El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 17th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

El Enjuiciado: Día del Periodista

Categoría: Editoriales Publicado: 04 Enero 2017
Escrito por Pedro Arzeta García/El Enjuiciado
  • Imprimir
  • Correo electrónico

El día cuatro de enero es considerado en México como “El Día del Periodista” una celebración que tuvo su origen en 1923 y que coincidió con la fundación del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), una organización que se ha distinguido por la defensa de la libertad de expresión y los derechos laborales. 

Este día tan importante para el gremio de periodistas ha sido acuñado por otras organizaciones como la Asociación de Editores y Directores de Semanarios del Estado de Guerrero “Ignacio Manuel Altamirano” que preside el periodista Juan Antelmo García Castro, periodistas independientes, la Asociación de Cronistas Deportivos que encabeza Jesús Chávez García y otras agrupaciones que se mantienen firmes en la lucha por un periodismo unido y fuerte ante las agresiones y asesinatos que se han perpetrado en contra de los periodistas.

Será en la plaza de la Libertad de Expresión en punto de las 9:30 horas de este miércoles cuatro de enero cuando los contingentes se reúnan y fijen postura en torno a los acontecimientos que atañen a la vida política y social que estamos viviendo. El reclamo de justicia por los periodistas asesinados, el cese a la intimidación en contra de los comunicadores, que ya no haya periodistas asesinados y otras exigencias habrán de resonar mañana de voz de los comunicadores. La solidaridad con él compañero Lenin Ocampo, quien está siendo hostigado por la fiscalía de Jalisco.Hay muchas más cosas que reclamar y muy pocas que festejar. 

Por parte parte de la Delegación XVII del SNRP está previsto que quien encabece la ceremonia sea el periodista Salomón Flórez García, quien es parte importante del Comité Ejecutivo Delegacional, por parte de los demás gremios serán los dirigentes quienes participen y den a conocer la situación por la que está pasando el gremio de periodistas.

Se espera también por parte del periodista Juan Antelmo García una postura e información en torno a la situación en la que se encuentra el periodista Federico Quiroz Suárez decano del periodismo deportivo. 

MÉDULA: EL PRD AVALÓ GASOLINAZOS… ¡Y HOY PROTESTA!

Categoría: Editoriales Publicado: 03 Enero 2017
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

*Dice el dicho que tan neoliberal es el que presenta la reforma, como el que se la aprueba.

Si en el Partido de la Revolución Democrática realmente quieren recuperar la congruencia, deben expulsar de sus filas a todos los ex dirigentes, ex diputados y ex senadores que en el año 2013 aprobaron las reformas neoliberales al gobierno de Enrique Peña Nieto.

Resulta de un cinismo y un oportunismo insultantes que tres años después de que sin chistar sus legisladores levantaron el dedo para aprobar las reformas, el PRD llame a movilizaciones contra el aumento a la gasolina.

La inconformidad ciudadana es legítima ya que el aumento del precio nos afecta a todos tengamos o no automóvil, porque va a disparar el precio de la canasta alimentaria e inclusive el del transporte público que en varias partes de Guerrero tuvo ya un incremento en sus tarifas el mes pasado.

Lo ilegítimo es que luego de aprobar las reformas el PRD o el PAN que las apoyaron con todo lo que tenían en el llamado Pacto por México que suscribieron con el gobierno del PRI, salgan ahora con manifestaciones contra los efectos de eso que no tuvieron empacho en aprobar y que hasta defendieron en su momento.

Hay que recordar que los nueve diputados federales de Guerrero que el PRD tenía en la pasada legislatura votaron a favor de la reforma fiscal, del llamado Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que hoy es parte de la fórmula encarecedora del combustible.

Ahí estaban entre los votantes a favor de la reforma Sebastián de la Rosa Peláez, Rosario Merlin, Catalino Duarte y hasta Teresa Mojica Morga, hermana de Beatriz Mojica quien es la actual secretaria general del PRD a nivel nacional.

Antes de convocar a protestas la dirigente del PRD Alejandra Barrales, debería exigir la expulsión de Jesús Zambrano Grijalva, quien suscribió el Pacto por México, y de todos aquellos diputados federales y senadores que antepusieron una línea de partido por encima del interés de los mexicanos al aprobar sin ningún pudor esas reformas de cuyos efectos ahora reniegan como si no hubieran sabido que esto pasaría.

Solamente así el llamado de Barrales tendría congruencia y sería el PRD digno de abanderar la oposición al gasolinazo, ya que se interpreta como un grito desesperado por ocultar su participación en éste, y por recuperar alguna pizca de credibilidad ante la incertidumbre de las elecciones del presente año que determinarán si ese partido sobrevive a su debacle.

Mientras tanto el PRD sirve de contención al Gobierno Federal. Si algo ahuyenta la participación activa de los ciudadanos en la protesta social, es precisamente la intromisión de partidos políticos que tienen un alto rechazo entre la sociedad y cuya movilización se entiende más como un asunto clientelar, que de reivindicación.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Averígüelo Vargas. 

Categoría: Editoriales Publicado: 22 Diciembre 2016
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

*Cierra 2016 entre problemas financieros y violencia.

El año de 2016 fue bastante complicado para la sociedad y el gobierno estatal de Héctor Astudillo, porque se destaparon los enormes boquetes financieros que dejaron los tres gobiernos perredistas, con faltantes por todos lados, lo que provocó una severa limitación en el gasto público, de modo que el movimiento económico y financiero en el estado resultó menor al deseado. 

Junto a las limitaciones en la economía oficial y la popular, se mantuvo un severo clima de inseguridad y violencia que afectó a la mayor parte del territorio estatal, lo que provocó un ambiente de incertidumbre y temor entre la población en la mayor parte del estado, porque realmente no hubo una sola región que quedara al margen de la inseguridad y la acción de los grupos criminales. 

Es situación se advirtió más marcada y severa en lugares como la Tierra Caliente, en la zona de San Miguel Totolapan y los municipios circundantes, además de Acapulco, Chilpancingo, Tixtla, Chilapa y la zona de la Sierra de Guerrero, donde a últimas fechas se produjeron enfrentamientos entre grupos armados. 

Resulta muy significativo, pero también preocupante que en San Miguel Totolapan la gente haya tenido que armarse para hacer frente al grupo delictivo de Los Tequileros, que se habían dedicados a extorsionarlos y secuestrarlos para hacerles a pagar el dinero que les exigían. 

Esa gente, cansada de tener que soportar una situación tan incómoda como peligrosa, se armaron y advirtieron que no permitirían más las amenazas y abusos de que eran objeto y exigueron que liberaran a un ingeniero secuestrado, para lo cual detuvieron a cerca de 20 individuos a los que identificaron como colaboradores de los Tequileros y hasta la madre del cabecilla fue retenida, como una acción extrema que mostró la determinación de la gente de no soportar más esa pesada carga que les habían impuesto los delincuentes que operan en el municipio. 

La decisión de armarse y rechazar a los delincuentes les resultó favorable y obligó a que el gobierno los respaldara y buscara combatir a los tequileros, de los que ya capturó algunos. 

La gente ya no se confía y ahora difícilmente depondarán su actitud de erigirse en autodefensas, porque en este caso y seguramente en otras más, comprobaron que era la mejor forma de hacer frente a los problemas de inseguridad, porque las corporaciones policiacas y el Ejército no logran cubrir todo el territorio estatal ni atender todas las necesidades y problemas que surgen. 

El problema ha sido hasta ahora, que esos grupos de autodefensa se dan cuenta del poder que alcanzan y buscan ampliar sus acciones a otros campos que no les corresponden, es decir, se deforman, se extralimitan y llega el momento en que se convierten en otros grupos fuera de la ley, como ha ocurrido en los casos de Petaquillas y el Ocotito, del municipio de Chilpancingo, entre otros muchos, que rebasaron la autodefensa, para convertirse en grupos de poder y presión, que buscan imponer sus condiciones y exigencias al resto de la sociedad. 

Sin embargo, el Estado no tiene la capacidad para hacerse cargo de la seguridad en toda su extensión, de modo que se ve obligado a tolerar y hasta convivir con esos grupos, en lugar de combatirlos, desarmarlos y encuadrarlos en el marco legal vigente. 

No se advierte por ahora una salida cercana al clima de inseguridad y crimen que afecta a los guerrerenses, por lo cual la gente debe aprender a convivir con la inseguridad que permea al estado, buscando siempre evitar los puntos, horarios y situaciones en las que puede darse una mala situación de inseguridad que los afecte directamente o a la familia. 

La verdad es que no se advierte un remedio suficiente de la mala situación que se enfrenta actualmente en el corto o mediano plazo y a eso hay que agregarle, porque ya lo están anunciando, que la pesada “cuesta de enero” empieza desde ahora y habrá de durar la mayor parte del año próximo, con el aumento y la liberación del precio de las gasolinas, lo increnentos de precios en múltiples productos y que saldrán de los nuevos previos del transporte de toda clase de mercancías, que se traduce en encarecimiento de la canasta básica y algo más. 

Así, a la ineguridad hay que agregarle la carestía y un ambiente de inestabilidad financiera y económica, con una Espada de Damocles sobre la cabeza de los ciudadanos, materializada en la delincuencia organizada. 

Pero, de todas maneras ¡¡Feliz Año Nuevo!! 

MARCO LEYVA REABRE EL MUSEO REGIONAL YA REHABILITADO.—Para compensar un poco la mala situación de angustia y temor, el alcalde capitalino Marco Antonio Leyva Mena, junto con funcionarios del sector cutural del estado, puso en servicio la rehabilitación del Museo Regional en Chilpancingo, “porque en el gobierno municipal trabajamos para ver a la ciudad como un espacio donde se expresan todas las culturas, la historia y el arte de Guerrero”. 

El museo ubicado en el costado oriente de la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, permaneció cerrado durante varios meses, mientras se hacían las reparaciones necesarias, tonto en la estructura del edificio que lo alberga, como en el contenido museográfico que lo compone, que fueron cuidados y supervisados por las instituciones culturales e históricas que tienen a su cargo estos espacios destinados a resguardar los materiales que forman parte de nuestra historia, como la Secretaría de Cutura del estado y el Instituto Nacional de Atropología e Historia ((INAH), del gobierno federal. 

Destacó que en esa tendencia de mejorar los espacios públicos se incluye también la rehabilitación de la avenida Miguel Alemán, inaugurada el pasado domingo, en cuyo tramo modernizado se tiene contemplada la colocación de 15 esculturas de héroes patrios, como parte del rescate del aspecto histórico y cultural de la ciudad y el estado. 

Estas obras se complementan en el ramo cultural con las obras que se han presentado en espacios públicos como la representación de la obra alusiva a los Sentimientos de la Nación, el Festival de Otoño y otras actividades artísticas y culturales, con la intención de que las acciones de cultura lleguen a sus cinco barrios y colonias. 

Marco Leyva estuvo acompañado en el Museo por representantes de la Secretaría de Cultura, del INAH y los directivos de las instalaciones remodeladas. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

EL ENJUICIADO *CONFIANZA NO HAY

Categoría: Editoriales Publicado: 03 Enero 2017
Escrito por Pedro Arzeta García/El Enjuiciado
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Mi apoyo y solidaridad al compañero y amigo Lenin Ocampo quien está siendo hostigado por la Fiscalía de Jalisco, lo cual es un atentado a la libertad de expresión y a su trabajo que por más de ocho años ha venido realizando de la manera ética y profesional. 

Los llamados a protestar por del aumento en el precio de la gasolina no tuvieron eco, solo en Zihuatanejo un grupo reducido de ciudadanos cerró por más de siete horas algunas gasolineras. En Acapulco no hubo protestas, ahí  los ciudadanos acudieron en sus vehículos y llenaron los Tanques de gasolina, incluso algunos también llevaron sus garrafas para tener combustible de reserva. 

En Chilpancingo capital del estado de Guerrero no sucedió nada, nadie hizo nada, el llamado  fue ignorado por los ciudadanos y los dirigentes oportunistas que solo en las redes sociales fijan postura pero, cuando se trata de encabezar demandas justas no aparecen. 

En los dos primeros días del 2017  ya se anuncia también aumento al gas, la tortilla, al pasaje y productos de la canasta básica. La situación ya la habían previsto las autoridades federales y estatales como “crítica”  la organización o reorganización de la sociedad se ve difícil, no hay liderazgos que convenzan a la sociedad a sumarse a un proyecto que no contenga tintes políticos. 

La sociedad no confía en estos llamados que aparentemente tienen la buena intención y propósito, de crear conciencia en la población para frenar los abusos de parte del estado mexicano. Existen muchas justificaciones e historias para que aflore la desconfianza y la participación a estos llamados sea nulo.

El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha entrado en la recta final, una administración que nunca logró convencer a los mexicanos que las reformas en materia educativa, salud y energía servirían para que el país se estabilizará  económicamente. En la antesala de su gobierno Peña Nieto tendrá que ofrecer alternativas a los mexicanos para cambiar la imagen y tener una honrosa salida de los Pinos.

Es así com inicia el 2017, con gente que se muestra desesperada pero que no logra sumar a la inmensa mayoría de ciudadanos, las protestas se reducen a diez o veinte personas.

Y esquí en la realidad en estas fiesta de Navidad y Año Nuevo pocos se preocupan por lo que viene.

Cada quien busca como curarse la resaca, descansar y recuperarse del desvelo. Los que andan de vacaciones en estos momentos se están preparando para regresar a a bajar y esperar las cartas para comprar los regalos del seis de enero Día de Reyes.

Averígüelo Vargas. 

Categoría: Editoriales Publicado: 22 Diciembre 2016
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

*Cierra 2016 entre problemas financieros y violencia.

El año de 2016 fue bastante complicado para la sociedad y el gobierno estatal de Héctor Astudillo, porque se destaparon los enormes boquetes financieros que dejaron los tres gobiernos perredistas, con faltantes por todos lados, lo que provocó una severa limitación en el gasto público, de modo que el movimiento económico y financiero en el estado resultó menor al deseado. 

Junto a las limitaciones en la economía oficial y la popular, se mantuvo un severo clima de inseguridad y violencia que afectó a la mayor parte del territorio estatal, lo que provocó un ambiente de incertidumbre y temor entre la población en la mayor parte del estado, porque realmente no hubo una sola región que quedara al margen de la inseguridad y la acción de los grupos criminales. 

Es situación se advirtió más marcada y severa en lugares como la Tierra Caliente, en la zona de San Miguel Totolapan y los municipios circundantes, además de Acapulco, Chilpancingo, Tixtla, Chilapa y la zona de la Sierra de Guerrero, donde a últimas fechas se produjeron enfrentamientos entre grupos armados. 

Resulta muy significativo, pero también preocupante que en San Miguel Totolapan la gente haya tenido que armarse para hacer frente al grupo delictivo de Los Tequileros, que se habían dedicados a extorsionarlos y secuestrarlos para hacerles a pagar el dinero que les exigían. 

Esa gente, cansada de tener que soportar una situación tan incómoda como peligrosa, se armaron y advirtieron que no permitirían más las amenazas y abusos de que eran objeto y exigueron que liberaran a un ingeniero secuestrado, para lo cual detuvieron a cerca de 20 individuos a los que identificaron como colaboradores de los Tequileros y hasta la madre del cabecilla fue retenida, como una acción extrema que mostró la determinación de la gente de no soportar más esa pesada carga que les habían impuesto los delincuentes que operan en el municipio. 

La decisión de armarse y rechazar a los delincuentes les resultó favorable y obligó a que el gobierno los respaldara y buscara combatir a los tequileros, de los que ya capturó algunos. 

La gente ya no se confía y ahora difícilmente depondarán su actitud de erigirse en autodefensas, porque en este caso y seguramente en otras más, comprobaron que era la mejor forma de hacer frente a los problemas de inseguridad, porque las corporaciones policiacas y el Ejército no logran cubrir todo el territorio estatal ni atender todas las necesidades y problemas que surgen. 

El problema ha sido hasta ahora, que esos grupos de autodefensa se dan cuenta del poder que alcanzan y buscan ampliar sus acciones a otros campos que no les corresponden, es decir, se deforman, se extralimitan y llega el momento en que se convierten en otros grupos fuera de la ley, como ha ocurrido en los casos de Petaquillas y el Ocotito, del municipio de Chilpancingo, entre otros muchos, que rebasaron la autodefensa, para convertirse en grupos de poder y presión, que buscan imponer sus condiciones y exigencias al resto de la sociedad. 

Sin embargo, el Estado no tiene la capacidad para hacerse cargo de la seguridad en toda su extensión, de modo que se ve obligado a tolerar y hasta convivir con esos grupos, en lugar de combatirlos, desarmarlos y encuadrarlos en el marco legal vigente. 

No se advierte por ahora una salida cercana al clima de inseguridad y crimen que afecta a los guerrerenses, por lo cual la gente debe aprender a convivir con la inseguridad que permea al estado, buscando siempre evitar los puntos, horarios y situaciones en las que puede darse una mala situación de inseguridad que los afecte directamente o a la familia. 

La verdad es que no se advierte un remedio suficiente de la mala situación que se enfrenta actualmente en el corto o mediano plazo y a eso hay que agregarle, porque ya lo están anunciando, que la pesada “cuesta de enero” empieza desde ahora y habrá de durar la mayor parte del año próximo, con el aumento y la liberación del precio de las gasolinas, lo increnentos de precios en múltiples productos y que saldrán de los nuevos previos del transporte de toda clase de mercancías, que se traduce en encarecimiento de la canasta básica y algo más. 

Así, a la ineguridad hay que agregarle la carestía y un ambiente de inestabilidad financiera y económica, con una Espada de Damocles sobre la cabeza de los ciudadanos, materializada en la delincuencia organizada. 

Pero, de todas maneras ¡¡Feliz Año Nuevo!! 

MARCO LEYVA REABRE EL MUSEO REGIONAL YA REHABILITADO.—Para compensar un poco la mala situación de angustia y temor, el alcalde capitalino Marco Antonio Leyva Mena, junto con funcionarios del sector cutural del estado, puso en servicio la rehabilitación del Museo Regional en Chilpancingo, “porque en el gobierno municipal trabajamos para ver a la ciudad como un espacio donde se expresan todas las culturas, la historia y el arte de Guerrero”. 

El museo ubicado en el costado oriente de la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, permaneció cerrado durante varios meses, mientras se hacían las reparaciones necesarias, tonto en la estructura del edificio que lo alberga, como en el contenido museográfico que lo compone, que fueron cuidados y supervisados por las instituciones culturales e históricas que tienen a su cargo estos espacios destinados a resguardar los materiales que forman parte de nuestra historia, como la Secretaría de Cutura del estado y el Instituto Nacional de Atropología e Historia ((INAH), del gobierno federal. 

Destacó que en esa tendencia de mejorar los espacios públicos se incluye también la rehabilitación de la avenida Miguel Alemán, inaugurada el pasado domingo, en cuyo tramo modernizado se tiene contemplada la colocación de 15 esculturas de héroes patrios, como parte del rescate del aspecto histórico y cultural de la ciudad y el estado. 

Estas obras se complementan en el ramo cultural con las obras que se han presentado en espacios públicos como la representación de la obra alusiva a los Sentimientos de la Nación, el Festival de Otoño y otras actividades artísticas y culturales, con la intención de que las acciones de cultura lleguen a sus cinco barrios y colonias. 

Marco Leyva estuvo acompañado en el Museo por representantes de la Secretaría de Cultura, del INAH y los directivos de las instalaciones remodeladas. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Más artículos...

  • Averígüelo Vargas.  
  • FORO POLITICO: PADRES DE LOS 43, VÀNDALOS.
  • El Enjuiciado: *Respalda el gobernador Héctor Astudillo al líder del SUSPEG Adolfo Calderón
  • Averígüelo Vargas: Guerrero vivirá una crisis financiera en el 2017, advierte Apreza.

Página 225 de 486

  • Anterior
  • 220
  • 221
  • 222
  • 223
  • 224
  • 225
  • 226
  • 227
  • 228
  • 229
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 575 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales