El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 17th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Pueblo de Ciegos

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Enero 2017
Escrito por Jorge González García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

CUANDO SE DIO EL PACTO POR MÉXICO ENTRE LOS PARTIDOS POLÍTICOS,- SE COMENTABA ENTRE LA CIUDADANÍA QUE NADA BUENO SE PODÍA ESPERAR. 

El hecho de que los políticos llamados de oposición ó de izquierda, llámenseles como gusten, se ponían a las ordenes del presidente de la republica, dejaban a los electores que habían sufragado a favor de ellos sin representación en las cámaras de senadores igual que en la de diputados, esto se convirtió en un retroceso a la época de  cuando  nació el partido PNR en 1929 que surge como un partido de partidos, institución donde convergen fuerzas políticas afines pero distintas, lo que actualmente los partidos políticos tienen de afinidad ES LA AMBICIÓN  POR EL DINERO Y EL PODER, - EL PACTO POR MÉXICO, = la entrega de los partidos de oposición al presidente de la república, en automático nos quedamos sin oposición real en las cámaras de senadores y diputados, igual al periodo en que la política era dominio de un solo partido ( PRI ) la independencia del congreso del presidente, era una formalidad. Ya que el congreso en la realidad se limitaba a revisar y aprobar las propuestas del presidente, así toda la legislación aprobada era preparada en las dependencias del ejecutivo, a partir de las elecciones de 1997 ningún partido a obtenido la mayoría en el congreso, por lo tanto el congreso había recuperado gran parte de terreno que había sido cedido al poder ejecutivo, después de años de que el legislativo eran subordinados del presidente, después de la elección del 97 el legislativo tiene la libertad en su toma de decisiones convertido en un contrapeso del presidente de la república, ante esta situación el partido revolucionario institucional ( PRI ), - había buscado  la forma de seguir siendo el dueño absoluto del poder, EL CUAL SE LOGRA EN LA ADMINISTRACIÓN DE ENRIQUE PEÑA, CON EL FAMOSO PACTO POR MÉXICO, EN QUE LOS PARTIDOS DE OPOSICIÓN ENTREGAN SU PODER MEDIANTE SU VOTO DE APROBACIÓN A LAS PROPUESTAS DEL EJECUTIVO FEDERAL, PERDIENDO DE ESTA MANERA SU POSICIÓN DE CONTRAPESO DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, DEJANDO A LOS   HABITANTES DEL PAÍS SIN REPRESENTACIÓN EN LAS CÁMARAS                                                                                         

Era inevitable la salida de Claudia Ruíz de la titularidad de la secretaria de relaciones exteriores, después del aviso de la salida de la FORD de nuestro País, ya que el mismo camino de llevarse las inversiones extranjeras de empresas, instaladas en la república mexicana, a Estado Unidos, la llegada del Dr. Luis Videgaráy a la secretaria de relaciones exteriores, es gracias a su capacidad de negociar y a la relación de amistad que este tiene con el próximo presidente de estados unidos Donald trump. de esta manera negociar para que las inversiones extranjeras que ya están en México se queden aquí, - APROBARON LA REFORMA Y AHORA DICEN QUE QUE POCA MADRE TIENEN LOS QUE APROBARON, -  esta es la actitud de los panistas y perredistas, a pesar de que ESTÁN consientes de que sus diputados aprobaron la reforma a cambio de una lana, EL JUEGO DE ESTA ADMINISTRACIÓN JUNTO CON SUS SUBORDINADOS pan y prd y los DEMÁS partidos que le entraron fue el de aprobar la reforma energética con todas sus agravantes, para después, ellos  mismos los partidos POLÍTICOS ( pan )Y (PRD )en cada estado y municipio, ENCABECEN LAS MANIFESTACIONES EN CONTRA DE EL ALZA AL PRECIO DE LA GASOLINA, mandando vándalos entre ellos para causar pánico entre la población Y ASÍ DE ESTA MANERA  BUSCAR UN CHIVO EXPIATORIO Y CARGARLE TODA LA CULPA  DE LO QUE SUCEDE  Y ELLOS LOS PANISTAS Y PERREDISTAS QUIEREN APARECER COMO SALVADORES DEL PAÍS CUANDO ELLOS SON CULPABLES DESDE EL MOMENTO EN QUE VENDIERON SU VOLUNTAD Y SE INTEGRARON AL PACTO POR MÉXICO , CON LO CUAL PASARON A OCUPAR EL TÍTULO DE TÍTERES DE LA ADMINISTRACIÓN, ESTO SE DIO DE TAL MANERA QUE DEMUESTRA LA CAPACIDAD DE ENRIQUE PEÑA NIETO PARA MANIPULAR  A LOS POLÍTICOS Y DUEÑOS DE ESTOS DOS PARTIDOS QUE RESULTAN SER LOS QUE MENOS SE NECESITAN EN MÉXICO, DESPUÉS DE ESTO PANISTAS Y PERREDISTAS TENDRÁN QUE EMIGRAR  A OTRO S INSTITUTOS POLITICOS. SE NOS TERMINA  EL ESPACIO NOS LEEMOS  EN LA PROXIMA. … … … … .. 

FORO POLÍTICO: UAGro: SECTARIOS Y NOSTÀLGICOS.

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Enero 2017
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Muchos no están enterados: La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), fue dirigida a la mitad de la década de los años setenta, por una camarilla burguesa “comunista”, encabezada por el ex rector Arquímedes Morales Carranza, quien le entregó toda la administración universitaria a una secta denominada: Partido Socialista Unificado de México, que a la postre se convertiría en Partido Comunista Mexicano (PCM).

Román Ibarra Flores, catedrático de la Unidad Académica de Derecho, era integrante del buró político del PSUM –PCM-, y a la vez parte de la administración “comunista” burguesa de la UAGro. ¡Qué tiempos aquellos!

Ahora, Román nostálgico del poder, quiere revivir viejas glorias, sin ningún trabajo político, sin cimientos ni base social universitaria que lo catapulte junto con una camarilla sectaria de diez académicos que andan sin brújula y despistados, lanzando ataques a diestra y siniestra.

La UAGro, tiene ahora una nueva Ley Orgánica, con nuevos estatutos que fueron aprobados y sancionados no solo por el Consejo Universitario sino hasta por el Congreso Local, tras llevarse a cabo largas sesiones de los consejeros. 

En la UAGro, ahora existe la reelección como método democrático para evitar procesos electorales que se convertían en verdaderas guerras sucias y hasta había enfrentamientos físicos y verbales, con saldos nada gratos para la comunidad universitaria en su conjunto.

Sin embargo, un reacio y sectario Ibarra Flores lo desconoce y pugna porque quiere que le rebajen los requisitos para que se inscriba como aspirante a candidato a rector. 

La ley es clara: todo aquel aspirante a la rectoría de la UAGro, deberá reunir cierta cantidad de consejeros con firmas e identificación certificada. 

Román, no reúne los requisitos, no los puede cumplir, no cuenta con apoyos, porque carece de trabajo político, pero quiere ser rector impulsado por una camarilla de diez sectarios que viven en el ocaso, en la nostalgia por el poder. 

Los tiempos cambian, las leyes cambian, todo cambia. De eso no se ha dado cuenta el académico Ibarra Flores, ex militante del PSUM y PCM, quien presume a su corriente “Insurgencia Universitaria”, que no es otra cosa que una camarilla “busca huesos”, que añoran los tiempos cuando los burgueses “comunistas” tenían el poder en la UAGro. Eso, ya es historia.

Estamos a unas horas para que el Consejo Universitario de la UAGro, sesione en Acapulco, donde el actual rector Javier Saldaña Almazán presente su licencia al cargo ante los consejeros, tras de lo cual podría registrarse como potencial candidato para un nuevo periodo de cuatro años.

De acuerdo a la agenda de la UAGro, el Consejo Universitario sesionará en el Grand Hotel de Acapulco el próximo viernes 13 del actual por la mañana, donde sería aprobada la licencia del actual rector Saldaña Almazán, y enseguida será nombrada una Comisión Electoral.

En la UAGro, se legalizó la posibilidad de que el actual rector Saldaña Almazán pueda reelegirse, lo cual ocurriría con los directores de las unidades académicas. 

En síntesis, Saldaña Almazán se registraría como candidato de unidad para otro periodo de cuatro años. El proceso de elección del nuevo rector se llevará a cabo el próximo mes de abril del presente año, sin la presencia de sectarios ni nostálgicos “busca huesos”.

PRI: HUICOCHEA, ¿AL RELEVO?

Todo se encuentra listo para el cambio de presidente del PRI-Guerrero. Se anticipa que a la dirigencia del PRI estatal arribará el economista y ex diputado federal por Chilpancingo, Heriberto Huicochea Vázquez.

Grupos de priistas guerrerenses registrarán como aspirante a la dirigencia estatal del tricolor a Huicochea Vázquez, el próximo lunes 16 del actual a las once de la mañana y hasta citan a la militancia y simpatizantes frente al monumento del ex gobernador José Francisco Ruiz Massieu, de donde partirán en marcha hacia la sede priista.

De confirmarse que Huicochea Vázquez será el próximo líder estatal del PRI, existen buenas opiniones en torno a ese proyecto político, pues Heriberto forma parte del grupo cercano al gobernador Héctor Astudillo Flores. Heriberto, es Coordinador del Seguro Popular y tendría que renunciar a este cargo… Punto.        Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

Fuego Político: Gasolinazo vil atraco a la ciudadanía.

Categoría: Editoriales Publicado: 09 Enero 2017
Escrito por Enrique González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

                   

El alza de la gasolina  del 20 % fue recibido en un ambiente de hostilidad por toda la clase política de la partidocracia mexicana,  cual niños inocentes  fueron sorprendidos por el partido revolucionario institucional, instituto que buscan cargarle todos los efectos de esta alza criminal que seguramente tendrá sus mayores efectos en las regiones más pobres del país, alza en la que ellos también son responsables del fracaso de la reforma energética, la cual si estuviera en sus manos en este momento la abrogarían para lavarse la manos como poncio Pilatos de tan vil atraco a la ciudadanía; la pregunta que se les debe de hacer, cuanto recibieron sus diputados y senadores para alzar la mano en sus respectivas cámaras, porque hoy además hablan de bonos y mochadas con lo cual aceptan que son parte del sistema corrupto del que son parte y responsables de los desastres del actual gobierno. 

Mientras el  gobierno llama a la calma y a no asustarse por este aumento a este insumo a través de la secretaria de hacienda y crédito público, apostándole a la liberalización del precio de este producto como parte fundamental de la reforma energética impulsada por el actual gobierno y aprobada por el congreso de la unión,  precio que se regularizara a través de la oferta y la demanda del mercado nacional y  mundial, esquema que permitirá al gobierno en turno dejar de subsidiar  la compra y distribución de la gasolina por más de 300 mil millones de pesos, los cuales según el estado mexicano solo beneficiaban a la clase alta y media, recursos que se pueden aplicar en programas de combate a la desigualdad social que vive el país.

Por su parte el partido acción nacional ha llamado  al gobierno a buscar alternativas para amortiguar este golpe a la economía familiar y a buscar mecanismos para que el aumento raquítico del salario mínimo no se pulverice nuevamente ante el alza de los precios de los productos de la canasta básica, que por hecho también subirán por el alza del combustible, mientras el partido de la revolución democrática llama a la ciudadanía a la  rebelión para parar esta política antisocial, la cual generara más pobreza en el país, argumentando los altos costos del quehacer político, en bonos, aguinaldos, gastos de representación y moches que fomentan desde las altas esferas la corrupción que tiene al estado mexicano en una crisis constante.

Es cierto que el aumento al  precio de las gasolinas genera malestar en el grueso de la sociedad mexicana y que la partidocracia está preocupada por los efectos de esta en las próximas elecciones, quienes de hecho están contra la pared por las malas decisiones en la que se han involucrado en la búsqueda de sacar al país adelante, por lo que la sociedad no les cree en lo mínimo de sus preocupaciones mucho menos a sus llamados a la rebelión en contra de los que cada mes les surten sus tarjetas bancarias y abonan sus cuentas discrecionales en los bancos como parte de los moches que desde las coordinaciones de sus partidos distribuyen sus líderes para que las cosas sigan igual.

Sin embargo  la crisis por   el nulo crecimiento del producto interno bruto, la corrupción y la impunidad desmedida que impiden el crecimiento y la  falta de impacto de las políticas estructurales que aprobaron todos los partidos políticos que son un fracaso,  hoy los tienen en la antesala de una posible rebelión ciudadana que es realmente lo que preocupa a la partidocracia y no los efectos de este gasolinazo, porque entienden que le han fallado a todos los mexicanos y que son parte del sistema político económico que tiene atorado el desarrollo y bienestar de todos, por lo que responsabilizar a quien dirige los destinos del país es profundizar aún más el engaño que ha sometido la clase política al pueblo mexicano al no concretar políticas que realmente saquen al pueblo del atolladero en que esta hundido. 

Ante esta situación incierta la ciudadanía ha iniciado una campaña de inconformidad en las redes sociales dando por hecho todos los efectos que los voceros del gobierno manifiestan en los medios de comunicación,  las desgracias y acusaciones mutuas que solo están profundizando la fractura de   la ciudadanía, porque aquí no se trata de ver la paja sino lo que esta abajo que es lo que los políticos no quieren que el pueblo se entere, sus acuerdos y el reparto que los obliga a mantener la estabilidad política a causa de las desgracias que viven millones de ciudadanos que dicen representar, por lo que la acusación mutua de las responsabilidades no llevara a ningún puerto sino la discusión seria de la realidad que se avizora como premisa para encontrar los puentes de comunicación en una sociedad fracturada por interés de la burguesía gobernante, donde el pueblo es arrastrado y dividido para seguir en lo mismo situación que no se debe permitir se siga dando. 

Ahora no es el tiempo de la partidocracia ella ya tuvo su tiempo y momento de componer las cosas su voz es hueca y falaz, su aptitud lastima y humilla, el poder la ha envilecido y la ha empobrecido éticamente, pero aún más ha dividido y profundizado el odio entre nosotros los mexicanos, toda esta carga  imposibilita a la actual clase política  para llamar a la unidad nacional ante la ausencia de una moral sólida, todo esto representa el PRI, PRD, PAN, MC, PVEM, PANAL, PT, MORENA ya lo dijo el presidente de la republica “ que tire la primera piedra el que esté libre de pecado” cuando hace alusión a la corrupción e impunidad en que vive el país; hoy  no se trata de buscar salidas falsas o llamados a la rebelión para negociar, mucho menos de confiar en las voces que han saqueado a la nación.

Es la hora de los liderazgos sociales, la depuración y el rompimiento en el interior de los institutos políticos para construir los puentes necesarios que habrán  de poner en la mesa los principales temas que tienen atorado el desarrollo, es la rebelión de una ciudadanía que no debe sujetarse a los caprichos de una burguesía que lejos de fomentar la unidad nacional la flagela para seguir disponiendo de nuestro recursos naturales, es el momento de hacerle frente desde abajo a la crisis y poner en el banco a los responsables de esta barbarie que amenaza con más corrupción e impunidad, pobreza, violencia  ignorancia e insalubridad, la crisis económica y política demanda nuevos liderazgos para hacerle frente a los grandes retos de nuestra nación, no esperemos los acuerdos de la actual clase política porque estos  luego se pagan caros.              

Para muestra la opacidad y contubernio entre los políticos,  el impuesto que se ha agravado a los combustibles, si no hubiera  inconformidad en la ciudadanía, no habría nerviosismo en la partidocracia y   no se habría sabido el gravamen de impuesto a cada litro de gasolina, que según los informes de los senadores azules es hasta de cuatro pesos por litro que se paga cada vez que un usuario va la estación de gasolina, el cual permitirá al estado recaudar más de 300 mil millones  equivalente al subsidio que supuestamente se otorgaba los años pasados de 300 mil millones de pesos a este insumo, es  simple pues el razonamiento si la liberalización le permitirá al estado ahorrar el subsidio, la pregunta porque gravar más impuesto, el cual generara una escalada de alza de precios en todo el país que lo llevara a la desestabilidad económica y social,  porque no combatir decididamente a la delincuencia organizada que se dedica a ordeñar los ductos, que genera pérdidas por las mismas cantidades, será que son parte de estas organizaciones, porque esto permite recaudar casi medio billón de pesos para combate a la desigualdad social; esta arbitrariedad debe unirnos en contra de estos ladrones que desde el congreso nos someten a sus caprichos; por ello urge construir puentes que nos lleven a la unidad nacional para el cambio real y desterrar la corrupción e impunidad. 

 

 

 

 

 

FORO POLÍTICO: ¿SE INMOLARÀ, PEÑA NIETO?

Categoría: Editoriales Publicado: 11 Enero 2017
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Como nunca antes en la historia del México contemporáneo, un presidente de la República había sufrido tanto desgaste en solo cuatro años de su periodo constitucional, como ahora ocurre con el mandatario Enrique Peña Nieto, quien ya arrastra estigma del repudio de un gran segmento de la población mexicana, y todo por el famoso “gasolinazo” -incrementos a  combustibles que provocan aumentos en cascada de los productos de primera necesidad-.

El aumento a los combustibles –gasolina, diésel, gas y electricidad- son el detonante para despertar al “México Bronco”. Peña Nieto, como presidente del país, es el responsable de la política económica pero también es blanco directo de todo tipo de señalamientos y ataques de millones de ciudadanos que, por diversos medios –redes sociales- le expresan su repudio y hasta exigen que deje el cargo.

En el año 2000 el PAN arribó al poder por el hartazgo que les provocó las erráticas políticas públicas de gobiernos emanados del PRI, sobre todo en materia de seguridad, crisis económica, devaluación del peso ante el dólar y los magnicidios.

El PRI perdió el poder con Vicente Fox Quesada, por los siguientes factores: El crecimiento inusitado del narcotráfico, los magnicidios de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu; la devaluación del peso ante el dólar –de 14 a 24 pesos se disparó el billete verde-, y, lo que más le dolió al corazón de la mayoría de los mexicanos: el asesinato del Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, ocurrido en el Aeropuerto de Guadalajara, el 24 de mayo de 1993. Con ese magnicidio el PRI se despidió del poder y dio paso al PAN y a su “docena trágica”.

Los aumentos a los combustibles –el “gasolinazo”- no solo provoca irritación entre la población, sino saqueos, vandalismos, lesionados, encarcelados y hasta un asesinato. El Estado Mexicano se encuentra en máxima alerta mientras la Armada de México –Marina- anuncia que actuará contra vándalos y anarquistas que saqueen negocios.

A diez días de que se aprobó el aumento a los combustibles, el linchamiento contra el presidente Peña Nieto va en ascenso a nivel nacional, y el que resulta bastante dañado es el partido que lo llevó al poder: El PRI. 

También les toca su cuota de repudio a los diputados federales que aprobaron la Reforma Energética (alza a los combustibles) y a los senadores. 

Julieta Fernández, Beatriz Vélez, Ricardo Taja, Salomón Majul, Silvia Rivera Carvajal, Arturo Álvarez Angli, Verónica Muñoz Parra, Victoriano Wences Real y Silvano Blanco de Aquino, son los legisladores federales que aprobaron el alza a los combustibles. 

Armando Ríos Piter, Esteban Albarrán Mendoza y Sofìo Ramírez Hernández, son los senadores por el PRD y PRI, respectivamente, que también aprobaron la Reforma Energética y ahora sufren consecuencias de repudio de un segmento de la población de Guerrero. 

“Estos diputados federales y senadores, son los que para el año 2018  volverán a pedir tu voto”, les reprochan a través de las redes sociales.

A diez días de haberse aplicado el alza a los combustibles, es tal el grado de escándalo que cimbra al país, que una gran parte de la ciudadanía casi olvida a los 43 normalistas desaparecidos; que ignora la devaluación del peso ante el dólar y la inseguridad.

Y la espiral de la inconformidad contra el presidente Peña Nieto crece, pero casi nadie cree que el mandatario nacional vaya a inmolarse en aras de rescatar a la patria y aplicar una política económica correcta para revertir las escalada de precios de los energéticos. No habrá presidente inmolado, sino degradado. Al tiempo.

DIPUTADOS, TOMARON TRIBUNA.

Caliente inició ayer la primera sesión en el Congreso Local. Diputados del PRD, MC y PT tomaron la tribuna para exigir que fuera aprobado un punto de acuerdo –de urgente y obvia resolución- contra el llamado “gasolinazo”.

Resulta incongruente y hasta cínico, que sean ahora los mismos diputados que en el pasado reciente aprobaron el aumento a los combustibles, los que ahora se opongan al “gasolinazo”. ¿Sufren de amnesia?

Legisladores del PRI y del PVEM abandonaron el recinto parlamentario, con lo cual la sesión fue suspendida; en consecuencia el punto de acuerdo fue rechazado y colorín colorado, los diputados priistas y verdes apoyan al principal impulsor de la Reforma Energética: Enrique Peña Nieto. 

El respaldo que por ahora recibe Peña Nieto, por parte de los congresos locales, donde el PRI tiene mayoría, tendrá sus costos políticos. 

Este año habrá comicios para gobernador en las siguientes entidades: Estado de México, Coahuila y Nayarit. También habrá elecciones locales en Veracruz. Si el PRI pierde en los cuatro estados, casi podemos anticipar que no veremos al tricolor en Los Pinos, para el 2018… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Averígüelo Vargas. 

Categoría: Editoriales Publicado: 09 Enero 2017
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

El encarecimiento de la gasolina genera una situación de riesgo en el país.

El “gasolinazo” que entró en vigor el primer día del año ha provocado las protestas más generalizadas y en la mayor parte del país, de lo que se había presentado anteriormente, ante las medidas gubernamentales que han provocado afectaciones a la economía de la mayoría de los mexicanos, al grado de que este problema se ha convertido en la principal causa de inestablidad e intranquilidad en el país. 

Con el precio de las gasolinas, el gobierno federal trata de justificar su decisión con el argumento de que deben tenerse los mismos precios que rigen a nievel internacional, pero no toma en cuenta la enorme disparidad que se tiene en los salarios, porque hay naciones europesas donde la gasolina es aún más cara que que en México, pero no se toma en cuenta el nivel salarial y su proporción respecto del precio del combustible. 

En varias naciones, el precio del litro de gasolina puede representar un determinado porcentaja del salario diario de trabajadores y empleados, proporción que en México se aumenta considerablemente, porque el promedio salarial es mucho más bajo. 

Al aumentar el combustible, la transportación de toda clase de productos, especialmente de la canasta básica, se encarecen y provoca que más gente no pueda cubrir sus sus necesidades básicas y se le empuje hacia el nivel de pobreza  y de pobreza extrema. 

Todos esos precios deben ser fijados en proporción a los niveles salariales de la mayoría de la población, porque, además, el uso del automóvil particular se ha vuelto una necesidad en muchos casos, ante las marcadas deficiencias e insuficiencias del transporte público de pasajeros, cuyo precio también se incrementa. 

Lo que se advierte es que el nievel de las protestas ha superado lo que se había visto anteriomente ante otras medidas impopulares, porque la ciudadanía está muy cerca del hartazgo, por la forma descuidada en que se le trata y por las acciones que siente como agresiones a sus condiciones de susbsistencia, mientras observa aguinaldos y bonos por cantidades muy elevadas que se autoconceden los políticos y gobernantes en general. 

EN GUERRERO HAN SIDO MENORES LAS PROTESTAS Y NO SE PROVOCARON SAQUEOS.—En el estado, hasta ahora las protestas se han mantenido dentro de un nivel de racionalidad, además de que los saqueos han sido pocos y en establecimientos menores y se espera que en las próximas semanas el ambiente se tranquilice y se mantenga dentro de los márgenes aceptables, una vez que el gobierno federal anuncie algunas medidas económicas que ayuden a paliar la delicada situación que provocó el encarecimiento de los combustibles. 

HÉCTOR ASTUDILLO NO DEFIENDE EL GASOLINAZO, ASEGURA, PERO HAY QUE ENTENDERLO.—El aumento en el precio de las gasolinas, decidido por el gobierno federal puso en problemas a los gobernadores de los estados, porque son ellos los que tienen que enfrentar las protestas y las inconformidades que se generan en sus entidades, por lo que buscan no provocar mayor encono entre la población, por lo que tienen que apechugar con esa decisón oficial, pero al mismo tiempo buscar que la incornformidad las protestas sean lo menos radicales posibles en sus estados. 

En Guerrero puede asegurarse que aunque hay una inconformidad real, no se ha salido de los límites de la legalidad, más que en casos aislados en algunos municipios. 

El gobernador Héctor Astudillo señaló que el encareciminto de la gasolinas y el diesel “es una medida históricamente fuerte y habría que conocer los razonamientos” que llevaron a tomar esa decisión.  

Planteó que su actitud no es de defensa a ultranza del gasolinazo, pero ante el hecho de tener que aceptarlo como viene, lo que hace es tratar de darles cauce a las protestas y de evitar que caigan en los excesos, porque se vería en la necesidad de contenerlos para mantener la civilidad y el ambiente de trabajo en la entidad. 

Además, busca la manera de tomar algunas acciones que en el estado hagan menos severas las consecuencias de ese encarecimiento para proteger a los grupos más vulnerables. 

TERMINÓ EN MUY BUENOS TÉRMINOS LA FERIA DE CHILPANCINGO.—En la capitald el estado terminó este fin de semana la Feria de Chilpancingo, Navidad y Año Nuevo, con buenos resultados y con saldo blanco y un solo caso de agresión entre sujetos a los que el alcohol llevó a una riña con saldo de una persona muerta. 

En general el festejo anual capitalino resultó muy vistoso y alegre, gracias al trabajo del Patronato que presidió Manuel Humberto Peraza Gil, quien contó con todo el apoyo y el respaldo económico, organizativo y de seguridad del pesidente municipal, Marco Antonio Leyva Mena y sobre todo del gobernador Héctor Astudillo Flores, quienes hicieron posible que desde el Paseo del Pendón la fiesta se desarrollara en paz y con el ambiente de fiesta y seguridad que se requería. 

En Chilpancingo se trabaja ya con normalidad, con una amplia asistencia de los ciudadanía que acude a cumplir con el pago del predial y de otros derechos y licencia, para aprovechar los descuentos que el gobierno les ofrece al cubrirlos en los primeros meses del año. 

La capital está en paz y tranquilidad, con algunas protestas menores por el gasolinazo, pero sin que se interrumpa el ambiente que permite las actividades normales y sobre todo, el retorno de cientos de miles de estudiantes y maestros a las escuelas, después de unas buenas vacaciones. 

EN IGUALA CONFÍAN EN QUE ESTE AÑO MEJORE ECONOMÍA Y SEGURIDAD.—Iguala es otro de los municipios donde el trabajo del alcalde, Herón Delgado Castañeda, permitió que se vivieran las fiestas navideñas con mayor tranquilidad y buen ambiente para la ciudadanía, por el trabajo que ha desarrollado y por la estrecha relación que mantiene con las fuerzas federales, de las cuales dependen la tranquilidad y el orden, ya que el municipio carece de policía municipal desde hace más de dos años, cuando se descubrió que estaban coludidos y asociados con el grupo delincuencial Guerrero Unidos, responsbles de la muerte de tres normalistas de Ayotzinapa y otros tres civiles, además de haber provocado la desaparición de 43 de ellos, de los que hasta ahora no se tiene certeza de su paradero. 

El doctor Herón Delgado manytiene una cercana y amistosa relación con la gente de Iguala y sus comunidades y eso ha ayudado mucho a que baje la tensión y el ambiente de inseguridad que se había mantenido desde la funesta noche del 26 de sepotiembre del 2014, cuando se dieron esos hechos violentos que hasta ahora no se ha podido aclarar con certeza. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Más artículos...

  • El Enjuiciado: Día del Periodista
  • MÉDULA: EL PRD AVALÓ GASOLINAZOS… ¡Y HOY PROTESTA!
  • EL ENJUICIADO *CONFIANZA NO HAY
  • Averígüelo Vargas. 

Página 224 de 486

  • Anterior
  • 219
  • 220
  • 221
  • 222
  • 223
  • 224
  • 225
  • 226
  • 227
  • 228
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 577 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales