El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

FORO POLITICO.

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Noviembre 2015
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

ASTUDILLO: NO NEGOCIAR LEY.

El gobernador de Guerrero Héctor Astudillo Flores, tiene una visión de Estado, y es más que claro en sus conceptos: No negociará la ley con la delincuencia organizada.

Quizás la visión del clero es diferente, y tal vez los cuatro obispos de Guerrero actúen de buena fe y tratan de coadyuvar para conseguir la paz, pero el gobierno piensa distinto.

Ayer en Acapulco el mandatario estatal Astudillo Flores fue abordado por medios de prensa donde le pidieron su opinión sobre la intención de los clérigos. 

Astudillo, reiteró: “Estoy dispuesto a hablar y dialogar con mucha gente, pero no negociaré la ley”. 

Carlos Garfias Merlos, Arzobispo de Acapulco, se inclinó por abrir un diálogo incluso con los delincuentes, “que también son parte de la sociedad”.

Los obispos plantearon crear una “gran plataforma social” para la reconstrucción del tejido social, pues los criminales también son ciudadanos”, esgrimen los obispos.

Ante tales conceptos de los clérigos, el gobernador Astudillo Flores, de manera prudente y sensata les respondió a los ensotanados:

“Mi gobierno dialogará con quien sea necesario para tratar de que Guerrero esté mejor y entre en un periodo de reconciliación que traiga como resultado la restauración de la paz y el orden, pero no negociaré la ley”.

Inclusive el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, se ofreció para hablar con los jefes de tres grupos de la delincuencia organizada que actúan en la zona centro y norte del estado “para reducir la violencia y buscar el bien de la sociedad”.

 TIXTLA: PRD, SE RESQUEBRAJA.

Para la elección extraordinaria del próximo domingo 29, para elegir presidente municipal de Tixtla, el PRD entrará a la contienda demasiado desgastado y diezmado, por tres razones: 

-El caso Iguala-Ayotzinapa con los 43 normalistas desaparecidos; por el corrupto y pésimo papel del ex alcalde tixtleco Gustavo Alcaraz Abarca, y por el desprestigio que arrastra el aspirante en esa plaza, Hossein Nabor Guillén, quien pertenece al grupo político aguirrista.

Al PRD le va como en feria. Se le acumulan los golpes políticos. Primero, al alcalde de San Miguel Totolapan Juan Mendoza Tapia, lo filmaron borracho departiendo y brindando con whisky con miembros de un grupo criminal.

Y en las últimas horas, el edil perredista de Cocula Erick Ulises Ramírez Crespo, fue detenido junto con uno de los jefes del grupo criminal Guerreros Unidos. Por todo esto y más, el PRD perderá ante el PRI las elecciones extraordinarias en Tixtla. Al tiempo.

FUNCIONARIO ESTATAL, ABUCHEADO.

Uno de los funcionarios que ha sido ratificado en el cargo, es el Director de la Comisión del Agua Potable y Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Arturo Palma Carro, pero también bastante abucheado durante su presentación ante el público, el pasado 27 del actual en Acapulco.

Y es que Palma Carro, pertenece al grupo aguirrista y orteguista, pero además no le perdonan que no cumpla a la población de Chilpancingo, con la construcción de moderno sistema para distribución de agua entubada, y aun no explica en qué fueron invertidos 600 millones de pesos que el presidente Enrique Peña Nieto autorizó para dotar de más vital líquido a la capital del estado.

La rechifla y abucheos de que fue objeto Palma Carro, tienen su merecimiento, porque este funcionario ha sido ratificado en el puesto a pesar de no dar resultados positivos para la ciudadanía de la capital. ¿Dónde están los 600 millones de pesos que la Federación autorizó para dotar de más agua a Chilpancingo?

Dicen que, “a los santos se les santifica; a beatos se les beatifica, y a los ratas se les ratifica”. Palma Carro, podría encuadrar en esto lo último.

NERVIOSOS, FALSOS REDENTORES.

Ante la posibilidad de que en fosas clandestinas del poblado de Carrizalillo pudieran encontrarse cuerpos de los normalistas de Ayotzinapa, los falsos líderes de los padres de los 43, ya “le sacan al bulto”. No quieren saber de eso.

Tal es el caso del “voz-cero” de los padres de los 43, Felipe de la Cruz, quien se niega acudir a Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, para verificar con peritos, si son o no los restos de normalistas desaparecidos que fueron localizados en las últimas horas.

Felipe de la Cruz, quien sin tener ningún hijo desaparecido, se dice representante de los padres de los 43, a manera de excusa dijo que, “los familiares de los desaparecidos e Iguala se fueron a sus casas con motivo del Día de Muertos, y no han regresado”. ¿Le creen esto?

Los falsos redentores, hipócritas y corruptos líderes de los padres de los 43, ahora andan rogando a Dios para que NO aparezcan los restos de esos infelices normalistas de Ayotzinapa, pues en caso de aparecer… ¡Se les termina el negocio! Así de simple… Punto. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Noviembre 2015
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Podrá Astudillo firmar convenio para recibir fondos para educación: Congreso.

*El nuevo gobierno puede conducir al estado a una vida digna y en paz: Obispos.

*Hay la posibilidad de que el Papa francisco visite Iguala o Ayotzinapa.

*Robespierre Robles, una buena propuesta para ingresar al TSJ.

*Consideran “deficiente” el trabajo de la Fiscalía del Estado.

 

El gobierno del estado, a través del gobernador Héctor Astudillo Flores podrá firmar un convenio con la federación para que le entreguen anticipadamente recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), que se dedicarán al mejoramiento, ampliación y dotación de los servicios necesarios al mayor número posible de escuelas en el estado.

De los 46 diputados que integran la LXI Legislatura, fueron 42 los que votaron a favor, 2 de MC se abstuvieron y como siempre, la de Morena, votó en contra, pus tiene la consigna permanente de votar en contra de todo, sin analizar ni considerar los pros y contras de las propuestas. Es la negativa absoluta, que no sirve para nada.

Se trata de nuevos mecanismos que se utilizan para mejorar la estructura educativa con la intención de avanzar en el equipamiento de las escuelas y para dotarlas de los servicios básicos necesarios, de los que muchas carecen.

Así, el Legislativo, que coordina la diputada Flor Añorve Ocampo, alcanza acuerdos con el Ejecutivo, para avanzar en las cuestiones que permitan superar los problemas y atender las necesidades en este caso de la eduicación, que presenta atrasos y deficiencias en equipos, pero también en la infraestructura física escolar.

EL NUEVO GOBIERNO PUEDE CONDUCIR AL ESTADO A UNA VIDA DIGNA Y EN PAZ: OBISPOS.—La instalación del nuevo gobierno de Guerrero, que encabeza Héctor Astudillo Flores, rompe con los vicios y las inercias negativas que dejaron las dos administraciones perredistas y la interina que completó el periodo constitucional, abrió un ambiente de confianza y esperanza de que el estado cambiará favorablemente y abrirá oportunidades de progreso que se cancelaron por la corrupción y el descuido de las acciones de gobierno orientadas a ayudar a la población.

Esta percepción la manifestaron los cuatro obispos de Guerrero, encabezados por el arzobispo Carlos Garfias Merlos, de Acapulco, quienes concluyeron en su reunión celebrada en Iguala, que aunque Guerrero se mantiene como la entidad más violenta del país, la llegada del nuevo gobierno “abre la esperanza para emprender la ruta para una vida digna y en paz de los guerrerenses”.

Reconocieron que el gobernador Astudillo recibió un estado sumido en una profunda crisis social, política, económica y en materia de derechos humanos, por lo que impulsarán la participación ciudadana para fomentar iniciativas que surjan de la sociedad civil.

En estos momentos en que el estado enfrenta una serie de problemas, es importante, para salir adelante, la participación de todos los integrates de la sociedad guerrerenses, como el caso de la iglesia católica, la mayoritaria en el estado, de los partidos políticos, que deben dar prioridad al beneficio social sobre las gananacias polítcas o posiciones públicas.

Los obispos ven en el gobierno de Héctor Astudillo la cpacidad para impulsar un cambio real, de fondo, dirigido al beneficio de la gente que más lo necesita y para impulsar el desarrollo y crecimiento económico del estado.

Es importante que los representantes religiosos se unan al esfuerzo para mejorar el ambiente en el estado, para que disminuya la violencia y aumente la creación de las fuentes de trabajo que son necesarias, a través de lo que reconocen como un buen gobierno, en manos de Héctor Astudillo.

Los obispos deben llamar a la ciudadanía a respaldar las acciones constructivas y a rechazar los intentos políticos para desviar las buenas acciones de gobierno, con la intención de obtener ganancias políticas.

HAY LA POSIBILIDAD DE QUE EL PAPA FRANCISCO VISITE IGUALA O AYOTZINAPA.—Entre la jerarquía religiosa que promueve la visita del Papa Francisco a México, se plantea como una posibilidad que pueda visitar Iguala o incluso la normal de Ayotzinapa, para ofrecer su respaldo moral a los padres de los muertos y los desaparecidos, que no han encontrado hasta ahora pruebas convincentes de lo que les ocurrió y el destino final de sus cuerpos.

Puede ser una buena acción, que en alguna forma ayude a alcanzar la conformación y resignación de los padres de los desaparecidos, porque todo indica que fueron asesinados e incinerados, la mayor parte de ellos, cuando menos.

Lo que hay que evitar es que se cuelguen del Papa argentino, los promotores, voceros, abogados, expertos y apoyadores profesionales, que han hecho de la desgracia de los normalistas su modus vivendi, pues de ahí han obtenido toda clase de beneficios personales y grupales, para beneficiar sus propias organizaciones.

ROBESPIERRE ROBLES, UNA BUENA PROPUESTA PARA INGRESAR AL TSJ.—Ya se ha visto que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), necesita renovarse, recibir a nuevos integrantes que ayuden a renovar esa institución, porque la falta de movilidad ha provocado vicios y corruptelas, especialmente por lo que hace al nepotismo, que inunda y desborda al máximo organismo impartidor de justicia del estado.

La presencia de un nuevo integrante en calidad de magistrado, como en el caso de Robles Hurtado, ayudaría a iniciar una renovación que ya es muy necesaria.

Si se le cuestiona, es precisamente porque se trata de mantener intocable la mala situación que se ha creado a través del tiempo, la inmobilidad y los privilegios de que gozan los señores ministros.

Bienvenido, pues el inicio de un cambio y transformación que es urgente e indispensable.

En ese mismo sentido se maneja la necesaria revisión de la permanencia del Fiscal General del Estado, Miguel Ángel Godínez Muñoz, de quien se advierte que no ha cumplido con las expectativas que generó su nombramiento, porque no se han dado los resultados esperados y la Fiscalía la maneja en forma muy poco transparente, además de que mantiene un inadecuada hermetismo y falta de información de los asuntos que interesan a la sociedad.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

El Enjuiciado 

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Noviembre 2015
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Vaya seguridad

Si los fuerzas policiacas federales escudados en la gendarmería, la marina o la policía federal en donde también aparecen los  grupos de reacción inmediata solo andan haciendo negocios como lo denunció el diputado local del PRI, Víctor Manuel Martínez Toledo…entonces ¿No vienen a brindar seguridad, no vienen a restablecer el orden?. Pues sí no es así, que se vayan.   

Todos los días en Chilpancingo, se puede observar un desfile de camionetas habilitadas como patrullas, con policías uniformados a bordo, todos fuertemente armados, encapuchados, con gorras, lentes negros, hablando por teléfono celular. La escena intimidatoria se repite una y otra vez.

Al principio la sociedad les aplaudía porque llegaron. Pero con el paso de los meses estos elementos federales y estatales no han frenado la ola de violencia y se han convertido en la burla de todos aquellos que los miraron con respeto. Hoy no son más que una molestia para los transeúntes que al verlos, prefieren darles la vuelta porque no se les tiene confianza. 

Estos policías no actúan, no hacen nada, permanecen inertes ante tanta violencia. Son más las denuncias que se han hecho en su contra, que los logros que pudieran presumirnos en su efectividad como fuerzas policíacas. 

Se les acusa de extorsiones, violaciones y secuestros. Ya no sé si reconocer el valor de Martínez Toledo por las declaraciones que hizo en contra de la gendarmería o pedirle que se ponga a rezar, porque realmente estas fuerzas del orden, no dan resultados. 

Asesinatos en el centro de la ciudad, robos, violaciones y ellos se siguen paseando, gastando la gasolina y haciendo negocios. Vaya seguridad que Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

LECTURA POLÍTICA

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Noviembre 2015
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Astudillo: cambiar con los mismos

No todos los nombramientos hechos por el gobernador priísta, Héctor Astudillo Flores, llevan el sello de la competencia y la eficacia. Al contrario: muchos de ellos están sensiblemente tocados por las irregularidades en su desempeño. Son cuadros que ayudaron al PRI justamente, a perder la elección de febrero de 2005. Hasta los nepotismos que tanto se criticó de la administración del ex gobernador Ángel Aguirre, tuvieron cancha abierta. Pero como el mandatario estatal arrastra con una serie de compromisos políticos ineludibles, se vio obligado a ubicarlos en esas áreas. Aunque eso entrañe, su propio desgaste político muy temprano. La radiografía es elocuente.

¿CAMBIAR CON LOS MISMOS?- El sentido común se impone: si Astudillo pretende llevar un gobierno “con orden y paz” como lo establecía en su principal slogan propagandístico y electoral, ¿acaso podrá lograrlo con los mismos personajes del pasado que contribuyeron a su primera derrota electoral por el gobierno del Estado? Se lee así: 1.- A fines de febrero de 2005, al ex secretario de Fomento Turístico, el priísta y dos veces contendiente perdedor por la alcaldía de Acapulco –en las elecciones locales de 1999 y 2002-, Ernesto Rodríguez Escalona, pactó su permanencia en el primer gobierno de la alternancia perredista, encabezado por Carlos Zeferino Torreblanca Galindo. Lo hizo en una conversación que pretendió pasar desapercibida, pero que fue ubicada en un yate, en plena bahía acapulqueña. “De Ernesto Rodríguez Escalona se conocieron los encuentros con Zeferino Torreblanca Galindo, en un yate aquí en Acapulco, y nos preocupa mucho ese silencio en la campaña, después de que nosotros estuvimos con él cuando fue candidato ayudándole, nos preocupa que eso sea una traición silenciosa. Ese hecho no solo preocupa,  sino que es una irritación de todo el priismo en el estado,” sostuvo en su momento, Héctor Astudillo. Y Rodríguez Escalona fue ratificado en esa misma secretaría. Hoy, Astudillo ya es gobernador. Se le olvidó el desaguisado con Rodríguez Escalona. Dicen que hay una razón que lo justifica: la fuerte inversión monetaria hecha por el empresario acapulqueño, a la campaña del priísta. Por eso, Astudillo decidió olvidar sus rencores del pasado. Y lo designó por tercera vez, -fungió como tal en los periodos de René Juárez y Zeferino Torreblanca- como secretario de Fomento Turístico. El punto es que si Rodríguez Escalona no aportó nada significativo como titular de esa dependencia en sus dos enmiendas anteriores, ¿quién garantiza que esta vez sí lo hará? 2.- El gobernador priísta pagó en parte, sus compromisos políticos con el ex gobernador René Juárez Cisneros y con el diputado federal y actual secretario de Operación Política del CEN del PRI, Manuel Añorve Baños. Aunque lo hiciera en forma nepótica. Porque designó a René Juárez Albarrán, –hijo del ex mandatario Juárez Cisneros- como representante del gobierno estatal en la Ciudad de México. Y Manuel Añorve Aguayo, -el vástago de Añorve Baños-, como subsecretario de Desarrollo Social de la entidad. El mensaje es deprimente. Porque se entiende que el PRI no ha dejado de ser el club de amigos tradicional. En el cual se siguen privilegiando los lazos de sangre y no las capacidades probadas. El gobernador entrante estaba obligado en ese sentido, a incluir dentro de su gabinete a personajes de la sociedad civil que de verdad le ayudaran a generar la ansiada gobernabilidad. No rémoras que de algún modo, ya lo están afectando. Es entendible que el gobernador Astudillo, debe pagar sus compromisos políticos con quienes lo ayudaron a llegar. Por elemental regla del poder. Pero si les abre toda la cancha y se convierte progresivamente, en rehén de sus caprichos, son los mismos que pueden fermentar su caída. Así como ocurrió en la elección de febrero de 2005. 

HOJEADAS DE PÁGINAS…Desesperada y aturdida por sus propias contradicciones, la presidenta de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Flor Añorve Ocampo, anunció la implementación de sendas denuncias penales contra los presumibles estudiantes de Ayotzinapa, que destrozaron algunas ventanas del Congreso local, el pasado 27 de octubre después de la toma de protesta de Héctor Astudillo, como gobernador. Y como ya había anunciado que no lo permitiría, le quiso dar congruencia a sus palabras. A pesar de amenazar a los rijosos y vándalos, con los ojos vendados.

 

 

LECTURA POLÍTICA: Astudillo; entre Cervantes Delgado y Zeferino

Categoría: Editoriales Publicado: 30 Octubre 2015
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Noé Mondragón Norato

El último gobernante chilpancingueño fue Alejandro Cervantes Delgado. Y hoy lo sigue, Héctor Astudillo Flores. Al primero, le tocó lidiar no con la inseguridad pública, sino con el legado siniestro del ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa, quien venía de instrumentar una política ultra represiva contra la guerrilla de Lucio Cabañas, con el fin de disolverla en definitiva. De hecho, fue uno de los principales responsables de la llamada Guerra Sucia, que enlutó a cientos de hogares guerrerenses. Cervantes Delgado utilizó la tolerancia y el diálogo para encauzar con paciencia los agravios colectivos y también, para conjurar progresiva pero sistemáticamente, los fantasmas de la violencia. Y lo hizo aceptablemente. Por eso pasó a la historia como un político y gobernante conciliador. Héctor Astudillo también es oriundo de Chilpancingo. Pero hasta hoy, no se le conocen dotes de conciliador. Al contrario: rompió abiertamente con el grupo político del ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer –un personaje que, al igual que su padre, carga con el estigma de otro episodio cruento: la matanza de Aguas Blancas-, a quien sumó a medias a su campaña por el gobierno estatal. Y desde sus distintas posiciones legislativas –pasando por el Senado de la república, hasta sus dos diputaciones locales-, no encontró los caminos para reencontrar a su partido con los guerrerenses, hartos de trepadora cultura priísta. Por eso se entiende que perdiera su primera elección de gobernador. Y hoy, se enfrenta a una disyuntiva ineludible: adoptar el estilo político de su paisano Cervantes Delgado. O continuar por la senda del autoritarismo que tanto daño le ha hecho al PRI y a los grupos de poder que lo tienen secuestrado. De optar por lo primero, estaría construyendo las bases de un gobierno fuerte desde el principio. De caminar por lo segundo, encontrará muchas dificultades para lograr la gobernabilidad, dos palabras que entrañan el pago de un alto precio para conseguirlas. Y de que esto último se abre otra lectura.

GOBERNAR COMO ZEFERINO.- Cuando Astudillo perdió la elección de gobernador de febrero de 2005, los guerrerenses abrigaron la esperanza de que todo cambiaria para el bien común, con el arribo del primer gobierno opositor en toda la historia política de la entidad. Pero conforme pasaron los meses, al primer gobernador perredista de la alternancia en el poder estatal, Carlos Zeferino Torreblanca Galindo, se le acabaron las canchas donde debía jugar. Y fueron muriendo las esperanzas y las expectativas ciudadanas. El ex mandatario perredista nunca entendió ni dimensionó, el tamaño de la responsabilidad que llevó a cuestas por seis años. Sencillamente, administró las finanzas estatales. Se la llevó de a muertito. Ni concilió ni hizo política ni transformó. Tampoco mostró sensibilidad, pero sí excesiva arrogancia y altanería, propia de los hombres que no saben controlar el poder. Fue entonces cuando muchos ciudadanos comenzaron a plantearse las preguntas: ¿qué pasaría si hubiese ganado la elección Héctor Astudillo? ¿Acaso gobernaría mucho mejor que Zeferino Torreblanca? ¿O quizás, sería un tanto peor? Las dudas se multiplicaron. Nunca imaginaron que diez años después, Astudillo lograría otra vez encumbrarse como candidato del PRI a gobernador. Y ahora sí, ganar la elección. Esta vez, las interrogantes en relación a si será mejor o peor que Zeferino, las tendrá que despejar el gobernador tricolor recién estrenado, a lo largo de sus seis años de gobierno. Confirmará de algún modo, que los ciudadanos guerrerenses siempre estuvieron equivocados cuando optaron por darle su voto en la elección de 2005, a Zeferino Torreblanca. O en su defecto, que acertaron. Y esta vez, se equivocaron al encumbrar al propio Astudillo como gobernante. La historia política de Guerrero, pondrá a cada quien en su lugar.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Los dos bloques del magisterio disidente agrupado en la Ceteg, dieron su visto malo al ex funcionario zeferinista, José Luis González de la Vega Otero, quien repetirá como secretario de Educación. Y también al posible nombramiento del ex dirigente de la sección 14 del SNTE, Emiliano Díaz Román, como subsecretario de Educación Básica. Ambos personajes, pésimos para la negociación y buenos para abrirle juego a todo lo irregular. En este contexto y bajo esta dinámica, podrían darse los primeros descalabros para el incipiente gobierno estatal astudillista.

 

Más artículos...

  • Trazos…Time
  • Averígüelo Vargas.
  • Agencia de Noticias IRZA
  • AL DÍA: AMENAZANTE Y TEMERARIA ACTITUD DE SEBASTIÁN

Página 297 de 486

  • Anterior
  • 292
  • 293
  • 294
  • 295
  • 296
  • 297
  • 298
  • 299
  • 300
  • 301
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 674 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales