El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Averígüelo Vargas

Categoría: Editoriales Publicado: 20 Noviembre 2015
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Enrique Vargas Orozco.

 

Guerrero tendrá más presupuesto para agua, carreteras y hasta hospitales: Astudillo.—Padres de los 43 acusan que Ceteg y otros los han usado para su beneficio.—Robespierre Robles Hurtado ya es presidente del Tribunal Superior de Justicia.

 

El estado de Guerrero fue uno de los más beneficiados en la asignación de las aportaciones federales que conforman la mayor parte de su presupuesto, porque recibirá casi 12 por ciento más, respecto de este año, mientras que en otras entidades el aumeno estuvo por el 2 por ciento, comentó el gobernador Héctor Astudillo, lo que resulta muy favorable para el estado, donde hay tantos problemas y necesidades pendientes de resolver.

El mandatario hizo estos señalamientos en la primera reunión plenaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero, celebrada en Acapulco, donde aseguró que ningún municipio recibirá menos dinero del que ejerce este año, con lo cual se despejaron muchas dudas de algunos presidentes municipales que habían previsto que los ingresos municipales se reducirían por los problemas económicos que enfrenta el país y el desplome de los precios del petróleo.

Incluso se advierte que la mayoría de los cabildos municipales están solamente administrando las carencias que recibieron, porque la mayoría se queja de que no tienen dinero y que muchos tendrán problemas para cubrir los aguinaldos y los salarios de fin de año, de modo que el anuncio de que no habrá recorte en sus presupuestos debe darles alguna tranquilidad, cuando menos.

Sin embargo, hay rezagos pendientes, porque a más de dos años de que se abatieron sobre el estado las lluvias de Manuel e Ingrid, hay todavía muchas acciones por realizar, entre ellas unas 7 mil acciones de vivienda y otras obras como caminos y puentes en la Montaña y la Sierra de Chilpancingo.

Planteó que efectivamente en la entidad hay una situación muy delicada por la violencia y los asesinatos, pero que “también hay una sociedad organizada que desea superar la crisis”.

Vistos esos problemas que se enfrentan, preguntó: “¿en que circunstancia estaríamos si no tuviéramos el apoyo del gobierno federal? Por lo que llamó a reconocerlo.

Todo buen ejercicio gubernamental debe empezar por la planeación y el reconocimiento de los problemas y carencias que se enfrenta, de modo que esta reunión será la base, seguramente, del trabajo a realizar por el gobernador Astudillo para los próximos 6 años, para superar los problemas actuales, especialmente la violencia, y sentar las bases para la recuperación e impulso del trabajo productivo y la mejoría económica y financiera del estado.

PADRES DE LOS 43 ACUSAN QUE CETEG Y OTROS LOS HAN USADO PARA SU BENEFICIO.—Finalmente, algunos de los padres de los 43 normalistas desaperecidos en Iguala el 26 y 27 de septiembre del año pasado, ya se dieron cuenta que la Ceteg, el Movimiento Popular Guerrerense (MPG), el Concejo Municipal de Tixtla, y otros grupos de supuestos luchadores sociales, como los voceros y los abogados que han intervenido constantemente y que se han autonombrado, sólo se han aprovechado de la grave situación que enfrentan, para su propio beneficio.

Quien hizo la denuncia fue  el señor Ciriaco Vázquez Flores, padre de Abelardo Vázquez Peniten, uno de los desaparecidos, porque hizo ver que “ellos sólo buscan su beneficio personal, están utilizando el nombre de nuestros hijos para negociar espacios” y privilegios.

Insistió en que “ya nos dimos cuenta que muchos sólo buscan su interés y beneficio personal”, por lo que de ninguna manera van a participar en el boicot a las elecciones en Tixtla que esos grupos promueven, porque sólo buscan ganancias y beneficios personales.

Reulta muy satisfatorio, sin duda, que finalmente los padres de gamilia o algunos de ellos cuando menos, se hayan percatado de que esos “lucradores sociales”, en realidad han utilizado a los 43 normalistas desaparecidos y los asesinados como pretexto, para presionar a las autoridades estatales y federales y sacar ganancias personales, tanto en posiciones como en dinero en efectivo que obtienen del estado y de diversas organizaciones sociales y las ONG que han tratado de ayudarlos con recursos económicos, para que “sigan el movimiento”, y esos fondos han llegado tanto de grupos nacionales como internacionales que se han solidarizado con el caso de los normalistas víctimas de la violencia, pero que han quedado en manos de los que se autonombraron represententes, voceros y abogados de su causa.

Sólo ellos han recibido y aprovechado los beneficios que la desgracia de los estudiantes generó en el país y gran parte del mundo.

Es muy afortunado que ya haya padres que estén dispuestos a sacudirse a esos abusivos a quienes los desaparecidos no les importan, sino el beneficio que han obtenido a costa de ellos.

También hay medios de comunicación, especialmente impresos, que han hecho muy buen negocio con ese grave caso de los normalistas de la funesta noche de Iguala.

También respaldó que se investigue a los estudiantes que fueron denunciados de tener vínculos con el grupo delincuencial de “Los Rojos”.

ROBESPIERRE ROBLES HURTADO YA ES PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA.—Un amplia mayoría de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado, votaron a favor de la designación del magistrado Robespierre Robles Hurtado, como presidente del máximo órgano del Poder Judicial de Guerrero, lo que abre una nueva etapa en la administración de justicia, que ya requería de una nueva propusta para mover las malas actitudes que ahí se generaron durante mucho tiempo.

De los 24 magistrados que asistieron a esa sensión, un total de 20 lo respaldaron con su voto, mientras que otros 3 dieron su apoyo a Miguel Ángel Barreto Cedeño, quien aspiraba también a presidir el máximo tribunal, mientras que otro magistrado se abstuvo.

Aunque hay quienes señalan que Robespierre no tiene una carrera judicial, esa situación puede ser también el mayor beneficio, porque llega a la titularidad de ese Poder Republicano alguien que no tiene nexos con la vieja estructura que ahí se mantiene y que, la verdad, ha dado lugar a muchos vicios que ahora se observan y que siempre se ha tratado de encubrir.

Felicidades por esa elección que seguramente servirá para actualizar, modernizar y limpiar al Poder Judicial de Guerrero.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Agencia de Noticias IRZA

Categoría: Editoriales Publicado: 19 Noviembre 2015
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

La CIDH y sus expertos, “pro terroristas”, acusa el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública

 

Ciudad de México, noviembre 17 del 2015 (IRZA).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su grupo de “expertos” fueron acusados de buscar, a través de la descalificación, denostar las investigaciones que realiza la Procuraduría General de la República (PGR) para encubrir las acciones del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) y su vínculo con el grupo delictivo “Los Rojos” dentro de la Normal Rural de Ayotzinapa, en Guerrero.

Así lo fijó en conferencia de prensa el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, A.C., José Antonio Ortega, quien sostuvo que una de las “expertas” de la CIDH, Claudia Paz y Paz fue militante del grupo terrorista guatemalteco Ejército Guerrillero de los Pobres, en el que también estuvieron su padre y sus hermanos.

Otro de los serios señalamientos es que desde 2009 se tienen sospechas de que el ERPI estaba involucrado en el narcotráfico e hizo alianza con “Los Rojos” para infiltrarlos a la Normal de Ayotzinapa.

También acusó que han denunciado reiteradamente que la postura de los expertos de la CIDH es una maniobra político-electoral para impedir que la imagen de Andrés Manuel López Obrador se afecte por esos hechos sangrientos, dada su responsabilidad política en los mismos.

Aseguró incluso que el propio López Obrador, en el año 2012, se empeñó en mantener la candidatura de José Luis Abarca Velázquez a la alcaldía de Iguala, pese a que líderes del PRD le advirtieron sobre las ligas de éste con el crimen organizado.

Aseveró que “el de López Obrador no es el único encubrimiento en que la CIDH y sus ‘expertos’ participan, y de hecho no es el más importante. El principal asunto que la CIDH y sus expertos tratan de mantener en la oscuridad –resaltó- es la razón por la cual los normalistas de Ayotzinapa fueron enviados a Iguala y quiénes ordenaron mandarlos al matadero”.

José Antonio Ortega sostuvo que la CIDH y sus “expertos” desestiman las revelaciones de los sicarios y jefes de “Guerreros Unidos” detenidos por el móvil para desaparecer y masacrar a los normalistas, y añadió que están interesados en encubrir al ERPI, más incluso de lo que están por proteger a López Obrador, debido a que tienen una agenda ideológica y política pro-terrorista, y en particular dos de sus integrantes: Ángela María Buitrago y Claudia Paz y Paz. (www.agenciairza.com)

 

Matan a balazos a chofer de un camión urbano en Acapulco

 

CAMIONERO 2Acapulco, Gro., noviembre 17 de 2015 (IRZA).- El chofer de un camión urbano de la ruta Renacimiento-Cici-Base fue asesinado a balazos la noche de este martes mientras conducía su unidad sobre la carretera México-Acapulco, a la altura de la colonia Vista Hermosa de esta ciudad y puerto.

La víctima respondía al nombre de Rubén Sánchez Gutiérrez, de 24 años de edad, de acuerdo con datos que proporcionó su esposa de nombre Ana Laura, quien lo acompañaba en el momento del crimen.

Refirió la señora que siendo casi las 7 de la noche, al menos dos sujetos que viajaban en el camión empezaron a asaltar a los pasajeros y que uno más se acercó a su esposo para decirle “hasta aquí llegaste”, y le asestó dos balazos en la cabeza.

Al realizar las actuaciones, el personal del Ministerio Público localizó en el piso de la unidad dos casquillos de calibre nueve milímetros. (www.agenciairza.com)

 

Falsifica firmas una funcionaria de la Sagadegro, denuncian

 

Salomón Cruz Gallardo/IRZA

Chilpancingo, Gro., noviembre 17 del 2015 (IRZA).- La ex funcionaria del gobierno estatal Rosalba de la Sancha Ocho falsificó firmas para dar por concluida una obra de beneficio social en la comunidad de Xolotepec, municipio de Chilapa de Álvarez.

Saturnino Reyes Ignacio, presidente del comité de obra en esa población, denunció que Rosalba de la Sancha, ex responsable del Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro, antes Seder), influyó para que no les terminara la construcción de dos tanques de almacenamiento de agua.

Precisó que los tanques de agua presentan fugas y que se construyeron para la viabilidad de detonar proyectos productivos en esa población.

Precisó que la inversión fue de dos millones 652 mil 143 pesos, además de que la mano de obra, que tuvo un costo de 265 mil 214 pesos, corrió a cargo de los pobladores.

Denunció que la constructora que realizó la obra es “Soluciones en Construcciones”, representada por Jaime López Ortiz.

Denunció que ahora que buscan a los encargados de la obra en el domicilio de la empresa, la calle Vicente Guerrero, edifico D2 de la colonia Villas El Parador del Marqués, en esta capital, se percataron de que es una una dirección falsa, además de que tampoco responden vía telefónica.

Informó que el 26 de octubre pasado asistieron con la ex funcionaria a la ex Secretaría de Desarrollo Rural para que la empresa constructora corrigiera los desperfectos, pero ésta sostuvo que ya se había concluido la obra.

Les dijo incluso que en el expediente de la obra ya estaba firmado de concluido al 100 por ciento, lo que consideró como una “vil mentira”.

El responsable de la obra en la comunidad de Xolotepec denunció que fue Rosalba de la Sancha quien le falsificó la firma, porque él en ningún momento firmó.

Dijo que su preocupación es que Rosalba de la Sancha continúa laborando en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero. (www.agenciairza.com)

 

Comparece hoy Ramón Navarrete ante la Comisión del Caso Ayotzinapa federal

 

Salomón Cruz Gallardo/IRZA

Chilpancingo, Gro., noviembre 17 del 2015 (IRZA).- Ramón Navarrete Magdaleno, presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Coddehum), comparecerá este miércoles en el Congreso de la Unión por el tema de la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa.

La comparecencia se realizará a las 18:00 horas ante la Comisión del Caso Ayotzinapa de la Cámara de Diputados federal, en la Ciudad de México.

Navarrete Magdaleno recordó en entrevista para Agencia de Noticias IRZA que fueron los primeros, como institución, en acudir a Iguala la noche del 26 de septiembre del 2014.

Agregó que a partir de ahí  desplazó a  personal de esa institución para la búsqueda en lugares de arrestos, centros de detención, hospitales y en cárceles para encontrar a los estudiantes normalistas.

Agregó que integraron al menos tres expedientes sobre la desaparición de los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa, además de que levantaron diligencias.

Precisó que comparecerá ante esta comisión de diputados como ya lo hizo aquí ante la comisión del mismo nombre del Congreso local. (www.agenciairza.com)

 

Sólo si es indispensable, el blindaje militar a la elección en Tixtla: De la Rosa

 

Fernando Polanco Ochoa/IRZA

Chilpancingo, Gro., noviembre 17 de 2015 (IRZA).- El diputado Sebastián de la Rosa Peláez, coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRD en el Congreso local, rechazó el blindaje policiaco y militar de las urnas para la elección extraordinaria de Tixtla.

Cuestionado sobre posibles medidas de seguridad para garantizar el desarrollo de los comicios, el legislador enfatizó que accederá a esa posibilidad “sólo si es necesariamente indispensable”.

“Porque no soy de los que están de acuerdo en que las urnas estén vigiladas por policías o blindadas por el Ejército. Pero lo pensaría como última alternativa”, dijo en entrevista.

De la Rosa estimó que comienzan a generarse las condiciones para la elección programada para el 29 de noviembre, y que cree “que está tomando Tixtla una ruta importante, con cierta seguridad”.

Respaldó al candidato perredista a la alcaldía, Hosseín Nabor Guillén, quien aseguró que sí hay condiciones para la elección.

“Morena lleva en su planilla a los integrantes del Movimiento Popular y eso hace que el movimiento se vea comprometido a participar en el proceso. Eso nos da confianza de que la jornada pueda salir bien y de que el PRD puede ganar”, estimó.

Comentó que la dirigencia de su partido en ese municipio está documentando una serie de presuntas irregularidades del PRI y su candidato. Entre otras, señaló el supuesto reparto de despensas y programas sociales.

“Estamos atentos y viendo eso, porque no vamos a aceptar que el proceso se manche; Tixtla no sólo es referente estatal, sino nacional”, afirmó. (www.agenciairza.com)

 

Diputados del PRD, satisfechos con acuerdos sobre seguridad en la Sierra

 

Fernando Polanco Ochoa/IRZA

Chilpancingo, Gro., noviembre 17 de 2015 (IRZA).- Diputados locales del PRD expresaron su satisfacción a la respuesta y atención que brindó el gobierno estatal a los pobladores de 49 comunidades de la Sierra que demandan seguridad.

El coordinador de los diputados locales del PRD, Sebastián de la Rosa Peláez, consideró positivos los acuerdos con quienes encabezan ese movimiento, porque viene a distensar la situación en esa zona del estado.

Pero hizo un llamado para que los 10 puntos que dio a conocer el gobernador Héctor Astudillo Flores, la noche del lunes, para atender el problema de inseguridad, “no sólo se queden en el acuerdo”.

Expresó que el objetivo principal es el cabal cumplimiento de esos puntos, “porque si no se cumplen, en lugar de distensar el asunto se va a complicar más porque la gente se molesta si la engañan”.

El diputado Raymundo García Gutiérrez, también del PRD, señaló que la ciudadanía no sólo quiere discursos o firma de convenios, sino acciones concretas de los tres niveles de gobierno.

Opinó que de esa manera no habría necesidad de que los pueblos se organicen para brindarse seguridad, pero además indicó que “el recurso destinado para la seguridad es enorme, y si esto sigue ocurriendo, habría que distribuirlo entre los pueblos para que ellos se auto cuiden”.

“La población de por sí es pobre, y si destinan su tiempo para vigilar y brindar seguridad para el pueblo y su familia, más pobres van a estar”, comentó.

Recordó que el origen de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) se debió al alto índice de inseguridad en municipios como Malinaltepec y San Luis Acatlán, donde había robos, asaltos y violaciones.

Señaló que se complicaba la impartición de justicia, porque el modelo institucional necesita denuncia, testigos, y el acusado puede defenderse, y peor aún, en muchos casos salían libres por compadrazgos o por actos de corrupción.

“La molestia fue tal que la gente se organizó y ahora se ha extendido en el estado como consecuencia de que los gobiernos han dejado de cumplir con su responsabilidad”, añadió García Gutiérrez.

También estableció que los gobiernos federal y estatal deben prever que las policías ciudadanas no se salgan de control, porque “tienen expertos en esa materia y se deben adoptar medidas de prevención”. (www.agenciairza.com)

 

Habrá cerca de 40 impugnaciones a la consulta sobre elección por usos y costumbres en Ayutla

 

Fernando Polanco Ochoa/IRZA

Chilpancingo, Gro., noviembre 17 de 2015 (IRZA).- El Tribunal Electoral del Estado recibirá por lo menos 40 recursos de impugnación en contra de los resultados de la consulta que aplicó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) en el municipio de Ayutla de los Libres, región Costa Chica, respecto a la elección por usos y costumbres.

De acuerdo con los consejeros del IEPC, la población indígena del municipio se pronunció porque la elección de sus autoridades municipales sea mediante el método de usos y costumbres.

Hilda Rosa Delgado Brito, presidenta del órgano electoral jurisdiccional, confirmó que las representaciones del PRD, PRI y Partido Verde ya impugnaron los resultados.

“Tenemos información de que serán 40 recursos de ciudadanos inconformándose por esa consulta”, estimó este martes la magistrada en entrevista. De momento estamos acumulando juicios para tener un solo expediente y ponernos de acuerdo con Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, explicó.

Agregó que es probable que el órgano federal atraiga el expediente de todas las impugnaciones contra los resultados de la consulta, y se pronuncie en dos posibles supuestos. “Que determinen que su sentencia está cumplida y nos indique como tribunal local como una situación separada al cumplimiento de su sentencia”.

“Porque esa consulta (ciudadana) tiene su origen en la resolución de la Sala Regional del TEPJF para determinar si los ciudadanos quieren ejercer su voto y elegir a sus autoridades por usos y costumbres”, explicó.

“Si determina que está cumplida su sentencia, el IEPC tendrá que organizar elecciones de manera diferente” en el municipio de Ayutla en los comicios del 2018.

Por eso insistió que el Tribunal Electoral local no se ha pronunciado al respecto, porque su similar federal les indicará la ruta.

“No queremos adelantarnos de manera autónoma porque caeríamos en criterios diferentes y puede que (en su momento) se revoque cualquier posible sentencia”, sostuvo. (www.agenciairza.com)

 

Enfrentamiento entre bandas de sicarios deja 4 muertos y 10 heridos en Tierra Caliente

 

Ciudad Altamirano, Gro., noviembre 17 de 2015 (IRZA).- Al menos cuatro sujetos muertos y diez heridos de gravedad fue el saldo de un enfrentamiento a balazos entre un grupo de la delincuencia organizada con una banda rival en la carretera Guayameo-Zirándaro, cerca de la comunidad Timón Caído, en esta región de la Tierra Caliente.

El tiroteo ocurrió alrededor de la una de la tarde de este lunes.ENFRENTAMIENTO ZIRANDARO 6

Testigos de los hechos dijeron que los hombres que resultaron muertos y los heridos fueron recogidos por sus propios compañeros (unos por un grupo y otros por la banda rival), quienes se los llevaron con rumbo desconocido.

En la escena de la balacera quedaron abandonadas dos camionetas con un sinnúmero de impactos de balas de grueso calibre, una de ellas de la marca Toyota tipo Tacoma sin placas de circulación, doble cabina con número de serie en el motor 3TMJU62M006, y la otra marca Ford tipo Lobo con placas NL11441 del estado de Michoacán, mismas que fueron encontradas aproximadamente a 3 kilómetros de la comunidad Timón Caído.ENFRENTAMIENTO ZIRANDARO 3

En el lugar también se hallaron entre 500 y 600 casquillos de diferentes calibres, así como rastros de sangre que al seguirlos hizo suponer que unos delincuentes se internaron en el monte, en tanto que otros se retiraron del lugar a bordo de otro automotor cuyas características se desconocen.

Ahí mismo se hallaron tres cargadores para fusil “cuerno de chivo” y seis abastecedores para R-15, así como granadas de fragmentación calibre MM, 133 cartuchos calibre 223, seis cartuchos calibre 7.62, dos pierneras y una fornitura color negro.

Se dijo que en el interior de las camionetas se encontró ropa tipo militar y playeras color azul con la leyenda de las extintas autodefensas de Huetamo, Michoacán. (www.agenciairza.com)ENFRENTAMIENTO ZIRANDARO 5

 

Balean a lideresa de comerciantes en mercado de Acapulco

 

AKI HIRIERON A LAS MUJERES-IRZA

Acapulco, Gro., noviembre 17 de 2015 (IRZA).- La líder priísta de comerciantes del Tianguis Campesino del Mercado Central, Magdalena Zárate Peláez, fue atacada a balazos junto con otra mujer al mediodía de este martes, resultando ambas gravemente heridas.

Informes preliminares indican que los hechos se desarrollaron al filo de las 14:00 horas de este día en el interior de una fonda de comida ubicada sobre la calle Durango y Vallarta de la colonia Progreso.

Algunas versiones señalan que sujetos desconocidos irrumpieron en el lugar y sin mediar palabra atacaron a balazos a las dos mujeres.

Las lesionadas fueron auxiliadas a los pocos minutos por paramédicos de la Estación de Bomberos que se localiza a pocos metros del lugar del atentado, y trasladadas de urgencia al Hospital General de la avenida Ruiz Cortines, donde debido a su estado de gravedad no alcanzaron a proporcionar sus nombres.

Aunque se conoció la versión de que una de las lesionadas es la conocida líder Magdalena Zárate Peláez, hasta entrada la noche ninguna autoridad confirmó los hechos. (www.agenciairza.com)

 

Volcadura de vehículos en Acapulco; dos lesionados

 

TAXI VOLCADO-IRZAAcapulco, Gro., noviembre 17 de 2015 (IRZA.- La tarde de este martes se registraron las volcaduras de dos vehículos en distintos puntos, resultando del primer caso un saldo de al menos dos personas lesionadas.

Aproximadamente a las seis de la tarde un taxi que se dirigía a Las Cruces volcó tras ser embestido por un camión del transporte urbano.

El taxi es un Nissan tipo Tsuru de color amarillo con blanco, con número económico 3679.

El accidente ocurrió en la carretera Federal Acapulco-México, a la altura de la parada del “Guayabo”.

Dos personas que iban como pasajeros en el taxi resultaron heridas y fueron atendidas por paramédicos de Bomberos. A uno lo llevaron al hospital de Ciudad Renacimiento y al otro al “Vicente Guerrero”.

El taxi era conducido por Alfredo Altamirano Cruz, de 25 años de edad, y el camión por Alfredo Altamirano Cruz, quien fue detenido.

Poco después se registró la volcadura de otro vehículo  sobre la misma carretera federal, pero en este caso no hubo heridos. (www.agenciairza.com)

Médula: El otro reto de Astudillo

Categoría: Editoriales Publicado: 08 Noviembre 2015
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Recomponer el orden, instaurar la paz y sanear las finanzas del estado de Guerrero, no son los únicos retos a los que debe hacer frente el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Si tanto la seguridad de los ciudadanos como las finanzas gubernamentales las encontró sumamente afectadas, también la economía está bastante deteriorada.

Datos de la asociación civil México cómo vamos publicados en su semáforo económico disponible en Internet, indican que en el tercer trimestre de este año el estado generó sólo mil 765 de los 8 mil 350 nuevos empleos que se deben crear cada tres meses.

Los guerrerenses que no pueden adquirir una canasta básica pasaron en lo que va del año del 59 al 61.8 por ciento, los trabajos informales se mantuvieron arriba del 71 por ciento, los empleos que dependen del gobierno estatal son los que aumentaron de 4.3 a 4.4 por ciento, mientras las exportaciones disminuyeron de 4.4 a 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.

Por otra parte, el sector ganadero está sumamente afectado por la sequía y el cafetalero por la plaga de la roya.

Datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes indican que la exportación de automóviles vía el puerto de Acapulco cayó 16.5 por ciento este año.

En turismo, el descuento en la Autopista del Sol ha mantenido el flujo de visitantes y las llegadas de pasajeros por vía aérea aumentaron, de enero a agosto del presente año, 17.2 por ciento en Acapulco y 14.4 por ciento en Ixtapa-Zihuatanejo.

Sin embargo, Guerrero está prácticamente fuera del mercado de Cruceros. En Acapulco tres de los cinco arribos que van hasta el momento de la actual temporada han sido del mismo barco, el Norwegian Sun, lo que hace sospechar que solamente una o dos navieras están tomando en cuenta a este puerto. Las visitas son por unas cuantas horas. No hay embarque y desembarque.

Zihuatanejo lleva dos años sin recibir ni un solo barco por el deterioro de su muelle luego de los huracanes Ingrid y Manuel, sin que haya iniciado su remodelación, pese a que hay 30 millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) autorizados para esos trabajos.

Del sector pesquero ni hablo porque no existe una flota para aprovechar los 500 kilómetros de litoral históricamente desperdiciados.

La lista es larga pero de ese tamaño es el reto para quien gobierna un estado sumido en la violencia, la transa pública y el atraso como lo es Guerrero.

Entiendo que la seguridad sea la prioridad del gobernador, porque sin ella, la de por sí debilitada economía estatal puede colapsar y nos iría peor, pero será bueno que a la par, su gabinete económico informe a los ciudadanos qué acciones emprenderán para sacar al estado del atolladero.

Ernesto Rodríguez Escalona, Abel Arredondo Aburto, Oscar Rangel Miravete y Juan José Castro Justo ya tomaron posesión de las secretarías de Turismo, Desarrollo Económico, Trabajo y Desarrollo Rural, respectivamente.

Andan muy contentos estrenando chamba con cargo al erario, pero desconocemos si cuentan con la claridad de miras y la voluntad para realmente ayudarle al gobernador en la colosal tarea de sacar a flote a Guerrero. Claro, sin nadar de a muertito.

Frases históricas en la recepción del Ayuntamiento de Acapulco

Carlos Álvarez, secretario de Finanzas de Zeferino Torreblanca: “se llevaron hasta los clips”.

Félix Salgado Macedonio: “nos dejaron cero pesos con cero centavos”.

Natividad Calixto secretario de Planeación del gobierno de Evodio Velázquez: “nos dejaron 110 millones de pesos y unos activos más que están por llegar”.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Enjuiciado

Categoría: Editoriales Publicado: 08 Noviembre 2015
Escrito por Pedro Arzeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Nombra el gobernador Héctor Astudillo a nuevo titular del Registro Público de la Propiedad

*Transparentar recursos en Tixtla pide el diputado Eusebio González

+Envío un abrazo fraterno al Querido Hermano, Eric Bello Rodríguez por el sensible fallecimiento de su señora madre, Eva Rodríguez quien ya ocupa su lugar en el Eterno Oriente. D.E.P.

Por instrucciones del gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, el pasado viernes 06 de noviembre el subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, David Sotelo Rosas, tomó protesta como Director del Registro Público de la Propiedad del Gobierno del Estado a Lenín Carbajal Cabrera, como parte del reforzamiento del nuevo gabinete estatal.

A nombre del gobernador Astudillo, Sotelo Rosas dijo  que el nuevo nombramiento de Lenin Carbajal Cabrera es parte de la reestructuración que debe hacerse en todas las áreas de gobierno, direcciones y jefes de departamento como una manera de mostrar el compromiso con la sociedad y de proyectar una mejor imagen de la administración pública estatal.

Por su parte del nuevo titula del Registro Público de la Propiedad del Gobierno del Estado, a quien se le tomó protesta delante de la base trabajadora, sostuvo que es importante entender que en esta área de gobierno, se han confiado las escrituras de predios, de casas que son el patrimonio de muchas familias y que merecen una buen reguardo y los ciudadanos una buena atención.

Lenin Carbajal Cabrera, ha sido Vicepresidente del Consejo Municipal de Desarrollo Rural del Municipio de Chilpancingo, Secretario de Desarrollo Rural del H. Ayuntamiento de Chilpancingo de los Bravos, durante el segundo periodo de Héctor Astudillo Flores como alcalde capitalino. Coordinador del Programa de Fertilizante en el Municipio de Chilpancingo, Secretario Ejecutivo de la Comisión Municipal Electoral  para el cambio de Comisarios en el Municipio de Chilpancingo. Participación en organizaciones campesinas como Subsecretario de Organización  del Comité Estatal de la  CNC en Guerrero, Secretario de Desarrollo Rural del Comité Estatal de la  CNC en Guerrero.

Es Miembro  de la Academia  Mexicana de Derecho Agrario, Miembro Fundador de la Asociación de Egresados de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero, Socio Ganadero de la Asociación Ganadera Regional de Guerrero A.C, Miembro  de la Asociación Hidropónica Mexicana A.C, Miembro del Club Rotario Chilpancingo

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del estado, diputado local Eusebio González Rodríguez, sostuvo que el poder Legislativo, está en la mejor disposición junto con el Instituto Electoral de hacer el mejor esfuerzo de optimizar los  recursos para el proceso electoral que se desarrollará en el municipio de Tixtla el próximo domingo 29 de octubre pero, también buscará la posibilidad de bajar el presupuesto de tres millones de pesos “ lo más que se pueda para transitar y garantizar el cumplimiento con esta obligación  financiera”.

El Congreso del estado tiene el sus manos la autorización del presupuesto para desarrollar la elección en Tixtla en tanto que los candidatos han iniciado su proceso de campaña.

González Rodríguez, reconoció que el órgano electoral, absorbió conceptos que permiten disminuir el costo de esta elección  “estamos ajustando los últimos conceptos, algunos otros conceptos en los que tengamos dudas , hicimos las preguntas correspondientes, de que trata exactamente, de que se hace cargo el instituto, de que se hace cargo el INE y en virtud de eso, creo que vamos a sacar un presupuesto muy razonable, sin dejar a un lado que se garantice que haya los medios necesarios para llevar a cabo la elección en Tixtla”.

El diputado indicó que no se puede poner en riesgo la elección, porque tanto el instituto como el congreso están obligados a asumir su responsabilidad y tratar de hacer más eficiente los recursos económicos que se destinen, “buscar la manera en que se haga muy eficientes, muy transparentes, pero además garantizando a la ciudadanía de Tixtla y al estado que estas elecciones transiten por la vía correcta”.comentarios:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LECTURA POLÍTICA PRI: retorno al pasado autoritario

Categoría: Editoriales Publicado: 07 Noviembre 2015
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Noé Mondragón Norato

 

Para el simple sentido común, resulta una aberración. Una forma autoritaria de imponer a un personaje, pese a no contar con el perfil que su cargo demanda. Un retorno al pasado priísta donde el gobernador en turno impone por encima de cualquier intento democrático de entender el proceso social. La confirmación absoluta de que el poder puede hacer lo que él quiera, sin el aval de una sociedad guerrerense que ya perdió la capacidad de asombro ante el recurrente descaro y cinismo, de quienes se asumen como sus representantes. Y si no, ahí están los hechos que son tercos.

REGRESO AL PASADO.- En el Poder Judicial existe honda preocupación. Porque de la noche a la mañana, les están mandando una propuesta que ya los puso en guardia. Y es que el gobernador Héctor Astudillo, decidió que en ese poder público, la figura del Magistrado Presidente debe concebirse y estar acompañada de una mano de hierro contra la protesta social. Capaz de hacer cumplir la Ley a todos aquellos miembros radicales del movimiento social, que se han subido literalmente, a las barbas de los gobernantes en turno. Fincarles incluso, responsabilidades penales. Una medida que hasta hoy, no ha sido implementada por ningún Magistrado Presidente. Pero en ese inter, el gobernador tricolor envía señales autoritarias. Muy malas para él y su incipiente gestión. Y se lee así: 1.- De la nada y sin tener como respaldo carrera judicial alguna, en el Congreso local se legitimará el arribo de Robespierre Robles Hurtado, como Magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Y de ahí, saltará como Presidente de ese Poder. De ser un simple y modesto notario público en el puerto de Acapulco, Robles Hurtado se convertirá en lo que ya quisieran muchos jueces que están haciendo fila –en algunos casos, hasta con más de 20 años de antigüedad como tales- para alcanzar una magistratura en el TSJ. Hay una diferencia al respecto: el hijo del ex secretario general de gobierno en el periodo del defenestrado, Rubén Figueroa Alcocer, tiene los apoyos políticos no solo de este último grupo tricolor, sino del mandatario estatal en turno. Por eso va por la libre. No tiene piedras en el camino en ese trayecto. 2.- Al ser el Congreso local quien se encargue de legitimar el virtual arribo de Robespierre Robles, vulnera en gran medida, la autonomía del Poder Judicial, que decidían en cónclave, el nombre del agraciado. Desde luego, respetando la terna propuesta por el gobernante en turno. Pero el problema es justamente ese: la mayoría de los actuales magistrados ya fueron tocados por la Presidencia de ese poder. Es decir, están maleados. Y su actuación no ha pasado de ser hasta cierto punto, meramente decorativa.  En el fondo, el gobernador Astudillo Flores, evalúa que no cuenta con alguien que pueda operar en materia de Justicia, como ya lo tiene contemplado para afrontar la complicada dinámica social. Pero debió mirar en todo caso, hacia la enorme fila de jueces que esperan por la vía legal, arribar como Magistrados. No imponer a un personaje sin carrera judicial. Convertirlo en magistrado apelando a la fuerza política de su investidura. Porque revela destellos muy marcados de autoritarismo. Es un pésimo menaje. 3.- De arribar Robespierre Robles como Magistrado Presidente del TSJ –que esa es la intención de fondo-, el grupo Figueroa se fortalecerá sustancialmente. Y más aún si se mira la cancha completa. Porque en la Fiscalía General del Estado (FGE), el comodín político de ese grupo, el diputado local Héctor Vicario Castrejón, cabildea para que sea uno de sus miembros quien la acapare. La justicia quedaría así e hipotéticamente, en manos de un grupo político tricolor que se encuentra confrontado con ella. Y esa sería otras de las más agudas contradicciones de la actual administración estatal astudillista, que pondera el orden y la paz. Ese es el punto.

HOJEADAS DE PÁGINAS…En el Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), trasciende sobre una pugna intensa entre los aguirristas José Villanueva Manzanarez –el ex titular de esa dependencia- y el actual, Jorge Salgado Parra. En el fondo aparecen la entrega de cuentas y gastos que utiliza éste último personaje, para hostigar al primero. Sin duda, el que más pierde no solo es el ex gobernador Ángel Aguirre, sino el propio Jorge Salgado. Y si no, al tiempo.

 

 

Más artículos...

  • FORO POLITICO.
  • Averígüelo Vargas.
  • El Enjuiciado 
  • LECTURA POLÍTICA: Mensajes de la delincuencia

Página 295 de 486

  • Anterior
  • 290
  • 291
  • 292
  • 293
  • 294
  • 295
  • 296
  • 297
  • 298
  • 299
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 674 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales