El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Lun, May 19th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 14 Marzo 2016
Escrito por Enrique Vargas Orozco.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Positiva respuesta  HAF a la propuesta de permitir siembra de amapola.—Prenden entre capitalinos las Jornadas Comunitarias de Marco Leyva.

La primera reacción ante la propuesta del gobernador Héctor Astudillo, de permitir que se siembre y produzca amapola en el estado, fue de sorpresa, un tanto de incredulidad de que el mandatario planteara la necesidad de facilitar la producción de ese opiaceo, aunque lo hizo con la intención de abatir los índices de violencia que el control de ese producto genera entre los cárteles que lo comercializan y tratan de controlar en su mayor parte, además de que ayudaría a la economía de cientos o miles de familias que en la actualidad lo hacen clandestinamente pero por estricta necesidad.

Una vez pasada la sorpresa, la mayoría de los actores políticos y sociales del estado coincidieron con el jefe del Ejecutivo en que puede ser una buena propuesta, por el planteamieno original que planteó de que el gobierno federal tramite un permiso de la ONU a fin de que en el estado deje de ser un delito cultivar y comercializar la goma de opio, que resulta de la amapola, aunque seguramnte habría que buscar la manera legal de comercializar ese material, posiblemente a través de las dependencias del sector salud o como se etime más pertinente.

Esto es un tema, explicó Astudillo en comentarios y entrevistas posteriores, que se está empezando a platicar y que tiene que verse la manera de perfeccionarla, aunque reconoció que era algo que seguramente iba a provocar respuestas diversas, pero que en su opinión “es una idea correcta, buena, positiva, que ayudaría mucho a bajar, con algún programa piloto en Guerrero, el alto nivel de violencia que ha generado el trasiego de la droga”.

Y es que, hizo ver que se tiene que buscar una salida de fondo sobre la producción de amapola y mariguana, principalmente y no se puede seguir en la misma ruta, sino plantear una nueva estrategia que en lugar de dejar tanta violencia se enfoque a una actividad enfocada en la salud y en las medicinas necesarias y recordó que en sudamérica hay productos con la base de la cocaína que se consume a través de diversos productos no estigmatizados, como se ha hecho en otras localidades como México, tan agobiado por la violencia del narcotráfico.

ESTA ES UN IDEA MUY NOVEDOSA, que surge de varias fuentes, pero que ahora el gobernador Astudillo aborda con valor y la claridad necesaria, que cambia totalmente la forma y el concepto en que se ha abordado este problema, pues se supone que con policías y ejército puede eliminarse, pero hasta ahora sólo ha provocado más violencia que se extiende por todo el país, sin que se advierta la posibilidad de llegar a una conclusión satisfactoria.

Esta propuesta o reflexión del gobernador HAF representa un enfoque totalmente diferente a la forma en que se ha manejado la situación derivada de la delincuencia organizada y del enorme negocio que representa llevar las drogas a los consumidores del país del norte, por lo que debe ser estudiada y analizada con la mayor prudencia posible, aunque hay que reconocer que se trata de darle la vuelta al problema, de plantear otra forma de enfrentar lo que no se ha podido reducir con policías y militares.

La propuesta de Astudillo logró una rápida y positiva respuesta por parte de la sociedad, entre los partidos políticos, la jerarquía católica y presidentes de los municipios más destacados del estado, como el de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena.

Lo planteado por el gobernador Héctor Astudillo puede llevar a una jueva etapa en el manejo y control del narcotráfico, al convertir los actuales enervantes en una sustancia legal con fines medicinales, como ya se ha hecho con la mariguana, y abrir la posibilidad de que la violencia disminuya, además de la cocaína, que podría recibir un tratamiento semejante.

Bien, por esa propuesta de avanzada, que puede ser la que cambie el ominoso pamorama del narcotráfico en México y que puede ayudar a transformarlo a nivel internacional.

No es sencillo terminar con ese flagelo, que ha dejado enormes y terribles consecuencias a la sociedad mexicana, pero esta es una buena propuesta que podría reducir los daños y enfocar la solución por otros caminos menos destructivos, aunque nunca se pueda eliminar del todo la delincuencia derivada y de imitación, pero puede representar un avance muy importante a la mala situación que actualmente se enfrenta.

PRENDEN ENTRE CAPITALINOS LAS JORNADAS COMUNITARIAS DE MARCO LEYVA.—Desde que Marco Leyva asumió la presidencia municipal de Chilpancingo mostró que el trabajo físico y en la calle no le asusta, sino que lo hace con sencillez y naturalidad, por eso participa y coordina las Jornadas Comunitarias a través de las cuales rescatan espacios públicos que no requieren de mucha inversión, sino del trabajo directo y desinteresados de la autoridad y los ciudadanos interesados en mejorar su entorno.

Se trata de unos 90 especios públicos en los que han trabajado en tareas de reforestación, remozamiento y limpieza en general, la entusiasta participación de los colonos de la zona en la que se trabaja, además de muchos otros voluntarios sin más interés que audar a que su ciudad y su colonia mejoren constantemente.

Es sabido que en todos los niveles de gobierno y sociales hay una marcada carencia de recursos financieros, pero aunque en Chilpancingo se hacen y se proyectan obras importantes, como los señalamos aquí en una entrega anterior, el trabajo personal es una opción muy importante, porque deja buenos resultados y motiva a la ciudadanía a sumarse y a aportar su esfuerzo en benefico propio y de la comunidad.

Una par6te muy importante de esta labor lo hace la presidenta del DIF capitalino, Marta García de Leyva, a quien se ve también realizar intensas jornadas de asistencia social en beneficio de los grupos que más requieren de ese apoyo, de modo que en buena coordinación siempre realizan tarea de acercamiento con la gente y de atención de sus necesidades más urgentes.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FORO POLITICO: UAGro: REELECCIÒN, TENDENCIA EN ASCENSO.

Categoría: Editoriales Publicado: 09 Marzo 2016
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

La reelección en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), es una realidad a partir de ayer. Diputados al Congreso Local, aprobaron un dictamen mediante el cual, no sólo el rector de la institución –Javier Saldaña Almazán- podrá reelegirse sino también directores de preparatorias y facultades.

Con 40 votos a favor y cinco en contra, fue aprobado el dictamen de Ley Orgánica de la UAGro, lo cual provocó un ríspido debate entre las fracciones parlamentarias, principalmente del Movimiento Ciudadano, PRI, PRD y Morena. El PRI, tuvo como aliado al PVEM. Morena y MC se coaligaron y opusieron al proyecto; el resto de las fracciones aprobaron la reelección.

A nivel internacional existe una tendencia de que los gobiernos con periodos de cuatro años, se reeligen cuando hacen buena gestión; no se reeligen gobiernos con periodos de seis años. No es el caso de Guerrero donde la UAGro, presentó documentación que avala un Congreso Universitario, cuyos delegados respaldan la reelección, por su carácter “autónomo” y con “decisión propia”.

Antes de efectuarse la votación nominal del dictamen, se observó que la fracción del PRI y la mayoría de los diputados del PRD, ya habían acordado ir juntos para la aprobación del dictamen, no así la única legisladora perredista, Erika Alcaraz Sosa, tres diputados del MC encabezados por su coordinador Ricardo Mejía Berdeja y la representante de Morena, María de Jesús Cisneros. Se impuso la mayoría mecánica: tricolor, amarilla, verde, azul y hasta el rojo –PT-.

Para darle colorido a la sesión del Congreso Local, cuyos diputados debatieron el tema del dictamen a la Ley Orgánica de la UAGro, aparecieron en galerías pancartas opositoras anti reeleccionistas, provenientes de la misma institución y del partido Morena, cuyo mesiánico dueño -Andrés Manuel López Obrador- le dictó línea a su “achichincle” Rubén Cayetano, para echarle más fuego a la hoguera, fieles a su estilo radical y beligerante que los identifica. La diputada Mary Chuy Cisneros, sólo es un instrumento de Morena y del Gurú tabasqueño.

Ricardo Mejía Berdeja, coordinador del MC, lanzó fuertes críticas contra la aprobación del dictamen y más contra la probable reelección del rector de la UAGro, Saldaña Almazán. Olvida, que en adelante también los diputados locales, alcaldes y senadores podrán reelegirse; menos el gobernador ni el Presidente de la República.

María de Jesús Cisneros, diputada por el Morena, llamó “cochupo” al dictamen que permite la reelección en la UAGro, pero también olvidó que la ley le permite a su jefe AMLO, competir hasta por tres veces como candidato a la presidencia de la República y a los legisladores locales, federales y senadores, reelegirse inmediatamente. Mary-Chuy, también tendrá derecho a la reelección… si los electores lo permiten.

Los diputados por el MC, Mejía Berdeja y del PRD, Erika Alcaraz, intentaron adicionar y reformar el dictamen, pero fracasaron. Todos los intentos por reformar el dictamen reeleccionista de Ley Orgánica de la UAGro, se estrelló contra un férreo muro opositor conformado por el PRI, PRD, PVEM, PAN y PT.

La mayoría mecánica legislativa funcionó a la perfección, para permitir la aprobación del dictamen mediante el cual el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, podrá reelegirse por otro periodo de cuatro años, y catapultarse hacia terrenos políticos insospechados. 

En política, nada está escrito; de aquí al 2021, ocurrirán cosas inesperadas. Los escenarios cambiarán radicalmente; nadie puede asegurar qué sucesos vendrán y qué actores se verán beneficiados, y quiénes perjudicados. Sin embargo, la reelección en la UAGro, ya es una realidad, una tendencia internacional… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FORO POLITICO: SEDATU: DESALOJO NECESARIO.

Categoría: Editoriales Publicado: 08 Marzo 2016
Escrito por Salomón García Galvez
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Pacífico, sin violencia, pero con firmeza, fue el desalojo que perpetraron policías anti-motines federales y estatales contra invasores y paracaidistas profesionales, en el fraccionamiento El Mirador, donde habían ocupado ilegalmente viviendas que corresponden a damnificados. La invasión, ya era una burla para el gobierno en todos sus niveles. El desalojo fue aplaudido por todos.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) que encabeza su Delegado en Guerrero, José Manuel Armenta Tello, fue la que promovió la demanda penal contra los invasores y paracaidistas que se habían apoderado ilícitamente y por la fuerza de unas 130 viviendas. Todos fueron desalojados y hubo unos siete detenidos, seudolìderes pillos.

Entre los detenidos por la policía se encuentran: Cándida Vázquez Niño, quien se dice protegida de una diputada federal; Carlos Mercado Blanco, Sabino Nava Carmona (presunto custodio de un Cereso), 2 policías comunitarios de Petaquillas y dos seudoperiodistas.

Los beneficiarios de las viviendas –damnificados por las tormentas Manuel e Ingrid del año 2015-, le agradecieron al Delegado de la Sedatu, Armenta Tello, su amplio respaldo y decisión para recuperar las casas que habían sido ocupadas con la fuerza por invasores y paracaidistas, quienes fueron expulsados de la Colonia El Mirador.

Muchos de esos invasores profesionales tienen en su poder -ilícitamente- terrenos en otras colonias de Chilpancingo, y hasta cuentan con protección de funcionarios corruptos municipales capitalinos y algunos políticos “chicharroneros”, de distintas filiaciones políticas. Es bueno el negocio de esos vivales.

La Sedatu, construye unas 558 viviendas en El Mirador que se destinarán exclusivamente a los damnificados como fue promesa del gobierno federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto y que en Guerrero responde eficazmente el Delegado de la Sedatu, José Manuel Armenta.

El desalojo de los invasores fue visto con satisfacción no solo por los damnificados que recibirán las viviendas que les corresponden sino por la ciudadanía en general, porque en esta ocasión no se violaron derechos humanos; al desalojo acudieron todas las autoridades competentes y hasta tres notarios públicos.

El Delegado de la Sedatu, Armenta Tello, procedió de manera legal, apegado al derecho, y tuvo el respaldo de los tres niveles de gobierno para ejecutar la orden de desalojo; incluso, él de manera personal exhortó y hasta invitó a los invasores a desalojar -sin uso de la fuerza- pacíficamente las casas, para evitar más conflictos.

CHANTAJE, 4 NUEVOS MUNICIPIOS.

La creación de nuevos municipios en Guerrero, jamás resolverán el problema de la pobreza y marginación. Por el contrario, la pobreza  podría dispersarse aún más. Guerrero, no debe copiar a Oaxaca, cuya entidad tiene más de quinientos municipios-rancherías.

Existen promotores de nuevos municipios, como: Temalacatzingo, Olinalá; Las Vigas, San Marcos; San Nicolás, Cuajinicuilapa y Santa Cruz del Rincón, Malinaltepec. Puro chantaje de mañosos.

Sin duda, ninguno de los cuatro municipios reúnen los requisitos de ley para convertirse en nuevos municipios, pero sus promotores se frotan las manos, con la idea de que recibirán muchos millones de pesos de presupuestos.

El intento de crear cuatro nuevos municipios, no es más que cínico chantaje  de esos promotores, quienes se apuntan para estrenarse como nuevos alcaldes, y hasta presentan planillas y supuestas firmas de ciudadanos que “desean segregarse de las demarcaciones mencionadas”. Falso todo eso.

Lo que debe hacer el gobierno y la federación es exigir a los alcaldes de los cuatro municipios mencionados, que presten mayor atención a esas comunidades, mediante construcción de obras y proyectos productivos prioritarios. Que esos 4 ediles ya no discriminen a sus comunidades, y que sean menos corruptos (ratas).

ESTEBAN ALBARRÁN: SEIS TRIUNFOS.

Pocos políticos pueden presumir haber participado hasta en seis elecciones y haberlas ganado todas: Uno de ellos es: Esteban Albarrán Mendoza, presidente municipal de Iguala de la Independencia, de extracción priista, quien va invicto.

Veamos: En su carrera política, siempre con el PRI, Albarrán Mendoza participó como candidato a una regiduría en Iguala, y la ganó; luego, fue candidato a Síndico Municipal, y triunfó en las urnas.

Posteriormente, Esteban, compitió como candidato a diputado local por un distrito de Iguala, y lo ganó limpiamente.

Enseguida, Albarrán Mendoza, logró ser candidato a diputado federal por el entonces Distrito 02 de Iguala, y obtuvo una victoria en esos comicios.

En la elección del 2012, Esteban, volvió a ser candidato a Senador Suplente, y volvió a ganar en esa jornada comicial.

Para cerrar la racha ganadora, Albarrán Mendoza, se apuntó como candidato a la alcaldía de su natal Iguala de la Independencia donde obtuvo un triunfo contundente, inobjetable ante el PRD, al que sacaron del palacio municipal.

Esteban, es un político serio, tranquilo, que afable saluda a toda la gente; no tripula vehículo blindado ni anda con guaruras como ciertos alcaldes fantoches y arrogantes.

Albarrán Mendoza, de 47 años de edad, es un neo político de la cantera priista en la zona norte, con futuro para las próximas batallas electorales que enfrentará su partido… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Médula: Lecciones de operación política en la Uagro y el doble discurso del PRD

Categoría: Editoriales Publicado: 09 Marzo 2016
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Se confirma la gran habilidad de Javier Saldaña como operador político, de igual manera la de Héctor Astudillo para obtener los consensos necesarios en el Congreso, y la falta de liderazgo de Beatriz Mojica, o el doble discurso del PRD que por un lado finge ser oposición y por el otro vota en matrimonio con el PRI.

La aprobación de la nueva Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), con 40 votos en su mayor parte de los diputados del PRI y del PRD, no fue cosa del destino. Es el fruto de un largo trabajo de operación política que el rector Javier Saldaña hizo primero al interior de la universidad y para el que posteriormente logró el apoyo del gobernador del estado.

Hay que recordar que Saldaña se ha distinguido por sumar consensos. Así fue como arribó a la Rectoría, como candidato de unidad, candidatura que no es fácil en una institución en la que históricamente la política  ha rebasado a la academia.

Nuevamente tejió fino al interior y posteriormente con el gobernador, quien también demostró una vez más tener el control del Congreso, incluso, del grupo parlamentario del PRD que le hace más caso a Héctor Astudillo que a su secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional Beatriz Mojica.

Ella había declarado a los medios de comunicación que su partido no permitiría una reelección con nombre y apellidos, en referencia a que el actual rector pueda, en cuanto concluya su actual periodo, competir nuevamente por el cargo.

Esta declaración fue un llamado a misa al que sólo acudió la diputada Erika Alcaraz Sosa, los otros cuatro votos en contra fueron de los diputados de Movimiento Ciudadano y  de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Esta es la segunda ocasión que los diputados de su partido en el Congreso de Guerrero ignoran a Beatriz Mojica. La primera vez que la dejaron clamando en el desierto  fue con la elección del fiscal Xavier Olea cuando los diputados perredistas aportaron los votos decisivos.

Una de dos: o carece del liderazgo para cohesionar las voluntades de sus legisladores en torno a las posturas ideológicas de su partido, o el PRD maneja a través de ella un doble discurso, como por ejemplo el de la Alerta de Género que la víspera del Día de la Mujer muy convenientemente vino a decir que pedirá.

Al respecto Movimiento Ciudadano le recordó mediante un boletín de prensa de su dirigente estatal Adrián Wences Carrasco, que el Ayuntamiento perredista de Acapulco ha sido omiso en el tema, ya que la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia indica que son los gobiernos municipales que concentran los casos de agresiones, en este caso los asesinatos de mujeres, los que deben solicitar este mecanismo a la Secretaría General de Gobierno.

También pueden pedirlo las mujeres afectadas por la situación de violencia y las organizaciones civiles. No los partidos políticos porque éstos son considerados por la Constitución como entidades de interés público.

De tal suerte que la secretaria general del PRD vino a Guerrero simplemente a decir lo que piensa que la gente quiere oír, mientras se cocinaba la aprobación de la nueva Ley para la universidad. Como se dice en la jerga política, todo estaba planchado.

¿Esto es bueno o es malo?  Ya lo calificará la comunidad universitaria en la próxima elección a rector, si Javier Saldaña decide participar para otro periodo. Todo puede suceder.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FORO POLITICO: UAGro Vs REVANCHISMO DEL PRD.

Categoría: Editoriales Publicado: 06 Marzo 2016
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

No hay dudas: Un sector del PRD, ve con tintes futuristas el caso de la reelección en la UAGro. Encabezados por la golpeadora Beatriz Mojica, secretaria general del comité nacional perredista, ciertos dirigentes de tribus se oponen a la aprobación del dictamen de reforma a la Ley Orgánica de la UAGro.

Lo que pretenden Mojica, Los Chuchos –Jesús Zambrano y Jesús Ortega-, es golpear y destruir a personajes que han crecido políticamente en Guerrero, pero a la vez les ajustan cuentas a aquellos que no apoyaron a la ex candidata a gobernadora, como el Rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazàn, quien mantuvo una actitud respetuosa y neutral durante el reciente proceso electoral; no tomó partido por ningún ex candidato a la gubernatura.

La nueva Ley Orgánica de la UAGro, prevé la reelección no solo de los directores de planteles educativos de la institución sino también de consejeros universitarios, para un periodo inmediato. 

El PRD, no ve esto con agrado; intentó convertir a la UAGro, en un campus electorero, lo cual no fue permitido por la comunidad universitaria en su conjunto, porque la academia es primero.

Sin embargo, la ex candidata Beatriz Mojica y su pupilo Evodio Velázquez Aguirre, alcalde de Acapulco, ya ven al rector de la UAGro, como potencial y futuro candidato a senador para el 2018, y como prospecto a la gubernatura para el 2021. Los perredistas le dan vuelo a su imaginación; de aquí para esas fechas, van a ocurrir muchas cosas inesperadas.

La oposición contra la reelección en la UAGro, es pírrica: sólo la diputada, Erika Alcaraz, por órdenes de su “Gurú”, Bernardo Ortega Jiménez, y unos cuatro legisladores amarillos; cuando màs.

El dictamen para la reelección en la UAGro, ha sido respaldado por los 800 delegados universitarios que participaron en reciente Congreso General Universitario, pero además la institución mantiene su estatus autónomo, con autogobierno y ha existido la reelección con alternancia. Rosalìo Wences Reza, fue tres veces rector de la UAGro, en periodos diferentes.

Lo que se percibe, es que Beatriz Mojica, Evodio Velàzquez y Los Chuchos, ya se convirtieron en una pandilla de perredistas rijosos, que intentarán golpear y destruir a todos aquellos personajes que han crecido políticamente y que supuestamente les estorban en sus planes futuristas para el 2018 y 2021; o sea, por las senadurías y –obviamente-, la gubernatura.

IMPULSO A JUICIOS ORALES.

El Nuevo Sistema de Juicios Orales en Guerrero, es un hecho. Y en eso están dedicadas varias instancias de los dos poderes del estado: El Ejecutivo y el Judicial.

Existen significativos avances con relación al Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, destacó el Fiscal General del Estado, Xavier Olea Peláez, quien precisó que ese método entrará en vigor el próximo 18 de junio.

Para actualizar al personal de la Fiscalía General y el Poder Judicial, se realizan reuniones con la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), que depende del gobierno federal.

El propósito es capacitar y profesionalizar a los agentes del Ministerio Público, peritos, Policía Ministerial y todas las áreas involucradas, anticipó el titular de la FGE, Olea Peláez. 

A todos se les imparten cursos sobre lineamientos generales del nuevo marco jurídico, metodología científica y operativa, capacitación en derechos humanos, ética profesional y sensibilidad.

La FGE, mantiene estrecha relación con la Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow Rangel. La misma labor hace el Poder Judicial, a cargo del Magistrado Presidente, Robespierre Robles Hurtado.

HAY PRI PARA RATO: CUMPLE 87 AÑOS.

Para unos odiado, para otros temido y respetado; a muchos, los ha vuelto multimillonarios; otros, han caído abatidos. El PRI, es vida y también es muerte. Ángel o Demonio, el PRI cumplió ayer 87 años de vida.

A nivel estatal, el tricolor se auto-festejó ayer en Chilpancingo, sede de los tres poderes. José Parcero López, Presidente del tricolor, encabezó una ceremonia donde destacó la siguiente máxima, con dedicatoria para el gobernador: 

-“Gobernanza eficaz, garantiza gobernabilidad, como lo hace el mandatario estatal, Astudillo Flores”. (Aplausos, aplausos). En representación del ejecutivo, acudió el asesor ple-ni-po-ten-cia-rio, Roberto Àlvarez Heredia, quien ya es todo chingòn como orador. Le encantan  reflectores de “cachucha”.

Hoy en la Ciudad de México sesionará el Consejo Político Nacional del PRI, a donde acudirán todos los gobernadores del tricolor, senadores, diputados federales, legisladores locales, alcaldes, caciques y toda la fauna tricolor. Dicen que el hombre es “Animal Político”.

Manlio Fabio Beltrones –Don Beltrone-, presidente nacional del PRI; el guerrerense Manuel Añorve, jefe de operación política y todo el comité nacional y la “clase política”, estarán presentes durante la sesión del CPN priista, en la capital del país.

El PRI, a 87 años, tiene enfrente elección para doce gubernaturas, donde la más caliente es la de Veracruz, de cara al 2018, la candente sucesión presidencial.

Para la sucesión, el PRI tiene estos punteros: Miguel Osorio Chong, Manlio Fabio Beltrones, Eruviel Ávila, Aurelio Nuño y párele.

Por el lado “opositor”, son estos prospectos: Andrés Manuel López Obrador (Morena), Miguel Mancera (“Independiente”), Jaime Rodríguez “El Bronco” (“Independiente”, que ya se anda desinflando), Margarita Zavala (PAN) y Rafael Moreno (PAN). El PRD, no tiene candidato visible pues su caballada está muy escuálida… Punto. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.    

Más artículos...

  • Averígüelo Vargas: Comentarios de la capital del estado.
  • Médula: ¡Ay el fiscal!
  • Tumbando Caña: ENTRE SENADORES DEL PT Y PRD NOMÁS LAS PATADAS SE OYEN
  • FORO POLITICO: XAVIER OLEA: FISCAL CON RESULTADOS.

Página 269 de 486

  • Anterior
  • 264
  • 265
  • 266
  • 267
  • 268
  • 269
  • 270
  • 271
  • 272
  • 273
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 369 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales