El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LECTURA POLÍTICA: Frivolidad y maniobras distractoras

Categoría: Editoriales Publicado: 20 Mayo 2016
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Son maniobras distractoras. Estrategias surgidas al vapor, con el fin de que la atención pública se desvíe. Apelar a la desmemoria colectiva como eficaz bálsamo contra las incompetencias. Y se entiende: las encuestas arrojan saldos desfavorables. Pérdida de credibilidad y confianza en los gobiernos. El desgaste sistemático en el ejercicio del poder resulta así, tangible. Pesa demasiado. Se palpa todos los días. Es inocultable. Por esa razón, tanto el presidente Enrique Peña Nieto, como el propio gobernador Héctor Astudillo Flores, se empeñan en sacar de la agenda pública, los temas más candentes que la constriñen. Y los reemplazan por aquellos marcados por la frivolidad. Basta con ubicar la forma equivocada con la que operan.

FRIVOLIDAD DEL PODER.- Ante su notoria ausencia de resultados, tanto al presidente Peña Nieto, como al gobernador Astudillo Flores, les ha dado por frivolizar la agenda pública. Y con la ayuda de cierta prensa oficiosa, lo quieren vender ruidosamente, como acertados logros. Iniciativas aplaudidas y esperadas con ansiedad por toda la población. Como si de verdad, tuviesen la visión de estadistas que tanta falta hace en el ejercicio del poder. Hay tres puntos en concreto:

1.- En el plano federal, el presidente Peña Nieto busca legalizar el uso de la mariguana con fines lúdicos y medicinales. Pero sin tener un parámetro confiable en relación a si será más efectivo el remedio contra la enfermedad. O la incrementará más hasta volverla incurable. El punto es que el presidente intenta con ello, enfriar temas candentes de la agenda pública. Como la inseguridad y la violencia galopante; el inconcluso caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y la virulencia que podría estallar en el magisterio disidente por la puesta en marcha en su totalidad, de la Reforma Educativa, entre otros asuntos no menos escabrosos.

2.- Mientras el presidente del país se enfoca en desviar atenciones, en función de que no puede resolver los asuntos realmente prioritarios del país, en Guerrero el gobernador Astudillo hace lo propio. En el Congreso local, el diputado local Ricardo Mejía Berdeja, del partido Movimiento Ciudadano (MC) -aliado coyuntural del PRI y del propio mandatario estatal-, propuso legalizar la amapola con fines medicinales. Y tuvo la osadía y el mal tino de calificar como “retrógrada, conservadora, moralista y anacrónica” la postura del ex rector de la UNAM y actual secretario de Salud federal, José Narro Robles, quien se pronunció por cancelar el debate sobre el uso de la amapola con fines medicinales.

En ese carril, resulta más prudente e inteligente la postura de un intelectual y académico destacado como Narro Robles, que la de un político improvisado que solo responde a sus intereses partidistas como Mejía Berdeja, quien defiende en consecuencia, una posición política. Y al igual que Peña Nieto, carece del pulso y del diagnóstico real en relación a los efectos sociales que podría traer aparejada la implementación de dicha medida en Guerrero.

Pero se empeña en atizarle a ese debate.

3.- El otro asunto que el presidente Peña Nieto ya frivolizó, se relaciona con la legalización de las uniones entre parejas del mismo sexo. No es tema nuevo, pero obvio que nivel de agenda pública, no reviste el mismo interés que la violencia y la inseguridad; el combate a la pobreza; la posición cerrada de los legisladores federales a la Ley 3 de 3 –la cual planteaba el combate a la corrupción a fondo- y que al final, no pasó en el Congreso de la Unión; o el rezago en materia de Salud. Es evidente que Peña Nieto busca ganar la simpatía de la comunidad lésbico-gay, en función de su desplome y el de su partido el PRI, en las encuestas. Y con la mira puesta en la elección de julio de 2018. Lo demás puede esperar.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Los cambios en el gabinete gubernamental estatal, se prorrogaron. Trasciende que dicha espera obedece a la elección del próximo 5 de junio que renovará 12 gubernaturas en el país. Y de ahí en adelante, todo será posible. Porque fue el propio Astudillo quien se encargó de anunciarlos. No es un invento de los medios de comunicación, como advierten algunos de sus acomedidos.

 

 

 

TUMBANDO CAÑA

Categoría: Editoriales Publicado: 19 Mayo 2016
Escrito por Juan Antelmo García Castro
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

FORO SOBRE LEGALIZACIÓN DE AMAPOLA: RÍOS PITER

Una polémica pero realista propuesta hizo el gobernador, Héctor Astudillo Flores, en torno al grave problema de la narco violencia que se padece en Guerrero desde hace varios años, considerando que es necesario regular el uso de la amapola con fines médicos, lo cual ayudaría a terminar con la cruenta disputa en nuestra entidad por la siembra de esa planta adormidera, utilizada clandestinamente para producir enervantes…

La timorata bancada del PRI en el Congreso local, simple y llanamente adoptó una actitud ciega, sorda y muda ante la liberal idea del mandatario estatal, su compañero de partido por cierto, sorprendiendo a propios y extraños que haya sido un partido opositor, Movimiento Ciudadano para ser más exactos, quien a través del diputado Ricardo Mejía Berdeja propuso una iniciativa para legalizar la siembra y producción de amapola con fines medicinales, argumentando el legislador naranja que con la legalización de la siembra de amapola se generarán beneficios económicos para los agricultores que la cosechen, además aumentos de empleos y rentas por esta nueva actividad lícita…

En la misma dirección se pronunció el senador perredista por Guerrero, Armando Ríos Piter, quien incluso opina que el gobierno del estado debe convocar a un gran foro para analizar no solamente la propuesta de legalizar la amapola para fines medicinales, sino también las carencias que enfrenta la zona serrana en materia de salud, educación, empleo, comercio y carreteras para determinar hacia dónde deben enfocarse los esfuerzos institucionales…

El legislador federal precisó que se necesita tomar en cuenta a los habitantes de las comunidades en las que se produce amapola, a fin de conocer la realidad que enfrentan, reiterando que se debe escuchar y atender el tema con responsabilidad, por lo que propone abrir un debate de fondo para cambiar las condiciones en que viven los habitantes de la Sierra y diseñar un plan de acción gubernamental, en el que tanto el gobierno del estado como los municipios ofrezcan alternativas a la población serrana...

“Es un tema que se tiene que revisar, es una realidad la producción de amapola y no podemos seguir ignorado esa realidad, se debe hacer una amplia discusión; el gobierno estatal debe convocar a un gran foro para hablar de la situación actual de los pueblos en el que participen autoridades federales, municipales, legisladores, los habitantes de esas zona, incluso autoridades comunitarias”, consideró Ríos Piter agregando que la seriedad y responsabilidad con la que se debe debatir el tema de la amapola es la misma con que se abordó el de la mariguana, que ya está en análisis en el Senado de la República.

EL TIANGUIS TURÍSTICO ACAPULCO 2017, VA

Sin duda una grata noticia para Acapulco y Guerrero, es que el Tianguis Turístico edición 2017 sí se realizará en el puerto bello del 27 al 30 de marzo del próximo año, lo cual fue anunciado por el gobernador Héctor Astudillo Flores, luego de la instalación y toma de protesta al Comité que se encargará de organizar ese magno evento que reúne a empresarios, tour-operadores, agencias de viajes y demás representantes del sector a nivel nacional e internacional.…Astudillo Flores reconoció que es un gran compromiso el Tianguis Turístico 2017 y no se va a quedar mal, porque hay mucha gente que se siente también muy comprometida en que Acapulco y Guerrero luzcan…Eso es todo, Guerrero y Acapulco están de pie.

Médula: Mexicanos no creen en la lucha contra el crimen

Categoría: Editoriales Publicado: 19 Mayo 2016
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

La desesperanza y la incredulidad de los mexicanos en las acciones que realiza el gobierno federal en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado se reflejó en la Encuesta Telefónica Nacional de Seguridad y Confianza Ciudadana.

De entre las 900 encuestas efectivas realizadas por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop), el 33 por ciento opinó que el problema de la seguridad continuará igual, el 22.6 por ciento que empeorará y sólo un 19.4 por ciento que mejorará.

El 56.8 por ciento no cree que el gobierno cuente con un plan o estrategia para enfrentar al crimen organizado, según las cifras presentadas recientemente por el organismo de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

La mayor parte dijo sentir que es inseguro o muy inseguro el lugar donde vive y considera que tiene una alta y muy alta posibilidad de ser víctima de un delito ya que la seguridad ha disminuido. 41.1 por ciento habla de ese tema todos los días. El 65.4 ha tomado medidas al respecto en el último año y el 92.7 por ciento considera que existe mucha delincuencia en el país.

Se ubica al narcotráfico como el mayor causante de violencia y el 67 por ciento considera que el gobierno no ha tomado acciones firmes contra el crimen organizado.

El 44.1 por ciento considera que la lucha contra el narcotráfico debe encabezarla el Ejército Mexicano que resulta la autoridad más confiable en esta encuesta, en la que sorprendentemente, no se considera a la Marina que es la institución que normalmente se ubica con mayor confiabilidad en las que realiza el INEGI año con año.

La depuración de los cuerpos policiacos es la acción urgente para disminuir la seguridad, más mencionada por los encuestados. La segunda es el combate a la corrupción, y es que el 49.4 por ciento considera que las autoridades son parte de la delincuencia.

Se advierte el conservadurismo hacia otro tipo de acciones que no sean las policiacas en el tema del narcotráfico, ya que el 64.2 por ciento está en contra de la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto de liberar el consumo hasta por 28 gramos de marihuana.

Este dato es relevante a nivel estatal porque la Comisión de Honor y Justicia del Congreso de Guerrero y el propio gobernador Héctor Astudillo han condicionado la aprobación de la llamada Ley Amapola en el estado (legalizar la producción para fines medicinales que ha presentado el diputado de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja) al resultado que tenga en el ámbito federal una propuesta similar para la marihuana.

Hay que subrayar que las encuestas del Cesop no son definitorias, sino que sirven como herramienta para el análisis de los diputados y que las respuestas que dan los sistemas políticos a los problemas no están condicionados a la aceptación de la mayoría que puede o no estar de acuerdo con éstas.

La encuesta revela una clara percepción de que la situación no va a mejorar porque el gobierno no hace nada y las autoridades son parte del problema, lo que puede impulsar la necesidad de medidas de mayor lucimiento de la fuerza del Estado con el saldo sangriento que ya conocemos, o acciones alternativas como la legalización.

En los Estados Unidos ha iniciado desde los estados, pero en México persiste el centralismo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Laudos laborales y pasivos frenan a Ayuntamientos.

Categoría: Editoriales Publicado: 19 Mayo 2016
Escrito por Enrique González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Laudos laborales y pasivos frenan a Ayuntamientos.

Laudos y pasivos, talón de Aquiles para alcaldes de los ayuntamientos en turno de los 81 municipios de Guerrero, demandas laborales de ex trabajadores y deudas de empresas constructoras, comercializadoras, paraestatales como es la comisión federal de electricidad con un total desastroso $$$$, económicamente ablando  y recae en  la economía de los municipios,  sumergidos en pobreza  sin activos circulantes ni desarrollo para los rincones apartados de lo que comprende el estado de Guerrero. 

Los presidentes municipales  en turno fueron chamaqueados por vivillos gestores que cobran por adelantado y ante la ignorancia de los ediles y falta de equipos de gestión ante los gobiernos federales y estatales, los presidentes en sus  primeros meses de gobierno pagaron por aprender  a los según gestores y solo se llevaron los dineros de las arcas municipales y ahora a pesar que existe coordinación y enlace entre gobierno federal y municipal los presidentes siguen esperando a que venga  Videgaray  secretario de hacienda y crédito público a invitarlos al programa de laudos y pasivos  y resuelva los problemas creados por otros presidentes desobligados que solo se dedicaron a derrochar los dineros de los trabajadores y de las empresas constructoras.

El dato es porque el programa  del gobierno federal fue creado para los diputados federales priistas, pero como estos nunca bajaron nada, solo se lo embolsaron, lo pasaron a los estados mediante los gobernadores y ocurrió lo mismo el propio Ángel Aguirre Rivero al igual que el gobernador interino Rogelio Ortega Martínez  se llevaron más de un mil millones en ese rubro, solo sumar algunos municipios; Chilapa más de cien millones, Tixtla más de 150 millones, Tlapa más de 150 millones, Ayutla más de 120 millones Chilpancingo más de 200 millones, Tecoanapa mas de 100 millones, San Luis Acatlán mas de 100 millones de pesos y párele de contar,  los municipios no encontraron el remedio y siguen doliéndose de lo mismo Laudos y pasivos.

Es el discurso a diario que leemos en los diarios de las regiones y de mayor prestigio Laudos y Pasivos, pero al momento ningún alcalde ha iniciado  la gestión, por una sencilla razón, están desconfiados a pesar que ya existe una coordinación enlace,  siguen con el cuento de esperar y pregonar que no hay dinero, al momento no tienen la capacidad de resolver los problemas añejos a pesar que los operadores financieros ya despachan en conocido centro social de  la capital del estado.

El programa ahí está pero nadie se anima, el rezago en los municipios está latente,  el estado informa pero no dice la mecánica, porque  al momento, le han quitado esa responsabilidad y ahora el programa es directo ente la federación y municipio, no hay coyotes é intermediarios que solo se han burlado de los alcaldes y  del propio pueblo, ahora solo falta que los presidentes municipales en turno tengan la confianza ante las coordinaciones y enlaces. 

La carrera presidencial 2018 ya inició.

Porque la carrera presidencial ya inicio, los operadores financieros y políticos ya se encuentra en los estados bajando proyectos en beneficio de los municipios, por una sencilla razón, son los lugares fértiles en materia política y los que hacen la política en el centro del país desde ahí ya mueven sus piezas y los programas federal en breve estarán bajando a  los municipios para que el activo circulante se vea reflejado,  con miras al 2018, así que alcaldes de Guerrero, es el momento de iniciar una buena gestión que seguir sufriendo con los llamados Laudos y pasivos. Mi correo el Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

LECTURA POLÍTICA: La plusvalía política que busca el grupo aguirrista

Categoría: Editoriales Publicado: 19 Mayo 2016
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

¿Qué hacía el ex secretario de Finanzas, Jorge Salgado Leyva, reunido con el gobernador Héctor Astudillo Flores? ¿Por qué el mandatario estatal dejó que el ex funcionario del ex gobernador perredista Ángel Aguirre, enfrentara a la prensa, pero el primero no dio una explicación de las razones de ese cónclave? Y por otro lado: ¿Por qué razón circuló en esta misma coyuntura, una fotografía en la que se observa al ex diputado local, Ángel Aguirre Herrera –hijo del ex gobernador perredista-, posando con el dirigente nacional de ese partido, Agustín Basave Benítez? ¿Es que acaso el grupo aguirrista ya abrió sus negociaciones políticas en la prospectiva del poder local, tanto con el PRI como con el PRD? Hay puntos clave que no pueden soslayarse.

REACOMODOS DEL PODER.- Si se mira bien, el rejuego de los actores del poder habla de la forma en que cada cual toma sus posiciones rumbo a la elección federal de julio de 2018. Hay puntos que por su elocuencia, resaltan:

1.- El PRI no proyecta un perfil ganador en materia electoral para esa fecha. De hecho, el pésimo trabajo del presidente Peña Nieto en materia de justicia, bienestar social, combate a la corrupción, pobreza y seguridad; no son prendas que le garanticen la construcción de un solo escenario: que esta vez por fin le ganen en Guerrero –no lo hicieron los tricolores ni en 2006 ni en 2012- al virtual candidato presidencial del Morena, Andrés Manuel López Obrador.

2.- El PRD también perdió plusvalía y clientelas electorales. La tribu los chuchos de Nueva Izquierda (NI) lo llevó directo a perder su identidad y origen de izquierda, dados sus acuerdos políticos inconfesables con el presidente Peña Nieto. Y no proyecta un precandidato presidencial fuerte para 2018. En este contexto, es previsible una eventual alianza electoral partidista entre PRI y PRD para dicha elección presidencial. Y el escenario nacional lo confirmaría, pues si el PRD ya las concretó con el PAN –izquierda y derecha unidas- en cuatro entidades que tendrán elección el próximo 5 de junio–Durango, Veracruz, Zacatecas y Oaxaca-, no tendrían ningún inconveniente –dado el nivel de cinismo de los chuchos de NI- en hacerlas con el PRI. Porque el escenario nacional se les complicó profundamente a ambos partidos. Y al PAN también.

3.- En este carril, la misión tanto de Jorge Salgado Leyva, reunido con el gobernador priísta Héctor Astudillo; y la de Ángel Aguirre Herrera, vendiendo acercamientos políticos con el dirigente nacional del PRD, Agustín Basave, estaría muy expuesta: ofertar por anticipado al grupo político aguirrista, como el puente político necesario entre ambos partidos políticos. Desde luego, intentando en ese inter, acaparar algunas importantes posiciones de poder local. En ambos partidos políticos. Por eso se entiende que ni el dirigente nacional perredista, ni el propio gobernador Astudillo, explicaran las razones de ambas reuniones. Ambos optaron por guardar silencio. Y tanto Jorge Salgado como Aguirre Herrera, se percibieron seguros de lo que hacían. De alguna forma, saben que tienen la sartén por el mango.

4.- En este mismo contexto, la meta política del grupo aguirrista, ya se percibió con claridad: empujar al ex diputado local Aguirre Herrera a la alcaldía de Acapulco. A Jorge Salgado Parra –hijo de Salgado Leyva-, a la alcaldía de Chilpancingo. Y acomodar eventualmente como diputado federal por segunda ocasión, al actual senador Sofío Ramírez Hernández. Y si el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, deslizó inicialmente que su grupo podría apostarle a las candidaturas independientes, su escenario político más rentable en realidad, consiste en maniobrar tanto al interior del PRI, como del PRD. Al parecer, es lo que más plusvalía política podría redituarle.


HOJEADAS DE PÁGINAS…El magisterio disidente agrupado en la Ceteg, volvió a enseñar el músculo con sus bloqueos intermitentes a la Autopista del Sol y su marcha multitudinaria por las calles de la capital. Y el secretario de educación, José Luis González de la Vega Otero, nada puede hacer. Tampoco el gobernador Astudillo, quien esta vez no se enfrenta a los habitantes de la sierra ni a los transportistas, a quienes aplicó mano dura. El adversario que enfrenta es mucho más fuerte y tolerado. Se confirma con ello, que en el movimiento social también hay niveles y jerarquías.

Más artículos...

  • LECTURA POLÍTICA: De la Vega Otero: permanencia o renuncia
  • El Enjuiciado “La basura jefa”
  • Averígüelo Vargas
  • Averígüelo Vargas.

Página 255 de 486

  • Anterior
  • 250
  • 251
  • 252
  • 253
  • 254
  • 255
  • 256
  • 257
  • 258
  • 259
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 655 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales