El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

FORO POLITICO.

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Noviembre 2015
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Salomón García Gálvez.

TIXTLA: 5 CANDIDATOS 5.

Cinco candidatos arrancaron campañas de proselitismo en Tixtla, para llegar a esa alcaldía, pese al negativo escenario que se había presentado y porque a los cavernícolas grupúsculos radicales les gusta “calentar la plaza”, mediante declaraciones incendiarias, fuera de toda norma civil y buenas costumbres.

El electorado de Tixtla, practicará un examen -en las urnas- a los cinco aspirantes a la presidencia municipal, quienes serán sometidos al escrutinio por la ciudadanía en edad de votar, para el próximo domingo 29 del actual.

Saúl Nava Astudillo, es el candidato del PRI a la alcaldía de Tixtla; Hossein Nabor Guillén, es el aspirante del PRD a la presidencia municipal. Ambos repiten. El primero había ganado, pero el máximo órgano electoral –Trife- anuló la elección, porque la mayoría de urnas y casillas fueron destruidas, robadas e incendiadas por cetegistas, ayotzinapos, grupos anarquistas y cerrados “cuicos” rurales.

Félix Alberto Campos, es el candidato del partido Morena; será su primera participación en esa contienda. Y Vicente Barrera Pablo, es el aspirante del Partido Humanista; también debuta en el proceso electoral.

Luis Muñoz Vázquez, perteneciente a la mafiosa CNTE-Ceteg, se registró como candidato a la alcaldía tixtleca utilizando como fachada al Partido Movimiento Ciudadano (PMC), propiedad de Luis Walton.

La mafiosa Ceteg, junto con sus compinches ayotzinapos, anarquistas y “lucradores sociales”, son quienes se han opuesto a la jornada electoral extraordinaria, mediante el cínico chantaje  e hipòcrita argumento de que, “el gobierno no presenta a los 43 normalistas ayotzinapos desaparecidos”.

Es positivo que la mafia CNTE-Ceteg, participe en la contienda electoral de Tixtla, para ver en qué medida la ciudadanía repudia o aprueba las acciones de violencia y vandalismo de los incendiarios “maestros” cetegistas que se dicen “democráticos”.

Al final de cuentas -sea cual fuere el resultado de los comicios-, lo interesante será ver el resultado y el número de votos que logre cada uno de los cinco candidatos que van en pos de esa alcaldía. 

Allí verán su cruel y triste realidad, los cinco aspirantes que ahora andan bien calientes en campaña política, en busca del voto. Al tiempo.

EDUARDO NERI: NACHO HIZO 200 OBRAS.

Durante su periodo como presidente municipal -2012-15-, Ignacio Basilio García, más de 200 obras fueron concretadas en el municipio de Eduardo Neri (Zumpango del Rìo), lo cual le permitió ir a la competencia electoral y ganar el distrito 19 y convertirse en diputado local y ahora forma parte de la 61 Legislatura al Congreso de Guerrero.

Además del buen número de obras, el ex alcalde de Zumpango del Río, logro algo mucho muy importante: Conseguir que la 35 Zona Militar, incluyera a esa región dentro de sus operativos para erradicar la violencia generada por el crimen organizado, y llevar la paz y tranquilidad a la cabecera municipal.  

Nacho Basilio, como popularmente se le conoce en el distrito que representa y que incluye también los municipios de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) y Leonardo Bravo (Chichihualco), informó que la comuna que representó mandó empastar tres canchas de futbol sòquer y rápido, para fomentar el deporte y alejar a la juventud de los vicios; además ordenó construir el drenaje, más agua potable a la cabecera municipal, electrificar poblados y aperturar parques recreativos.

Contador Público Certificado (CPC), Ignacio Basilio García, informó que durante su gestión se invirtieron diez millones de pesos para obras en Mezcala; igual cifra para obras prioritarias en Xochipala, de igual manera en Huiziltepec y El Palmar donde se pavimentaron calles, construyeron sistemas de agua potable y apertura de vialidades.

Basilio García, es Presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso, y presentó como proyecto la construcción de una presa en el punto conocido como La Angostura, para almacenar agua de afluentes naturales, y beneficiar a decenas de ganaderos y agricultores de Zumpango del Río, municipio de Eduardo Neri.

VICARIO, EXIGE AUDITORIAS.

El diputado local priista-verde, Héctor Vicario Castrejón, exige que la Auditoria Superior de la Federación y la Auditoria General del Estado (AGE), se apresuren a revisar y practicar auditorías al gobierno estatal, correspondientes a los años del 2012 al 2015.

El legislador no anda errado: Sospecha que existen enormes desvíos y malversación de recursos, sobre todo en las siguientes dependencias: Secretaría de Salud, Educación y en el Seguro Popular.

Y no anda errado el diputado Vicario, pues ya es todo un escándalo el hurto que perpetrò el ex Secretario de Educaciòn, Salvador Martínez Della Rocca, quien de manera cínica y delincuencial robó una camioneta de la SEG; una Grand Cherokee 2014, blindada, nivel IV, con valor de un millón 200 mil pesos. “El Pino”, se llevò el vehículo blindado al Distrito Federal.

Y el secretario particular de “El Pino”, también como vil delincuente hurtò lujosa camionera, una Pilot Honda, modelo 2014. Los ladrones “izquierdistas”, ahora son exhibidos. 

José Luis Ramírez, es el ex secretario particular del ex titular de la SEG; y el padre de éste, del mismo nombre, ayer fue expulsado por miembros del SNTE, luego que se le había otorgado nombramiento como Delegado de la SEG en Acapulco-Coyuca de Benítez… Punto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

  

 

 

 

 

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Noviembre 2015
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Enrique Vargas Orozco

*Respalda Flor Añorve que se investigue a los alcaldes para evitar malas relaciones.

*Una Ceteg cada vez más disminuida pretende evitar que los maestros se evalúen.

La detención del alcalde de Cocula que apenas entró al cargo y que fue capturado por la PGR con un conocido narcotraficante, más un sujeto que se identificó como asesor de la bancada perredista en el Congreso de la Unión, prendió nuevamente las luces de alerta sobre la vinculación que se advierte entre los presidentes municipales y otros funcionarios menores con la delincuencia organizada, por lo que se planteó, a nivel estatal y federal, la necesidad de que se haga una revisión de la mayor parte de los casos en los que se pueda dar esa maligna cercanía entre delincuentes y funcionarios.

La preocupación la tiene también el Poder legislativo, a través de la diputada Flor Añorve Ocampo, presidenta de la Comisión de Gobierno, quien planteó que deben hacerse investigaciones muy cuidadosas, para evitar que puedan repetirse situaciones lamentables como la que se dio en Cocula.

Por lo pronto, la PGR informó que tiene bajo investigación a 17 ex presidentes municipales y algunos de los que recién empezaron su función en esos cargos, por posibles nexos con los cárteles de la droga, que pueden dañar el tejido municipal y la credibilidad que los presidentes municipales deben mntener ante la ciudadanía.

El gobernador Héctor Astudillo ya se había pronuncido en el sentido de que debe cuidarse mucho que los alcaldes mantengan su independencia y separación con los delincuentes, que cada vez son más agresivos y reclaman posiciones dentro de los ayuntamientos, especialmente en las áreas de seguridad pública.

Una de sus primeras acciones oficiales fue abordar ese problema con las autoridades federales y establecer las acciones de seguridad pública que ayuden a mejorar el ambiente de seguridad y confianza en el estado.

Por eso es importante que la representante del Poder legisativo, la diputada Flor Añorve, muestre que están en el mismo camino y dinámica que el titular del Ejecutivo, porque la unión y la conjunción de los Poderes públicos representa el mejor medio para que las medidas encaminadas a combatir los problemas puedan marchar en la dirección correcta y con el respaldo necesario.

La diputada demandó que se hagan investigaciones a detalle “porque requerimos políticos limpios y transparentes, porque a eso se debe el descrédito de los políticos ante la sociedad, que generaliza y señala a todos por igual”.

En el caso de Cocula fue detenido el alcalde Erik Ulises Ramírez Crespo, con el jefe de sicarios Adán Zenén Casarrubias Salgado y el asesor de diputados federales perredistas, Eloy Flores Cantú quien mostró una credencial en la que se sñla el cargo ue ocupoaba, como asesor, la que, por cierto, fue firmada por el diputado federal perredista, Catalino Duarte Ortuño, gurrerense de Tiuerra Caliente. Un grupo de cuatro personas, tres perredistas y un narcotraficante.

Guerrero es un territorio muy vulnerable, porque es la entidad con mayor producción de amapola y la goma de opio y miles de sembradíos de marihuana, por lo que representa un territorio donde se manejan importantes intereses relacionados con el narcotráfico, por lo que se agrava la lucha entre grupos que tratan de controlar las enormes cantidades de dorgas que aquí se producen y que representan cantidades de recursos financieros que alcanzan cifras millonarias. De ahí la crudeza y el salvajismo con que se enfrentan esos grupos, que asesinan, descapitan, desmembran y desaparecen a sus competidores. 

UNA CETEG CADA VEZ MÁS DISMINUIDA PRETENDE EVITAR QUE LOS MAESTROS SE EVALÚEN.—La reforma educativa avanza claramente en todo el país y sólo sufre algunos retrasos en los estados del sur, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán, que por coincidencia son los más pobres, atrasados y marginados del país.

Puede decirse que su permanente situación de atraso es reflejo de la mala calidad de su educación y el peor caso de todos es Oaxaca, con una CNTE que ha causado daños irreversibles al sistema educativo estatal, aunque ya se puso la base del remedio que con un poco de tiempo permitirá superar la grave situación en que la colocaron los integrantes de la Sección 22.

De esas cuatro entidades, la menos afectada por el vandalismo e irresponsabilidad de ese grupo, representado aquí por la Ceteg, es Guerrero, porque los maestros del estado han tomdo conciencia de que los cetegistas son la negación del avance educativo del estado, por lo que un 93 por ciento de los docentes estatales participa en la aplicación de la reforma educativa, que pretende obstruir y frenar ese grupo minoritario que ya no saben qué inventar para hacerse notar.

Ahora anuncia, por ejemplo, que van a boicotear la evaluación que deben cubrir los maestros frente a grupo y que está programada para los días 14 y 15 de este mes.

Esa evaluación, explicaron las autoridades educativas, tiene la finalidad de revisar la preparación de los docentes que laboran en las escuelas, para que en los casos en que se advierta alguna deficiencia en su formación acudan a los cursos de actualización y profesionalización que impartirá la propia Secretaría de Educación Pública del gobierno federal.

Las mismas evaluaciones permitirán que los maestros que obtengan los mejores resultados sean promovidos a posiciones superiores, como directores de escuelas, supervisores y jefes de sector, lo que les representa un mejor salario, propio de los niveles directivos como los señalados.

Los cetegistas pretenden engañar a los maestros y les dicen que no es cierto que los vayan a mejorar, pero hasta por lógica se puede ver que los mejor preparados, los más capacitados, serán quienes sean promovidos a los puestos de dirección. Ahora ya no hay recomendados ni compra de posiciones.

También se confirmó que no tendrán ningún problema con su plaza los que acudan a la evaluación, aunque sus resultados no sean los mejores, pero los que si tendrán problemas serán los que no acudan a los citatorios que les hacen para ser evaluados, porque puede darse el caso de que pierdan su trabajo y la plaza que ocupan.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

LECTURA POLÍTICA: Mensajes de la delincuencia

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Noviembre 2015
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Los mensajes no están para desdeñarse. Porque si algo es real y tangible, es que la ola de violencia arreció tras la toma de protesta de Héctor Astudillo Flores, como gobernador del estado. Como si desde la oscuridad se pretendiera comenzar a golpear a la incipiente administración estatal tricolor. Con crímenes, secuestros y avisos que llevan mensajes implícitos. Hay asuntos que de plano, no pueden dejar de leerse en la actual y caliente coyuntura.

CRIMEN, SECUESTRO Y MANTAS.- En los últimos días, los eventos violentos se incrementaron notablemente. Y los avisos contra otros personajes ligados a la actividad política, prometen seguirla incrementando. Es cuestión de atar los cabos:

1.- En el municipio de San Miguel Totolapan, región Tierra Caliente, asesinaron la noche del pasado lunes, al regidor perredista de Obras Públicas, Roberto García García. Y el crimen se convirtió de golpe, en un hecho político. De entrada, en el primer evento de alto impacto para la administración estatal que inicia. Porque ciertamente, hace algunos días –el 10 de octubre- también asesinaron a otro regidor en el municipio de Acapulco, pero de extracción priísta: Jesús de la O Gallardo. Sin embargo, Héctor Astudillo, no tomaba protesta aun como gobernador. Por eso, el crimen de Roberto García imbricó al nuevo gobierno. Y se dio en un contexto perturbador. Es decir, dos días después de que el ex candidato priísta perdedor a la alcaldía por aquel mismo municipio, Jaime Nicolás Veledíaz, fuera secuestrado por un comando de hombres armados. Y hasta la fecha no se sabe nada de su paradero. Se lee como si la delincuencia organizada quisiera mandar mensajes siniestros por ese extremo territorial de la Tierra Caliente. Como sea, el homicidio del regidor perredista se convirtió en el primer crimen político del sexenio.

2.- En una narcomanta aparecida el pasado domingo en un puente que se localiza muy cerca de la Fiscalía General del Estado, se menciona y amenaza al empresario y ex contendiente a la alcaldía capitalina por el partido Movimiento Ciudadano (MC), Pioquinto Damián Huato. “El color más fuerte regresa, perros traicioneros, mordieron la mano que les dio de comer”, decía textual. Y señalaba entre otros, al empresario y ex dirigente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) local.

El coordinador estatal del MC, Adrián Wences Carrasco, aseguró que el empresario “estaba preocupado” y que este jueves fijaría una postura al respecto. Polémico en todo momento, Damián Huato hizo señalamientos contra el ex edil de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, que nunca estuvieron respaldados por la fuerza de las pruebas concretas. Y para meterle más leña a la hoguera, se autoexilió dos meses de la ciudad capital tras sufrir un atentado a balazos a fines de enero de 2014, el que perdió la vida su nuera, Laura Rosas Brito. Hoy, Pioquinto Damián es vinculado a través de esa narcomanta, con algún grupo u organización criminal. Como para que las cosas no se salgan de la espiral del narcopoder.

Lo curioso del caso es que Mario Moreno ya no es autoridad municipal. Entonces: ¿A quién señalará ahora de estarlo hostigando? ¿Acaso al actual edil priísta de la capital, Marco Antonio Leyva Mena? ¿O quizá, al propio gobernador Héctor Astudillo? ¿Por qué no amenaza ahora con “meter a la policía comunitaria a Chilpancingo, les guste o no les guste”? Sin embargo y desde donde se le vea, es un evento que le mete mucho ruido no solo a las autoridades, sino a la descompuesta seguridad pública que también se ha incrementado drásticamente en la ciudad capital. Son advertencias que podrían traer aparejada más violencia.  Además, Pioquinto Damián tiene la oportunidad otra vez, de acaparar los reflectores mediáticos. Y será interesante observar esta vez, contra qué personajes del poder decide romper lanzas.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Otro de los actores políticos que también busca con  denuedo, meter a su gente como titular de la Fiscalía Estatal, es el diputado local figueroísta, Héctor Vicario Castrejón. Está entusiasmado por el virtual arribo de Robespierre Robles Hurtado –hijo del también extinto figueroísta Rubén Robles Catalán-, como virtual magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia. Pero Vicario arrastra con algunos pesados lastres. Y no se le da con éxito, la operación política. Su experiencia y sus años en la política local, le han servido de muy poco en este sentido.

 

 

 

 

El Enjuiciado 

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Noviembre 2015
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Congreso analizará presupuesto para elección de Tixtla

El próximo domingo 29 de Noviembre, el municipio de Tixtla vivirá un proceso electoral extraordinario, el Congreso del estado tiene el sus manos la autorización del presupuesto para desarrollar esta actividad pero, tiene en su contra el tiempo porque para preparar y desarrollar los comicios se requiere de una planeación estratégica partiendo de la elaboración de los materiales electorales (boletas, urnas, mamparas, traslados, sueldos y lo que se pueda acumular.

Los candidatos han iniciado su proceso de campaña, este jueves 05 de noviembre el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, presentó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, un presupuesto de más de tres millones de pesos para llevar a cabo el proceso electoral en el municipio de Tixtla. 

De acuerdo a las declaraciones de la Consejera presidenta de este órgano electoral, Marisela Reyes Reyes este recurso (tres millones de pesos) corresponden a la elaboración de las boletas electorales, material electoral, sistemas con programas de resultados electorales preliminares, los resultados de escrutinio, la instalación del Consejo Distrital, el pago de sueldos, el traslado de material de la ciudad de México a Chilpancingo y luego a Tixtla”. 

La consejera dijo que “todos” los guerrerenses deben coadyuvar para generar las condiciones y el proceso electoral en el municipio de Tixtla se desarrolle de la mejor manera, pero si se debe preocupar en cuanto la autorización y liberación de los recursos.

Las buenas voluntades pueden existir, sin embargo no bastan para desarrollar el proceso electoral, se requiere de papelería y de recursos humanos.   

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, diputado Eusebio González Rodríguez, quien recibió la propuesta sostuvo que el poder Legislativo, está en la mejor disposición junto con el Instituto Electoral de hacer el esfuerzo de optimizar los  recursos para el proceso electoral de Tixtla, pero también buscará la posibilidad de bajar (el presupuesto)  lo más que se pueda “transitar y garantizar también en cumplimiento con esta obligación  financiera para la elección de Tixtla”.

Reconoció que el órgano electoral, absorbió conceptos que permiten disminuir el costo de esta elección  “estamos ajustando los últimos conceptos, algunos otros conceptos en los que tengamos dudas , hicimos las preguntas correspondientes, de que trata exactamente, de que se hace cargo el instituto, de que se hace cargo el INE y en virtud de eso, creo que vamos a sacar un presupuesto muy razonable, sin dejar a un lado que se garantice que haya los medios necesarios para llevar acabo la elección en Tixtla”.

El diputado indicó que no se puede poner en riesgo la elección, porque tanto el instituto como el congreso están obligados a asumir su responsabilidad y tratar de hacer más eficiente los recursos económicos que se destinen, “buscar la manera en que se haga muy eficientes, muy transparentes, pero además garantizando a la ciudadanía de Tixtla y al estado que estas elecciones transiten por la vía correcta”.comentarios:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Combatir la corrupción, impunidad y la desigualdad social para lograr Orden y Paz..

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Noviembre 2015
Escrito por Enrique González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

.

Por Enrique González Guerrero-

Con el compromiso ante la sociedad Hector Astudillo Flores gobernador del estado debe establecer el orden como premisa para la reorganización institucional; ante una inminente y reconocida descomposición en todos los órdenes de gobierno, quien al escuchar de viva voz ciudadana la escandalosa ola de  corrupción e impunidad  y una guerra que no tiene para cuando  entre las organizaciones del crimen organizado que operan en el estado, guerra que ha cobrado 1848 muertes 1352 robos de vehículos con violencia, 62 secuestros y 108 extorciones como saldo de la violencia en doce meses en el estado, el cual ha sido catalogado como el más violento de la república; donde la población ya no aguanta más y busca a través de sus propios medios formas de autodefensa para protegerse al no confiar en las instituciones de seguridad del gobierno.

Sanear el quehacer administrativo para combatir la corrupción e impunidad en el poder judicial y la administración de los recursos económicos en sus diferentes partidas será el primer reto interno del nuevo gobierno que encabeza Héctor Astudillo Flores que por principio exige la ciudadanía para crear condiciones de respeto entre gobierno y sociedad, el segundo reto el combate a la delincuencia organizada que se ha adueñado de las principales ciudades con la supuesta complicidad de las autoridades locales, situación reconocida por algunos ex presidentes municipales y su tercer reto lograr la reconciliación con todas las organizaciones sociales para hacerle frente a los problemas que provocan la desigualdad en el estado.

Para el combate a la corrupción, impunidad, inseguridad y la desigualdad social el gobernador en turno ha seleccionado a mujeres y hombres para la integración de su gabinete para hacerle frente a los problemas que lastiman a los guerrerenses; la integración del equipo de trabajo ha creado expectativas positivas y negativas  pues hay de todo, prevaleciendo la plana mayor del priismo que ha gobernado el estado por varias décadas con sus excepciones quienes también son responsables de la crisis en que está sumida la entidad; lo que si podemos destacar que en el gabinete hay funcionarios con vasta experiencia política y con conocimiento de causa de lo que van a hacerle frente, solo hace falta ver la estrategia y el procedimiento de la búsqueda del entendimiento interno y la aplicación del orden  jurídico para crear las condiciones de gobernabilidad en el estado que vive una anarquía que nadie soporta. Ante este escenario de descomposición y desconfianza por la ciudadanía el nuevo gobierno necesita de hombres con capacidad, honestidad y mucho valor para enfrentar los problemas, estas características aunada la lealtad y la experiencia política se puede señalar que es un acierto la designación de Florencio Salazar Adame como secretario de gobierno quien se encargara de los trabajos de la conciliación para orientar la gobernabilidad, que después de los desencuentros con Rene Juárez Cisneros al inicio de su mandato que fue separado de este cargo por la falta de entendimiento y sensibilidad política para con las organizaciones sociales, situación que lo sustrajo de la secretaria de gobierno, y que hoy no la tiene nada fácil pues son los mismos actores que están en la calle al lado de los padres de los 43 estudiantes normalistas que buscan justicia, aunque debemos destacar que su paso por la secretaria de la reforma agraria y su experiencia como embajador en Colombia le da tablas para asumir el cargo y reto de buscar los puentes del entendimiento en su tierra que lo vio nacer, este nombramiento genera la esperanza y confianza de un gobierno más abierto al diálogo y  de respeto para la reconciliación político social y sin duda alguna será un pilar fundamental de apuntalamiento de este gobierno. otro acierto es el nombramiento del ex diputado Héctor Apresa Patrón hombre leal y honesto a toda prueba, gran compañero en la cámara de diputados del primer mandatario y pilar fundamental en la administración, con quien este gobierno gana confianza y genera esperanza de cambio en la aplicación de los recursos por el desempeño en sus diferentes cargos, en los cuales siempre ha demostrado compromiso con las causas justas y disciplina dentro del marco jurídico del estado y enemigo de la corrupción e impunidad; honestidad, oficio y valor caracterizan al secretario de finanzas, su reto reorientar y sanear las finanzas ante el desvió de fondos por las pasadas administraciones, tarea nada fácil ´pues requiere carácter y compromiso de no hacer lo mismo.

Se puede afirmar que estos dos personajes tienen toda la experiencia y preparación para hacerle frente a la problemática presente y cada uno seguramente tendrá autonomía para designar su equipo de trabajo para desempeñar con pulcritud y eficiencia sus funciones de gobierno. Sin embargo se requieren muchas mujeres y hombres que construyan los puentes necesarios para lograr el objetivo de campaña de establecer el orden y lograr la paz, para concentrar todas las fuerzas para impulsar el desarrollo y combatir la desigualdad entre los guerrerenses.

Superar la corrupción e impunidad desde dentro, combatir la delincuencia interna y externa, ganar la guerra en las calles barrios y colonias, se requiere de valor y decisión así como de un gran equipo que esté limpio e impenetrable a la tentación del dinero fácil producto de tráfico de influencias y del narcotráfico; no cabe duda que las batallas serán cruentas y prolongadas, pero si le suman programas de asistencia y recreación e importantes recursos en el ramo educativo y de capacitación en oficios se podrá desprender el gran ejercito de jóvenes desempleados que hoy tienen  a su merced las organizaciones delincuenciales, es posible recomponer las acciones de gobierno y es posible ganar la guerra a la delincuencia organizada si el gobierno se apoya con humildad e inteligencia en la sociedad que le dio el poder, lograr y ganar la confianza de un pueblo agraviado es la tarea  del gabinete que conforma el nuevo mandatario Héctor Astudillo Flores.  

 

 

 

Más artículos...

  • FORO POLITICO.
  • Averígüelo Vargas.
  • LECTURA POLÍTICA
  • El Enjuiciado 

Página 296 de 486

  • Anterior
  • 291
  • 292
  • 293
  • 294
  • 295
  • 296
  • 297
  • 298
  • 299
  • 300
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 662 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales