El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Tumbando Caña:

Categoría: Editoriales Publicado: 28 Julio 2016
Escrito por Juan Antelmo García Castro
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

RESPALDAN DIVERSOS SECTORES SOCIALES AL GOBERNADOR ASTUDILLO

Por supuesto que duele perder a un ser querido, trátese de un familiar o amigo, y más cuando le arrebatan la vida de manera brutalmente violenta como al presidente municipal de Pungarabato, Ambrosio Soto Duarte; pero lo que no se vale es que este tipo de lamentables hechos sean aprovechados con fines de lucro político o económico, sobre todo por grupos o tribus del instituto político al que pertenecía el extinto alcalde: el Partido de La Revolución Democrática (PRD)…

Para botón de muestra tenemos al denominado Frente Amplio para el Rescate de la Institucionalidad del PRD, que según es dirigido por un desconocido personaje de nombre Isaías Arellano Maldonado, cuya popularidad o trayectoria seguramente trasciende los muros de su domicilio particular, quien de la noche a la mañana saltó a la fama mediáticamente al llorar como plañidera condenando el repudiable asesinato del alcalde de Pungarabato, Ambrosio Soto Duarte, pero además por exigir la renuncia del gobernador Héctor Astudillo Flores, acusándolo de no atender el problema de inseguridad en Guerrero y dedicarse (el gobierno estatal) “a corretear maestros y a luchadores sociales”, culpando temerariamente al mandatario estatal por la muerte de Ambrosio Soto Duarte, cuando el alcalde de Pungarabato fue emboscado y arteramente ultimado en tierras michoacanas, donde gobierna su compañero el perredista Silvano Aureoles Conejo…

En respuesta a esos exabruptos de Arellano Maldonado, diversos sectores sociales, políticos y empresariales han manifestado todo su apoyo al gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, expresando que el terrible flagelo de la inseguridad, de la violencia y la sangre sentó sus reales en estas tierras del Sur desde hace diez años y para combatirla y desterrarla en su máxima expresión es necesario sumar esfuerzos todas y todos los guerrerenses bien intencionados, además de los tres órdenes de gobierno y los partidos políticos sin excepción, implementando estrategias de seguridad adecuada y eficientemente diseñadas…

En esa dirección, la clase empresarial del estado de Guerrero brindó un voto de confianza al gobernador Héctor Astudillo por considerar que es un político con experiencia y capacidad para gobernar, creyendo que su manera de hacer política consensuada, sensata y madura seguirá dando resultados positivos en el rubro de las inversiones que redunde en el ámbito empresarial y comercial, generando empleos e ingresos que propicien un ambiente de certidumbre, paz y armonía en nuestra entidad, tal como se manifiesta en esta temporada vacacional de verano con una importante afluencia de turistas a diversos puntos del estado, además de Taxco, Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo.

LUCILA BENÍTEZ ALCALDESA INTERINA DE PUNGARABATO

El Cabildo de Pungarabato designó a la síndica Lucila Benítez Brito como alcaldesa interina, en tanto el Congreso de Guerrero elige al nuevo presidente municipal que cubrirá el resto del periodo edilicio hasta 2018…Lucila Benítez estará como alcaldesa durante un mes, mientras el suplente Daniel Basulto de Nova es llamado por el Congreso local y decide si acepta o no asumir la alcaldía que dejó vacante el extinto alcalde perredista, Ambrosio Soto Duarte.

 

El Enjuiciado: Radicados en CDMX

Categoría: Editoriales Publicado: 20 Julio 2016
Escrito por Pedro Arzeta García/El Enjuiciado
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Hasta el momento se tienen registrados 476 mil guerrerenses radicados en la Ciudad de México (CDMX) sin embargo ya se han entablado algunos diálogos con el INEGI para trabajar y dar a conocer mediante micro-datos (así los conocen ellos) cifras precisas (lugar donde viven, trabajan, estado civil, hijos, si son hijos de padres guerrerenses nacidos en Ciudad de México etc).

La Constitución Política marca que todos los que son hijos de padres guerrerenses, si los tomamos así el número de paisanos radicados en la capital del país es superior al millón y medio. Se tiene oficialmente registradas 70 organizaciones que convergen en la capital del país pero activas solo son 36.

A estas organizaciones se les ha pedido que contribuyan a actualizar el padrón de los paisanos que viven en esa ciudad. De acuerdo a las declaraciones del representante del gobierno del estado de Guerrero en la CDMX René Juárez Albarrán, sostuvo que las oficinas de esta representación guerrerenses están ubicadas en la colonia Polanco, entre las calles Homero y Horacio en la calle de Arquímedes 147.  

El estado de Guerrero ha estado presente con eventos culturales en las delegaciones Álvaro Obregón, la Casa Jaime Sabines, se han entablado pláticas con otras Delegaciones como la Venustiano Carranza, Coyoacán, Tlalpan que están muy interesados en conocer más sobre la cultura, la comida y todas las tradiciones del estado de Guerrero.  

Con el apoyo del gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, también se cuenta con el programa de apoyo de actas de nacimiento para quienes viven en otros estados del país, se  realizaron dos ferias, la primera en enero y la otra en junio de este año, en donde se hicieron trámites de correcciones de datos. En estas ferias no solo se imprimen los documentos sino también se corrigen, letras, fechas de nacimiento, cambio de nombres.

En enero el registro de tramites fue mayor a 600 y en junio pasado más de mil 500 y la próxima feria será en el mes de octubre justo cuando se cumpla un año de gobierno de Héctor Astudillo Flores.

Estas oficinas están enfocadas para atender a los guerrerenses que radican fuera de la entidad pero también para el público en general.

Tumbando Caña:

Categoría: Editoriales Publicado: 19 Julio 2016
Escrito por Juan Antelmo García Castro
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

LA SEG TIENE SU CETEG PREFERIDA, ACUSA ANTONIA MORALES

Antonia Morales Vélez, quien dirige una parte de la dividida Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), desveló presunta relación de complicidad entre la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y la otra parte de la CETEG que lidera Ramos Reyes Guerrero, informando que este supuesto líder oficialista de la CETEG no aparece en la relación de maestros despedidos por negarse al proceso de evaluación y por ende resistirse a la reforma educativa implementada por el Gobierno Federal… (Foto: www.elarsenal.net)

Toñita Morales, como la identifican sus seguidores, dijo que el  titular de la Secretaría de Educación estatal, José Luis González de la Vega Otero, elaboró la lista con nombres y apellidos de los casi mil maestros despedidos según por ausentismo de las aulas y no haberse presentado a la evaluación de permanencia…

La combativa lideresa del magisterio disidente guerrerense denunció que José Luis González de la Vega elaboró de mala fe listas de maestros despedidos injusta e ilegalmente porque dichos profesores no participaban en las protestas y movilizaciones…

“En cambio aquellos maestros que sí lo hacían y faltaban a clases ni siquiera fueron tocados, como el caso del secretario general Ramos Reyes Guerrero y Manuel Rosas Zúñiga”, precisó Antonia Morales quien aprovechó para quitar la máscara a Rosas Zúñiga que la habría traicionado para pasarse al grupo de Ramos Reyes Guerrero por intereses particulares y económicos…

La mentora Morales Vélez se quejó además porque la Reforma Educativa nunca ha sido equitativa, “por el contrario, siempre ha sido selectiva y eso ha sido desde el principio ya que tenemos compañeros que fueron cesados, pero jamás se les notificó sino que simplemente se les dejó de pagar y punto”, responsabilizando de esas medidas (que calificó de ilegales), así como también de ser cómplice de Ramos Reyes Guerrero y de las acciones violentas que implementa este dirigente y sus seguidores, al secretario de Educación en Guerrero, José Luis González de la Vega Otero. (Foto: www.trinchera-politicaycultura.com) 

¡MILAGRO!, ¡MILAGRO! EN MÉXICO YA NO HAY POBRES SEGÚN INEGI

De manera burda y tramposa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) procedió a modificar las variables de medición de ingresos y ahora resulta que se tendrá que empezar de cero en la medición de la pobreza en México…

La semana pasada el INEGI presentó los resultados del Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015 (MCS), en donde se asegura que se presentó un incremento real de 33.6 por ciento del ingreso en los hogares más pobres en un sólo año, y que por haberse modificado las variables no se puede hacer comparaciones con años anteriores, situación que los especialistas califican como un comportamiento opaco y unilateral de INEGI, mismos que explican que la autonomía no puede ser autarquía, no puede ser actuar a espaldas de todo mundo sin importar el resto de la sociedad…

Quienes se encargan de medir los niveles de pobreza en México, acusaron al INEGI de haber cambiado la medición de variables de ingreso de manera unilateral, lo que impedirá comparar los resultados en la medición del rezago social con años anteriores, ante una supuesta mejora en ese renglón, calificando este hecho como una paradoja pues nadie podrá decir que bajó la pobreza, que se redujo, porque no es comparable y porque los datos no son los mismos, y es que en realidad el ingreso de las personas no cambió, por el contrario lo que aumenta día a día es el número de mexicanos en pobreza y en miseria extrema.

No soy atleta, soy Periodista…una historia ejemplar. 

Categoría: Editoriales Publicado: 20 Julio 2016
Escrito por Enrique González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Víctima de la diabetes, Salomón González Guerrero, el decano del periodismo vive momentos de angustia y dolor que lo consumen minuto a minuto. El periodista con 60 años aproximadamente de edad tras problemas de salud surgidos de la diabetes que ocasionó que se le amputara un pie dio muestras de fortaleza, valentía y un ejemplo a seguir pese a las adversidades.

El haber perdido una extremidad no fue impedimento para seguir haciendo su trabajo periodístico, “me hace falta una pierna, aún tengo mis manos y mi cerebro, no soy atleta, soy periodista” carcajea en cada platica que tiene con sus amistades.

Sonriente por su alto sentido del humor y su estilo sarcástico para editorializar la información lo hicieron sobresaliente como un comunicador líder nato.

Sus padres (qed) Emedardo González Martínez y Emperatriz Guerrero Venegas procrearon 11 hijos de los cuales viven seis, las tres hermanas, Margarita, María y Emperatriz que siempre se han cuidado mutuamente a pesar de sus labores domésticas.

Los tres hermanos, Salomón, Carmelo y Enrique dedicados a este oficio digno, han entregado su vida con cariño al diario informar.

En su trabajo ininterrumpido -Salomón González- conquistó las corresponsalías de talla internacional, estatal y local, entre ellos la prestigiada revista Alarma; los predominantes, Novedades Acapulco, Sol de Acapulco, Diario 17, Sol de Chilpancingo, Diario De Guerrero, Expresión Popular, La Crónica, El Reportero, Primera Plana, Ecos de Guerrero, Inter ABC, Periódico Pueblo.

Sus principales objetivos de día a día, entrevistar en el lugar de los hechos, unos de sus reportajes que dieron vuelta al mundo y que lo hicieron confiable y acreditable fueron la tragedia que causó muerte dolor y llanto el huracán “Cosme”, los colgados de Ayotoxla, la masacre de cuerpos policiacos en Huamuxtitlán, entre otros.

En los ochentas arribó a Tlapa, sin saber que entregaría su vida al periodismo a esta región, recordando sus experiencias recuerda que para llegar era toda una travesía, las carreteras en mal estado y golpeada por las fuertes lluvias y la falta de vehículos hacían difícil trasladarse de Tlapa a la capital del estado. Sin embargo las avionetas eran una opción que obligaban a la gente a adaptarse a este medio de transporte, recuerda el “flaco” como cariñosamente se le conoce en Tlapa y región de la Montaña. 

Tajante en sus ácidas críticas sobre temas comunes que hicieron ganarse la confianza y el respaldo don Héctor García, Don Reemberto Valdés y don Javier Cordero y demás directores donde colaboro.

Su trabajo periodístico reconocido, por el ex gobernador Roben Figueroa Alcocer otorgándole el premio del mejor trabajo periodístico, galardonado en diversos homenajes por su trayectoria periodística, por el Club de Periodistas, el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa y por autoridades gubernamentales.

Su entrañable amigo y compadre Gustavo Salazar, lo hizo exclusivo en su corresponsalía, hombre de todas las confianzas, secretos, proyectos de trabajo y planes de vida compartieron un sinfín de vivencias, tragedias y lindos momentos de correspondencias de cumpleaños y festejos, el mejor reconocimiento entre amigo y compadre.

Con gran tristeza vio partir de este mundo a sus amigos, a don Héctor García, Don Reemberto Valdés y don Javier Cordero, El negro Salinas, Jorge Ochoa Martínez, Genaro Reinoso Gaspar, entre otros.

Recuerda momentos agradables de camaradas, Javier Francisco Reyes, Jesús Guerrero y Antonio Guerrero, Delfino Cantú Rendón director de ABC, Arnulfo Urbina Betancourt, Mario Basurto Medellín, Bertín Chino González, Caritino Rodríguez Lara, Oscar Jerónimo Parra. A todos ellos los lleva en su corazón en cada platica que sostiene con familiares y amigos todos llegan a la memoria de Salomón González Guerrero quien en estos últimos tres meses no ha regresado a Tlapa a seguir tecleando a buscar la nota, la entrevista, como ha dicho Cayetano Cervantes Barrera, tu hermano el tigre de la montaña el cacique del periodismo, lo conocí en tierra caliente y es un buen amigo dice el Cayetano, en esta última semana ha estado en una situación difícil diríamos terminal, familiares y amigos llegamos a su domicilio particular en Chilpancingo, en calle Velázquez de León de la colonia de los Ángeles, todos reunidos y siguen llegando los amigos, compadres, políticos, regidores y ex presidentes que estiman al amigo Flaco, Salomón González Guerrero y en su tierra natal conocido como Ramiro, noches difíciles el aceptar que el periodista con una trayectoria de muchos años deje de teclear, los milagros no existen ante una enfermedad avanzada nada se puede hacer ante el rendimiento del apetito y querer vivir, ya no quiero nada!!! dice Salomón González Guerrero a sus hijas é hijo, familiares y personas que lo acompañan, un reconocimiento en vida merece de quienes lo conocemos. (Texto y Fotos Oscar Jerónimo Parra y Enrique González Guerrero)

 

El Enjuiciado: *Adeudo millonario en Tlapa

Categoría: Editoriales Publicado: 18 Julio 2016
Escrito por Pedro Arzeta García/El Enjuiciado
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

  

El Ayuntamiento de Tlapa de Comonfort, enfrenta un adeudo de más de 75 millones de pesos debido a que la administración anterior, dejó de pagar los impuestos al SAT y generó conflictos financieros con la Conagua, la CFE.

A todo esto también se le agregan los laudos con los trabajadores a los que se les debe liquidar e indemnizar, situación que viene generando que la comuna de Tlapa, tenga pagar un millón de pesos mensuales tan solo al SAT para ponerse al corriente con Hacienda. En tanto que los demás adeudos se están cubriendo con el gasto corriente.

El presidente municipal de Tlapa de Comonfort Jesús Noé Abundiz García, señaló que en su momento se denunciaron estas anomalías porque también recibieron el ayuntamiento completamente saqueado, sin computadoras, sin parque vehicular y eso les provocó un problema económico representativo para poder arrancar con bien la administración.

¿Cuál la situación del Ayuntamiento, en un principio se denunciaron deudas y saqueos?

R.- Sí mire, la verdad es que recibimos un ayuntamiento sin nada, con las patrullas en deplorables condiciones, tenían sin servicio más de ocho meses, sin llantas, camiones de basura abandonados, un parque vehicular reducido, todo en mal estado. Las oficinas sin muebles, saqueadas, sin computadoras. En edificio municipal sucio, con una deuda grande en CFE.

¿Hubo complicación al arranque de su administración entonces?   

R.- Bueno la situación en que encontramos el ayuntamiento, generó gastos para arrancar el gobierno, se generó una deuda que fue ocasionada por la administración anterior, también nos encontramos un problema con el agua potable que tiene un adeudo por las bombas de agua, el sistema de agua potable fue saqueado se llevaron las bombas.

¿A qué le atribuye este saqueo presidente Noé Abundiz?

R.- Querían desestabilizar a este gobierno, sabemos que el agua potable es lo primordial que la ciudadanía requiere, es uno de los talones de Aquiles de todos los gobiernos municipales, sin embargo hemos salido adelante.

¿ A cuánto ascienden estas deudas?  

R.- Estamos hablando de unos 55 millones de pesos pero ahorita nos acaban de notificar un adeudo más del SAT que es un adeudo de casi ocho millones de pesos, dejaron de pagar los impuestos. Como son deudas institucionales las vamos a tener que pagar. Desde el mes de agosto próximo voy a empezar a pagar un millón de pesos mensuales al SAT para poder sanear.

Esto le pega al gobierno municipal considerable y contundentemente, por ello estamos preparando ya un plan de austeridad en el ayuntamiento.

¿Les afecto en materia de obras señor presidente?

R.- Por el momento no porque está protegido, tenemos que sacar adelante a nuestro municipio. El adeudo nosotros lo vamos a estar pagando a través del gasto corriente, recursos propios. Unos asuntos los salvamos como es el asunto de los laudos. Estamos entre los juicios, estamos tratando de parar el tema del cobro, estamos dialogando Hacienda para poder pagar a los trabajadores su liquidación.

Se denunció todo esto en su momento, ¿Hay sanciones o sancionados, ya le notificaron?

R.- Hasta el momento no nos han informado nada, lógicamente las autoridades tendrán que llevar a cabo los procesos como lo marca la ley y nosotros trabajar para sacar adelante el municipio. También tenemos adeudos con la CONAGUA.

¿Entonces de manera general el adeudo es considerable?

R.- Sí, sumando todo lo que les he comentado el adeudo general que tiene este ayuntamiento y que dejó la pasada administración es superior a los 70 millones de pesos.

¿En materia de seguridad como se encuentra Tlapa?

R.- En Tlapa no contamos con policía federal solamente con la policía preventiva municipal y con el apoyo muy oportuno de la fuerza estatal y del ejército, hasta el momento vivimos en una calma en relación muy distante a otras regiones del estado de Guerrero.

Estamos poniendo énfasis para atender este tema, todos los días hacemos una evaluación, estamos al pendiente de que hacer. Al director de seguridad pública le pido lo mismo que a cada uno de los elementos de la policía.

¿No les ha golpeado mucho la delincuencia organizada por allá señor presidente?

R.- Tlapa es lugar que cuenta ya con 60 mil habitantes y un municipio de 120 mil habitantes, por Tlapa circulan todos los que van a la región de la Montaña, como dice la canción, todos los caminos conducen a Tlapa, eso provoca que haya muchos incidentes que algunos se convierten en delitos, que van desde lesiones, daños por tránsito de vehículo y otros, sin embargo son en la mayoría del Fueron Común y son atendidos por el Ministerio Público, la Fiscalía y los Tribunales.   

Los comisarios y delegados de la Montaña le dieron el respaldo para la ejecución de obras.

R.- Sí, fue una muestra de solidaridad de comisarios y delegados. Manifestaron su agradecimiento hacia un servidor y de todo el cabildo del ayuntamiento municipal en el tema de obra pública. En esta ocasión si decimos nosotros que autorizamos una obra, se ejecuta. Ellos se quejaron de que en años anteriores les decían que salía su obra en Coplademun y al final les decían que ya no alcanzaba el presupuesto y no se realizaba.

En este año, la obra que se programa de hace y por esa razón ellos están muy contentos y agradecidos por la supervisión de las obras para que se hagan de calidad y apegadas a las necesidades.

¿Cuál es el balance en estos primeros seis meses del año 2016?  

R.- Bueno tenemos ya la ejecución de más del 65 %  de la obra, en su mayoría terminada y nos quedaría solo un 35 % el cual ya en unos días estará iniciando la programación para entregar las obras que corresponden al Ramo 33 y se están iniciando obras con SEDATU, la construcción de 500 cuartos adicionales…Un Cuarto Más…así se llama el programa. El gobierno federal nos contempló de manera muy importante, un municipio como Tlapa que es muy importante en la región de la Montaña.comentarios:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más artículos...

  • Tumbando Caña:
  • Médula: Empresarios: ¿Para qué quieren armarse?
  • Trazos…Time *Al PRI solo le gana otro PRI
  • FORO POLITICO: AMLO: ¿CONFERENCIAS MILLONARIAS?

Página 240 de 486

  • Anterior
  • 235
  • 236
  • 237
  • 238
  • 239
  • 240
  • 241
  • 242
  • 243
  • 244
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 436 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales