El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Averígüelo Vargas: La tranquilidad atraerá oleadas de turistas: Agencias.—Solalinde exige al Papa que atienda el caso de los 43 normalistas.—El PRD no quiere diputados sino robots manipulables.

Categoría: Editoriales Publicado: 16 Diciembre 2015
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico
    1.  
      Gobiernos estatal y federal refuerzan la seguridad para tener las mejores vacaciones.
       
      La tranquilidad atraerá oleadas de turistas: Agencias.—Solalinde exige al Papa que atiendael caso de los 43 normalistas.—El PRD no quiere diputados sino robots manipulables.
       
      La seguridad en Guerrero atrae y ocupa la mayor atención de los gobiernos estatal y federal, porque es la base de la economía y la recuperación del estado, lo que bien entienden las autoridades y la sociedad productiva de la entidad y es lo que hace que se desarrolle en estos momentos el mayor operativo que se haya realizado en el estado, a fin de ofrecer a los turistas nacionales y extranjeros el mejor ambiente y la seguridad necesaria para que acudan a disfrutar de sus vacaciones de fin de año, sin angustias ni preocupaciones por la inseguridad.
      Es notorio el interés y la determinación que el gobernador Héctor Astudillo Flores ha puesto a la seguridad pública, para lo que se ha mantenido muy cerca del gobierno federal, a través del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien le ha dado todo el tiempo y el acompañamiento necesario en el DF y en Acapulco, para garantizar que se hará el mayor esfuerzo que se haya realizado en el estado y en los destinos turísticos, para que Guerrero pueda tener una feliz y productiva temporada vacacional, que resulta muy necesaria para inyectarle dinamismo, optimismo y recursos financieros a la economía estatal, que fue destruida por el des-gobierno de Rogelio Ortega, quien no solo mostró incapacidad e impericia, sino una grave corrupción.
      El gobernador Astudillo hizo notar que se mantiene una situación de violencia latente que deriva en constantes ejecuciones, lo que ocurre, dijo, en las colonias“que no están del lado donde se mira el mar”, que no son zonas turísticas, ya que en el espacio de los visitantes la seguridad es más efectiva.
      Destacó que “los asesinatos se ligan a personas relacionadas con actividades del narcotráfico”, ya que se trata de la guerra entre las bandas para eliminar a los contrarios y controlar la plaza, sea Acapulco, Zihuatanejo o Chilpancingo.
      Las vacaciones de diciembre deben permitir una real y efectiva recuperación, porque el empeño, el trabajo y el esfuerzo del gobernador Héctor Astudillo, ha logrado un amplio apoyo de la Federación, lo que permitirá que que los turistas lleguen en cantidades importantes y que la derrama económica sea la que necesita  Guerrero para empezar a salir de sus problemas.
       
      LA TRANQUILIDAD ATRAERÁ OLEADAS DE TURISTAS: AGENCIAS.
      Más de 300 empresarios del ramo turístico asistieron a una comida en el DF con el gobernador HAF, quienes manifestaron que si se garantiza la  seguridad en la zona turística, se puede promover con éxito los destinos turísticos del estado, especialmente el puerto de Acapulco. Los empresarios turísticos tienen razón cuando le manifiestan al mandatario estatal que entre más seguridad se garantice a los visitantes resulta más sencillo ofrecerlo y lograr que la gente lo acepte. 
       
      SOLALINDE EXIGE AL PAPA QUE ATIENDA EL CASO DE LOS 43 NORMALISTAS.
      Para la visita que el Papa Francisco hará el año próximo a México, los voceros, promotores y asesores alentaron la versión de que el jerarca católico estaría en Iguala o en Ayotzinapa, para entrevistarse con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos, pero el recorrido oficial no considera ninguna visita a Guerrero, lo que generó reacciones en contrario de los promotores de ese caso, quienes advierten que es “impensable” que el visitante religioso no atienda a los normalistas del caso Iguala. Entre los inconformes están el cura Solalinde, los abogados y los voceros de Ayotzinapa, quienes veían en la visita papal una gran oportunidad para sus movilizaciones y para tener apoyos muy amplios para costear sus acciones cerca del Papa.
      El itinerario del visitante fue formulado básicamente por los representantes del Vaticano y las autoridades mexicanas encargadas de su seguridad y protección y Guerrero no es un destino que ofrezca las mejores condiciones de seguridad y control para el recorrido de un visitante destacado. Sin embargo, seguramente que el pontífice romano conocerá una versión real de lo que ocurrió en Iguala y Cocula los días 26 y 27 de septiembre del año pasado y que pueda hacer un pronunciamiento en ese sentido.
       
       
      EL PRD NO QUIERE DIPUTADOS SINO ROBOTS MANIPULABLES.—
      La intolerancia perredista se manifestó una vez más en la amenaza de la secretaria general del CEN de ese partido, Beatriz Mojica, quien promueve que se castigue a sus diputados que votaron en favor de la designación de Javier Olea, como fiscal del estado. Advirtió la perdedora de la elección del 7 de junio pasado, que “no permitirá más desacatos de los diputados que militan en ese partido”, y que los vigilará muy de cerca, para controlarlos, lo que suena a una amenaza sin libertad para sus integrantes. Lo que no se debería permitir es la intolerancia y al autoritarismo de dirigentes como Beatriz Mojica, que demuestra que no está preparada  para un puesto de responsabilidad. Imagínense si fuera la gobernadora del estado, porque entonces sí, “pobre Guerrero”. JAVIER OLEA es ahora Fiscal General del  Estado, gracias al PRI, al Verde y a los perredistas que decidieron ejercer su libertad como legisladores que se deben a los electores y no a las consignas de dirigentes cerrados y  obtusos, de modo que Olea Peláez debe demostrar que su designación fue buena para el.

Trazos…Time: El apagón y las teles

Categoría: Editoriales Publicado: 16 Diciembre 2015
Escrito por Federico Nogueda
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Si dices que las televisiones que la SEDESOL federal está obsequiando es una dadiva, es verdad, pero si dices que esas teles son un acceso al ciudadano a la vida digital también es verdad. 

Todos los avances científicos y sociales que ha alcanzado la humanidad como una necesidad de sobrevivir, siempre han estado patrocinados nos guste o no por el gran capital, este ha sido para bien o para mal de cierta forma como un motor para el científico.

No obstante, no todo el capitalismo es el demonio, algunos han tenido rostro humano, con su dinero han aportado  a la ciencia para la salud, vacunas, hospitales, aparatos. 

El paradigma de la historia se ha dividido así, Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna, Contemporánea, y a partir del año dos mil la Era Digital, está es la que ha causado realmente un cambio en lo que podías llamar la transculturización de las sociedades. 

Es decir, es la que está cambiando esa vieja cultura de ser un pueblo muy callado a un pueblo denunciante de todo lo que le pasa y observa, la mayoría pertenece a ese sector que en otras eras no se sabía de ellos, unos les dicen los olvidados, otros los explotados.

De esta forma la era digital sin proponérselo han despertado a los sin voz, a pesar que algunos han criticado en demasía a la era digital, esta ha proporcionado suficientes herramientas para que estén más enterados los del gobierno los que les pasa y sienten.

En ese mismo sentido, los recientes repartos de aparatos de televisión digitales, pantallas planas, ha sido objeto de un vaivén de comentarios, especialmente de dadivas y actos populistas, este reparto se da en un marco del llamado Apagón de las señales analógicas, la tecnología analógica va a desaparecer casi por completo.

De acuerdo al actual secretario de Comunicaciones y Transporte, esto del Apagón Analógico obedece según a un movimiento mundial, donde el mundo según ya cambió en su tecnología, no fue algo que se le ocurrió al gobierno federal, sino una manera de adaptarse a los ciclos.

Pero en el fondo quedan muchas dudas a este nuevo sistema digital, ya que varios sectores se preguntan ¿hacia dónde va el beneficio social? ¿O si realmente es otro de los movimientos capitalistas para generar más ingresos millonarios? 

Pero habrá que reconocer y sobre todo sentenciar que la era Digital ha beneficiado a ambos sectores a los que tendrán más ingresos por sus ventas, y los que seguirán teniendo esa libertad de decir casi lo que se quiere en los medios digitales, el beneficio va al par, quizás cuando llegue la otra era o etapa del paradigma de la historia se sabrá.

Hoy por mientras los que menos tienen ya cuentan con una tele que les regaló el gobierno federal, que por cierto don Andrés Manuel López Obrador, está muy molesto por este hecho del regalo, dice que es un acto populista, electorero, que no se debió haber hecho este gasto; o ¿acaso no será que mejor le hubiera gustado haberlo hecho él? Con eso que quiere ser presidente para el 2018.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Averígüelo Vargas

Categoría: Editoriales Publicado: 09 Diciembre 2015
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Enrique Vargas Orozco.

 

Se actuará con toda la energía necesaria para disminuir la violencia, aseguró Astudillo.—Hay que reforzar a las familias para tener mejores niños y jóvenes: Mercedes Calvo.—En 10 días, designará el Congreso al nuevo Fiscal del Estado.

 

El estado de Guerrero ha soportado en los últimos días una oleada de violencia que afecta a ciudadanos y a funcionarios municipales y del estado, lo que crea un ambiente de intranquilidad y temor entre la ciudadanía que reclama acciones de gobierno suficientes para tener un fin de año más tranquilo, en un entorno de paz, que permita disfrutar de las fiestas de fin y principio del año.

El gobernador Astudillo manifestó su preocupación por esta mala situación de la entidad, por lo que señaló que es necesario contar con una mayor ayuda del gobierno federal, para establecer un mejor sistema de vigilancia y prevención de los delitos, por lo que planteó que en este caso “ni un paso atrás en la lucha contra el crimen”.

La sitruación se agravó por el asesinato del director de Recursos Humanos de Acapulco, Luis Andrés Lara García, quien, junto con su escolta fueron baleados y muertos cuando llegaban a su oficina en el puerto.

Despues, en la tarde del lunes, la directora de seguridad penitenciaria, Virginia Aguilar Hernández y su chofer-escolta, también fueron baleados en la capital, cerca del panteón municipal, provocando la muerte del acompañante, mientras la funcionaria fue intrenada en un hospitral con heridas de gravedad.

Estos dos atentados prendieron la alerta nuevamente y entre la gente y no pocos funcionarios se advirtió que deben tener mucho cuidado en sus traslados, aunque hay que hacer ver que al utilizar a los escoltas como choferes, pues, de hecho, los anulan, porque al conducir el vehículo no tienen poibilidades de tener una reacción correcta y oportuna ante los ataques, lo que deben corregir quienes no tienen más que un acompañante.

Obviamente, el gobernador Astudillo tiene toda la determinación para frenar esta mala situación que se vive en el estado, pero en los gobiernos precedentes se descuidó mucho la contención de la delincuencia, además de que se dañaron las dependencias y corporaciones policiacas encargadas de enfrentar esta situación, porque la policía estatal tiene muchos faltantes y deficiencias que no se pueden corregir en un día y nada se hizo por armar y fortalecer al Mando Único Policiaco, y ahora el gobierno tiene que depender en gran medida del gobierno federal, del que dijo Astudillo, “nos ha ayudado mucho, pero necesitamos que nos ayude aún más”.

HAY QUE REFORZAR A LAS FAMILIAS PARA TENER MEJORES NIÑOS Y JÓVENES: MERCEDES CALVO.—Junto a los esfuerzos para impulsar las actividades productivas de asistencia social y especialmente de seguridad pública que realiza el gobernador Héctor Astudillo, a su lado la señora Mercedes Calvo de Astudillo, realiza una gran labor social en apoyo a las familias y a la niñez y la juventud que requieren de mucha atención y trabajo para alejarlos del peligro y de los malos atractivos de la delincuencia organizada.

Así como el mandatario estatal, la presidenta del DIF guerrerense, mantienen una intensa actividad de todos los días ante el cúmulo de necesidades que deben ser atendidos.

Doña Merce, como le llama la gente cariñosamente, a quien no reclama que le llamen primera dama del estado, sino la primera trabajadora social, lo mismo atiende problemas de tipo escolar con los problemas que enfrentan niños y familias para poder cumplir con sus tareas y compromisos, que realiza festivales para llevar alegría a los grupos populares en medio del mal ambiente de violencia e inseguridad y promueve jornadas médicas para la atención de problemas de salud que la mayoría de la población en pobreza no puede atender por medios propios, sino que lo obtiene de esa institución de asistencia social y popular que ahora dirige con gran sensibilidad y con los mejores resultados, doña Merce Calvo.

Hay que reconocer que la situación del DIF cambio radicalmente, porque en el pasado reciente la que debió hacerse cargo prefirió renunciar y le regaló la posición a su hijita, para que jugara a ser la niña buena del estado.

EN 10 DÍAS, DESIGNARÁ EL CONGRESO AL NUEVO FISCAL DEL ESTADO.—Una vez que el gobernador Astudillo Flores envió la terna de propuestas para designar al titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), los integrantes de la LI Legislatura que dirige la diputada Flor Añorve, como presidenta de la Comisión de Gobierno, tienen 10 días para pronunciarse en favor de uno de los tres propuestos, que son Xavier Ignacio Olea Peláez, Rogelio Parra Silva y Héctor Salvador Calleja Paniagua.

Dos tercios de los diputados deben votar en favor de uno de los tres propuestos para que alcance el cargo de fiscal, lo que hace necesaria la participación de casi todas las bancadas para lograr una votación suficiente.

Por lo que se advierte Olea Peláez parece ser el que tiene las mayores posibiliddes de alcanzar esa posición, por su experiencia en el campo del derecho penal, pues ha sido abogado litigante en casos conocidos, aunque también tiene en contra a los diputados de Movimiento Social, que encabeza Ricardo Mejía Berdeja, quien se ha opuesto radicalmente a que sea designado en ese cargo, pues asegura que tiene un conflicto de interés, por los casos que ha defendido, entre ellos, el de Willy Reyes, presidente municipal de Tlapa en el trienio pasado, acusado del asesinato de un diputado y su secretario, por lo que existe una orden de aprehensión en su contra, que el ahora propuesto a dirigir la Fiscalía tendría que cumplir, en caso de llegar al cargo, en contra de quien fue su defendido.

En fin, que está por verse el análisis que hagan los diputados y la labor que desarrolle la diputada Flor Añorve coordinadora de la fracción más numerosa de la Legislatura, para armonizar las posiciones con las otras bancadas para definir al nuevo funcionario, que tiene que surgir de los tres propuestos en la terna del gobernador.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

El Enjuiciado:  *El magisterio disidente ¿resistirá?

Categoría: Editoriales Publicado: 15 Diciembre 2015
Escrito por Pedro Arzeta Garcia
  • Imprimir
  • Correo electrónico

¿Qué tanto podrá resistir el magisterio disidente la embestida que está haciendo el gobierno federal a la movilización social para la aplicación de la Reforma Educativa?. 

El año 2016 será crucial para quienes defienden los derechos de antigüedad y en su conjunto las conquistas laborales. A base de movilizaciones, presiones, bloqueos y otras acciones, el magisterio disidente ha obtenido muchos beneficios.

La llegada de Enrique Peña Nieto al gobierno de México, permitió el encarcelamiento de la lideresa sindical de los maestros, Elba Esther Gordillo como un mensaje claro de acabar con el sindicalismo en México, de terminar con los derechos laborales no solo de los maestros sino de todos trabajadores del país.

Los padres de familia tendrán que sostener la escuela donde estudian sus hijos, la Reforma Educativa, que en lo general es una Reforma Laboral, afecta a todos los trabajadores del país, solo que los maestros son los únicos que protestan porque entre otras cosas también termina con las plazas y las convierte en contratos.  

Se ha anunciado por parte de la Secretaria de Educación Pública (SEP), el despido de cinco profesores que fueron plenamente identificados cuando irrumpieron de la manera violenta la Evaluación Educativa, que se aplicó en el estado de Guerrero el pasado tres de diciembre. 

También se anunció el descuento a 870 profesores y personal administrativo que ese día faltaron a sus labores sin causa justificada y participaron en el boicot a la aplicación de la Evaluación.

El año 2016 viene difícil para el magisterio disidente, la CETEG ha advertido que si se llega a cristalizar el  despido de los cinco maestros y el descuento a los 870 trabajadores más, se estará convocando a un paro nacional en todo el sector educativo por considerar una represión y aniquilamiento a los derechos de los maestros.

 ¿Qué tanto podrá resistir el magisterio disidente la embestida que está haciendo el gobierno federal a la movilización social y a la aplicación de la Reforma Educativa?. 

El gobierno de Enrique Peña Nieto, está dispuesto a pasar por encima de quien se oponga a  la Evaluación Educativa, le apuesta a la división del gremio magisterial, le apuesta a la represión y al desgaste del movimiento disidente.

Habrá que esperar hasta donde se resiste y se fortalece la lucha de los maestros disidentes, si se dividen pierden, si cochupean pierden, si dejan de manifestarse pierden más. ¿Qué nos espera en el 2016?. ¿Quién se impondrá?. Comentarios:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Trazos…Time

Categoría: Editoriales Publicado: 07 Diciembre 2015
Escrito por Federico Nogueda
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Adiós mamá Carlota 

por Federico Nogueda.

 

La figura de presidente estatal del PRI durante la campaña del hoy gobernador Astudillo, prácticamente pasó desapercibida, era como una especie de fantasma, se oía por donde pasaba pero nunca se le veía al señor Parcero López por donde caminaba. 

 

De acuerdo a información de los presidentes de los comités municipales del PRI en las regiones, el actual delegado federal del CEN del PRI con funciones de presidente del comité estatal del PRI en Guerrero, Jesús Parcelo López,  nunca se observó realmente que le echara ganas.

 

El diagnóstico es que sus reuniones de activismo en la forma si presidía las reuniones con comités, sectores, agrupaciones filiares, sociedad civil, pero nunca acababan en nada, eran inútiles, incluso terminaban por ya no realizarse, es decir quedaban a medias o llegaba tarde o avisaba que ya no llegaba, eso pasó en Acapulco con algunos sectores.

 

Y así a medias en la forma quedaron grandes seguimientos de proselitismo, los comentarios en la regiones eran que sólo vino hacer “Turismo político”, porque realmente los presidentes de los comités no se sentían apoyados por su actual dirigente, incluso había algunos que se sentían incomodos con él. 

 

Su carácter siempre difícil, con una personalidad parca, fría, con rostro enojado, dicen algunos militantes que pasaban delante de él y ni siquiera los saludaba, es decir carecía en ese momento de sensibilidad, como que le costaba mucho trabajo saludar, más bien le gustaba estar siempre metido en él mismo en esa cueva. 

 

De esta forma, si la elección a gobernador se ganó fueron por otras circunstancias. Pero hoy la elección de Tixtla lo acabó de rematar, perdió contundente a pesar que varios sectores por donde llegaba invitado le decían que le echara ganas, al contrario se molestaba y se ponía picudo. 

 

Le recomendaron en el puerto de Acapulco estrategias,  incluso  ayuda de sectores de la sociedad civil para ir ayudar a Tixtla, abogados que querían ir apoyarlos en la defensa del voto, pero nunca les tomó la palabra, además de molestarse con el que tenía enfrente.

 

De acuerdo al boletín de prensa de fecha 2 de Diciembre del presente enviados a los medios de comunicación por el PRI, Parcero López acepta la derrota de su partido en el municipio de Tixtla, así de simple sin ninguna explicación sería, pero como manera para salvarse dice que a pesar de todo fue una elección tranquila, porque se fincó una campaña en el respecto a la ley.

 

La prueba para que Parcero López se quedara cuando menos otro mes hubiese sido haber ganado la elección en Tixtla, pero no ocurrió, luego entonces con todo respeto o no, ya es tiempo de decir adiós de in mediato, ahorita en diciembre, para dar margen a una reorganización, ya que muchos se preguntan ¿cómo es posible que primero se ganó, y después se perdió, qué pasó? 

 

Hoy en estos momentos el dirigente con funciones del PRI en Guerrero, sólo debe de dar ya las gracias, que les diga a algunos próceres que lo llevaron a esa responsabilidad, así por ejemplo: Gracias próceres priistas por esta oportunidad de venir de SHOPPING  a Guerrero, reconozco que perdí Tixtla. ¡Adiós mamá Carlota! 

 

Existen varios aspirantes que pueden llegar al comité estatal del PRI, como Celestino Bailón, personaje sensible negociador, Fermín Alvarado, operativo con estructura, Alicia Zamora, sensible, Mario Moreno, operativo,  Daniel Pano Cruz, sensible, con madurez, entre otros. 

 

La sucesión de la Fiscalía en Guerrero

 

Ha sido tanto la efervescencia de esta nueva convocatoria para ocupar la Fiscalía en el estado, que nada más y nada menos obtuvo cerca de 21registrados, algo que parece un poco contradictorio, ya que si de lago carece la Fiscalía es de recursos, infraestructura, rezagos de expedientes, como cientos de problemas. 

 

No obstante, a unas horas que el gobernador Astudillo envíe de regreso la terna de los finalistas, en la semana que acaba de pasar, hay dos figuras que comenzaron a sonar más, la de Uriel Fernández Peláez, y la de Xavier Olea Peláez, quienes aseguran que en esos dos va a quedar la fiscalía. 

 

Pero el día de ayer a medio día Movimiento Ciudadano, fijo su postura de rechazar la inclusión del abogado Javier Olea, quien en voz del diputado local Ricardo Mejía Berdeja, lo considera que ha litigado en contra de los intereses del pueblo y por lo contrario que ha defendido a puro delincuente que ha dañado al pueblo, como el ex alcalde de Tlapa Willy Reyes, o Raúl Salinas de Gortari. 

 

En su análisis el legislador precisa que no es tan buen abogado, solo alarga los procesos, sus clientes siguen pesando con  órdenes de aprehensión, pidió que ojalá el Congreso en su votación reconsidere su voto, y no siga alguna línea a favor de Olea.  

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más artículos...

  • Agencia de Noticias IRZA
  • Tumbando caña: FALLIDO INTENTO DE REVENTAR EVALUACIÓN DOCENTE
  • Agencia de Noticias IRZA
  • Averígüelo Vargas

Página 293 de 486

  • Anterior
  • 288
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • 293
  • 294
  • 295
  • 296
  • 297
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 669 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales