas declaraciones ministeriales hicieron a su vez que se focalizara la búsqueda en la zona poniente, donde presuntamente dejó al grupo de hombres y su víctima.

Con la información que les dio el trabajador del volante, la policía llegó a creer que tenía copados a los delincuentes y confiaba en poder rescatar a la mujer; sin embargo, su ilusión se vino abajo cuatro días después.

El 6 de octubre por la mañana, una llamada al 066 de Emergencia alertó que a orillas de la carretera Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del punto conocido como El Derrumbe, en la colonia Venustiano Carranza, había un bulto hecho con cobijas, costales y una red de tela negra -al parecer una hamaca- del que sobresalía un pie humano.

Desde entonces se sospechó que la víctima era Dulce Melina, pero debido a la tortura de que fue objeto por sus sanguinarios captores, quienes la dejaron irreconocible, se tuvo que contrastar su ADN con el de sus familiares, dando finalmente positivas todas las pruebas practicadas.

Información extraoficial indica que este caso fue atraído por Procuraduría General de la República, la cual se hace cargo de las investigaciones. (www.agenciairza.com)

 

Impugnarán partidos el resultado de consulta ciudadana sobre usos y costumbres en Ayutla

 

Fernando Polanco Ochoa/IRZA

Chilpancingo, Gro., octubre 22 de 2015 (IRZA).- A excepción del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), la mayoría de los partidos políticos impugnarán el resultado de la consulta ciudadana aplicada en el municipio de Ayutla de los Libres, cuya población se pronunció a favor de la elección de autoridades municipales por la vía de los usos y costumbres.

Durante la sesión de este jueves del Consejo General del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC), la consulta fue tema de debate entre representantes de partidos políticos.

Marisela Reyes Reyes, presidenta del órgano electoral, sostuvo que los partidos políticos tienen a salvo su derecho de recurrir a los órganos jurisdiccionales.

Sin embargo, dijo que no hay una ruta legal por la cual puedan transitar porque no hay antecedentes al respecto, sobre todo en que “qué tipo de medios de impugnación y en qué sentido. Es algo que deberán valorar los propios partidos”.

“Los elementos de defensa para unos y otros será los mismos que atienden el sistema de partidos, y no hay precedente sobre eso en Guerrero”, dijo.

Informó que el dictamen será remitido al Congreso local para que se decrete la elección por usos y costumbres en los municipios con población indígena, de acuerdo con la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El consejero Felipe Arturo Sánchez Miranda, presidente de la comisión especial para ese caso, precisó que el procedimiento no ha concluido.

Comentó que corresponderá ahora al TEPJF y al Congreso determinar la validación del proceso, aunque coincidió en que los partidos tienen a salvo sus derechos de impugnar los resultados.

Bruno Plácido quiere ser el señor de horca y cuchillo

Pero el representante del Partido Nueva Alianza, Gerardo Robles Dávalos, afirmó que el líder de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) está equivocado si piensa que con esos resultados “ya podrá él designar quiénes serán presidentes, síndicos y regidores en 2018”.

“No están dadas las condiciones para que se utilicen los usos y costumbres en Ayutla”, afirmó el representante, y anunció que solicitarán al Congreso la nulidad de ese método de elección.

“La ambición de Bruno Plácido de querer convertirse en señor de horca y cuchillo para disponer de quienes serán las autoridades, está muy lejos, independientemente de que el sistema de partidos no haya logrado triunfar”, sostuvo.

Manuel Saavedra, representante del PRI, solicitó copia certificada de las actas de asambleas informativas realizadas en el municipio de Ayutla, la lista de los ciudadanos que acudieron, actas de la jornada de consulta, lista de ciudadanos registrados en la consulta en colonias y comunidades y el acta de la sesión donde se aprobó el dictamen de la consulta.

Pero el representante de Morena, Rubén Cayetano García, respaldó la decisión tras precisar que los partidos políticos podrán participar en la elección de diputados, gobernador y presidentes municipales, aun en poblaciones indígenas. (www.agenciairza.com)

 

En Zihuatanejo, trabajadores en lista de raya se quejan de que no les pagan

 

Ruth Sánchez/IRZA

Zihuatanejo, Gro., octubre 22 del 2015 (IRZA). Empleados de la lista de raya de la Dirección de Obras Públicas municipal denunciaron que desde hace tres semanas no les han pagado su sueldo.

En la primera quincena del mes de octubre de la administración perredista de Gustavo García Bello, los empleados de Servicios Públicos Municipales denunciaron no haber percibido su salario.

Ante los señalamientos de la falta de pago, el 16 de octubre, el secretario del Ayuntamiento, Homero Rodríguez Rodríguez, informó que el atraso del pago para algunos trabajadores se debió a trámites bancarios y revisión minuciosa de la plantilla laboral, enfatizando que no se debía a la falta de solvencia monetaria.

Sin embargo, hoy, a 7 días de haberse cubierto la nómina a los empleados que cobran por quincena, los trabajadores que están en lista de raya y perciben un sueldo semanal, denuncian que no les han pagado.

Cuestionado al respecto, el encargado de la Dirección de Obras Públicas municipal, Enrique Hernández, declaró que cerca de 30 empleados se han acercado para preguntar sobre su sueldo, pero que “eso lo ve Recursos Humanos, y yo voy a ponerme en contacto con ellos para ver cuál es la situación”.

A pregunta expresa respondió que “todavía no hay un informe de baja, están laborando”, en referencia a los trabajadores de lista de raya. (www.agenciairza.com)

 

Se mantiene la suspensión de clases por el huracán “Patricia”

 

loop_9Chilpancingo, Gro., octubre 22 del 2015 (IRZA).- Nuevamente se declaró la suspensión de las actividades escolares para este viernes, debido a que continuarán las lluvias por el huracán Patricia de categoría 4.

Por la noche de este jueves el Consejo Estatal de Protección Civil acordó e informó de la suspensión de clases.

La dependencia reportó que se prevé que el meteoro siga provocando precipitaciones intensas en la mayor parte de Guerrero.

Convocó a la población a mantenerse informada de la evolución del fenómeno, y que en caso de alguna emergencia llame al número 066, disponible las 24 horas del día. (www.agenciairza.com)

 

También demandan los jubilados y pensionados sus salarios retroactivos

 

Salomón Cruz Gallardo/IRZA

Chilpancingo, Gro., octubre 22 del 2015 (IRZA).- Jubilados y pensionados  exigieron al gobierno del estado el pago de salarios retroactivos, bonos y aguinaldos correspondientes al 2014 y 2015.

Advirtieron que de no cumplirles en estos días, realizarán de nueva cuenta acciones radicales como la toma de edificios públicos y bloqueo de calles.

Ciro Lezama Cruz, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados, dijo que son al menos mil 700 personas a las que adeudan sus pagos, que van desde 36 mil a los 75 mil pesos, desde el año 2014.

Dijo que también les adeudan sus  aguinaldos del mismo año, además de que tampoco, desde hace medio año, han recibido su pago normal de pensión.

Informó que la explicación que les dan por parte de los dirigentes del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), es que se encuentran en una grave crisis económica desde el año 2011, debido a un incremento en jubilaciones.

Lezama Cruz añadió que los responsables del ISSSPEG no supieron manejar el problema económico porque inflaron la nómina, los retiros y por no tener ingresos por concepto de cuotas obreros patronales.

Sostuvo que ahora buscarán al gobernador electo Héctor Astudillo Flores, quien les prometió ayudarles cuando asumiera el cargo. (www.agenciairza.com)

 

Niegan pago de seguro de vida a los deudos de policías asesinados

 

Salomón Cruz Gallardo/IRZA

Chilpancingo, Gro., octubre 22 del 2015 (IRZA).- Familiares de 19 Policías Estatales que fallecieron en el cumplimiento de su deber, entre ellos madres de familias y esposas, denunciaron que el gobierno estatal ha incumplido con el pago del seguro de vida al que tienen derecho, y otros apoyos que les ofrecieron.

Precisaron que los policías fueron asesinados en diversos incidentes y lugares, como en el municipio de Chilapa, otros en la región de la Costa Grande y la Montaña.

Dijeron que la mayoría de ellos resultaron muertos en enfrentamientos con grupos de la delincuencia organizada.

Yolanda Castro Radilla y Elia Mora Mena,  madres de los policías Denis Noé Vargas Mena y Jonathan Catalán Castro, quienes fueron asesinados en un enfrentamiento ocurrido en Chilapa en julio del 2014, denunciaron que desde ese tiempo las autoridades sólo les dan evasivas en relación al pago de sus seguro de vida.

Demandaron al gobierno estatal responsabilidad y seriedad para que cumpla con sus compromiso, porque argumentaron que sus hijos sí lo hicieron como policías.

Dijeron que algunas familias son de regiones muy apartadas de la capital y no cuentan con los recursos económicos para trasladarse a exigir el cumplimiento del pago del seguro de vida para que por Ley les corresponde.

Georgina Miranda Mayo, viuda del policía Miguel Cabrera Cárdenas, asesinado en un enfrentamiento, denunció al secretario de Seguridad Pública de la entidad, Pedro Almazán Cervantes, de negarse en reiteradas ocasiones a recibirla en su oficina.

Informó que cada vez que acude para conocer los detalles del caso sobre el seguro de vida de su esposo, le informan que vaya otro día, y así sucesivamente.

“No es posible que funcionarios no tengan sensibilidad, mis hijos y yo dependíamos económicamente del salario de mi esposo y ahora no hay nadie que responda por nosotros, porque ni el seguro de vida nos quiere dar la autoridad estatal”. (www.agenciairza.com)

 

Chilpancingo, la “segunda ciudad más complicada para vivir del país”

 

Fabián Trigo/IRZA

Chilpancingo, Gro., octubre 22 de 2015 (IRZA).- Niños, maestros y padres de familia del Centro de Atención Múltiple número 23 con sede en Chilpancingo, marcharon de la glorieta “Unidos por Guerrero” al monumento Las Banderas, para pedir por La Paz y conmemorar 70 años de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas.

El director del CAM, Rufino Manrique, recordó que Chilpancingo es la “segunda ciudad más complicada para vivir del país”.

Explicó que la calificación a Chilpancingo se basa en estudios recientes, por los altos niveles de violencia, falta de servicios públicos y manifestaciones, por lo que es necesario pedir por La Paz y que las autoridades den resultados.

Al evento fue invitado el alcalde Marco Antonio Leyva Mena, pero no acudió ni envió a un representante.

Rufino Manrique se limitó a decir: “ni modo, estamos solitos, pero con mucho ánimo”

Lo expresó a manera de reproche el director del CAM, por la ausencia de autoridades en el evento. (www.agenciairza.com)

 

No descartan fincar responsabilidad a Iñaki Blanco, por el Caso Ayotzinapa

 

Fernando Polanco Ochoa/IRZA

Chilpancingo, Gro., octubre 22 de 2015 (IRZA).- Miguel Ángel Godínez Muñoz, fiscal general del estado, no descartó fincar responsabilidades penales al ex procurador de Justicia Iñaki Blanco Cabrera, por el Caso Iguala.

Pero precisó que hasta el momento “no hay datos visibles de posibles omisiones” por parte de las pasadas autoridades.

Godínez Muñoz compareció este jueves a puerta cerrada ante diputados de la Comisión Especial de Seguimiento al Caso Iguala, que preside el diputado Ricardo Mejía Berdeja, del Partido Movimiento Ciudadano.

Sin embargo, el fiscal y el legislador local cayeron en contradicciones al ser cuestionados sobre el caso específico del ex director de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Iguala, Felipe Flores Velázquez, actualmente prófugo.

En entrevista, Godínez informó que en el encuentro explicó a los diputados que el jefe policiaco de Iguala “declaró ante el Ministerio Público del Fuero Común tras los hechos violentos de Iguala”.

Pero aclaró que no lo hizo “en calidad de indiciado, debido a que hasta ese entonces no había elementos para responsabilizarlo de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa”.

No obstante, el diputado Mejía aseguró que en la reunión no se abordó el tema y que ninguno de sus compañeros cuestionaron sobre ese punto en particular. “Ninguno de mis compañeros lo preguntó”, sostuvo.

“Pero dejamos (pendiente) una segunda y tercer reunión con el fiscal, en esta reunión no se agota todo. Nos entregó toda la documentación y se hicieron preguntas iniciales”, dijo.

Rechazó que se esté obviando ese tema en concreto, y agregó que lo más importante es “precisar quién tiene responsabilidad” y las responsabilidades de cada instancia investigadora.

En la reunión el fiscal entregó una carpeta pormenorizada de la investigación hasta el momento que atrajo la Procuraduría General de la República (PGR).

Pero resaltó que en el expediente inicial se anexa la información sobre el quinto autobús que documentó el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En entrevista, Ricardo Mejía informó que hay cuatro procesos penales en curso sobre homicidio, homicidio calificado, tentativa de homicidio y reparación del daño, los cuales se desahogan en diferentes juzgados.

Informó que el objetivo de la Comisión Especial es que se conozca la verdad sobre los hechos y que en lo particular no será “tapadera de nadie”.

Se prevé que el próximo a comparecer ante los diputados de la Comisión Especial será el ex titular de la Fiscalía, Iñaki Blanco Cabrera, sobre el caso, e incluso el gobernador con licencia Ángel Aguirre Rivero. (www.agenciairza.com)

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Octubre 2015
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Enrique Vargas Orozco 

La seguridad, prioritaria para Astudillo; lo trata con Osorio Chong.

*Crean dos nuevas secretarías para mejorar el desempeño del gobierno.

*Piden diputados a la CNDH investigar detención de la universitaria guerrerense.

 

La seguridad en el estado es el tema que más preocupa a la ciudadanía y ahora al nuevo gobernador, Héctor Astudillo, por lo que sostuvo una reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, responsable de la seguridad en el país, en busca de que se implementen nuevas estrategias que permitan reducir la incidencia de los delitos que se cometen en el estado, especialmente por las ejecuciones y asesinatos que diariamente ocurre en las principales ciudades del estado.

El mandatario electo, que está a cinco días de hacerse cargo del gobierno estatal, conoce muy bien la estructura del gobierno estatal y el federal, por lo que acudió al titular de la Segob, ya que de ahí dependen la Policía Federal Preventiva y la Gendarmería Nacional, además que en asuntos de seguridad pública se coordina con las sectretarías de la Defensa Nacional y la de Marina, que brindan su apoyo cuando la corporaciones policiacas no alcanzan a controlar a la delincuencia organizada, especialmente.

El problema de inseguridad en Guerrero se centra directamente en la delincuencia organizada, porque el 90 por ciento de los asesinatos que ocurren diariamente tienen que ver con la disputa de la plaza y la venta de enervantes entre los diferentes carteles o grupos delincuenciales que pelean por la superioridad y por reducir a su mínima expresión a los competidores o hasta eliminarlos si es posible.

Es necesaria una amplia colaboración entre las tres instancias de gobierno, pero los municipios tienen poco que aportar y deben dirigirse a la delincuencia común, la fuerza estatal también lo hace pero con mayor intervención ante la delincuencia organizada, aunque ese sector es responsabilidad directa del gobierno federal.

Por eso es fundamental la reunión y el establecimiento de acuerdos con la Segob de Osorio Chong, porque el problema básico está en el combate a los cárteles.

Aparte debe implementarse hasta hacerlo funcional el Mando Único Policial, porque hasta ahora los gobiernos anteriores y el sustituto lo descuidaron totalmente y dejaron a la ciudadanía en manos de la delincuencia, la común y la organizada.

Claro que hay que insistir en que estos problemas de violencia e inseguridad no se resuelven en unos cuantos días ni en forma automática con la entrada de Héctor Astudillo, pero puede verse que desde antes de tomar posesión ya está trabajando en ese sentido para sentar bases sólidas y reales que en un plazo razonable empiecen a entregar mejores resultados sobre el desgarriate que se tiene ahora.

Por eso, la vocera Erika Luhrs Cortés señaló que aunque Astudillo Flores asumirá el cargo en un contexto difícil, pero por las acciones del próximo gobernante se abre la oportunidad para revertir las principales adversidades.

Tiene razón Erika cuando plantea que con la llegada del nuevo gobernante se abre “una enorma expectativa y mucha esperanza de que las cosas sean distintas” para la ciudadanía, porque hay que tomar en cuenta que Astudillo se ha preparado 10 años para ser gobernador de Guerrero, aunque nunca esperó hacerlo en condiciones tan difíciles, pero con su experiencia y determinación personal podrá ofrecer una clara mejoría en un tiempo razonable.

CREAN DOS NUEVAS SECRETARÍAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DEL GOBIERNO.—La seguridad pública es un sector fundamental para el nuevo gobierno estatal, pero también lo es la administración pública, para contar con una estructura de gobierno que pemita tener el mejor desempeño y cubrir todos los sectores de la actividad pública y la gubernamental.

Por esa razón, se logró un acuerdo entre el nuevo gobernador HAF y el Congreso del Estado que encabeza la diputada Flor Añorve Ocampo, para hacer cambios en la Ley Orgánica de la Administración Pública estatal y dar paso a la creación de las secretarías de Planeación y Desarrollo Regional y la de la Contraloría y Transparencia Gubernamental.

Se planteó ante los diputados que la nueva dependencia de Planeación y Desarrollo Regional se hará cargo de la programación, seguimiento y evaluación  del Plan Estatal de Desarrollo y los programas regionales y sectoriales con apoyo de las otras áreas del gobierno encargadas directamente de esos asuntos.

Por su parte la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental eleva a este rango la decisión de mantener un sistema de revisión y fiscalización del trabajo de los integtrantes del gabinete estatal para aplicar la Ley de Responsabilidades de los Funcionarios Públicos y las que se refieren a las dispoisiciones en materia de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

De acuerdo con la nueva ley estatal cambiarán de nombre algunas de las dependenciad actuales, con la intención de darles una mejor ubicación dentro el trabajo del gobierno y cubrir aspectos que no están suficientemente considerados en la actualidad.

PIDEN DIPUTADOS A LA CNDH INVESTIGAR DETENCIÓN DE LA UNIVERSITARIA GUERRERENSE.—Los diputados de Guerrero demandaron a la CNDH atraer e investigar el caso de la estudiante universitaria guerrerense Lucía Baltazar que fue detenida sorpresivamente y sin más explicación enviada el la cárcel de máxima seguridad de Tepic, Nayarit.

Demandan se investigue la actuación de los elementos de la SEIDO que detuvieron a la alumna de la UAG, sin que hasta ahora se haya dado una explicación suficiente a su familia y sus compañeros de los motivos de esa detención y por llevarla a un penal de esa naturaleza tan lejos de su lugar de residencia y estudios.

Los diputados locales aceptaron respaldar la demanda de la familia y compañeros de Lucía Baltazar, para que se investiguen las causas de la detención y saber si existe justificación para esas acciones de los elementos de la PGR, que muchas veces actúan con exceso de fuerza, arbitrariamente, sin dar explicaciones de las medidas que aplican y del sustento legal que deben tener.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Más artículos...

  • LECTURA POLÍTICA
  • Averígüelo Vargas.
  • Balacera en la Costera
  • El Enjuiciado 

Página 298 de 486

  • Anterior
  • 293
  • 294
  • 295
  • 296
  • 297
  • 298
  • 299
  • 300
  • 301
  • 302
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 674 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales