El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

FORO POLÍTICO: HAF: GOBERNAR ANTE ADVERSIDADES.

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Septiembre 2016
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

A Héctor Astudillo Flores, le ha tocado gobernar Guerrero en condiciones bastante difíciles; existe constante peligro de eventos que ponen en riesgo la estabilidad de esta entidad, sumida en la vorágine de la inseguridad, la violencia y la amenaza de grupos políticos resentidos que fueron desplazados del poder.

La presencia de grupos de la delincuencia que trabajan las 24 horas -día y noche-, mismos que entablan verdaderas guerras por territorios con saldos de horror, es un punto rojo en el mapa guerrerense, y que se encuentra en la agenda de gobierno. El crimen organizado participa en actividades políticas otros estados, Guerrero no es la excepción.

Pero hay más: Las policías comunitarias de esta entidad que, aunque manejan armas de “bajo calibre”, no dejan de ser un dolor de cabeza para el gobierno estatal y el federal. Esos grupúsculos se han enfrentado con saldos verdaderamente sangrientos. 

El último enfrentamiento entre dos grupos de policías comunitarios que actúan en Petaquillas, municipio de Chilpancingo, con saldo de seis heridos y siete detenidos, alertó al gobierno estatal que encendió sus focos rojos, y así los mantiene y los mantendrá por más de cinco años. 

El móvil de la reyerta entre grupos de policías rurales, puede ser: Grandes intereses, económicos, políticos, por el control de territorios y espacios de poder. Afortunadamente no hubo muertos. Existe el antecedente de otros enfrentamientos en fechas pasadas con saldos trágicos.

Horas extras ha tenido que trabajar el gobernador Astudillo Flores y su equipo que maneja la política interna –Florencio Salazar Adame, Secretario General de Gobierno-, para interceder en medio del conflicto entre los jefes de grupos de policías comunitarios, para conminarlos a la paz, el orden y la mesura. 

De momento, lo ha logrado, pero es latente otro enfrentamiento. Es de risa, pero cierto: El gobierno debe comisionar a sus policías estatales para vigilar que otros policías (rurales) no se agredan ni se maten. Insólito.

Entre tanto, los grupos políticos (priistas) antagónicos al régimen astudillista, se han mantenido un tanto tranquilos, porque el mandatario estatal les ha dado espacios en los tres poderes de Guerrero y dentro del partido dominante (PRI), por aquello de los “equilibrios del poder”; ciertos perredistas también han sido beneficiados con cargos dentro de la administración estatal (Gisela Ortega, Fernando Donoso, Arturo Palma Carro, David Sotelo Rosas, etc.

VIENE… ¡TIJERA PRESUPUESTAL!

El recorte presupuestal a nivel nacional por 254 mil millones de pesos, no solo preocupa sino que también mantiene en alerta a todos los gobernadores del país, principalmente a los de mayor rezago, pobreza y hasta miseria como: Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán.

Para Guerrero, el gobierno federal destinaba cada año mil 400 millones de pesos en una partida que se denominaba: Fondo Regional. Ahora es de solo 400 millones de pesos. Con ese dinero -1.4 mil millones de pesos-, se construían aulas, clínicas, plazoletas y se pavimentaban calles.

Para recuperar el Fondo Regional, el gobernador Héctor Astudillo Flores, prepara la batería de diputados federales guerrerenses y una legisladora panista que es de aquí. Todos en defensa del Fondo Regional y que NO se recorte el presupuesto ordinario.

Precisamente, fue el ex senador Héctor  Astudillo Flores quien presentó la iniciativa para crear el Fondo Regional, que se denominaba “Iniciativa del Sur”, para dotar de recursos a los estados más pobres, como: Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Los diputados federales guerrerenses tienen la obligación de defender a capa y espada el Fondo Regional para Guerrero; para que esos mil 400 millones de pesos no se los arrebate la Federación, o que permitan que el dinero se vaya al norte del país. 

Por ejemplo, que se lo den –el dinero- al gobierno de Nuevo León, para que su caliente gobernador Jaime Rodríguez Calderón (a) “El Bronco”, los vaya a utilizar en su ambiciosa campaña como “candidato independiente” por la presidencia de la República… ¡Aguas!... Punto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (FOTO: www.lajornadaguerrero.com.mx)

 

 

 

    

Médula: Dio Sectur una buena y una mala para Acapulco

Categoría: Editoriales Publicado: 11 Septiembre 2016
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

*El secretario de Turismo Enrique de la Madrid Cordero vino a Acapulco a dar la buena y la mala. (Foto: Carlos Jiménez Yamamoto)

La mala, es que prevé que los recortes presupuestales que le tocó anunciar a José Antonio Meade en su calidad de nuevo secretario de Hacienda van a impactar en el sector turístico.

La buena, una inversión de 250 millones de pesos para realizar 45 obras en la zona tradicional de Acapulco, en conjunto con el gobierno de Héctor Astudillo Flores.

En lo que respecta al recorte de 239 mil millones anunciado por el nuevo titular de Hacienda para 2017, Meade sostuvo que no serán los estados quienes se aprieten el cinturón.

Sin embargo, al impactar al turismo, es obvio que aquellas entidades que como Guerrero, lo tienen como su principal actividad económica,  se verán afectados.

En el caso de Acapulco, el principal motor económico de la entidad, la inversión anunciada por el gobernador y el secretario de Turismo tiene una doble repercusión.

Por un lado, se adelantan al impacto negativo que el anuncio del recorte pudiera tener en los inversionistas del sector, al garantizar que pese a todo la inversión pública en mejorar el destino no se va a detener.

Por el otro, compensa la eliminación del Programa de Rescate del Acapulco Tradicional a partir del 2017, que realizó Luis Videgaray Caso antes de dejar el cargo de secretario de Hacienda y por el cual el Cabildo acapulqueño le hizo un exhorto promovido por el edil de Movimiento Ciudadano, Arturo López Sugia.

La desaparición de dicho programa implica la pérdida de 100 millones de pesos anuales en proyectos especiales que no se alcanzaron a concretar.

La inversión anunciada es más del doble y tendería a culminar esos proyectos inconclusos lo que entonces, sí permitiría el cumplimiento de los objetivos que no lograron anteriores administraciones estatales con el Programa de Rescate.

 Llama la atención la rapidez con la que el gobernador Héctor Astudillo gestionó dicha compensación lograda gracias a la buena relación que se ha ocupado en mantener con los miembros del gabinete presidencial, lo cual le ha mantenido a Guerrero y a Acapulco las puertas abiertas.

Dicen que en el pedir, está el dar, y más cuando hay gobernados de por medio. La inversión en la zona tradicional de Acapulco no se va a detener como se esperaba y es gracias a la buena relación intergubernamental entre los gobiernos federal y estatal, a la que también debería sumarse el gobierno municipal.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Neta del  Planeta: En verdad os digo…

Categoría: Editoriales Publicado: 07 Septiembre 2016
Escrito por Karmelinda Valverde
  • Imprimir
  • Correo electrónico

¡Cristo de la gloriaaa!...ora sí que no pa’donde hacerse, ni pa’donde voltear, ni pa’donde chisparse, con tanto merequetengue, político,  social,  y pre nicolasino. Menos mal que en la Base Misionera de Roca Blanca, donde me encuentro desde hace una semana, recibiendo entrenamiento extremo al igual  que muchos compañeritos de varias partes de México, Sur América y Estados Unidos, nos recogen de lunes a viernes todo dispositivo móvil, amén de que aquí no hay señal de celular y el uso de internet está restringido, salvo honrosas excepciones, como un matrimonio de locutores de radio que a la hora de los talleres salen a Puerto Escondido para transmitir su programa radial, o ésta ya no tan chincualuda paloma a quien le permiten usar internet de una a tres de la tarde para realizar actividades propias de mi  quehacer plumífero. Peeero pasa  sucede y acontece, que me veo obligada a entrar a Facebook, por aquello de compartir notas de El Polígrafo Costeño en el grupo que tenemos en esta red social y ¡oh chintehueshion!...¡Que despiporre feisbuquero!!!

Memelandia en acción,  Memelandia reloaded. Memes que suben memes que bajan. Ataques de aquí pa’llá y de allá Pa’cá. Gente urgiendo la chispada del Presidente Enrique Peña Nieto. Gente ungiendo con blanco ropaje a Manuel  López Obrador. El atufe de los Peñabots y los Peñaboys, va en aumento. Y por su pollo revira la intolerancia de los Pejezombies. Esto, como plato principal que ambos bandos han venido aderezando desde endenantes, pero que ha ido en aumento en los últimos días. Aquellos, defendiendo al bando pricolor engallados algunas veces y medio arreculando otras; y esos últimos, haciendo uso de visible intolerancia ante los que no creen que don Peje sea un politicoíde sin mácula, y defendiendo su amor pepejiano a mentadas de madre.

El entremés casi siempre  es eventual, algún rifirrafe politicoide que nunca falta, entre naranjas, blanquiazules, morenazos, rojitos, amarillos  y anexos y mequenques que nunca faltan, ¡aaah! pero el postre si no está bien preparado puede provocar agruras emocionales.

La visita del Güero Yuyo por ejemplo….y a nivel local,  en el Bello Nido  del alma mía, postrecito ometepequense que bien pudiera ser cuacuyules en conserva pero, arajo hermanito chulo, como que se les anda amargando la miel con la bronquita en la oficina de Finanzas. Digo,  porque los rifirrafes ahí han sido cíclicos. Creo que a los únicos que no les hicieron paro y reparo en su momento, fue a Arturo Díaz Añorve y al  Ing. Agustín Quevedo, porque de ahí en fuera, a todos los que han llegado a dirigir esa oficina, más tarde o más temprano les han aplicado numerito protestante. Me llama  la  atención, el hecho de que sean los mismos trabajadores los que le estén tirando calor a Lule Noriega y a la vez salgan índices de fuego señalando maroma tracalosa ¿Qué tan neta serán los acumulos que le hacen?...¿no será que el comal le dijo a la olla?....¿O será neta del planeta la versión de la voz del pueblo que jura ante un altar que esta dinámica priísta se siente hija putativa del Gober Astudillo y hace y deshace en Finanzas de Ome?. ¡Arajo el  cuajo! Si el acumulo que le hacen ahora a Lule los quejosos, ha sido la constante en esa oficina pero para casi todos  los que ahí trabajan. 

Urge en Finanzas Ome una límpia porque las mañoserías han estado a la  orden del  día, desde el  más grande hasta el  más chiquito. Sí, todos andamos tras la chuleta, nos aplicamos pa’sacar pa’l chivo, pero no macuyeshion, robando en despoblado,  pero ojo acá, tan culpable es el funcionario de esa oficina que se aprovecha de la necesidad que la  paisanada tiene de algún trámite ahí, como el compita que acepta darles el billullo que le piden. 

Todo esto previo al dismotherment nicolasino que se aproxima. En verdad os  digo que en Ome los diablos andan sueltos y neta que no  me refiero ni a los diablos de La Ermita ni a los de Cuaji.  Y el  que tenga ojos lea.

 

Médula: Saldo blanco en lluvias

Categoría: Editoriales Publicado: 08 Septiembre 2016
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

El que no haya comparación entre los graves daños del huracán Paulina, los de las tormentas Ingrid y Manuel, con las lluvias del pasado fin de semana, no restan mérito a un dato muy importante: no hubo pérdida de vidas humanas

No es un dato menor. Hablamos de 30 municipios afectados, de los cuales 12 ameritaron una solicitud de declaratoria de desastre.

Entre los afectados con inundaciones está Acapulco, donde los muertos se han contado por decenas en anteriores fenómenos hidrometeorológicos como los mencionados.

Esta lluvia no causó daños similares aunque fue igualmente peligrosa que éstos, pero a diferencia de anteriores años se tuvo una reacción inmediata de las autoridades encabezadas por el propio gobernador del estado.

En esta ocasión no tuvo que llegar un presidente de la República a regañar y enmendar la plana.

Hay que reconocer que Héctor Astudillo Flores estuvo en el momento y los lugares donde debió estar, y usó adecuadamente la buena coordinación que ha mantenido con el gobierno federal, particularmente con el Ejército y la Marina.

A diferencia de ocasiones anteriores la comunicación previa, durante y después de la contingencia fue notoria y efectiva por parte de la Dirección de Comunicación Social a cargo de Erika Lhürs.

Hubo avisos preventivos que indicaban a la población qué hacer en caso de emergencia, la ubicación de los albergues temporales y también hubo buena difusión de las acciones que se emprendieron para apoyar a la gente damnificada.

La información fluyó de manera continua y los ciudadanos estuvieron muy atentos.

Todo esto abonó a que, en cuanto a vidas, no hubiera pérdidas que lamentar. Lo material se reconstruye pero la vida no tiene precio.

El protocolo ya está ensayado y esperemos que la buena coordinación continúe.

Sólo resta que los ciudadanos también pongamos de nuestra parte y dejemos libres las zonas de alto riesgo, y que los gobiernos municipales contribuyan limpiando los cauces pluviales.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LA CONVIVENCIA Y RECREACIÓN, UN ANTÍDOTO A LA VIOLENCIA.

Categoría: Editoriales Publicado: 07 Septiembre 2016
Escrito por Oscar Memije Franco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

La inseguridad produce impactos negativos en la sociedad: cambia la manera en que los ciudadanos construyen sus vínculos sociales, altera su relación con la comunidad y el espacio en el que se desenvuelven y favorece los procesos de exclusión. La inseguridad también se propicia en el abandono de los espacios públicos en las ciudades, propicia la aparición de barrios o colonias cerradas y provoca desplazamientos de personas y comunidades, emigran a un destino más seguro o estable para sus familias.

Dejar en el olvido los lugares de esparcimiento y recreación para las familias que se gobierna, es altamente probable que el tejido social pueda debilitarse o desarticularse, perder las posibilidades del buen desarrollo en comunidad.

Los gobiernos deben tener totalmente claro que la verdadera riqueza de las naciones son las personas, y que el objetivo del desarrollo debe ser la “creación de condiciones que permitan que las personas disfruten de una vida pacifica, saludable y creativa.

La seguridad ciudadana es una circunstancia necesaria para el desarrollo humano; y viceversa, el desarrollo humano determina la seguridad ciudadana. En consecuencia, sin seguridad ciudadana, que salvaguarda un núcleo básico de derechos, las personas no logran desarrollar plenamente sus capacidades ni favorecer con todo su potencial a renovar a sus familias, sus comunidades y las instituciones.

Se entiende espacios públicos a los parques, las explanadas, ciertas calles o avenidas, son lugares usados para la recreación, es decir, son espacios donde los habitantes de una ciudad pueden expresarse de forma artística, deportiva y cultural.

En repetidas ocasiones se reedita el discurso de nuevas estrategias para realizar acciones para propiciar el tejido social, siendo este  todo eso que tenemos en común quienes pertenecemos a una comunidad, es todo lo que nos une, que nos hace ser lo que somos y sentirnos parte de una misma cultura, de una misma tradición, en cierta forma es lo que nos hace ser nación, pero no se reflejan las políticas públicas en la sociedad.

Desafortunadamente varios servidores públicos, no tienen la visión, claridad y voluntad para dar prioridad en sus políticas públicas, que permita la recreación de sus gobernados, sólo queda en discursos demagógicos, por eso se observan espacios públicos en total abandono, lugares donde no existe alumbrado público, infraestructura inservible, invadidos en algunos casos por comercio informal, carente de accesos a discapacitados y tantas carencias más que sólo generan zonas de desconfianza y aptas para ser guarida para ejercer el delito, mismo que se asocia comúnmente a móviles de tipo económico y la violencia se reconoce como una conducta que puede estar motivada tanto por intereses políticos e institucionales como por diversas formas de exclusión y discriminación social.

Los espacios públicos también deben ser reforestados, generar la cultura del cuidado al medio ambiente, implementar infraestructura y juegos con material de reciclaje, implementar todas las acciones necesarias para incorporar el mayor número de árboles, para que cada  uno de estos lugares se consideren unos pequeños pulmones ecológicos. 

La participación de la ciudadanía, en general, y de las organizaciones de la sociedad civil, en particular, es clave para vigilar las acciones de los municipios que son los responsables de brindar los servicios públicos, delinear políticas basadas en las necesidades y demandas de las comunidades, y lograr que la provisión pública de la seguridad sea considerada como prioritaria a cualquier otra opción.

La ciudadanía activa se refiere a la participación de los ciudadanos en la construcción de la seguridad ciudadana, mediante procesos democráticos, incluyentes y respetuosos de las leyes.

Por si no queda claro, la atención de los espacios públicos debe ser una prioridad, dotarlos de limpieza, de clases de artes; plásticas, escénicas, musicales, literarias, graficas, así como bailes modernos, pinturas del artes urbano, actividades físicas, talleres de psicología hacia los niños y jóvenes,  platicas de orientación nutricional que permita que los ciudadanos tengan acceso a mejorar su calidad de vida.

Recursos públicos para esas actividades existen, no inflar la nómina únicamente para incrementar los grupos políticos, sino para dar empleo a personas que puedan impartir clases gratuitas a la sociedad en general.  

 

La importancia de hacer integrales los espacios públicos en las ciudades es una alta prioridad para brindar un desarrollo cultural, físico y de recreación a las personas. Con estas acciones al servicio de los gobernados, la rentabilidad electoral, se dará por añadidura, la sociedad es inteligente y se da cuenta, quién gobierna para ellos y no sólo se sirven del gobierno para cargar los bolsillos de algunos cuantos servidores públicos y de sus familias, que se convierten en nuevos ricos con el erario público en un corto plazo. 

Más artículos...

  • Tumbando caña: SE QUEJAN VECINOS DE UNA CASA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
  • El Enjuiciado: Sin avances
  • Averígüelo Vargas. 
  • FORO POLÍTICO: APANGO: EXIGEN ORDEN Y PAZ.

Página 234 de 486

  • Anterior
  • 229
  • 230
  • 231
  • 232
  • 233
  • 234
  • 235
  • 236
  • 237
  • 238
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 713 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales