El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 17th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

FORO POLÍTICO; SNTE: JAVIER SANMARTÍN, LÍDER ESTATAL.

Categoría: Editoriales Publicado: 24 Marzo 2017
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

IXTAPA, Gro., 23 de marzo.- Sin incidentes que lamentar la madrugada de ayer –en un lujoso hotel de Ixtapa- resultó electo como Secretario General de la Sección 14 del SNTE, el Maestro Javier Sanmartín Jaramillo, originario de la zona norte del estado.

El ungimiento de Sanmartín Jaramillo, se da dentro del 21 Congreso Extraordinario de la Sección 14 del SNTE, que se llevó a cabo en el hotel Playa Azul de Ixtapa, donde cerca de mil 200 delegados efectivos votaron a favor de la planilla que encabezó Javier, quien se desempeñaba en la cartera de Profesiones, dentro del mismo gremio.

En principio había trascendido que sería electa como lideresa de la Sección 14 del SNTE la ex candidata del Partido Nueva Alianza (Panal) a gobernadora, Karime Sevilla Lozano, pero nadie presentó su planilla, ante la ausencia del líder nacional magisterial, Juan Díaz de la Torre, quien estuvo en otra entidad del país.

La elección de Sanmartín Jaramillo fue por abrumadora mayoría de delegados de la zona norte, y quien estuvo a punto de alcanzarlo es el también institucional Otilio Valenzo. No hubo golpes ni insultos entre los delegados; solo acusaciones de corrupción, pero hasta allí.

Por esta ocasión el Congreso Extraordinario se llevó a cabo de manera pacífica, y muy lejos quedó en el recuerdo aquel día –hace más seis años- cuando de manera violenta y sangrienta asumió el liderazgo el ahora perredista José Natividad Calixto Díaz, por un enfrentamiento a pedradas ocurrido en Iguala de la Independencia.

Javier Sanmartín Jaramillo cubrirá un periodo de tres años, del 2017 al 2021, y suplirá al Maestro José Hilario Ruiz Estrada quien seguramente será incorporado al CEN del SNTE, como es el estilo de ese poderoso sindicato que aglutina a nivel nacional a más de un millón de afiliados.

Se sabe que Sanmartín Jaramillo mantiene excelente relación con el gobernador Héctor Astudillo Flores. La Sección 14 del SNTE aglutina a más de setenta mil trabajadores de la educación entre maestros, empleados administrativos, prefectos, veladores e intendentes… Punto. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

El Enjuiciado *Pronto habrá titular la Coordinación del Seguro Popular

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Marzo 2017
Escrito por Pedro Arzeta García/El Enjuiciado
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

*Nabor Ojeda se fue de CAPACH por su mal carácter

*Todos votaron por Javier Saldaña

La primavera llegó acompañada de renuncias y despidos de funcionarios, Gerardo Nabor Ojeda de la Peña fue removido de la dirección de CAPACH y Joel Eugenio Flores presentó su renuncia como secretario de Servicios Financieros y Administrativos del Congreso local.

De acuerdo con las primeras versiones se pudo conocer que, en el caso de Nabor Ojeda la situación se tornó difícil luego filtrar información sobre la distribución del vital líquido, lo que provocó el distanciamiento entre el ahora ex director de la CAPACH y el presidente municipal Marco Antonio Leyva.

En la última reunión que sostuvieron a puerta cerrada en el interior del ayuntamiento de Chilpancingo, Nabor Ojeda y Marco Leyva no pudieron concretar acuerdos y dieron por terminada la relación laboral, dejando pendiente el pago del suministro de energía eléctrica. Sin embargo existe otra versión del despido del titular de la CAPACH, y fue más bien por la rebeldía con la que siempre se condujo, negándose en todo momento a acatar las instrucciones del alcalde.

La situación de Joel Eugenio Flores es muy diferente a la anterior, Joel siempre ha sido un político que le gusta tener contacto con la gente, coadyuvar con las necesidades de algunos sectores sociales, es un político de campo, cercano al gobernador Héctor Astudillo Flores.

Su renuncia tiene sentido porque se rumora que ocupará un cargo en la administración estatal en donde pueda poner en práctica toda esa experiencia acumulada a lo largo de su carrera política. Con la salida de Heriberto Huicochea Vázquez de la Coordinación del Seguro Popular, que por cierto está acéfala, Joel Eugenio se ha convertido en el candidato idóneo para ocupar ese puesto.  

*En otros asuntos. La comunidad universitaria emitió su voto este jueves 23 de marzo de 2017, en lo que fue considerada como una elección histórica por lo que representa la UAGro en estos tiempos modernos,  las Reformas a la Ley Orgánica han permitido que el Alma Mater este al nivel de las mejores universidades del país.

Javier Saldaña Almazán, candidato de unidad para ocupar la silla rectoril, recorrió todas las unidades académicas de la máxima casa de estudios de la entidad para ratificar el compromiso de seguir apoyando a la docencia, la investigación, abrir espacios para jóvenes indígenas, promover la capacitación e impulsar a los alumnos de excelencia, todo esto como parte de una universidad con inclusión social.

Maestros, alumnos, administrativos y persona de intendencia sufragaron en forma libre y secreta en favor de Javier Saldaña Almazán que tomará protesta como rector, por segunda ocasión en el mes de abril. El compromiso será doble, de eso no cabe la menor duda.

LA NUEVA ERA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Categoría: Editoriales Publicado: 21 Marzo 2017
Escrito por Ángel López Martínez
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Actualmente, el país se encuentra en una grave crisis económica, social y política como nunca se había visto, agravada por el deterioro de las relaciones con el vecino país del norte y el clima de inseguridad que se vive a nivel nacional, lo que impacta en el desarrollo y funcionamiento de las instituciones de educación superior.

Las universidades públicas, por un lado enfrentan una severa crisis de financiamiento ante el recorte presupuestal desde el gobierno federal, por lo que ahora se encuentran obligadas a buscar nuevos esquemas de financiamiento para poder cumplir a cabalidad con sus funciones sustantivas y, por otro, experimentan el deterioro de sus funciones ante las necesarias medidas de seguridad que están adoptando para disminuir el riesgo de los miembros de sus comunidades.

En este contexto, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), vive actualmente un proceso de elección del rector que habrá de conducir sus destinos durante los próximos cuatro años (2017-2021), en el que se encuentra legalmente inscrito el Dr. Javier Saldaña Almazán, quien desempeñó este cargo durante el período 2013-2017 y quien, por cierto, fue electo como un candidato de unidad en un hecho inédito en esta institución.

Como es natural en todo proceso político, debe haber posturas disidentes y voces discordantes en cuanto a una reelección, más aún tratándose de una universidad con una tradición de lucha como la de la UAGro. Aquí es conveniente hacer una reflexión: en otras instituciones como la UNAM se permite que su rector repita en el cargo y no se diga a nivel de países como Estados Unidos en donde se practica la reelección y en entonces el proceso de votación se convierte en un referéndum para calificar a quien ha gobernado y decidir en consecuencia, si lo ha hecho bien votar a favor y si lo ha hecho mal votar en contra. Salvo las diferencias de los casos señalados, en la UAGro hay un periodo rectoral en que el Dr. Saldaña ha tenido la oportunidad de conducir los destinos de la institución y por lo tanto el que se puede juzgar, en el que vamos a encontrar que se han tenido más aciertos que errores. Veamos.

La UAGro cuenta con una matrícula de 87,205 estudiantes -lo que la coloca en la cuarta universidad pública estatal en población escolar después de la UdeG, UANL y UAS- y a pesar de que, paradójicamente recibe menos recursos de la federación, ha logrado hasta ahora, bajo el anterior rectorado del Dr. Saldaña, los siguientes indicadores de calidad:

• 25 Preparatorias se encuentran dentro del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), lo cual la coloca en el 3er lugar a nivel nacional en este rubro, solamente superada por la UAS y la UANL

• 852 Profesores de Nivel Medio Superior cuentan con Diploma de competencias docentes por el Programa de Fortalecimiento de la Educación Media Superior (PROFORDEMS)

• 30 programas educativos (PE) de licenciatura son considerados de buena calidad, acreditados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES)

• 778 estudiantes de diversos PE realizan estancias de veranos de investigación científica en distintas instituciones de educación superior de excelencia académica

• La UAGro ocupa el 3er lugar en el programa de movilidad estudiantil dentro del Espacio Común de Educación Superior (ECOES), después de la UAS y la UNAM

• 471 profesores de tiempo completo (PTC) cuentan con el perfil deseable reconocido por la SEP

• 144 PTC han sido incorporados al Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

• 25 Cuerpos Académicos han sido consolidados, mismos que desarrollan líneas de generación y aplicación del conocimiento para el fortalecimiento de los PE de licenciatura y posgrado

• 27 PE se encuentran dentro del Padrón Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del CONACyT

• Se establecieron 7 campus regionales ubicados en Acapulco, Costa Grande, Costa Chica, Zumpango, Zona Norte, Montaña y Tierra Caliente, donde se ofertan novedosas carreras profesionales de acuerdo a las necesidades del estado de Guerrero

• Se creó el Sistema de Universidad Virtual para ofertar programas educativos y capacitación en modalidad a distancia o virtual y contribuir a promover la cultura digital en la sociedad

• 35 procesos de gestión académico administrativos se encuentran certificados bajo la norma ISO 9001:2008

Varios de estos avances hicieron posible que la UAGro ingresara, desde septiembre de 2014, al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMEX), organismo que agrupa a las universidades de excelencia académica y que actualmente ocupe el 24º lugar en el ranking de las mejores universidades públicas y privadas del país, después de ocupar los últimos lugares durante varios años. Hoy por hoy, el Dr. Javier Saldaña es el Presidente del CUMEX, lo que lo sitúa en un indiscutible líder no solo de los universitarios guerrerenses, si no a nivel nacional.

En su III Informe de labores, en abril de 2016, el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, lo definió como “un prestigiado planificador y gestor exitoso de la educación superior” y reconoció su exitosa conducción de la UAGro por la ruta de la calidad educativa y la excelencia académica.

Por ello, la mayoría de las expresiones académico políticas de la Universidad han coincidido en que sea el Dr. Saldaña Almazán quien continúe encabezando los esfuerzos de la institución para consolidar los avances hasta ahora logrados, ratificar los aciertos y corregir los errores y deficiencias.

Estamos conscientes que se puede tener una universidad con buenos indicadores y estándares nacionales e internacionales, pero si la calidad no llega a las aulas, a los estudiantes que son la razón de ser de la institución, entonces toda esta ponderación es inadecuada. Para lograr la consolidación académica de nuestra universidad, es importante combatir de frente algunos déficits como son la actualización de docentes mediante elementos de innovación educativa sistémica, uso intensivo de las TIC, TAC y TEP en el proceso de enseñanza aprendizaje, manejo de un segundo idioma, etc. Pero además, es ineludible pasar a la etapa de hacer a un lado la simulación académica, combatir la corrupción, el acoso sexual, etc., para ello se requiere un rector legitimado y fortalecido con el voto mayoritario de los universitarios.

Se necesita asumir los nuevos retos que enfrenta la UAGro de acuerdo a las nuevas tendencias de la educación superior. Es inevitable consolidar el proceso de internacionalización que posicione a esta institución frente a universidades de excelencia de los países más avanzados, para que estudiantes y docentes realicen estancias académicas, lo cual implica que nuestros estudiantes sean bilingües, que dominen, entre otros, el idioma inglés. Es pertinente consolidar sus programas de vinculación con la sociedad, la innovación del conocimiento, la investigación y solución de problemas socioeconómicos y políticos de la entidad que le dio origen. Por ello, tenemos la visión de que la UAGro se encuentra ante la oportunidad de marcar una nueva era para beneficio del estado de Guerrero.

Para enfrentar estos desafíos, se necesita una Universidad unida. No hay que olvidar que durante muchos años la UAGro se estancó por encontrarse sometida a un clima de enfrentamiento y división, en el que los miembros de cada corriente política actuaban de acuerdo a sus intereses, lo que limitó significativamente el avance de la institución en el aspecto académico.

Hoy celebramos que nos encontramos ante una nueva oportunidad de marchar juntos, en torno a un solo candidato, a un solo proyecto, el proyecto de la Universidad con inclusión y responsabilidad social.

¡¡Todos a votar este 23 de marzo por el Dr. Javier Saldaña Almazán!!

Marzo de 2017

FORO POLÍTICO: SNTE, SECCIÓN 14: ¿TAPADO O TAPADA?

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Marzo 2017
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Este día arrancan los trabajos del XXI Congreso de la Sección XIV del SNTE, en Ixtapa-Zihuatanejo, donde cientos de delegados elegirán a su Secretario General, que relevará en el cargo al Maestro José Hilario Ruiz Estrada, para un periodo de tres años.

Los trabajos del Congreso de la Sección 14 del SNTE se llevarán a cabo en el hotel Playa Azul de Ixtapa, y serán aperturados por el líder nacional Juan Díaz de la Torre, y con la posible presencia del gobernador Héctor Astudillo Flores, o un representante de éste.

Desde el pasado fin de semana todos los centros de trabajo –seccionales- pertenecientes a la Sección 14 del SNTE eligieron a sus delegados efectivos quienes se trasladaron a Ixtapa para participar en la nominación de su próximo líder.

Cada una de las ocho regiones de Guerrero presentarán su respectiva planilla encabezada por un aspirante a dirigir a la Sección 14del SNTE.

Por ejemplo, trascendió, por la zona centro el aspirante es: Eusebio Pérez Núñez; en tanto que el titular de la SEG, José Luis González de la Vega anda “empujando fuerte” a su prospecto, Higinio Gallardo, quien representa a los jubilados. José Luis, pretende tener un títere en la Sección 14 del SNTE.

Y por si lo anterior fuera poco, el Subsecretario de Educación Básica de la SEG, Emiliano Díaz Román, no se aguantó las ganas de meter sus cochinas manos en el proceso electoral gremial del SNTE y respalda las aspiraciones de Otilio Valenzo, quien ostenta la cartera de Prestaciones Económicas.

Los maestros del puerto de Acapulco llevan como “carta fuerte” a su eterno candidato Anastasio de la Sancha, en tanto que el ex líder sindical Job Bernache Guzmán también tiene como su “gallo” a un maestro de apellido “Anaya”.

Los candidatos que vayan a registrarse para la contienda electoral deberán pertenecer al Partido Nueva Alianza (Panal) que fundó la charra ex lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, quien todavía se encuentra presa (por rata) en un penal de la Ciudad de México y que pretende purgar su condena en una de sus lujosas residencias.

Fuentes extraoficiales informaron a este columnista que todo se encuentra “cocinado” para que sea ungida como próxima dirigente estatal del magisterio –Sección 14 del SNTE- la ex candidata del Panal a gobernadora del estado, Karime Sevilla Lozano.

Karime, se desempeña en una cartera en el CEN del SNTE, cuenta con el apoyo del líder nacional Juan Díaz de la Torre mientras que el gobernador Héctor Astudillo Flores la ve con mucho agrado.

De concretarse la nominación de Karime Sevilla Lozano, como próxima dirigente de la Sección 14 del SNTE, sería algo histórico, porque nunca el gremio magisterial de Guerrero ha sido encabezado por una fémina. 

Karime, es originaria de Taxco de Alarcón; es joven, profesionista, inteligente y guapa, hizo un digno papel como ex candidata a gobernadora de Guerrero. 

La nominación del o la dirigente de la Sección 14 del SNTE, será este jueves 23 por la noche o el viernes por la madrugada, en Ixtapa-Zihuatanejo, dentro de un clima tranquilo de paz y concordia… Punto. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

La Columna de Ángel Irra Carceda

Categoría: Editoriales Publicado: 17 Marzo 2017
Escrito por Ángel Irra Carceda
  • Imprimir
  • Correo electrónico

-Necesaria intervención del gobernador.

-Debe impedir las injusticias laborales.

-Legislan a favor de féminas y menores.

Mucho ojo debe poner el gobernador Héctor Astudillo Flores en los conflictos laborales que se denuncian con insistencia en diversas dependencias del gobierno del estado.

Con la entrada en vigor del Plan de Austeridad que anunció el propio mandatario estatal, vino el compromiso oficial de no despedir a trabajadores, congelar plazas y no contratar más personal, entre otras medidas tendientes a lograr un importante ahorro de recursos.

Cierto que se implementaron esas medidas debido a los recortes presupuestales que aplica la Federación y a los cuantiosos adeudos que dejaron los ex gobernadores Angel Aguirre Rivero y Rogelio Ortega Martínez a la actual administración que encabeza Héctor Astudillo.

Pero de ahí se han agarrado en otras esferas del Poder Público para no atender reclamos justificados de trabajadores.

Por ejemplo, en el Tribunal Superior de Justicia denuncian los trabajadores que hacen caso omiso a su demanda de una mejora salarial y de otras prestaciones.

Aseguran que el titular, el magistrado presidente, Robespierre Robles Hurtado, sostiene que no puede acceder a esas peticiones porque quien tendría que hacerlo es el gobernador Héctor Astudillo. 

Y le recuerdan que el TSJ es un Poder (Judicial) autónomo al Ejecutivo. Que goza de autonomía para ejercer su propio presupuesto. Y en eso tienen razón.

Pero, además, acusan que al margen de cualquier medida de austeridad, se ha contratado personal de manera unilateral, por recomendaciones y la influencia de los magistrados.

Y en una dependencia del propio Ejecutivo del estado, el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, también “truenan” sus chicharrones.

En esa dependencia, a cargo de Bernardo Ortega León, hay personal hasta con cuatro o más años de antigüedad laboral, y jamás las incorporaron a la nómina.

Por más que han solicitado ese beneficio (que sería más que justificado), sistemáticamente se lo han negado.

Pero, eso sí, nos informan que el titular de este Tribunal recientemente envió a la Secretaría de Finanzas y Administración del estado, una solicitud de plazas (al menos ocho, me aseguran).

Y que en esa lista no se incluye a quienes tendrían derecho a tener una plaza, por gozar de tantos años de antigüedad laboral.

Sostienen que entre las propuestas de Bernardo Ortega León ante la SEFINA, incluye a personas que ni por asomo suman los años de trabajo que otros u otras que han acumulado ahí.

Pues así las cosas. Si eso sucede en el Tribunal Superior de Justicia y en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado, imagínense qué no sucederá en otras áreas de gobierno.

Por lo mismo, confiamos en que el mandatario estatal se allegue de información para no permitir injusticias.

Sobre todo en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado, donde es inadmisible que se violen los derechos que el personal que labora ahí merece.

A OTRA COSA.-Bien que en el Congreso del Estado se impulsen iniciativas en beneficio de las féminas, y especial de las menores guerrerenses.

Aprobaron reformas a ordenamientos legales que servirán para proteger a las mujeres, niñas, niños y adolescentes, sobre todo a aquellos que sufren violencia intrafamiliar, y para avanzar en materia de igualdad de género.

Respecto a la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar la Discriminación, se pretende asegurar que mujeres, niños y sujetos pasivos tengan una vida libre de violencia, porque se prohíbe la conciliación o mediación entre las partes en conflicto por violencia familiar, obliga a dar protección en casos de violencia familiar y prevé la creación de refugios para la atención especializada a las víctimas. (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Más artículos...

  • FORO POLÍTICO; GUERRERO: GUERRAS FOCALIZADAS.
  • Averígüelo Vargas. 
  • FORO POLÍTICO: FUERO E IMPUNIDAD.
  • FORO POLÍTICO; CETEG: CONGRESO ESPURIO; LÌDER ESPURIO.

Página 215 de 486

  • Anterior
  • 210
  • 211
  • 212
  • 213
  • 214
  • 215
  • 216
  • 217
  • 218
  • 219
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 366 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales