El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

PIDE DIPUTADO QUE SE MEJOREN MECANISMOS PARA PREVENIR, ATENDER Y SANCIONAR VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y MENORES DE EDAD A TRAVÉS DE MEDIOS DIGITALES.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 24 Abril 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

Chilpancingo, Gro., 23 de abril de 2018.- Para establecer como Violencia Digital toda acción en las redes sociales y plataformas digitales que tenga como finalidad el acoso, amenaza, intromisión, extorsión y dominio, el diputado Irving Adrián Granda Castro presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Esto es con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación entre los tres niveles de gobierno para prevenir, atender, sancionar y erradicar cualquier tipo de violencia contra las mujeres y menores de edad en los medios digitales.

Igualmente para encontrar los instrumentos institucionales y jurídicos que garanticen su desarrollo y bienestar, conforme a los lineamientos de los derechos humanos consagrados en la Constitución y los Tratados Internacionales.

Al exponer los motivos de la reforma, el diputado resaltó que un estudio realizado por la Asociación STOP Violencia de Género Digital y el INEGI en el año 2015, llamado “Situación Actual de la Violencia Digital en 2016”, muestra que de mil personas (hombres y mujeres), el 43 por ciento de ellas se han sentido acosadas por un tercero en alguna red social o medio digital. 

El legislador promovente enfatizó que se debe trabajar en la incorporación y reglamentación de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ya que presentan muchas lagunas que no permiten sancionar a quien realiza la violencia de género digital. 

Dijo que si bien es cierto que el acceso a internet y las redes sociales han traído beneficios, mejorando la comunicación, también está generando violencia de género que afecta los derechos más fundamentales de la mujer, lo que representa un problema de todos y una cuestión de Estado.

Ante esto, Granda Castro dijo que es imprescindible disponer de la información y ayuda necesarias para detectar cualquier caso de ciberacoso en internet, redes sociales y dispositivos tecnológicos, porque se están vulnerando los derechos básicos constitucionales y el derecho a la intimidad, afectando de manera grave la seguridad personal e incluso la propia vida de las féminas.

 

 

EXHORTAN DIPUTADOS A REDOBLAR ESFUERZOS EN EL COMBATE A LOS INCENDIOS FORESTALES.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 20 Abril 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 20 de abril de 2018.- Para revertir los efectos negativos que causan los incendios forestales, diputados locales exhortaron a las secretarías de Protección Civil y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que refuercen las acciones para una Gestión Forestal Sostenible que contemple el seguimiento, análisis, prevención y recuperación de las zonas afectadas.

Esto a través de un Acuerdo Parlamentario donde se señala que el secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, informó que tan sólo en el inicio parcial de la temporada de incendios forestales, se han registrado 17 de éstos en la entidad, afectando 370 hectáreas.

Refirió que las pérdidas más graves causadas por dichos incendios, indiscutiblemente, son las vidas humanas, pero además arrasan con los recursos naturales de las zonas, contaminan el aire, contribuyen al cambio climático, propicia la erosión del suelo, afectan el paisaje y alteran el régimen hidrológico, entre otros lamentables impactos ecológicos, económicos, sociales, políticos y operativos.

Por ello, refieren que es necesario implementar acciones que integren un enfoque territorial amplio que aplique los cinco elementos, que son el examen (seguimiento y análisis); reducción del riesgo (prevención); preparación; respuesta (extinción), y recuperación.

 

 

 

Del 26 al 27 de abril se realizará el XII Parlamento Infantil del Estado de Guerrero.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 19 Abril 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 19 de Abril de 2018.- El Congreso local acordó celebrar el próximo 26 y 27 de abril el XII Parlamento Infantil del Estado de Guerrero, donde niñas y niños guerrerenses expresarán y discutirán asuntos de su interés y de la sociedad en general, haciendo efectivo el ejercicio pleno de su derecho a la participación, fomentando la cultura y el uso de instrumentos de integración y pluralidad.

Esto en cumplimiento al Acuerdo Parlamentario aprobado el 22 de marzo de 2006, que señala que participarán 46 niñas y niños de entre 10 y 12 años de edad provenientes de las diversas regiones de la entidad, que cursen la educación primaria y que serán electos previamente por la Secretaría de Educación Guerrero, mediante las bases consignadas en la Convocatoria.

Al presentar el acuerdo, a nombre de la Junta de Coordinación Política, el diputado Iván Pachuca Domínguez argumentó que la participación infantil es esencial para las niñas y los niños, como un proceso de aprendizaje democrático de sus relaciones con la sociedad y porque pueden expresar sus intereses, preocupaciones y deseos. 

Dijo que el 22 de marzo de 2016 se instituyó el Parlamento Infantil del Estado con una periodicidad anual, a celebrarse en el mes de abril, como un instrumento formativo que posteriormente -como adulto- influirá en las decisiones de la nación y en el desarrollo de las generaciones futuras.

Agregó que los parlamentos infantiles son “espacios diseñados para que las niñas y niños ejerzan su derecho a la participación y externen sus opiniones y propuestas, con el objetivo de que desde la infancia se fortalezca la construcción de la ciudadanía, de la cultura de la legalidad y de la participación democrática, fomentando el diálogo, el respeto y la tolerancia”.

El Parlamento se conformará con niños que serán electos conforme la Convocatoria expedida por la Secretaría de Educación Guerrero, a través de la Dirección General de Educación Primaria, que es la responsable de las etapas de selección de los alumnos de los niveles primaria, transferido, estatal y primaria indígena participantes, así como de la conformación del jurado calificador.

Cabe mencionar que el XII Parlamento Infantil estará coordinado por un Comité Organizador integrado por los miembros de la Junta de Coordinación Política y de las Comisiones Unidas de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y Participación Ciudadana, así como un representante de la Secretaría de Educación Guerrero.

Iniciativas 

En otro punto del orden del día, el diputado Irving Granda Castro presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para establecer la Violencia Digital como: Toda aquella acción que mediante medios digitales, electrónicos o informáticos, que se registra en las redes sociales y plataformas digitales, tenga como finalidad el acoso, amenaza, intromisión, extorsión y dominio, sin consentimiento a la vida privada de cualquier individuo.

Asimismo, el legislador Mauricio Legarreta Martínez propuso adiciones a la Ley de Salud para implementar, a través de atención especializada en los centros educativos, orientación a los niños y jóvenes sobre la importancia de una correcta alimentación y el control de peso y talla.

La diputada Maluisa Vargas Mejía planteó por su parte reformar la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado, para establecer que los hombres gozarán de cinco días hábiles de descanso en los casos de que su esposa o concubina tenga un aborto legal o clínico y ocho cuando su esposa o concubina tenga un parto.

Dictámenes 

Los diputados también aprobaron los dictámenes para designar a Adalberto Figueroa Alonso y José Edgar Estrada Cortés como presidente municipal de los municipios de Huitzuco y Arcelia, respectivamente, así como la renuncia de Manuel Gama Sánchez al cargo y funciones de presidente municipal de  Coyuca de Catalán.

Toma de protesta

Finalmente, rindió protesta ante el Pleno José Antonio León Gallardo como presidente del Ayuntamiento de Tecpan de Galeana. 

 

LA FRACCIÓN DEL PRI OFRECE CONDOLENCIAS POR EL FALLECIMIENTO DE EX ALCALDE DE PUNGARABATO.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 20 Abril 2018
Escrito por Andrés Arias Jurado/Director
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Piden Diputados de Guerrero se mejore el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 16 Abril 2018
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 11 de abril de 2018.- La Comisión de Justicia analiza una adición a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para incorporar en el sistema jurídico que los concesionarios de radio y televisión transmitan gratuitamente y de manera inmediata los avisos del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) en las regiones próximas a aquella en que se registre el epicentro.

La adición a dicha ley, que se propone a la consideración del Congreso de la Unión, es debido a que actualmente los concesionarios de uso comercial, público y social de radio y televisión están obligados a transmitir las alertas del SASMEX, pero requiere de ordenamiento jurídico.

Y es que el país sufre con frecuencia actividad sísmica y por ende es factible utilizar los medios de comunicación para la difusión de movimientos telúricos y hacer llegar la advertencia a la mayor cantidad de población en un mínimo de tiempo, y con ello tomar las diligencias necesarias para salvaguardar la integridad de las y los mexicanos.

En la actualidad, SASMEX es operado por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A. C. (CIRES) y tiene sensores que cubren las regiones sísmicas de subducción de la Placa de Cocos y el sur del Eje Neovolcánico Transversal. Cuando éstos detectan un sismo, se envía el aviso por ondas de radio a las ciudades que difunden la alerta del SASMEX, como la Ciudad de México, Chilpancingo, Acapulco, Oaxaca, Morelos y Puebla, pero no logra abarcar las zonas donde se han registrado grandes sismos históricos, como Colima, Jalisco, Michoacán o Chiapas, por lo que resulta de gran importancia extender la información de este sistema de alerta sísmica en el país.

 

Más artículos...

  • Improcedente la solicitud de Marco Leyva para reincorporarse a la presidencia de Chilpancingo: Congreso 
  • Comisiones Unidas de Justicia y de Salud se reúnen con el Secretario de Salud en Guerrero.
  • Legisladores de Guerrero piden que la alerta sísmica se transmita inmediatamente en la radio y televisión.
  • Julio César Bernal Reséndiz rindió protesta como diputado integrante de la LXI Legislatura.

Página 69 de 184

  • Anterior
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 435 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Congreso de Gro.