El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 17th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

AL DÍA: UN AÑO DE GOBIERNO Y EL REGRESO DE LA GOBERNABILIDAD A GUERRERO 

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Octubre 2016
Escrito por Marcial Campuzano
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*El 27 de octubre el gobernador Héctor Astudillo Flores cumplirá su primer año de gobierno.

Conforme se acerca la fecha el Partido de la Revolución Democrática y sus enviados nacionales, han arreciado las críticas centrando sus baterías en la violencia y la inseguridad que prevalece que no es privativa de esta administración, pues en los gobiernos estatales que encabezó ese partido en Guerrero las cosas estuvieron peor y heredaron un estado en bancarrota y lleno de corrupción.

No es casual la embestida que los perredistas y sus dirigentes nacionales aplican al gobernador de Guerrero, pues éstos nunca verán bien que en un año de gobierno las cosas están cambiando y mejorando para los guerrerenses porque hay gobernabilidad, inversión, el turismo regresó a los destinos de playa y descanso; la protesta social amainó y dejó de ser radical y violenta como ocurrió en los gobiernos de Angel Aguirre y de Rogelio Ortega.

En este primer tramo de ejercicio constitucional, hay además una distribución sin miramientos políticos de la obra pública. Lo mismo se hace en municipios gobernados por el PRD, el PAN, Movimiento Ciudadano que en los que son encabezados por presidentes municipales priístas.

Proyectos que ex gobernadores perredistas dejaron a medias y sin dinero para continuar, el gobierno de Héctor Astudillo los concluyó y están en marcha, como el polémico Acabús que es un medio de transporte chilango que emboletó el ex jefe de gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard al ex gobernador Angel Aguirre, quien a su vez lo heredó a medias a Rogelio Ortega quien de plano lo abandonó a su suerte y se dijo que el poco dinero destinado para otra etapa de su construcción desapareció.

El Macrotúnel es otro proyecto que el defenestrado ex gobernador originario de Ometepec dejó en el abandono total, y con muchos problemas jurídicos por la posesión de la tierra, y con muchas casas dañadas por las explosiones que hubo para abrir el camino del que será el desfogue vehicular con dirección a Punta Diamante y viceversa.

Es innegable que la ola de violencia con crímenes dolosos de alto impacto social y la inseguridad pública opacan lo poco o mucho que se ha realizado; es innegable que éstos fenómenos antisociales lastiman a la sociedad, han enlutado muchos hogares y mantienen en la zozobra a la población, pero también es cierto que no son privativos del estado de Guerrero, y sin ser una justificación también se registran en muchas partes del país, incluida la Ciudad de México.

Tal vez parezca canción exitosa repetida en las estaciones de radio, pero el Partido de la Revolución Democrática no tiene calidad moral para criticar a un gobierno por el índice de criminalidad que prevalece, porque en los casi once años que mantuvo la gubernatura en Guerrero las cosas estuvieron peor, y quienes fueron los gobernadores sólo se limitaban a decir que solos no podían.

El último de sus gobernadores, el académico Rogelio Ortega Martínez, dejó en bancarrota al gobierno del estado, lo dejó sumamente endeudado y con un desorden gubernamental, y ya están brotando los pagos de millonarios laudos laborales por el despido masivo injustificado que aplicó el ex gobernador perredista Zeferino Torreblanca entre la burocracia para acomodar a cientos de sus colaboradores.

Mucho menos tiene calidad moral para lanzar críticas la secretaria general de la dirigencia nacional perredista Beatriz Mojica, toda vez que formó parte de un gobierno a quien los sectores de la sociedad responsabilizan de lo que pasó en Iguala en contra de estudiantes de la normal de Ayotzinapa el 26 y 27 de septiembre del 2014, y no debe olvidar que en ese periodo ella fungió como secretaria de Desarrollo Social en Guerrero.

De no ser por los asesinatos dolosos y de alto impacto social, en Guerrero las cosas serían distintas porque hay gobierno y gobernabilidad; porque todas las instituciones trabajan y visto está que el actual gobierno estatal tiene todo el apoyo de la Federación para atender los problemas.

El Enjuiciado: Primer informe de Astudillo

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Octubre 2016
Escrito por Pedro Arzeta García/El Enjuiciado
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

La mañana de este jueves 13 de octubre fue enttegado ante el Congreso local, el primer informe de gobierno de Héctor Astudillo Flores, cuyo contenido expresa el estado que guarda la actual administración estatal.

Cerca de las 10:00 horas el secretario general de gobierno Florencio Salazar Adame, acompañado del secretario de Finanzas Héctor Apreza Patrón, del Secretario de Planeación David Guzmán Maldonado y del secretario particular del gobiernador, Cesar Armenta Adame, arribaron a la sede del Poder Legislativo en donde fueron recibidos por la presidenta de la Comisión de Gobierno, diputada Flor Añorve Ocampo.

Porsteriormente en la sala de juntas José Francisco Ruíz Massieu, la diputada local  presidenta de la Mesa Directiva, Magdalena Camacho Díaz,  firmó de recibido la glosa del primer informe de gobierno de Héctor Astudillo Flores.

El informe será analizado a detalle por los diputados integrantes de la LXI Legislatura local, quienes deteminaran la comparerencia de cada uno de los funcionarios que conforman el gabinete estatal ante esta soberanía.

Se preve que en los días siguientes, el gobernador Héctor Astudillo Flores envie un mensaje al puebño de Guerrero desde la tribuna del Congreso local.

 

Averígüelo Vargas. 

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Octubre 2016
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

Ya hay resultados de la auditoría aplicada al gobierno de Aguirre-Ortega, dijo Astudillo.

Cuando al gobernador Héctor Astudillo le preguntaron de su relación con, Ángel Aguirre, respondió que es buena, y que mantiene buena relación con todos los ex gobernadores, aunque, claro, los reporteros esperaban una respuesta que les diera la nota del día, tal vez una condena a la mala adminiustración que hizo el después defenestrado mandatario, lo que obviamente no iba a ocurrir, porque HAF no gobierna con el hígado sino con el cerebro. 

Sin embargo, “lo Cortés no quita lo Cuauhtémoc” o lo que es lo mismo “lo cortés ni quita lo valiente”, porque sin atacarlo, el gobernador señaló que las auditorías de los gobiernos de Aguirre y de Rogelio Ortega, que se ubican muy cerca del desastre, siguen el trámite correspondiente y anunció que ya hay una serie de resultados, en cuanto al manejo de los fondos públicos. 

Cuidadoso, como corresponde a como buen gobernante, HAF anunció que una vez que se tengan resultados firmes y claros, los encargados de las instancias fiscalizadoras, en este caso la Auditoría General del Estado (AGE) será la encargada de dar a conocer los resultados de esa revisión, aunque también interviene la Auditoría Superior de la Federación (ASF). 

Será muy interesante conocer las conclusiones de la forma en que se manejaron los recursos públicos estatales y federales. 

Hay que recordar que antes de que Aguirre dejara el cargo, ya se había ejercido acción penal contra su hermano Mateo y contra varios funcionarios de la Secretaría de Finanzas, aunque ahí logró librarla el tituar, Jorge Salgado Leyva, por su cercanía con el mandatario, quien habría solicitado que no se le tocara. 

CONFÍA DE LA VEGA EN QUE EL GOBERNADOR NO HARÁ CAMBIOS EN LA SEG.—Después del primer Informe de gobierno de Héctor Astudillo, se darán a conocer algunos cambios en el gabinete, como anunció el propio mandatario,l y muchos hacen cáculos y hasta cruzan apuestas sobre quienes serán los que no llegarán al año nuevo como funcionarios públicos. 

Los intereses que se mueven en torno a las dependencias del gobierno estatal hacen que cada grupo o individuos confíen en que se remueva al funcionario que no les gusta, porque no satisfizo su demandas particulares. 

Así hay quienes señalan al titular dela Secretaría de Educación Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega Otero, como uno de los presuntos removidos, pero la realidad indica que no sería así, porque es uno de los funcionarios que ha cumplido con creces su responsabilidad, al grado de que es uno de los secretarios educatuvios estatales que mejor manejó el conflicto con la CNTE-CETEG, al grado de que casi ha desaparecuido, claro, con el apoyo firme del gobernador Astudillo. 

Como argumento en su contra se maneja que es un destacado colaborador de Zeferino Torreblanca, pero lo cierto es que a Zeferno le recomendaron a De la Vega, lo aceptó y desde entonces hizo un trabajo destacado, lo que le valió que el gobernador Astudillo lo invitara a colaborar con él. Nunca fue ni es zeferinista. 

Otro que se ve firme es Emiliano Díaz Román, en la subsecretaria de Educación Básica, que representa el 80 por ciento del sistema educativo estatal, que marcha bien y con casi todos los maestros trabajando y haciendo sus evaluaciones. 

No parece, pues, que los cambios sean por ahí. 

MARCO LEYVA SI HARÁ CAMBIOS EN CINCO ÁREAS DE SU GOBIERNO.—El alcalde capitalino Marco Leyva, quien dejó con un palmo de narices a sus detractores, el presentar un buen informe de gobierno municipal, anunció que para seguir adelante tiene contemplado hacer 5 cambios en su gabinete, uno en la Secretaría de Finnzas, donde saldrá Sandra Rodríguez, que por motivos de salud pidió retirarse; su lugar será ocupado por Héctor Avilés, actual coordinador del gabinete. 

No adelantó más nombres el primer edil, pero muy pronto se habrán de conocer, porque el alcalde tiene toda la intención de inyectarle mayor dinamismo y productivodad a su gobierno, porque es mucho lo que hay que hacer en el municipio, y está decidido a entregar las mejores cuentas dentro de dos años y no en estas fechas, como poretendían hacer creer sus detractores, quienes menos lo van a lograr ahora, poque el alcalde recibió un firme espaldarazo y un nuevo voto de confianza de los capitalinos, luego de su primer informe de gobierno. 

ALBARRÁN NO ESPERABA SEPARARSE DE LA ALCALDÍA, PERO HAY QUE ASUMIR COMPROMISOS, DIJO.—Definitvamente hay que tomarlo por el lado positivo y eso hizo el alcalde, ahora con licencia de Iguala, Esteban Albarrán Mendoza, quien le explicó a su cabildo que la ciudad Cuna de la Bandera Nacional,  “no pierde un alcalde, gana un senador”, y efectivamente, no tenían un escaño en la Cámara Alta y ahora lo alcanzaron, mientras que en la alcaldía, llega Herón Delgado Castañeda, a quien reconocen como una buena persona, con muy buen trato y amplia experiencia. 

Albarrán presentó su informe, que esperaba hacerlo ante la ciudadanía, pero los acontecimientos políticos hicieron que lo diera a conocer a su cabildo, aunque toda la información correspondiente se divulgó abiertamente. 

Lamentó dejar pendiente de cumplir su programa de obras y los proyectos de gobierno que había preparado, pero tuvo que aceptar, como aquí lo señalamos, que “donde manda capitán, no gobierna marinero”. 

SNTE TRAMITA Y ENTREGA PRESTACIONES ECONÓMICAS AL MAGISTERIO: JHRE.—La carencia o retraso de recursos financieros suficientes provoca que haya retraso en el pago de prestaciones de maestros en servicio, pero también de los jubilados y pensionados, quienes tienen el apoyo de la Sección 14 del SNTE, dijo su dirigente, José Hilario Ruiz Estrada, quien logró que se pagaran a 165 maestros un adeudo de 30 mil pesos a cada uno. 

Se trata del llamado estímulo a la jubilación, que forma parte del Plan de Previsión Social (PPS), que incluye a los jubilados de todas las regiones. 

Esta prestación se alcanzó desde 1994 y desde entonces, la Sección 14 la ha tramitado para cerca de 20 mil maestros y trabajadores jubilados. 

El dirigente sindical, Ruiz Estrada consideró innecesario que algunos grupos utilicen a los jubilados para hacer marchas y plantones, con el pretexto de exigir el pago de estos recursos, porque eso ya está tramitado por el SNTE y la Sección 14 cuida que se paguen en tiempo y forma, como se hizo en esta ocasión. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

El Enjuiciado

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Octubre 2016
Escrito por Pedro Arzeta García/El Enjuiciado
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

☆Ni al 40% la remodelación dela Avenida Alemán.

☆Vecinos, comerciantes y enfermos del IMSS están desesperados

La obra de remodelación de la Avenida Aleman, una de las vías de comunicación más importantes de Chilpancingo, fue

proyectada para entregarse en solo dos meses, sin embargo hasta el momento no lleva ni el 40 % de avance.

Los comerciantes se encuentran desesperados, piden al gobierno del estado y del municipio que los incluyan en algún  programa para enfrentar los pagos se renta, luz y agua.

Los dos meses ya se cumplieron y la obra no se ha terminado. Afiliados al IMSS también son afectados, las personas enfermas son llevadas en camillas hasta la Avenida Ignacio Ramírez, en las noches reina la obscuridad y el peligro acecha al caminar entre los escombros y las zanjas.

Los vecinos de la Avenida Alemán, solicitaron una reunión con las autoridades y ésta será el próximo jueves 13 de octubre para exponer que la obra no tiene contemplado el cauce de la barranca de San Miguelito, cada temporal de lluvias provoca inundaciones.

La obra de remodelación de la Avenida Alemán fue proyetada a dos meses pero, como se ven las cosas bien podría ser terminada en enero del 2017.

Alguién tiene que apoyar a los comerciantes afectados por la remodelación, alguién tiene que dialogar con los vecinos que ya están desesperados y alguién tiene que decirle al encargado de la obra que el plazo establecido ya se cumplió. Que se apure.

 

 

FORO POLITICO: USA: ¿VUELTA AL ESCLAVISMO?

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Octubre 2016
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Pareciera no tener importancia, pero el suceso debiera poner a reflexionar a las autoridades mexicanas. Se trata del arribo de miles de ciudadanos africanos y de Haití, que se encuentran estacionados en tres entidades: Baja California, Sonora y Chiapas. En este último estado, se encuentran en tránsito.

La mayoría de los africanos, procedentes de países como República del Congo, son jóvenes en edad productiva, con la intención de encontrar refugio y trabajo en Estados Unidos de Norteamérica. No son delincuentes sino migrantes, en busca de empleo y un modo honesto de vivir.

Lo preocupante para las autoridades mexicanas debiera ocurrir, porque de ganar la presidencia de los Estados Unidos el candidato Donald Trump, esos africanos serían quienes sustituyan la mano de obra mexicana. Los ancestros de esos africanos –negros- fueron esclavos en los Estados Unidos, hasta que el ex presidente Abraham Lincoln, decretó la abolición de la esclavitud.

Trump, ya lo anticipó: De ganar la presidencia de los Estados Unidos, no solo ordenaría construir un muro divisorio a lo largo de la frontera con México, sino que expulsaría a millones de mexicanos migrantes indeseables que son narcotraficantes, homicidas y todo tipo de delincuentes. Más claro: que los Estados Unidos son refugio de las peores lacras de México. Todos esos serán expulsados por el hipotético gobierno de Trump.

En estos momentos en Sonora y Baja California se encuentran estacionados más de quince mil africanos y haitianos, es espera de recibir documentos para introducirse a los Estados Unidos, en calidad de refugiados, para trabajar en campos de cultivo de todo tipo de productos: Maíz, manzana, pera, algodón, hortalizas y hasta amapola y mariguana. ¿Volverá el esclavismo disfrazado a los Estados Unidos? Solo es pregunta. 

Quizás por su condición física, los africanos superen en rendimiento a los latinos y asiáticos en campos de cultivo. La mano de obra negra africana, resultaría más barata para los ricos hacendados y empresarios, agricultores estadunidenses. Los negros africanos desplazarían a los mexicanos y demás latinos. Eso debería preocupar. 

Habríamos de esperar el resultado de las próximas elecciones del 8 de noviembre, cuando el electorado de  Estados Unidos elija a su presidente. La mayoría de los latinos apoyan abiertamente a la candidata demócrata, Hillary Clinton. 

El ala conservadora, la derecha, los reaccionarios, respaldan al candidato Donald Trump. Incluso, existe un segmento de latinos –mexicanos- que apoyan a Trump; tienen sus razones, pero es un grupo minúsculo.

En Estados Unidos, el presidente en turno, Barack Obama, respalda abiertamente a la candidata de su partido, Hillary Clinton; la ley se lo permite. Obama, ha manifestado su rechazo a la candidatura de Trump, a quien acusa de fomentar el odio, el racismo y el rechazo a los mexicanos.

Las elecciones en los Estados Unidos serán el martes 8 de noviembre. Ese día los estadunidenses saldrán a votar a las urnas; otros ya lo han hecho anticipadamente, porque la ley se los permite. 

El resultado de esa elección, la más importante a nivel mundial, tendrá repercusiones en Latinoamérica, Europa, Asia, África, Oceanía y Medio Oriente. Si gana la señora Clinton, los mexicanos podrán dormir tranquilos; pero si el ganador es Trump, que Dios agarre confesados a millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, y hasta a los que radican en México.

Mientras tanto, el Presidente del Comité Ciudadano en Defensa de Naturalizados y Afro mexicanos, Wilner Metelus, exhortó a las autoridades mexicanas tratar humanamente a los africanos que se encuentran de paso en México, en su camino hacia los Estados Unidos.

Sin embargo, a través de las redes sociales –Facebook- ya de formó un Frente Nacionalista Mexicano, mismo que incita al odio contra africanos y haitianos, a quienes acusa de “quitarles el trabajo a los mexicanos”. Acusan a los haitianos de tener costumbres religiosas satánicas y de practicar el Vudú; además, que son sucios y “tienen malas costumbres”.  

FRENAR “INDUSTRIA” CRIMINAL.

Excelente propuesta del líder del Partido Movimiento Ciudadano en Acapulco, Ricardo Mejía Berdeja: Reformar la Constitución General de la República y el Código Penal Nacional, para poner freno a la industria criminal.

Se necesitan dos reformas para que el delito de extorsión sea grave y se decrete prisión preventiva de oficio. Tres de cada diez comerciantes o empresarios son extorsionados con el cobro de “derecho de piso”, por parte de la delincuencia.

Mejía Berdeja, aseveró que existe una cifra negra de delitos no denunciados, con saldo de lesionados y homicidios, por lo cual es urgente poner un alto a la industria criminal.

El dirigente del MC, Mejía Berdeja, propuso reformar el Artículo 19 Constitucional y el Artículo 167 del Código Penal Nacional y de Procedimientos Penales.

…DE LA GRILLA… A LA SILLA…

1.- Trasciende que el ahora Subsecretario de Gobernación para Asuntos Políticos, René Juárez, había propuesto como su suplente en el Senado de la República, al actual Titular de Finanzas del gobierno estatal, Héctor Apreza, pero hubo alguien que desplazó al nativo de Olinalà y registró a Esteban Albarrán, ahora senador: Ese alguien es Manuel Añorve, otrora ex poderoso Subsecretario de Operación Política del CEN del PRI, y que le hablaba al oído de Manlio Fabio Beltrones, ex líder nacional priista. “Don Beltrone” y Añorve, ahora están debajo de la lona. En cambio, René, ahora tiene mucho poder.

2.- Un alud de comentarios –negativos y positivos- desató la irrupción en el escenario político, el ex gobernador “perredista”, Ángel Aguirre Rivero, quien retorna no para buscar  alguna posición sino para su vástago, Ángel Aguirre Herrera. Hasta antes del 26 de septiembre del 2014, Aguirre Herrera se perfilaba como el más fuerte aspirante a la alcaldía de Acapulco, muy por encima del novato munícipe del puerto, Evodio Velázquez, quien se benefició por los sangrientos hechos de Iguala. Gracias al cártel Guerreros Unidos, Evodio logró la “Joya de la Corona”… Punto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

(Foto: www.laprensa.hn)

   

 

Más artículos...

  • FORO POLITICO: EFICAZ CAPTURA CRIMINAL
  • FORO POLITICO: EFICAZ CAPTURA CRIMINAL
  • Médula: Beatriz Vélez al Senado si Albarrán renuncia a suplir a René Juárez
  • Médula: Alcaldes deben jalar parejo contra la inseguridad

Página 230 de 486

  • Anterior
  • 225
  • 226
  • 227
  • 228
  • 229
  • 230
  • 231
  • 232
  • 233
  • 234
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 578 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales