El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

FORO POLITICO: XAVIER OLEA: COMBATE DELITOS.

Categoría: Editoriales Publicado: 01 Julio 2016
Escrito por Salomón García Gálvez
  • Imprimir
  • Correo electrónico

La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGEG) que encabeza el abogado Xavier Olea Peláez, desde meses atrás ha logrado la detención de un considerable número de presuntos delincuentes que perpetraron delitos como: Secuestro, homicidio, violación, robo, asalto, fraude, entre otros. 

Los delitos más frecuentes en Guerrero, son los que se describen líneas arriba, pero principalmente el homicidio y los delitos patrimoniales como el asalto a casa habitación, el asalto en poblado y despoblado, etc.

Se reconoce que el Fiscal General de Guerrero, Olea Peláez, desde su arribo a la dependencia ha puesto todo su esfuerzo para abatir delitos, y los resultados exhibidos en estadísticas reales demuestran que el funcionario sí tiene resultados positivos, pero la delincuencia crece cada día, aparejada con la violencia e inseguridad.

En Guerrero, se suscitan cada día un promedio de media, o una decena de asesinatos, la mayoría se dan entre bandas del crimen organizado, por el control de ciudades, poblaciones, rancherías y la zona rural. 

Es en Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco, principalmente, es donde las bandas delincuenciales se “ajustan cuentas”, pelean territorios y se registran ejecuciones, lo que llaman “limpias”; pero esos delitos la FGEG no tiene competencia para investigar ni perseguir los delitos. Solo levantan a los muertitos.

La FGEG, ha venido trabajando intensamente bajo la directriz del Licenciado Xavier Olea Peláez, con resultados que justifican su permanencia en el cargo, pero la delincuencia sigue actuando; no descansa ni de día ni de noche. Es la realidad, no solo de Guerrero sino en el resto del país.

SEG, PAGA; CETEG, PEGA.

Resulta muy extraño que a pesar de que el titular de la SEG, José Luis González de la Vega, a los corruptos líderes de la Ceteg, les entrega prebendas y hasta dinero, sigan realizando bloqueos a la Autopista del Sol y todo tipo de movilizaciones callejeras. ¿Qué hay atrás de ese siniestro juego perverso?  

Los líderes de la Ceteg, NUNCA van a saciar sus apetitos de dinero, ni porque el Secretario de Educación les ha concedido espacios en la SEG, los mafiosos dirigentes siguen movilizándose y provocando problemas. 

Al titular de la SEG, González de la Vega, ya no le funciona –para evitar más movilizaciones-, corromper a los corruptos líderes como: Antonia Morales, Ramos Reyes, Walter Añorve y Carlos Botello.

La Ceteg, lleva casi 50 dìas de movilización, donde los “maestros” han bloqueado la Autopista, tomado casetas de peaje por la fuerza, reteniendo vehículos de diversas empresas y dañando a la economía guerrerense. 

Para este día, la Ceteg anuncia otra marcha-movilizaciòn y bloqueo a la Autopista del Sol. Trasciende que el titular de la SEG, Gonzàlez de la Vega, platica “en lo oscurito” con los mañosos líderes cetegistas, pero… ¿Cuál es el resultado positivo para los guerrerenses de esas entrevistas en la penumbra?

ASTUDILLO: NO CAER EN PROVOCACIÒN.

Ante la radical movilización de la Ceteg, el gobernador Hèctor Astudillo Flores, sugirió a todos los guerrerenses “no caer en provocaciones”.

Y es que el mandatario estatal, en reiteradas ocasiones ha convocado a los cetegistas radicales no incurrir en vandalismo, violencia y menos agresiones. ¿Le han hecho caso?

El riesgo està latente, porque a las movilizaciones de la CNTE en Oaxaca, se han infiltrado los provocadores, anarquistas  violentos y hasta gente que pertenece a grupos clandestinos. En Guerrero no debe ocurrir eso; a nadie le conviene.

VIENE, TIJERA PRESUPUESTAL.

La Federación parece que volverá a castigar a Guerrero, recortándole su presupuesto. De esto alerta el diputado por el MC, Ricardo Mejìa Berdeja, quien se pronunciò porque  esta entidad quede fuera del recorte presupuestal.

El gobierno federal recortaría 31 mil 714 millones de pesos a las entidades, entre ellas Guerrero, lo cual impactarìa negativamente a los rubros de salud y educación, por un monto de 6 mil 500 millones de pesos.

Mejía Berdeja, dijo que si ejecutan recorte presupuestal, le quitarían 43 millones de pesos al programa “Escuelas de Tiempo Completo” y para el de Desarrollo de Pueblos Indìgenas, 340 millones.

El legislador por el MC, propuso que el gobierno federal “se apriete el cinturón”  y que obtenga dinero de sus partidas discrecionales, pero que no afecte recortando el presupuesto a Guerrero… Punto. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

 

TUMBANDO CAÑA: LA CETEG NO TIENE DERECHO A AFECTAR LA ECONOMÍA DE GUERRERO

Categoría: Editoriales Publicado: 01 Julio 2016
Escrito por Juan Antelmo García Castro
  • Imprimir
  • Correo electrónico

El gobernador Héctor Astudillo Flores ha expresado una y otra vez su respeto al movimiento de los maestros que rechazan la reforma educativa, reiterando que están en su derecho de manifestarse, de expresarse libremente, pero a lo que no tienen derecho es afectar a la economía del estado…El mandatario estatal nuevamente solicitó a los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), considerar el daño que le hacen al estado de Guerrero cada vez que cierran la Autopista del Sol…“Los maestros pueden continuar con sus expresiones en los términos de la Constitución Mexicana, pero que no olviden que la gente requiere ingresos, requiere trabajo, y esto es muy importante recordarlo todos los días”, puntualizó Astudillo Flores...El miércoles pasado, maestros de la CETEG bloquearon por enésima ocasión la autopista del sol en el tramo Chilpancingo- Acapulco, donde mantuvieron retenidos por varias horas 20 traileres con mercancía diversa, además de apoderarse de la caseta de cuota en La Venta, municipio de Acapulco, pretendiendo imponer las mismas acciones que sus pares de Oaxaca y Chiapas realizan desde hace más de un mes, en perjuicio de las actividades económicas y laborales de esas convulsionadas entidades, en donde la situación se torna cada vez más crítica, a grado tal que empresas mercantiles analizan la posibilidad de suspender temporalmente sus servicios, pues decenas de camiones cargados con mercancías no pueden llegar a su destino final, el consumidor, ocasionando cuantiosas pérdidas millonarias…Ese es el riesgo, que Guerrero se convierta en Oaxaca o Chiapas con movilizaciones y bloqueos carreteros dirigidos por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, provocando alarmante desabasto de combustible y el surgimiento del mercado negro, dónde el litro de gasolina es vendido por voraces especuladores entre 40 y 50 pesos, así como también el encarecimiento arbitrario en productos de primera necesidad como el huevo, frijol, azúcar, leche, etc., cuyos precios se han elevado literal y criminalmente hasta las nubes.

CAE OTRO INVOLUCRADO EN DESAPARICIÓN DE LOS 43

Elementos de la Policía Federal y del Ejército Mexicano detuvieron en Cuernavaca, Morelos, a Víctor Hugo Benítez Palacios presunto líder de Los Tilos, grupo considerado el brazo armado de Guerreros Unidos en Iguala, siendo trasladado de inmediato a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la PGR…Según informes policiacos, Benítez Palacios podría estar relacionado con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014…Con la captura de Víctor Hugo se desarticula el peligroso grupo de Los Tilos, que integraban los seis hermanos Benítez Palacios: Osiel, Reynaldo, Salvador, Mateo, Orbelín y ahora Víctor Hugo, mismos que ya fueron detenidos, y quienes presuntamente controlaban el trasiego de droga, extorsiones y secuestros en los municipios de Iguala y Cocula.

GUERRERO POTENCIA TURÍSTICA.

Categoría: Editoriales Publicado: 30 Junio 2016
Escrito por Oscar Memije Franco.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

*La gastronomía mexicana tiene lo suficiente para ser, por sí misma, un motivo para que un extranjero visite México.

“la gastronomía mexicana se perfila como el principal atractivo turístico del país”. El estado de Guerrero debe ser un destino gastronómico de vanguardia y excelencia. Hoy, la publicidad turística de México en el extranjero muestra un país moderno, sofisticado y en transformación, y con esos mismos atributos quieren mostrar a la nueva gastronomía de México.

El medio rural ofrece una alternativa económica basada en el binomio naturaleza y cultura. Los recursos naturales son un atractivo turístico que junto con las peculiaridades culturales diferencian unas zonas de otras, otorgándoles una identidad propia.

En esta tierra del sur se conjugan estas características naturales y culturales en la elaboración de diversas artesanías. Entre ellas: destacan la alfarería, textiles de lana y algodón, madera, talabartería, y metalistería en Costa Grande. Tierra Caliente posee alfarería y orfebrería. La Sierra del Norte textiles en lana y algodón, madera, talabartería y orfebrería. Costa Grande tiene talabartería y la Montaña textiles de lana y algodón, madera y talabartería.

Las danzas son otro atractivo turístico; Los Tlacololeros, Los Manueles, Los Moros, Los Gachupines, Los Siete Vicios y varios más.  Las pinturas en papel ámate, Tallado de piedras, Bisutería, Las Lacas de Olinalá, morrales, costales, y hamacas, sombreros de palma y petates, bolsas de mano, costureros, canastas,  etc.  

Guerrero es pródigo en música folclórica y en los últimos años también ha destacado con temas románticos y modernos, que se refieren al amor, al terruño, a la naturaleza, a personas y hechos propios de la idiosincrasia guerrerense.

El turismo rural se debe considerar un motor del desarrollo en esta zona, trayendo beneficios económicos a los grupos domésticos que comercializan estas piezas e impulsando, a la vez, la visita a los bosques y manantiales del lugar.

La gastronomía guerrerense, mezcla de las cocinas indígena, española y francesa, mantiene su carácter original y su estrecha relación con el México antiguo, pues los ingredientes básicos de esta son el maíz, el chile, la carne, los fríjoles y los mariscos. Sin duda el platillo más conocido es el pozole blanco o verde acompañado de limón, orégano, cebolla, aguacate, chile verde picado, chicharrón e ingredientes extras; pero es sólo el principio del menú guerrerense.

Por toda esa riqueza que tenemos en nuestro estado, es fundamental considerar la posibilidad de ofertar otros atractivos turísticos, no solo playa, Roqueta, Quebrada y algunos otros espacios. También un realizar un corredor gastronómico en la zona de Pie de la Cuesta o del lado de Diamante, un espacio gastronómico de nuestras ocho regiones que la gente pueda degustar a precios y porciones “razonables” con calidad en el servicio y de preferencia con nuestra variedad lingüística; Náhuatl, Mixteco, Tlapaneco o Amuzgo para dar la bienvenida a los visitantes con la lengua materna y por supuesto español, portando vestimentas típicas de nuestras regiones, realizar danzas folklóricas, enalteciendo las tradiciones y costumbres de nuestro estado.

En un espacio paralelo designar una plaza comercial, dedicada a la venta de  productos propios de la región; sombreros, servilletas, pan, chilate, mole, así como artesanías, pinturas artísticas, plata, jumiles, chapulines, queso, crema, entre tantas cosas más que en nuestro estado se producen, todo esto se pueden comercializar a los visitantes con precios justos y posibles ventas al mayoreo.

Para que esta economía pueda quedar en gran parte a nuestra gente de las ocho regiones, sobre todo donde radica más la pobreza, sería sano dar oportunidad por familias y estas sean rotativas cada uno o dos años, previa capacitación y comprobación de su mano de obra o sazón para seguir los estándares de calidad y el crecimiento del mercado.

La artesanía, gastronomía, la pesca y el turismo representan actividades donde es posible aplicar tecnología sencilla con alta ocupación de mano de obra, por cuanto se logra simultáneamente una vinculación más permanente y equilibrada entre el hombre y su ambiente natural.

Las acciones de capacitación, asistencia técnica y mejoramiento de los sistemas de comercialización, junto a estímulos tributarios que favorezcan a los sectores de menores rentas, permitirá una distribución más equitativa de los ingresos.

En los casos de Pie de la Cuesta, así como La Bonfil, hasta la Barra, pueden realizarse acciones para propiciarlos como Pueblos Mágicos. , he incluso la zona de Puerto Marqués reviste importancia científica e histórica, recientemente se encontraron evidencias de las cerámicas más antiguas de Mesoamérica denominada Pox Pottery (cerámica Pox), la cual data de aproximadamente del 2400 a. de C. Esos descubrimientos han hecho famoso a Puerto Marqués en el mundo. Petrograbados en la Unidad Habitacional “El Coloso”, Parque “El Veladero”, etc.

En 2004, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia concluyeron que en Puerto Marqués hay tres importantes sitios con vestigios arqueológicos.

Existe potencial en Guerrero para seguir siendo un atractivo turístico a la vanguardia con una riqueza gastronómica y cultural inmensa. La tarea es voluntad de todos, cuidemos Guerrero su flora y fauna, y respetemos a  nuestra gente.

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Twitter: @OscarMemije

Palabras Mayores: Delegado de la SEG repudiado por CETEG y SNTE

Categoría: Editoriales Publicado: 01 Julio 2016
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*evidencia cómo fue comprado el líder Ramos Reyes

La política de comprar con recursos públicos a dirigentes de la CETEG con cargos, dinero y prebendas laborales, aplicada por el secretario de Educación Guerrero, José Luis González de la Vega, para supuestamente evitar marchas de protesta y bloqueos de carreteras, NO ha funcionado, pues a pesar del gran desperdicio de dinero invertido secretamente para ese fin, líderes como Ramos Reyes Guerrero, Antonia Morales Vélez, Walter Añorve o Carlos Botello Barrera, han hecho lo contrario durante 47 días, encabezando marchas sobre todo en Chilpancingo y cerrando la autopista a Acapulco diariamente, con tendencia a radicalizarse, cometiendo delitos, abusando y afectando a la población del estado.

Un ejemplo de esa cadena de corrupción que hermana a funcionarios de la SEG con dirigentes cetegistas, es la permanencia del actual delegado regional de Servicios Educativos en la Montaña Baja (Chilapa), Jerónimo Maurilio Morales, quien fue nombrado en el cargo por el exgobernador interino Rogelio Ortega el último día de su mandato, pero que fue ratificado por González de la Vega, quien le animó a rendir protesta el 25 de noviembre pasado, y luego en marzo de este año le envió a medio centenar de policías federales y estatales para poder abrir las oficinas de la delegación que había mantenido cerradas la CETEG durante nueve meses.

Jerónimo Maurilio ha sido miembro de la dirección colectiva de la CETEG, incondicional del grupo de Ramos Reyes, e incluso tuvo una orden de aprehensión en su contra en mayo del 2013 por los delitos de “sedición, motín, ataques a las vías de comunicación y daños en agravio del gobierno del estado, de la SEG y de la sociedad”, orden que finalmente fue cancelada luego de que cetegistas y el entonces gobierno de Ángel Aguirre Rivero llegaron a un acuerdo político…

Rechazado por todos, pero defendido por la SEG…

Lo curioso es que Jerónimo llegó al cargo como delegado con cabecera en Chilapa en una “asamblea de bases” de la CETEG en esa población el año pasado (lo que quiere decir que el gobierno orteguista le entregó esa delegación a los cetegistas como botín político), misma que fue duramente cuestionada por la denominada Dirección Regional Colectiva de esa organización, y que fue uno de los motivos por los que la CETEG se escindió en al menos dos grupos.

Sin embargo, a pesar de que sus propios compañeros calificaron de “espuria” dicha asamblea y demandaron que se celebrara otra verdaderamente representativa, Jerónimo Maurilio fue avalado por Ortega y por el extitular de la SEG, Salvador Martínez della Rocca, porque era parte de un acuerdo secreto para favorecer a Ramos Reyes nombrando a uno de sus seguidores más fieles.

Así, pese a la oposición de la mayoría cetegista de la Montaña y del repudio expresado por el SNTE a esa maniobra, el nuevo secretario de Educación, González de la Vega lo confirmó en el cargo y le abrió paso para que a pesar del rechazo a Jerónimo Maurilio, éste rindiera protesta, obtuviera dinero extra para rentar varias casas en Chilapa como oficinas alternas, y finalmente para abrir con apoyo de la fuerza pública en marzo las oficinas tomadas… por la CETEG.

Con esas acciones, De la Vega quiso congraciarse con Ramos Reyes (a quien presuntamente también apoyó en la propia CETEG para hacerlo líder, según los asesores del funcionario), comprando su colaboración hacia la SEG para efectos políticos. 

Pero como se ha visto, Ramos fue acusado por ello de entreguismo al gobierno estatal, y como protesta de los descontentos su organización se dividió al menos en dos facciones, una minoritaria que él sigue controlando, y la otra en manos de una dirigente también corrompida por el anterior gobierno de Ortega –y secundado por De la Vega-, Antonia Morales Vélez…

Pero la compra de líderes NO ha funcionado, siguen abusando…

Lo malo es que al final, todo ese esfuerzo por apuntalar al cetegista Jerónimo en Chilapa, más el dinero y los beneficios laborales entregados a Ramos y el resto de líderes de la CETEG, éstos NO han funcionado como los líderes moderados que se esperaba de ellos, y se han reconvertido en lo que siempre han sido: falaces promotores de la ingobernabilidad en apoyo a sus jefes de la CNTE, que no pueden bajarle a sus abusos en calles y carreteras debido a que están bajo sospecha de enriquecimiento y corrupción a la sombra de sus liderazgos. 

Y podrían ser destituídos por las bases si llegara a saberse cuánto han ganado en sus negociaciones secretas con la SEG.

Lo peor es que apenas en mayo pasado el gobernador Héctor Astudillo Flores le dio la razón al comité seccional del SNTE en Guerrero, que cuestionó duramente la entrega de cargos y beneficios a dirigentes de la CETEG, como la delegación en Chilapa y por la creación de la Subsecretaría de los Pueblos Originarios por decreto de Rogelio Ortega el año pasado, y que la SEG mantuvo como parte de sus negociaciones de entre enero y marzo pasados.

Astudillo ordenó frenar esa entrega de cargos por motivos políticos, así como la dichosa subsecretaría –que ya tenía a 38 cetegistas listos como nuevos funcionarios- que ya no sustituyó a la Dirección General de Educación Indígena, aunque Jerónimo Maurilio se quedó con su puesto –algo grave, pues De la Vega desobedeció al mandatario- para no romper los “acuerdos” secretos de SEG con Ramos Reyes…

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FORO POLITICO: NUEVOS MUNICIPIOS: ¿NEGOCIO?

Categoría: Editoriales Publicado: 30 Junio 2016
Escrito por Salomón García Gálvez
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por donde se le vea: La creación de nuevos municipios en Guerrero, nunca será la solución para terminar con la pobreza, la marginación, la miseria y el atraso ancestral. 

Si se crean nuevos municipios, la pobreza va expandirse más. En Oaxaca crearon más de 500 municipios, pero jamás acabaron con la pobreza. De esto debe tener conocimiento el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Con claros tintes caciquiles, existe la intención de crear cuatro nuevos municipios en Guerrero: Temalacatzingo, Las Vigas, Santa Cruz del Rincón y San Nicolás, comunidades pertenecen a los municipios de Olinalà, San Marcos, Malinaltepec y Cuajinicuilapa, respectivamente.

Grupos caciquiles y corruptos son quienes alientan la creación de nuevos municipios para expandir su control político en ciertas demarcaciones de la geografía guerrerense.

En las cuatro comunidades mencionadas que demandan convertirse en nuevos municipios, existen grupos políticos que ven en tales proyectos grandes negocios, y hasta se frotan las manos ante la posibilidad de manejar jugosos presupuestos, pero los recursos nunca llegan a quienes verdaderamente los necesitan para resolver el atraso y la pobreza.

No es mediante la creación de nuevos municipios como va a resolverse la pobreza en Guerrero, sino mediante la aplicación de nuevos programas productivos. 81 municipios de la entidad, son más que suficientes; ¿para qué crear más municipios y expandir la pobreza?

El gobernador Astudillo Flores, deberá revisar y analizar la demanda de pobladores de las cuatro comunidades que desean segregarse de igual número de municipios. 

Quienes dicen luchar por la creación de nuevos municipios –falsos redentores-, lo ven como un negocio; ni siquiera residen en esas rancherías, pero ya les despertó la ambición por manejar presupuestos millonarios, andar de fantoches tripulando lujosas camionetas blindadas, con guaruras y auxiliares. ¿Lo permitirá el mandatario estatal, Astudillo Flores?

CETEG, ATACA DE NUEVO.

¿Bloquear la Autopista del Sol, no es atacar la economía de Guerrero?... Ayer, de manera intermitente “maestros” cetegistas volvieron a bloquear la principal vía estatal, y hasta se dieron el gusto de retener camiones de carga de diversas empresas privadas que transportaban alimentos y bebidas.

Ramos Reyes Guerrero, dirigente de la mafiosa Ceteg, encabezó el bloqueo a la altura del Parador del Marqués, para exigir lo mismo: derogación de la Reforma Educativa y echar abajo la evaluación a maestros, pero además que no los corran a pesar de que no hicieron el examen.

Al frente de un grupúsculo de “maestros” wevones, la dirigencia cetegista también encabezada por un tal Carlos Botello Barrera, bloquearon las dos carreteras que unen a la capital con Acapulco, provocando gigantesco caos vial y muchas molestias a  visitantes y residentes.

Los antimotines en ningún momento desalojaron a los de la Ceteg, porque recibieron instrucciones de no reprimir. El mensaje es más que claro: El gobernador Héctor Astudillo Flores, NO tiene fama de represor, ni tampoco anda promoviendo órdenes de aprehensión contra líderes cetegistas. No es su estilo. 

El mandatario estatal les reitera su llamado a la paz y al orden a los cetegistas, pero éstos no lo entienden y continúan golpeando la economía de Guerrero, y a la vez ahuyentando el poco turismo que llega a Acapulco y a otros sitios de atracción. Qué lamentable.

ÀNGEL AGUIRRE HERRERA: ACTIVISMO.

El joven ex diputado local y federal, Ángel Aguirre Herrera, vuelve a retomar el activismo político, visitando a múltiples amistades, particularmente en Acapulco donde se reunió con varios regidores de la comuna del puerto y con el segundo Síndico, Ilich Lozano.

La gente lo ve normal: Aguirre Herrera, siempre ha sido un activo político; ganó en las urnas dos diputaciones, una federal y otra local, luego de exitosas campañas en la Costa Chica y Acapulco, respectivamente. Nada le regalaron, ganó a pulso ambas curules.

Hasta antes de fatídico 26 de septiembre, Aguirre Herrera era el político mejor posicionado en Acapulco; se perfilaba para ser candidato y luego alcalde del puerto, pero por circunstancias ajenas a su voluntad, tuvo que abandonar tal proyecto.

Ángel Aguirre Herrera, aprovechó los dos últimos años para irse a estudiar un post grado a la Universidad Complutense de Madrid, España. Ahora, está de retorno; se incorpora a la política mediante su agrupación perredista Izquierda Progresista de Guerrero (IPG)… Punto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

 

 

Más artículos...

  • Averígüelo Vargas
  • El Enjuiciado: *La CNTE cayó el juego perverso de Peña Nieto
  • Falta de convocatoria de COPLADEG Y SEDESOL
  • FORO POLITICO: PRD: EL RIDÌCULO

Página 245 de 486

  • Anterior
  • 240
  • 241
  • 242
  • 243
  • 244
  • 245
  • 246
  • 247
  • 248
  • 249
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 436 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales