El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

El Enjuiciado: *Ataques sistemáticos.

Categoría: Editoriales Publicado: 27 Septiembre 2016
Escrito por Pedro Arzeta García/El Enjuiciado
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Se han cumplido dos años de los acontecimientos de Iguala, se han presentado más de diez teorías en torno a la desaparición de los 43. A nadie han convencido de que fueron quemados, ahogados o todavía están con vida. Los disturbios están presentes desde esas fechas, bloqueos y ataques a las oficinas. La violencia impera en el estado de Guerrero, se agudizan los ataques a balazos contra las tiendas de abarrotes, lo mismo se asesina a niños, adultos y jóvenes pareciera que se trata de sembrar el terror para obligar a negociar y quedarse con la plaza.

El terror para que nadie salga de sus casas, para que nadie denuncie y todo siga en la impunidad. Dos años se han cumplido del plantón de la CETEG en el zócalo, de los integrantes del Frente de Defensa Popular (FDP)  y de la otra CETEG en el ex Ineban.

El estado de Guerrero requiere de la fuerza de todos para salir adelante, requiere de sumar voluntades. El gobernador Héctor Astudillo Flores cumplirá su primer año de gobierno el próximo 27 de octubre, recibió un estado destrozado, con deudas, conflictos políticos, problemas sociales, sin recursos y en medio de todo eso, ha sabido conjuntar a los diversos sectores sociales para enfrentar y resolver la problemática en la que se encuentra.

En nada ayudan actitudes protagonistas como la de Armando Ríos Piter, Senador de la República por el PRD, cuestionando las acciones de la administración estatal en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia que no son temas nuevos, son asuntos heredados por gobiernos del PRD, él como representante popular debiera sumarse con propuestas para poder resolver la problemática que enfrente Guerrero.

Durante su trayectoria Ríos Piter ha jugado siempre con un doble discurso, hay quienes le han creído que realmente quiere trabajar por Guerrero. Ríos Piter es originario de Tecpan de Galeana en la región de la Costa Grande pero, ahí no vive, vive en la ciudad de México desde hace más de 15 años. Mantiene un confort económico y social, sus hijos van a escuelas privadas, él circula en camionetas blindadas, con seguridad personal, tiene un sueldo de 500 mil pesos mensuales, come en los mejores restaurantes ¿Qué más puede pedir?....¿Entonces?...¿A qué obedecen los ataques sistemáticos que hizo en contra del Gobernador Astudillo?...¿Quién se está beneficiando?.

El senador del PRD, hizo alianza con el priísta Manuel Añorve Baños y desde ahí, con una estrategia mediática apareció en las redes sociales, atacando al gobernador Astudillo, en una acción orquestada desde los propios priístas resentidos.

Manuel Añorve, se debilitó políticamente con el destierro que le hicieron a quien era su jefe Manlio Fabio Beltrones, que dicho sea de paso, fue sacado de la jugada para el 2018 y Añorve se alejó de toda posibilidad de obtener beneficios políticos en Guerrero, entre ellos volver a ser candidato a presidente municipal de Acapulco o ser el presidente del PRI en Guerrero.

La política es perversa pero, más perversos son los políticos, esos que hacen alianza hasta con el demonio para mantenerse en el poder.

Lo triste del caso es que Armando Ríos Piter, siempre ha tenido una excelente aceptación en Guerrero y siempre ha dejado colgados de la brocha a sus seguidores. Ha encabezado las preferencias electorales y siempre la ha sacado al parche.

Se entiende que existen negociaciones que no le permiten cumplir, negociaciones que han generado cuestionamientos en torno a su actuar, a sus compromisos y a su falta de interés para trabajar por Guerrero.

La respuesta del gobernador Héctor Astudillo fue contundente…-Cobarde- y la verdad es que sí, ojala le hubiera entrado Ríos Piter a torear este toro bronco llamado Guerrero.

Vienen las elecciones del 2018 y la mejor manera de entrarle y hacerse notar, es atacando a quien gobierna. El senador Sofio Ramírez Hernández reapareció hace un mes, denunciando que utilizaron su nombre en proyectos que nunca se entregaron.

Las elecciones no están lejos, son el 2018 y a dos años de la tragedia de Iguala, esto apenas comienza. El presidente de México Enrique peña Nieto tiene menos de un año para medio componer su imagen, el PRI peligra en los Pinos, la Reforma Educativa y el caso Iguala son temas que deben dar un giro de 360 grados para que los mexicanos, vuelvan a Votar por el PRI. 

 

Médula: Graco y Mancera en el top ten de gobernadores reprobados

Categoría: Editoriales Publicado: 27 Septiembre 2016
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Me cae bien Liébano Sáenz porque le pone jiribilla a sus encuestas. Esa pregunta que hace año con año de que si el encuestado le daría las llaves de su casa a su gobernador, siempre levanta morbo.

Recuerdo que Zeferino Torreblanca, cuando gobernaba el PRD, le contestó que él no le daría las suyas a Liébano Sáenz, y honestamente, creo que pocas personas se las facilitarían a alguien que no fuera de su familia.

Pero más allá de ese tipo de preguntas que llevan más un sentido de hacer atractivo el estudio de opinión a los medios de comunicación, que de reflejar un sentimiento real de desconfianza, la reciente encuesta nacional de Gabinete de Comunicación Estratégica, arroja datos interesantes que vale la pena analizar.

Y es que las encuestas son estudios de opinión, lo que reflejan son percepciones. Según la psicología clásica la percepción de un individuo es subjetiva, selectiva y temporal. Luego entonces, no son un reflejo fiel de la realidad si no de cómo la interpreta un grupo de personas.

Hay consenso, sí, cuando un mayor porcentaje coincide en una misma opinión y de ahí que dichos estudios sirvan como punto de partida para generar estrategias tendientes a modificar esa percepción.

En la praxis política se utilizan también para el golpeteo y por eso las encuestas hay que leerlas y analizarlas completas.

Por ejemplo, el PRD estatal destacó el fin de semana que el 77.8 por ciento de los encuestados consideran que al gobernador de Guerrero  se le salen las cosas de control, pero omitió decir que en Morelos, donde gobierna su partido son el 82 por ciento quienes opinan lo mismo de Graco Ramírez.

 Por cierto que de igual manera la insatisfacción por la inseguridad es menor en Guerrero a la que se expresa en Morelos; y el porcentaje de ciudadanos que dijeron estar totalmente insatisfechos con las acciones del gobierno estatal por su bienestar, fue mayor en estados gobernados por el PRD como Michoacán, la Ciudad de México o Morelos, que el de nuestro estado.

De hecho, Héctor Astudillo no aparece entre los 10 gobernadores con los niveles más bajos de aprobación como sí lo están Miguel Ángel Mancera  en la Ciudad de México, o Ramírez Abreu.

Pero el dato que considero realmente relevante y que contrasta totalmente con la percepción de que las cosas escapan de control del gobernador, es que en cuando a los guerrerenses les preguntan cuál es el principal problema del estado el 67.1 por ciento opta por la seguridad, pero 0.0 por ciento por la opción de mal gobierno o ingobernabilidad, que es otra de las que se incluyen en esa parte.

Es decir, Guerrero es el único estado donde los encuestados opinan que las cosas se salen de control del gobernador pero que no existe mal gobierno ni ingobernabilidad, es decir, no le atribuyen la culpa a Héctor Astudillo.

Por cierto, es el único estado en el que ni un solo encuestado opinó que hay mal gobierno. En la Ciudad de México, por ejemplo, fue el 11.5 por ciento, en Morelos el 5.5 y en Michoacán el 4.4 por ciento.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FORO POLITICO:  AYOTZINAPA: ¿EVITAR VIOLENCIA?.

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Septiembre 2016
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

A dos años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa (en Iguala de la Independencia), las acciones de lucha, radicales, anarquistas e incendiarias, por parte de estudiantes y cetegistas más aliados, no han dado resultados. La sociedad repudia esos métodos de lucha. Los estudiantes, no aparecen por ningún lado, pero la investigación seguirá. 

Los violentos e incendiarios actuaron irresponsablemente, hace dos años; le provocaron un gran daño económico a Guerrero, y las cosas siguen igual. La “verdad histórica” de la PGR, casi de diluyó. El escenario cambió drásticamente. 

El pueblo de Guerrero ya está muy lastimado, por las acciones vandálicas. La economía estatal se encuentra casi colapsada. El turismo internacional en el Triángulo Dorado –Acapulco, Taxco, Ixtapa-Zihuatanejo-, se esfumó. Acapulco es salvado solo por el turismo nacional.

No lo entienden los radicales anarquistas y sus aliados. Las acciones de violencia, mediante bloqueos a las Autopista del Sol y otras arterias, son el “arma letal” de las organizaciones radicales y mercenarias, que ya provocaron hartazgo entre la sociedad.

Los líderes radicales se engañan solos: El pueblo guerrerense ya no quiere más bloqueos; repudia y detesta acciones de violencia de los anarquistas y aliados. Los detestan. ¿No lo entienden?  

Sin embargo, existe una verdad universal: La comunidad nacional e internacional está de acuerdo que se investigue y castigue con todo el rigor la ley a todos aquellos que propiciaron la detención y desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Los normalistas de Ayotzinapa están bastante errados en su lucha: Por un lado, golpean la economía estatal, bloqueando arterias y carreteras federales, secuestrando vehículos de empresas privadas, enfrentando a la fuerza pública y, por otro, pregonan ser luchadores sociales que exigen la presentación de los 43 normalistas desaparecidos. Hay doble discurso.

El lunes 26 se cumplirán dos años de la masacre de Iguala de la Independencia, y la brutal represión contra estudiantes de Ayotzinapa, que nunca habían ido a “botear” a esa plaza. ¿Quién, o quiénes los mandaron allá?... Se fueron a meter a la boca del lobo.

Ni los directivos de la normal de Ayotzinapa ni los padres de los 43, mucho menos ciertos dirigentes mercenarios e inmorales y líderes aceptarán que esos muchachos fueron victimados por sicarios del crimen organizados. 

Los confundieron –dicen- con rivales de otro cártel. Si lo aceptan, se cae la lucha y la negociación. Hay muchos intereses y millones de pesos de por medio. 

Por lo pronto, la PGR ampliará la investigación mediante localización de más de 40 fosas clandestinas donde suponen existen restos humanos, que podrían pertenecer a los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Estamos a unas cuantas horas para que se cumplan dos años de la masacre de Iguala de la Independencia (26/9/2014), que tuvo saldo de seis muertos y 43 normalistas desaparecidos. A partir de este día, empezarán los minutos y horas cruciales. ¿Resurgirá la violencia? -Es la pregunta que muchos se hacen-.

Un Guerrero golpeado en su economía; agredido su turismo, intimidados los inversionistas y expulsados los turistas extranjeros, NO puede resistir los embates de los radicales y anarquistas.  Acapulco, menos.

Bastante tarea tiene el gobierno estatal y el federal para lidiar con los grupos de la delincuencia organizada y desorganizada, a quienes se atribuye el cierre masivo de comercios no solo en Acapulco y Chilpancingo, sino en distintas partes de la entidad.

Oportuno fue el llamado que les hizo el gobernador Héctor Astudillo Flores a los grupos anarquistas -pro Ayotzinapa-, a no caer en la anarquía, y que sus protagonistas se conduzcan con responsabilidad. ¿Escucharían  ese positivo exhorto?

“Ojalá y que pudiéramos encontrar la verdad (de los 43 desaparecidos); porque ese hecho ha dolido, lastimado, y no se ha olvidado ni se olvidará. 

“Hay que tener cuidado que ese hecho (la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa) que no traiga consecuencias dolorosas”, acotó Astudillo Flores… Punto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

FORO POLITICO: RÍOS PITER, SOLITARIO, DESESPERADO…

Categoría: Editoriales Publicado: 27 Septiembre 2016
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Sin padrino político que lo proteja y lo catapulte para el año 2018, el senador Armando Ríos Piter, ya empieza a vivir en carne propia el abandono de sus supuestos seguidores, lo cual  pondría fin a su carrera política. A todos sus padrinos ha utilizado, pero los traicionado.

Armando, creyó que atacando al gobernador Héctor Astudillo Flores, subiría su ranking, pero el experimento le falló. Lo que logró fue un alud de ataques en su contra a través de las redes sociales y en la mayoría de medios electrónicos e impresos y portales por Internet. 

Incluso se ganó muchos insultos, y le recordaron sus vínculos con el capo Rogaciano Álvarez y el respaldo que le brindó al ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, ambos presos en penales de alta seguridad, en primero por narcotráfico y el segundo por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa.

Cientos de cibernautas reaccionaron con furia cuando Ríos Piter señaló que durante el periodo del gobernador Astudillo Flores, hubo cientos de muertos. Le recordaron que la violencia con heridos, asesinados y desaparecidos ocurrieron durante gobiernos emanados del PRD, con los ex mandatarios Zeferino Torreblanca y Ángel Aguirre.

Ríos Piter, no midió las consecuencias de sus mensajes agrediendo al gobernador Astudillo Flores, pues el tiro le salió por la culata. Héctor, se vio, cuenta con una gran base social en Guerrero. Armando, no. 

La gente no quiere a Ríos Piter; lo detestan por burgués, chapulín que ha militado en tres partidos políticos: PRI, PAN y PRD. Además de cambiar de chaqueta, ha cambiado de padrino a cada rato. 

Estos eran sus padrinos: Florencio Salazar, Rubén Figueroa, Zeferino Torreblanca, Marcelo Ebrad, Los Chuchos, René  Juárez, Aurelio Nuño. A todos estos ha traicionado “El Pirrurris”, Ríos Piter, quien ya anda desesperado y le espera la fría banca y vivir la soledad política, en el ostracismo.

El gobierno encabezado por Héctor Astudillo Flores apenas cumplirá un año. Lo que recibió Héctor, fue una administración en quiebra financiera, una entidad violenta con asesinatos todos los días, producto de la guerra entre cárteles que pelean territorios.

Nadie en su sano juicio le exigiría al gobernador Astudillo Flores que termine con la violencia de un golpe. Para pacificar Guerrero se necesitaría más tiempo y dinero para revertir la espiral de la violencia mediante inversiones.

Los ataques proferidos por el senador Ríos Piter a través de su cuenta de Twitter contra el gobernador Astudillo Flores, los hizo en la comodidad del Senado de la República. Armando no viene a Guerrero para resolver los múltiples problemas, ni mucho menos visita las zonas pobres.

Por eso el gobernador Astudillo Flores, llamó cobarde al senador Ríos Piter a quien retó para que venga a Guerrero, para resolver los conflictos.  

Eso, jamás lo haría; ni tampoco acompañaría –Armando- a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 del mismo mes en Iguala de la Independencia, a manos de policías municipales y criminales. 

Que lo intente, y verá cuál sería la reacción de los normalistas de Ayotzinapa y los padres de los 43. Lo que vemos ahora en la persona de Ríos Piter, es a un político solitario y desesperado. Ningún partido lo arroparía, por su actitud oportunista, camaleónica y traicionera. El ex gobernador Zeferino Torreblanca, intentó heredarle la silla, pero tal experimento no cuajó…Punto.                  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

 

 

Tumbando Caña: GOBIERNO ESTATAL LOGRA CONCILIAR A DOS PUEBLOS

Categoría: Editoriales Publicado: 22 Septiembre 2016
Escrito por Juan Antelmo García Castro
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

Luego de más de un año de conflicto entre el pueblo Plan de Zacatepec, Municipio de Tlapa de Comonfort, y el Ejido de Petlacalancingo, perteneciente al Municipio de Alcozauca, el gobierno estatal logró conciliar a ambas poblaciones antes que los ánimos se desbordaran con saldos lamentables para las dos comunidades indígenas ubicadas en pleno espinazo de La Montaña Alta…

Haciendo un poco de historia, el conflicto fue iniciado en julio de 2015 por los ejidatarios de Petlacalancingo quienes arbitraria e inconstitucionalmente cerraron con postes de concreto, cadenas, candados, alambre de púas y malla ciclónica todos los caminos de acceso al pueblo vecino Plan de Zacatepec, pretendiendo obligar a los habitantes de esa población declararse como anexo del Ejido de Petlacalancingo, lo que de manera unánime rechazó el pueblo Plan de Zacatepec, argumentando que la posibilidad de creación y ampliación de ejidos desapareció legalmente desde 1992 con la reforma al Artículo 27 Constitucional y en consecuencia los ejidos hoy en día son un pasaje histórico de la reforma agraria en México, pues la nueva Ley Agraria, publicada el 26 de febrero de 1992, permite la adquisición del dominio pleno de las parcelas en tierras ejidales y éstas podrán pasar al régimen de propiedad privada…

Ante la negativa del pueblo en comento, los ejidatarios de Petlacalancingo reaccionaron radical e ilegalmente bloqueando la carretera y caminos de herradura (terracería) que comunican a Plan de Zacatepec, manteniendo a sus pobladores prácticamente secuestrados e incomunicados de manera inhumana, a tal grado que impidieron durante más de 14 meses el acceso de vehículos que venden gas, agua embotellada, refrescos, pan, tortillas, etc., o la salida de vehículos automotores para trasladar desde Plan de Zacatepec a sus familiares enfermos y muertos, a quienes se vieron obligados a transportar en carretillas hacia el hospital, en el caso de los primeros, y al cementerio en lo referente a las personas lamentablemente fallecidas durante ese periodo de aislamiento criminal…

El sábado pasado y por instrucciones del gobernador, Héctor Astudillo Flores, se trasladó al lugar de los hechos el Subsecretario de Gobierno para Asuntos Agrarios Fernando Jaimes Ferrel, instalando una mesa de diálogo en la que después de más de seis horas de intensa discusión acordaron los ejidatarios de Petlacalancingo liberar todos los accesos hacia la comunidad Plan de Zacatepec, lo cual fue cumplido el lunes 17 de septiembre ante la algarabía de sus habitantes que agradecieron la intervención del gobernador Astudillo Flores, lo cual se lo solicitaron a través de un oficio y la respuesta fue inmediata, a diferencia del ex mandatario interino, Rogelio Ortega Martínez, que nunca atendió su angustiosa petición de apoyo como mediador…

Cabe agregar que en esa mesa de diálogo se acordó retirar las denuncias presentadas ante la disputa de diversos terrenos comunales de la zona, comprometiéndose la administración que encabeza Héctor Astudillo a darle puntual seguimiento a la problemática entre ambas comunidades, con la finalidad de que existan acuerdos que permitan la realización de sus actividades cotidianas de manera normal…Por su parte, representantes de los poblados de Petlacalanzingo y Plan de Zacatepec se obligaron a dirimir sus diferencias  por los canales legales, sin llegar a la confrontación física o verbal.

Más artículos...

  • TIANGUIS TURÍSTICO 2017; TAREA DE TODOS. 
  • FORO POLÍTICO: EVODIO, PIERDE ROUND; GANA ASTUDILLO.
  • Tumbando Caña: Evodio reconoce que SÍ necesita apoyo del gobierno estatal
  • El Enjuiciado: *Cultura de la Prevención

Página 232 de 486

  • Anterior
  • 227
  • 228
  • 229
  • 230
  • 231
  • 232
  • 233
  • 234
  • 235
  • 236
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 713 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales