El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Lun, May 19th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Tumbando caña: YO NO ACUSO DE CORRUPTO A EJEMPLAR AGENTE DE GOBERNACIÓN

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Abril 2016
Escrito por Juan Antelmo García Castro
  • Imprimir
  • Correo electrónico

En mi columna del miércoles 31 de marzo pasado, comenté que por órdenes de la autoridad municipal fueron desalojados los vendedores ambulantes que se habían asentado desde hace mucho tiempo en el andador comercial Zapata, del centro histórico de Chilpancingo, generando la inconformidad y protestas callejeras de los comerciantes informales, bloqueando por varias horas la Avenida Ignacio Ramírez y el acceso principal al edificio que alberga las oficinas del Ayuntamiento citadino…

También destaqué que afloraron PRESUNTOS actos de corrupción en que incurren agentes deshonestos de la dirección de Gobernación Municipal, pues resulta que los vendedores ambulantes desalojados DENUNCIARON que el permiso para que pudieran expender sus productos en la vía pública lo obtuvieron mediante un arreglo con el agente Abraham Nava Castro, a quien alrededor de 15 comerciantes informales le entregaron 5 mil pesos cada uno…

Resulta que mis comentarios provocaron la irritación de Abraham Nava Castro, quien apelando a su respetable derecho de réplica me envió una carta aclaratoria en la que asegura no haber recibido ningún tipo de “soborno, por tanto me exige que compruebe mi publicación pues de lo contrario se verá obligado a recurrir a los medios legales “para limpiar su nombre”…

Abraham Nava exige, además, una disculpa pública, reiterando que como yo aseguro “en la nota” que recibe dinero, me pide le sea comprobado y solicita que le sean presentados los comerciantes que lo señalan…Aclaro al señor Nava Castro que yo no redacté “la nota” a la que hace referencia; soy autor de esta columna en la que cotidianamente opino o hago comentarios diversos, sustentados muchas veces en notas periodísticas sobre temas que considero interesantes…

Los datos que publiqué en mi entrega del día arriba señalado, fueron tomados de la nota informativa intitulada “cierran ambulantes desalojados del andador Zapata la entrada del Ayuntamiento de la capital”, autoría del reportero Alfonso Marín y publicada en el periódico El Sur en su edición impresa del miércoles 30 de marzo, de la cual me permito transcribir dos párrafos: “Consultados en la protesta, los inconformes, que omitieron su nombre, expresaron que diariamente pagan una cuota de 20 pesos por el derecho de vender sus productos en la vía pública, y revelaron que en diciembre pagaron 75 mil pesos al agente Abraham Nava Castro, para que les permitiera vender sus productos en el andador”.

“Explicaron que en el desalojo solicitaron la presencia de Nava Castro, para solucionar el problema con los agentes, sin embargo no acudió, se echó para atrás e incumplió el acuerdo que teníamos, dijeron”.

Por si lo anterior no bastara, invito al empleado de Gobernación Municipal, Abraham Nava Castro, a consultar todos los medios informativos escritos y electrónicos, así como las redes sociales, del 30 y 31 de marzo y los primeros días de abril del año corriente, en donde se difundió el polémico desalojo, perdón y corrijo, la gentil reubicación de los comerciantes informales, para que agregue más nombres de periodistas y periódicos (aunado al de este difamador aporreateclas) en el proceso jurídico y legal que se verá obligado a recurrir “para limpiar su nombre”, porque efectivamente son varios comunicadores y medios de comunicación que señalaron su nombre y destacaron la acusación de que fue objeto por parte de los comerciantes desalojados, a quienes debe exigir le comprueben haberle entregado 75 mil pesos, amén de pedirles le ofrezcan una disculpa pública y limpien su inmaculada imagen, personalidad y trayectoria.

EL CONGRESO REPROBADO: Diputados fueron omisos en lo publicado por Pederastia en el Diario Oficial de la Federación.

Categoría: Editoriales Publicado: 01 Abril 2016
Escrito por Oscar Memije Franco.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Una de las tantas tragedias que le pueden ocurrir a una sociedad, es que sus representantes sociales no tengan oficio para el desempeño de sus funciones. Es evidente que un título profesional tampoco garantiza ser un buen servidor público. Los ciudadanos han dado su voto de confianza y su esperanza plena para una mejor calidad de vida, pero la realidad es que una parte importante de los representantes populares en las Cámaras Legislativas no tienen interés colectivo para generar el bien común, solo sus intereses personales. 

Los habitantes votan al cargo de legisladores a personas que ni idea tienen de lo que es un Poder Legislativo, pero más grave aún, que estando votados no se comprometen en entender cuál es la función primordial de su encargo y anden fantaseando procesos legislativos, leyes absurdas o bien, que se empeñen en ni siquiera conocer sus facultades u obligaciones una vez en el desempeño de sus funciones.

En Guerrero las dos últimas legislaturas locales  hicieron caso omiso a lo que publicó el Diario Oficial de la Federación el 16 de agosto del 2010, modificaciones que, entre otras cosas, sancionan, convirtiendo en grave el delito de pederastia: Capítulo VIII, Pederastia, Artículo 209 Bis. De La  Ley Federal para la Protección de los Derechos de las Niñas, los Niños y los Adolescentes; penas de 9 a 18 de años de prisión, pero aumentará hasta en una mitad más cuando el pederasta utilice violencia para conseguir los fines. Desde entonces, en el plano federal, es un delito que no alcanza fianza. 

Debieron homologar la reforma en mención al Código Penal del Estado.  Quizás para algunos desinteresados o iletrados en la materia pretenderán justificar su nula actuación en el Congreso con el argumento que de los treinta y dos estados del país, solo uno lo hizo, Veracruz. 

Ser legislador, no solo es aprobar lo que los ejecutivos en turno presenten, es revisar, analizar la pertinencia o improcedencia de cada iniciativa de ley, proponiendo aquellas que realmente son necesarias para evitar lacerar a la ciudadanía en general. 

Tomarse fotografías y ponerlas en las redes sociales, es simple y nefasto protagonismo, con esa estrategia no se generan leyes que brinden garantías individuales a sus representados. Lo también lamentable es que las cámaras legislativas tienen un alto egreso con los salarios, solo por citar un caso, del total de los 7,257 burócratas que laboran en el Congreso de la Unión, 5,221 corresponden a la Cámara baja y 2,036 al Senado. ¿Cuánto debe costar al mes esa nómina? ¿Y la de las entidades federativas? 

Los institutos políticos también tienen responsabilidad en pereza legislativa, desde el momento en que da apertura a una candidatura a un personaje que no tiene el perfil, que no presenta un trabajo que sustente su aspiración, que justifique por qué quiere estar en algunas de las Cámaras, ¿Qué iniciativas de ley pondrá en la tribuna legislativa?  

Son varios los actores políticos que han ostentado los cargos de legisladores, pero jamás propusieron alguna reforma legislativa para mejorar la calidad de vida de la población, sin embargo la gente sigue dando su apoyo incondicional a cambio de migajas. 

Estos acontecimientos que transcurren en Guerrero en este mes de marzo, fecha en la que se conmemora a Luis Donaldo Colosio Murrieta, deben ser una ofensa a su memoria, a su ideología y al sacrificio de su propia vida, al intentar un México mejor, pero con legisladores gandules jamás se podrá lograr. 

"Veo un México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla. De mujeres y hombres afligidos por abuso de las autoridades o por la arrogancia de las oficinas gubernamentales”

 

Tumbando caña: APRUEBAN POR UNANIMIDAD DICTAMEN DEL PED 2016-2021

Categoría: Editoriales Publicado: 29 Marzo 2016
Escrito por Juan Antelmo García Castro
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Los diputados de la Comisión Especial del Congreso local aprobaron por unanimidad el dictamen del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016-2021, que contiene las políticas públicas que implementará el gobierno del estatal en beneficio del pueblo de Guerrero…

Con base al calendario de actividades que estableció la Comisión para el análisis y emisión del dictamen del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, se cumplió con la fecha establecida para la aprobación del dictamen al interior de la Comisión y se presentará al Pleno para que en próxima sesión ordinaria se discuta y apruebe, en su caso…

Los integrantes de la referida Comisión legislativa coincidieron en que el PED es amplio y busca que el Ejecutivo estatal tenga bases sólidas para sacar del atraso y la marginación a nuestra entidad, considerando que este procedimiento es un parteaguas y el esfuerzo de miles de guerrerenses, porque por primera vez el gobierno estatal realizó foros para que la ciudadanía expresara sus ideas y propuestas para empujar hacia mejores condiciones de bienestar material a Guerrero.

EN SUSPENSO LIBERTAD O FORMAL PRISIÓN DEL CANADIENSE

 

La Fiscalía General del Estado (FGE) consignó ante el juez quinto de lo penal con sede en Acapulco, al pernicioso turista canadiense Walter Suk, como probable responsable del delito de abuso sexual y corrupción de menores…

LaFGE solicitará al juez penal que no otorgue la libertad bajo fianza a este perverso extranjero, quien es señalado como presunto responsable de abusos deshonestos, ante la posibilidad de que pueda sustraerse de la acción de la justicia huyendo al país de la hoja de maple…

La noche del lunes pasado, bajo el pedimento penal número 079/2016, Walter Suk fue ingresado al penal de Las Cruces, luego de vencer el término constitucional de acuerdo a la averiguación previa número TAB/EDS/02/0272/2016…Ayer martes el nefasto canadiense acusado de pedófilo rindió su declaración preparatoria ante el juez quinto de lo penal, aunque la mala noticia es que varios delitos que se le imputan le otorgan la posibilidad de obtener su libertad bajo fianza, de acuerdo al Código Penal del estado de Guerrero…

No obstante, la FGE solicitará al juez que no le otorgue la fianza en virtud de que el turista por ser extranjero se puede sustraer a la acción de la justicia, pero el que tiene la última palabra es precisamente el juez de lo penal, de quien se espera actúe con estricto apego a la ley y no se deje sobornar por los abogados o familiares del repugnante sujeto, ya que pesa en su contra la denuncia presentada valientemente por Juana Epitacio Santos, madre de una de las menores afectadas, por besar y tocar a la pequeña cuando se encontraba en la avenida Costera Miguel Alemán…

En ese contexto, la Fiscalía General del Estado informó que en el Código Penal de Guerrero está tipificado en el artículo 174 el delito de turismo sexual, por lo que de continuar la investigación sobre este caso de abuso contra la menor de 3 años de edad y si solicita un cateo en su domicilio y se encuentran elementos que pudieran demostrar que el sujeto es un pederasta y está haciendo turismo sexual en Guerrero, la indagatoria pasa a otra etapa iniciándose una segunda averiguación previa.

 

 

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 29 Marzo 2016
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

No es definitivo que se amplíe el plazo a la CIEI; de hecho no ofrecen conclusiones en un año.

En un mes más se termina el plazo que se dio al Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (CIEI), organismo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para que colaborara con la Procuraduría General de la República (PGR) en la investigación del asesinato y desaparición de los normalistas de Ayotzinapa entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.

En estos momentos habrían acumulado 11 meses de trabajo de investigación y supervisión de lo que hacen las autoridades mexicanas al respecto.

Sin embargo, en ese tiempo los expertos internacionales no han logrado presentar ninguna conclusión que pudiera considerarse como una aportación importante al esclarecimiento de lo que sucedió con los 43 estudiantes que hasta ahora permanecen en calidad de desaparecidos, aunque la opinión generalizada es que fueron asesinados por los integrantes del grupo Guerreros Unidos, aliados con los policías municipales de Iguala y de Cocula.

De hecho los expertos señalados lo más que han hecho ha sido negar que en el basurero de Cocula fueran incinerados los cuerpos de los normalistas, luego triturados y los escasos restos lanzados al río San Juan, de donde habría sido rescatada una bolsa que contenía los pocos restos que se recuperaron de esos 43 cuerpos o de una parte de ellos.

Hay que recordar que la única conclusión que se ha ofrecido hasta ahora es la de la PGR, según la cual el procurador Jesús Murillo Karama, mantuvo ese tesis, que fueron levantados por los policías igualtecos y entregados a los Guerreros Unidos, quienes los habrían quemado y pulverizado.

Esa conclusión fue desechada por los expertos de la CIDH y también por los expertos forenses argentinos, en cuyas opiniones se apoyaron los padres de los desaparecidos y los grupos y sujetos que los manipulan, para rechazar las únicas conclusiones que existen hasta ahora y que presentó la PGR, pero la cuestión es que ninguno de esos dos grupos extranjeros han presentado ninguna aproximación de lo que sus indagatorias deberían señalar sobre lo que les ocurrió los estudiantes.

Claro los gastos que generan la presencia y el trabajo de los 5 integrantes de la CIEI los cubre el gobierno federal y hasta ahora ya son varios millones de dólares los que han consumido sin que tengan y hayan hecho pública una idea más o menos clara de lo que les ocurrió a esos normalistas hace 19 meses.

En un mes más concluye el plazo aprobado para que hicieran sus investigaciones.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong recordó que el trabajo en México del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) concluye en los últimos días de abril.

Claro, los otros expertos, los que han lucrado con la muerte y desaparición de los normalistas pondrán el grito en el cielo y obligarán a los padres de familia a que se lancen a las calles para que se les conceda otro año más a esos investigadores, que nada han investigado, porque si se van, también a esos voceros, asesores, representantes, abogados y comisiones particulares de derechos humanos, se les termina el negocio, y eso, no lo van a permitir. ¿Verdad?

APROBÓ LA 61 LEGISLATURA DE GUERRERO UNA AGENDA DE TRABAJO MUY POSITIVA A DESARROLLAR EN EL AÑO.

El Congreso del Estado ha tenido una actividad muy adelantada desde que ocuparon sus curules a mediados del pasado mes de septiembre, tiempo en el que han entregado buenos resultados, pero además, aprobaron una agenda legislativa que cubre los aspectos más importantes para atender en este año y cubrir los temas y necesidades más urgentes de la población del estado.

Como es conocido, la Legislatura estatal es coordinada por la Comisión de Gobierno, máxima instancia de decisión, después del pleno, donde se discuten y aprueban o rechazan todas las iniciativas y propuestas que llegan a esa soberanía.

La Comisión de Gobierno está integrada por los representantes de todos los diputados de los distintos partidos que participan en la Legislatura, donde la presidencia de la misma la ocupa la diputada priista, Flor Añorve Ocampo, y le siguen la coordinadora de PRD, Erika Alcaraz Sosa, que sustituye a Sebastián de la Rosa que no pudo con esa labor y tuvo que retirarse ante el rechazo de sus compañeros; el de MC, Ricardo Mejía Berdeja y las demás fracciones del Verde, Panal, PAN y Morena, este último sólo tiene una diputada, que se ha caracterizado por ir en contra de todo y a favor de nada, sin que importen los temas de que se trate, por lo que se le conoce como la curul perdida.

Por cierto que ayer debió quedar aprobado el Plan Estatal de Desarrollo que presentó el gobernador Astudillo, al que se le agregaron las propuestas y modificaciones que presentaron 9 diputados que participaron en la Comisión especial que se creó para que hicieran el análisis previo de la propuesta gubernamental.

En la agenda aprobada por el pleno Legislativo se incluyeron acciones para el combate a la corrupción, a fin de evitarla en todo lo posible, porque daña el desarrollo de las acciones de la sociedad en busca de un mayor beneficio social.

También se considera ajustar y crear las leyes necesarias para hacer mas efectivo el combate a la delincuencia, que se ha convertido en el principal problema del estado.

Se buscarán los mecanismos que impulsen el desarrollo económico y brinden el apoyo necesrio a las pequeñas y medianas industrias.

Con la coordinación de la diputada Flor Añorve se han logrado acuerdos consensuados, que tienen la ventaja de permitir tener una Legislatura unida, que a pesar de su diferencias partidistas, logren identificar e impulsar las acciones que representen apoyo al estado de Guerrero, para superar sus carencias y fortalecer las decisiones que representen progreso y mejores condiciones de vida para la población del estado.

Una parte destacada de la agenda de trabajo lo representa el respeto y defensa de los derechos humanos, el acceso efectivo a los servicios de salud y el impulso a las actividades recreativas y los deportes, como el mejor medio para que los jóvenes desarrollen sus aptitudes personales y se mantengan alejados del vicio y la delincuencia.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Averígüelo Vargas: Muy buenos resultados en la Semana Santa, mejor que hace un año: Astudillo

Categoría: Editoriales Publicado: 29 Marzo 2016
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Dado que la violencia en Acapulco no es contra los visitantes y turistas, sino entre los integrantes de las bandas que se disputan el control de la venta de drogas, este año se logró superar la asistencia de quienes llegaron al puerto y al Triángulo del Sol, de modo que se contabilizó a 472 mil visitantes, que dejaron una derrama económica de 1 mil 465 millones de pesos, además de que las vacaciones siguen una semana más, lo que puede hacer que estas cifras se dupliquen para bien del estado y sus habitantes.

El año pasado estos resultados fueron 4.1 por ciento menores, porque seguramente no había la misma percepción de que ahora existe un operativo mejor definido y más activo en contra de la acción de los delincuentes, desarrollado por el gobernador Héctor Astudillo, con las corporaciones federales, el Ejército y la Marina, lo que aumenta la seguridad de la gente que llega en cantidades importantes a los tres destinos turísticos: Acapulco, Ixtapa-Ziguatanajo y Taxco.

Hay que destacar que el mandatario estatal estuvo muy cerca y al pendiente de los operativos de seguridad, pues recorrió las zonas con mayor número de visitantes por tierra, por aire y hasta en el mar, ya que el ser la primera vez que le toca cuidar estas vacaciones tan importantes, buscó que resultaran de la mejor manera posible, lo que consiguió claramente.

No puede negarse que hubo un número considerable de muertos en el puerto, de ejecuciones entre integrantres de los grupos delincuenciales que se disputan la plaza, y aunque toda muerte es condenable, sólo se dieron entre los que participan en los cárteles que buscan el control de las zonas turísticas por los beneficios que les reportan y contra algunos trabajadores.

Puede decirse que no hubo agresiones contra los turistas, quienes quedaron al margen de esas disputas, porque obviamente los pleitos no son contra los visitantes sino entre los que están implicados en el mundo de las drogas, las  extorsiones y demás delitos de ese tipo.

Este es el mejor operativo de vacaciones que haya realizado en muchos años, para lo cual el gobernador Astudillo contó con la amplia colaboración del comandante de la Novena Región Militar, el general Alejandro Saavedra Hernández; el almirante Juan Guillermo Fierro Rocha; el alcalde, Evodio Velázquez y el secretario de Turismo Estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, quien informó que de acuerdo con el porcentaje de ocupación hotelera, ésta se incrementó un 4.8 por ciento en comparación con la registrada el año pasado.

Es una labor que contó con la amplia colaboración del gobierno federal y que habrá de mantenerse en la semana que ahora empieza y que en opinión de algunos prestadores de los servicios turísticos puede ser mejor que la semana santa, porque la asistencia de visitantes es de un mayo nivel económico, que gastan más en hoteles y restaurantes.

También hay que hacer notar que cada vez el turismo se extiende a las costas Chica y Grande, de modo que los beneficios llegan a más lugares.

El gobernador debe sentirse satisfecho porque el operativo de vacaciones seguras funcionó de la mejor manera; ese es el camino para atraer más visitantes todos los años.

REANUDAN DE INMEDIATO EL TRABAJO EN LAS OBRAS EN CHILPANCINGO: MARCO LEYVA.—Aunque realmente fue muy pocas las actividades que se suspendieron entre funcionarios del estado y del municipio de Chilpancingo, el alcalde capitalino, Marco Antonio Leyva Mena celebró ayer en la mañana la reunión con sus colaboradores, para hacer una evaluación de las obras que están en proceso y de la forma en que desde esta semana habrán de tener un repunte para avanzar y poder entregar pronto los resutados que se esperan.

Entre las mencionadas están los trabajos de mejoramiento y ampliación del bulevar Chilpancingo-Petaquillas, donde se aprovecha el amplio camellón para darle una mejor imagen, porque se ha deteriorado un poco, de modo que se harán pequeños parques en ese espacio libre.

También avanza la remodelación de los centros de salud de la capital y especialmente de las colonias de la periferia, para que se conviertan en lugares que tengan una mejor imagen en la recepción y tratamiento de los pacientes, además de procurar, que tengan los medicamentos necesarios en las cantidades necesarias.

Destacó el hecho que en la primera semana de vacaciones disminuyeron los delitos cometidos, porque son pocas las denuncias que se presentaron por robos a domicilios, asaltos o agresiones a los habitantes de la ciudad, lo que se espera se mantenga en la Semana de Pascua, cuando muchos capitalinos van a sus lugares originarios, aunque ahora viven en Chilpancingo y Acapulco.

Un proyecto muy interesante que maneja el alcalde Marco Leyva es de desarrollar un prograna de mejoramiento de las principales pozolerías de la ciudad, las más conocidas y de mayor tradición, con la intención de convertirlas en un atractivo turístico y preservar la tradición gastronómica de la capital.

Hay pozolerías que han destacado por su imagen, por la forma en que han sido engalanadas, pues incluyen máscaras, imágenes de tlacololeros y otros elementos tradicionales que les dan un ambiente muy especial, que los hacen restaurantes muy diferentes a los que existen en otras partes del país, porque son únicos y muy propios de Chilpancingo.

Con una difusión y promoción adecuadas en el Valle de México, de donde provienen en 80 por ciento de los visitantes o más, puede despertarse el interés por pasar a disfrutar de esa comida típica del centro del estado.

Pozolerías muy tradicionales, bien arregladas, pueden ser el atractivo para una visita gastronómica a la ciudad capital, que hasta ahora no ha logrado que los visitantes que van a la playa se detengan un momento en la ciudad y consuman su comida y sus artesanías.

Es una idea interesante de Marco Leyva que bien manejada puede ser de mucha utilidad para Chilpancingo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más artículos...

  • FORO POLITICO. ASTUDILLO: REPUNTÓ TURISMO.
  • El Enjuiciado:*Acapulco y sus dos presidentes 
  • Averígüelo Vargas.
  • LECTURA POLÍTICA: Congreso local: corrupción y comicidad

Página 265 de 486

  • Anterior
  • 260
  • 261
  • 262
  • 263
  • 264
  • 265
  • 266
  • 267
  • 268
  • 269
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 377 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales