El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

FORO POLITICO: EFICAZ CAPTURA CRIMINAL

Categoría: Editoriales Publicado: 11 Octubre 2016
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Solo mediante un excelente trabajo de inteligencia e investigaciones de campo -mediante videos, más testimonios de agraviados-, pudo ser posible la detención de cuatro sujetos asaltantes criminales más un menor, implicados en el asesinato de dos normalistas de Ayotzinapa, un maestro más un conductor del servicio público. Se trató de un asalto a mano armada; no hubo ninguna ejecución planeada ex profeso.

El perfil asesino de los cuatro sujetos –Israel de 32 años, Carlos de 26, Ismael de 20 José Antonio de 18, y un menor de edad, prófugo- denota claramente que el ataque perpetrado contra los pasajeros de un vehículo del servicio público, forma parte de la descomposición social de un segmento de la población. A esa pandilla no le importaba la vida de sus víctimas, sólo el dinero y pertenencias de valor de lo que atracaban.

Cuando se quiere, se puede. La Fiscalía General del Estado de Guerrero a cargo de su titular Xavier Olea Peláez, hizo acertado trabajo de investigación, apoyado por el aparato de inteligencia estatal¸ bajo el mando del gobernador Héctor Astudillo Flores, para lograr la detención de los cuatro sujetos identificados como autores materiales de asaltos y asesinatos de sus víctimas. No pertenecían a ningún cártel.

No fueron uno, ni dos o tres los asaltos a tiendas, comercios o transeúntes, sino varios más; el número de asesinados rebasó la media docena, más heridos, todos a balazos. La pandilla de asaltantes provocó psicosis, zozobra, entre la población capitalina por su alto perfil criminal.

Los cuatro individuos, no se tentaban el corazón para disparar a sus víctimas; le dieran o no dinero y pertenencias de valor; lo hacían para mostrar  “valor”, pero a la vez exhibían y aplicaban mucha crueldad y sadismo.

Luego de la detención de los cuatro asaltantes-homicidas de normalistas de Ayotzinapa, profesionistas y ciudadanos comunes, organizaciones no gubernamentales como Tlachinollan y el abogado de Ayotzinapa, seguramente darán marcha atrás en sus infundadas acusaciones, de que “fue el Estado el que mandó ejecutar a los dos normalistas”. Nada de eso es cierto.

Se trató de un asalto a un vehículo del servicio público, por parte de los ahora detenidos. No hubo ninguna ejecución planeada. Lo mismo ejecutaba a profesionistas que a ciudadanos comunes, al momento de perpetrar atracos a mano armada.

Además del reconocimiento hacia la Fiscalía General del Estado, a cargo del abogado Xavier Olea Peláez, también este se extiende hacia la Secretaría de Seguridad Pública a cargo del general Pedro Almazán; el representante de la Sedena, Coronel Bernardo Núñez; el de la Marina Capitán José Ángel Marroquín y el comisario de la Policía Federal Rafael Lomelí.

Todos participaron en labores de investigación e inteligencia para capturar a la banda de homicidas que mantenía asolada a la capital, Chilpancingo. Los homicidas seriales ya están en prisión y solo falta por detener a uno más, confirmó el vocero en materia de seguridad, Roberto Álvarez Heredia.

La detención de la banda de asaltantes de Chilpancingo, quizás sirva para que otros muchos jóvenes reflexionen bien: Que el camino de la delincuencia y el dinero fácil, NO es lo correcto; que están equivocados aquellos que fácilmente forman pandillas y bandas que, finalmente, en el “mejor de los casos”, son atrapadas por la policía, si no es que abatidas. A los cuatro detenidos les podrían aplicar penas de 50 años de cárcel… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

FORO POLITICO: EFICAZ CAPTURA CRIMINAL

Categoría: Editoriales Publicado: 11 Octubre 2016
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Solo mediante un excelente trabajo de inteligencia e investigaciones de campo -mediante videos, más testimonios de agraviados-, pudo ser posible la detención de cuatro sujetos asaltantes criminales más un menor, implicados en el asesinato de dos normalistas de Ayotzinapa, un maestro más un conductor del servicio público. Se trató de un asalto a mano armada; no hubo ninguna ejecución planeada ex profeso.

El perfil asesino de los cuatro sujetos –Israel de 32 años, Carlos de 26, Ismael de 20 José Antonio de 18, y un menor de edad, prófugo- denota claramente que el ataque perpetrado contra los pasajeros de un vehículo del servicio público, forma parte de la descomposición social de un segmento de la población. A esa pandilla no le importaba la vida de sus víctimas, sólo el dinero y pertenencias de valor de lo que atracaban.

Cuando se quiere, se puede. La Fiscalía General del Estado de Guerrero a cargo de su titular Xavier Olea Peláez, hizo acertado trabajo de investigación, apoyado por el aparato de inteligencia estatal¸ bajo el mando del gobernador Héctor Astudillo Flores, para lograr la detención de los cuatro sujetos identificados como autores materiales de asaltos y asesinatos de sus víctimas. No pertenecían a ningún cártel.

No fueron uno, ni dos o tres los asaltos a tiendas, comercios o transeúntes, sino varios más; el número de asesinados rebasó la media docena, más heridos, todos a balazos. La pandilla de asaltantes provocó psicosis, zozobra, entre la población capitalina por su alto perfil criminal.

Los cuatro individuos, no se tentaban el corazón para disparar a sus víctimas; le dieran o no dinero y pertenencias de valor; lo hacían para mostrar  “valor”, pero a la vez exhibían y aplicaban mucha crueldad y sadismo.

Luego de la detención de los cuatro asaltantes-homicidas de normalistas de Ayotzinapa, profesionistas y ciudadanos comunes, organizaciones no gubernamentales como Tlachinollan y el abogado de Ayotzinapa, seguramente darán marcha atrás en sus infundadas acusaciones, de que “fue el Estado el que mandó ejecutar a los dos normalistas”. Nada de eso es cierto.

Se trató de un asalto a un vehículo del servicio público, por parte de los ahora detenidos. No hubo ninguna ejecución planeada. Lo mismo ejecutaba a profesionistas que a ciudadanos comunes, al momento de perpetrar atracos a mano armada.

Además del reconocimiento hacia la Fiscalía General del Estado, a cargo del abogado Xavier Olea Peláez, también este se extiende hacia la Secretaría de Seguridad Pública a cargo del general Pedro Almazán; el representante de la Sedena, Coronel Bernardo Núñez; el de la Marina Capitán José Ángel Marroquín y el comisario de la Policía Federal Rafael Lomelí.

Todos participaron en labores de investigación e inteligencia para capturar a la banda de homicidas que mantenía asolada a la capital, Chilpancingo. Los homicidas seriales ya están en prisión y solo falta por detener a uno más, confirmó el vocero en materia de seguridad, Roberto Álvarez Heredia.

La detención de la banda de asaltantes de Chilpancingo, quizás sirva para que otros muchos jóvenes reflexionen bien: Que el camino de la delincuencia y el dinero fácil, NO es lo correcto; que están equivocados aquellos que fácilmente forman pandillas y bandas que, finalmente, en el “mejor de los casos”, son atrapadas por la policía, si no es que abatidas. A los cuatro detenidos les podrían aplicar penas de 50 años de cárcel… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Médula: Alcaldes deben jalar parejo contra la inseguridad

Categoría: Editoriales Publicado: 03 Octubre 2016
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Sería bueno que así como el gobernador Héctor Astudillo Flores da la cara para informar cuando los homicidios suben o bajan en el estado, los alcaldes de la entidad también salieran a decir a sus gobernados qué sucede con los demás delitos.

Según el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la seguridad pública es una responsabilidad compartida entre los tres niveles de gobierno, pero regularmente cuando se le pregunta a algunos presidentes municipales, salen con que el homicidio, la extorsión y el secuestro son “federales”, aunque es de sobra conocido que son delitos del fuero común.

Ahora bien, ya que se ha informado que los homicidios disminuyeron durante septiembre… ¿Cuál fue el comportamiento de los robos?

La organización no gubernamental Semáforo Delictivo, da cuenta de que en el mes de agosto en Acapulco fueron robados 211 automóviles, 62 establecimientos comerciales y 22 casas.

Lo anterior quiere decir que en este municipio diariamente se registran más de nueve robos. En Chilpancingo el promedio fue de dos diarios; en Iguala y Zihuatanejo de entre uno y dos diarios; mientras que en Tlapa son 14 robos al mes; en Taxco 11; y en Ometepec cinco.

El número de robos que se cometen en Acapulco es por mucho el más alto de los 81 municipios de Guerrero, y casi duplican el número de 112 homicidios registrados en este municipio en agosto.

Como dijo el gobernador, los asesinatos se redujeron, en el caso de este municipio a 62 durante septiembre, pero se desconoce si también los robos fueron a la baja o se incrementaron.

Los alcaldes también deben estar atentos a estas estadísticas y salir a informar a los ciudadanos. No deben olvidar que la seguridad es parte indiscutible de su responsabilidad.

En sus campañas políticas salían a decir que acabarían con la inseguridad, no se vale que ahora vayan a decir que no les toca, porque cuando lo hacen, se exhiben como agachones e irresponsables.

La seguridad no debe verse como un asunto de repartir los costos y acaparar los beneficios políticos y presupuestales; tampoco como un problema que consiste solamente en homicidios, secuestros y extorsiones, aunque estos sean los más graves, los robos y asaltos, no dejan de lacerar a la sociedad y de demostrar lo vulnerable que se encuentra ante la indolencia de la autoridad.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Médula: Beatriz Vélez al Senado si Albarrán renuncia a suplir a René Juárez

Categoría: Editoriales Publicado: 09 Octubre 2016
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

A Esteban Albarrán Mendoza la solicitud de licencia de René Juárez Cisneros al Senado para incorporarse al gabinete del presidente Enrique Peña Nieto lo puso entre la espada y la pared.

Por un lado, esas ganas que todo político tiene de estar en el centro de la discusión política nacional, libre de la tensión y el desgaste cotidianos propios de ejercer las labores del gobierno.

Por el otro, el costo político de abandonar en su primer tramo el Ayuntamiento de Iguala, un municipio que ha sido golpeado por el crimen, y en el que ya dejó en alguna ocasión la sindicatura para buscar una diputación.

En política tomar decisiones no es un asunto sencillo. Nicolás Maquiavelo escribió en El Príncipe que la fortuna puede ser amiga o adversa, y a quienes parece sonreírles, si en esta coyuntura Albarrán declina a suplir a René Juárez, es a la diputada federal Beatriz Vélez Núñez y a su suplente en la Cámara de Diputados, Claudia Beltrán Salas.

El artículo 63 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que la vacante de senadores electos por primera minoría, como es el caso del hoy subsecretario de Gobernación, “será cubierta por la fórmula de candidatos del mismo partido que para la entidad federativa de que se trate se haya registrado en segundo lugar en la lista correspondiente”.

Esta segunda fórmula del PRI, hay que recordarlo, estuvo integrada por Claudia Ruiz Massieu Salinas como propietaria y Beatriz Vélez Núñez como suplente en el proceso electoral federal 2011-2012.

Ruiz Massieu es secretaria de Relaciones Exteriores del gabinete federal, cargo que difícilmente dejaría por un par de años en el Senado. De tal suerte que si Eduardo Albarrán decidiera quedarse en Iguala, Vélez asumiría el cargo de Senadora de la República y Claudia Beltrán, quién ha laborado en el área jurídica del Sindicato de Salud, la diputación federal por el distrito 7 en la cual es su suplente.

Sólo que la sonrisa de la fortuna pasa por algunos filtros y en Guerrero, cuenta mucho el del gobernador del estado Héctor Astudillo Flores,  a quien se le ha visto muy activo mediando entre Albarrán y el subsecretario de Salud Herón Delgado, quien a su vez asumiría la alcaldía de Iguala.

Al parecer el mandatario tiene más confianza en que sea Eduardo Albarrán quien ocupe el espacio en el Senado, donde pueden lograr importantes gestiones para el estado. No hay que olvidar que los senadores ratifican a los altos funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Incluso ha trascendido que el martes llegaría la solicitud de licencia del alcalde igualteco al Congreso del Estado, ya que habría pedido la oportunidad de presentar su primer informe de gobierno antes de despedirse de sus gobernados.

Habrá que esperar qué decide el joven político quien tiene en sus manos, su futuro político, el de Beatriz Vélez, Claudia Beltrán, pero sobre todo el de Iguala.

 

Las decisiones que los políticos toman no siempre son las más populares ¿Serán las más necesarias?

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LA IZQUIERDA INCONGRUENTE. 

Categoría: Editoriales Publicado: 28 Septiembre 2016
Escrito por Oscar Memije Franco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

La  izquierda dispone de una utilización histórica y amplia en el contexto político derivado que a través de esta palabra se menciona a una de las dos tendencias ideológicas (la otra es su oponente la derecha) más populares del mundo. La izquierda se distingue porque propone entre sus máximas principales el cambio en materia de estructura social y económica, para así lograr la igualdad social, y oponiéndose como consecuencia a la propuesta conservadora, bastante alejada del cambio, sostenida por la derecha política.

Tanto el concepto de izquierda como el de derecha tienen su origen en los emblemáticos y álgidos tiempos de la Revolución Francesa donde comenzaron a discutirse seriamente cuestiones como la continuidad o no de la monarquía.

En América Latina no se tiene registro de una izquierda congruente y transparente en el manejo de los recursos públicos, lo vemos con los gobiernos venezolano, argentino o brasileño que cuentan con señalamientos y procesos en su contra por temas de corrupción. 

En México se tiene registro de actores políticos de supuesta ideología de izquierda, pero sólo se prostituyen con discursos manipulados que ostentan ideologías de diversa índole, como la socialdemocracia, el comunismo o el anarquismo. En principio lo que todos estos movimientos tienen en común es considerar prioritaria la consecución de la igualdad social mediante la defensa de los derechos civiles. 

Las diferencias entre los diversos puntos de vista en la izquierda son grandes; el comunismo aboga por la limitación de la propiedad privada y la abolición de la desigualdad mediante un estado muy intervencionista. Los socialdemócratas, por contra, insisten en la defensa de los derechos liberales y asumen la economía capitalista de mercado. Para los anarquistas, por último, todas las formas de gobierno son sospechosas, por lo que hay que estar sumamente atento a los abusos del poder.

Podemos encontrar que una política de izquierda ofrece, por lo menos, que el Estado sea una herramienta política de la sociedad, trabajando en el bien común para garantizar que todos sus gobernados tengan la comida, salud, educación, vivienda y seguridad pública que necesitan. Que intente prorratear la riqueza para oprimir la desigualdad social y económica a sus mínimos posibles. Más no repartir la riqueza en unos cuantos, que vienen siendo sus amigos, compadres, familiares y demás, lo que es peor, aun corto plazo, que no coincide con sus ingresos económicos, sólo mejora la calidad de vida para unos cuantos, mismo que de la noche a la mañana con el dinero del pueblo se enriquecen, buscan incursionar en los grupos empresariales y sociales de opulencia 

Pero la realidad con sus actos deshonestos, dejan ver que son farsantes y su cinismo es permanente, se siguen enriqueciendo día a día. Los principios morales, políticos e ideológicos se extinguieron en ellos, no conocen la austeridad, la mesura, ni la conciencia o responsabilidad. Sólo los costosos lujos como  viajes en aviones privados, camionetas ostentosas, nuevas propiedades en zonas residenciales y los desfalcos financieros en sus gobiernos y las alteración de costos en adquisiciones y compras por los titulares de las dependencias.  

Cada uno  debe aportar desde su ámbito de responsabilidad para mejorar la calidad de vida de su gente, los representantes populares también tienen una alta responsabilidad, desde la Cámara de Senadores, así como la de Diputados Federales pueden y deben contribuir, no solo los señalamientos populistas y oportunistas, varios han tenido esa responsabilidad de legislar para sus representados y simplemente fueron títeres que alzaron la mano sin saber para qué y por qué, su ignorancia en su mayor expresión, no dejaron un buen precedente de su trabajo legislativo.

Otras invitan a servidores públicos federales a giras en Guerrero, utilizan sus relaciones para generar inversión y acciones en esta tierra del sur, otros pálidos y amarillos, son intrascendentes, grises y sin interés por su gente. 

Armando Ríos Piter    está por terminar su periodo como Senador, no recuerdo tener registro de algunas actividades en favor de Guerrero, de su gente, del desarrollo, de unir o cerrar filas para el bien de nuestra gente, en lo que si trascendido es en su aspiración por ser candidato a Gobernador, que por razones desconocidas, desistió y su otra aspiración por ser Dirigente Nacional de su partido de la Revolución Democrática, que tampoco logró. 

Cerrar filas sería un acto de congruencia de todos los actores políticos y antepongan la voluntad para trabajar por un  mejor Guerrero, que dignifiquen el quehacer político, sacar a esta tierra suriana del atraso, es necesaria la unidad, el acuerdo y el compromiso. Recordar que antes de ser de izquierda o derecha, son padres de familia, hijos, esposos (a) y sus familias también pagaran su buen o mal actuar. 

 

Más artículos...

  • El Enjuiciado: *Ataques sistemáticos.
  • Médula: Graco y Mancera en el top ten de gobernadores reprobados
  • FORO POLITICO: RÍOS PITER, SOLITARIO, DESESPERADO…
  • FORO POLITICO:  AYOTZINAPA: ¿EVITAR VIOLENCIA?.

Página 231 de 486

  • Anterior
  • 226
  • 227
  • 228
  • 229
  • 230
  • 231
  • 232
  • 233
  • 234
  • 235
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 713 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales