El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 17th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Auditor General del Estado será nombrado por las dos terceras partes de los legisladores presentes del Congreso del Estado

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 06 Agosto 2016
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 05 de agosto de 2016.- La Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso local analiza una iniciativa para armonizar la Constitución Política local con la federal en relación a la votación de los legisladores en la elección del titular de la Auditoría General del Estado (AGE).

La iniciativa de reformas al artículo 151 de la Constitución, la propuso el diputado Samuel Reséndiz Peñaloza, quien expuso que la Carta Magna Federal señala que el titular de fiscalización de los Estados será electo por las dos terceras partes de los miembros presentes en las Legislaturas locales, por periodos menores a 7 años y contar con experiencia de 5 años en materia de control, auditoría financiera y de responsabilidades. 

Sin embargo, la Constitución local establece que la Auditoría General del Estado contará con un titular denominado Auditor General del Estado y cuatro auditores especiales, nombrados por las dos terceras partes del total de los integrantes del Congreso del Estado y podrá ser removido exclusivamente por las causas graves que la Ley en la materia señale.

Es decir, que existe una congruencia o discrepancia entre los textos constitucionales que es necesario corregir para estar acorde a las disposiciones federales. 

De esta manera, de aprobarse dicha reforma se establecerá en la Constitución que el titular de la AGE y los cuatro auditores especiales serán nombrados por las dos terceras partes de los miembros presentes en sesión del Congreso del Estado y no del total de los integrantes. 

 

LOGRAN ACUERDOS EN EL CONGRESO DE GUERRERO PARA QUE SE ESCLAREZCA EL CASO DE LOS 43 JÓVENES DESAPARECIDOS EN IGUALA

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 02 Agosto 2016
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 01 de agosto de 2016.- Luego de una reunión de trabajo por espacio de tres horas entre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Comisión Especial para el caso Iguala del Congreso de Guerrero se alcanzaron acuerdos a fin de no permitir que las investigaciones de la noche de Iguala caigan en el olvido y la impunidad.

Con la presencia del Ombudsman nacional, Dr. Luis Rául González Pérez, el Secretario Técnico del Consejo Consultivo del a CNDH Lic. Joaquín Narro Lobo, el titular de la Oficina Especial del Caso Iguala José Larrieta Carrasco así como el equipo de peritos de la CNDH se llevó a cabo esta mesa de trabajo donde se explicaron a profundidad las conclusiones de la Comisión Nacional respecto de los casos del estudiante Julio César Mondragón Fontes y la participación de policías municipales de Huitzuco, Guerrero la noche del 26 y 27 de septiembre.

Al respecto, el Presidente de la Comisión Especial del Caso Iguala en el Congreso local, Ricardo Mejía Berdeja sostuvo que, por citar un ejemplo, la explicación del peritaje sobre la muerte y hallazgo del cadáver del estudiante normalista fue abundante por parte del equipo pericial y que dicho informe ya forma parte de la investigación que lleva la Procuraduría General de la República por lo que manifestó que “desde la Comisión Especial y desde el propio Congreso local seguiremos insistiendo en el cumplimento del mecanismo internacional de seguimiento que se ha conformado”.

Sin embargo también manifestó que existe preocupación ya que la actuación de la PGR en el curso de las investigaciones ha sido por demás cuestionable pero para ello la Comisión Especial del caso en Guerrero asumió el compromiso de estar en comunicación permanente con la entidad de Derechos Humanos.

En el marco de la reunión, comenta Mejía Berdeja, se expuso la necesidad de dar seguimiento a la línea de investigación de Carrizalillo ya que hasta el momento ha permanecido sin indagatorias además, fortalecer las investigaciones sobre la posible participación de la Policía Municipal en la desaparición forzada de los estudiantes normalistas.

Ricardo Mejía Berdeja declaró que buscarán una reunión con la PGR para que expliquen qué ha sucedido con las aportaciones que la CNDH ha hecho al caso “por ello habremos de pedir que no se casen con la verdad histórica, que hay líneas de investigación diferentes en las que se tiene que profundizar” sostuvo.

A la reunión agendada en la Ciudad de México asistieron los diputados integrantes de la Comisión Especial del Congreso local Ma. De Jesús Cisneros Martínez, Jonathan Ensaldo Muñoz y Fredy García Guevara, MORENA, PRD y PT respectivamente.

 

Presenta diputado de Movimiento Ciudadano Ley de Hospitalidad Migratoria

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 28 Julio 2016
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Hagamos efectivos los derechos de los migrantes para poder mejorar sus condiciones: Ricardo Mejía Berdeja

Chilpancingo, Guerrero a 27 de julio de 2016.- Con el objetivo de hacer efectivos los derechos de las personas en movilidad, es decir, migrantes, se presentó en la sesión del martes en el Congreso local la iniciativa de Ley denominada de hospitalidad migratoria propuesta por la Fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano.

Ricardo Mejía Berdeja, Coordinador de la Fracción y quien presentara la iniciativa al pleno expuso que esta propuesta forma parte de la agenda progresista que planteo Movimiento Ciudadano para el desarrollo de la legislatura “debemos implementar acciones para hacer efectivos los derechos de las personas en situación de movilidad humana o migración para así poder modificar las condiciones que impiden el ejercicio de derechos o que directamente los vulneran” explicó el legislador.

Es urgente erradicar las prácticas que criminalizan a las personas por su condición migratoria urgió Mejía, “hay que reconocer el papel fundamental de los migrantes en el desarrollo social y económico y cultural de los lugares donde residen actualmente y su aporte sustancial a la economía guerrerense”.

Los Diputados Ciudadanos buscamos cumplir con nuestra obligación de atender las necesidades de la ciudadanía y en especial de nuestros migrantes, pensando en sus derechos y en su seguridad humana.

La propuesta de una nueva legislación en materia de hospitalidad migratoria, constituye un importante paso en esta nueva forma de construcción del buen vivir para todos las y los guerrerenses en el mundo y para aquellos que viven en nuestra entidad.

Con la iniciativa de Hospitalidad Migratoria se cuentan ya con 15 leyes completas que la Fracción Parlamentaria ha presentado al Congreso del Estado de Guerrero y con este proyecto se permitirá regular a las distintas modalidades migratorias, desde el enfoque constitucional de la libre movilidad pero sobre todo, saldar la deuda social con los migrantes que, desde un enfoque de derechos, permita el acceso a los distintos programas de desarrollo en salud, educación e inserción laboral.

 

Recibirá Enrique Krauze la Presea Sentimientos de la Nación.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 29 Julio 2016
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 28 de julio de 2016.- El Congreso de Guerrero designó al historiador y escritor Enrique Krauze Kleinbort como recipiendario de la Presea Sentimientos de la Nación 2016.

Enrique Krauze Kleinbort es mexicano, nacido en la ciudad de México, el 16 de septiembre de 1947, de profesión ingeniero, historiador y escritor, se ha distinguido como miembro de la Academia Mexicana de la Historia y de El Colegio Nacional.

Se ha destacado como director de Editorial Clío y de la revista cultural Letras Libres, ha escrito más de una veintena de libros destacándose entre otros: Siglo de caudillos, Biografía del poder, La presidencia imperial, La presencia del pasado y Redentores, ha producido más de 300 programas y documentales sobre la historia de México.

En el ámbito profesional Enrique Krauze fue por más de veinte años colaborador de Octavio Paz en la revista Vuelta, de la que fue secretario de redacción y subdirector. En 1991 fundó la productora Clío Tv y desde 1999 dirige la revista cultural heredera de la Vuelta: Letras Libres una de las más importantes en el ámbito. Asimismo ha sido miembro de la Junta Directiva del Instituto Cervantes, del Consejo de Administración del Grupo Financiero Santander y de El Colegio Nacional.

Como lo señala la convocatoria el portador de este alto reconocimiento que otorga el Congreso de Guerrero, se toma en cuenta al ciudadano nacional o extranjero que tenga cercanía a los principios del Primer Congreso de Anáhuac y de los Sentimientos de la Nación como son la lucha por la paz, la democracia, la defensa de los derechos humanos y en general los más altos valores de la humanidad.

Dicha presea se entrega el 13 de septiembre de cada año en sesión pública y solemne en la Catedral de “La Asunción de María” con la asistencia de los tres poderes del Estado, para conmemorar el Primer Congreso de Anáhuac.

EL DIPUTADO IVÁN PACHUCA DOMÍNGUEZ PRESENTÓ UN QUINTO EXHORTO AL SECRETARIO DE SALUD PARA QUE INFORME PORQUE NO DISMINUYEN LOS CASOS DE ZIKA EN GUERRERO

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 28 Julio 2016
Escrito por Com.Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

El Congreso local aprobó por unanimidad la propuesta de acuerdo parlamentario presentada por el diputado Iván Pachuca Domínguez para hacer un exhorto al gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores para que instruya al secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, y dé un informe al Poder Legislativo de  los casos detectados en el estado de Guerrero del síndrome de Guillain-Barré, causado por el virus del zika, y de microcefalia en neonatos.

El exhorto también incluye cambiar cada seis meses de producto o insecticidas, e informe que tipo de insecticidas se están usando para el combate al vector “Aedes aegypti”.

Además de implementar  los protocolos: de  vigilancia de la enfermedad por el virus de ZIka; de la infección congénita por el virus de ZIka; y el Protocolo de actuación para los especialistas en ginecología y obstetricia en relación a la detección de las posibles complicaciones asociadas a la infección por virus Zika durante el embarazo.

Asimismo se aprobó impartir capacitaciones de manera urgente al personal que trabaja en los centros de salud que dependan de la Secretaría de salud del Estado de Guerrero, sobre los efectos secundarios del virus de Zika tales como el síndrome de Guillain-Barré y microcefalia en neonatos y ponga en práctica sus buenos oficios para solicitar a la federación recurso extraordinario para la prevención y combate del mosquito transmisor del ZIka, dengue y chinkunguña.

En tribuna, el diputado panista, Iván Pachuca Domínguez expuso la problemática que se vive principalmente en el  municipio de Ometepec por el síndrome de Guillain-Barré, el cual fue aprobado como un asunto de urgente y obvia resolución.  

Ante las estaditicas registradas en el estado, el diputado Ivan Pachuca advirtió que si no se hace algo de inmediato, y diferente de lo que se ha venido realizando por la Secretaría de Salud del estado,  en poco tiempo Guerero estará ocupando el primer lugar a nivel nacional.

Esto,  al señalar que lo que se está  implementado hasta ahorita por el sector salud ya no es suficiente para evitar criaderos de mosquitos, debido a que el mosquito se ha hecho resistente a los insecticidas,  y esto  pueda estar causando  el motivo de su alarmante aumento.

El legislador exigió que los hospitales cuenten con el medicamento para el tratamiento de la enfermedad, ya que hasta la fecha no se tiene, lo cual enfatizó deja al descubierto la falta de capacitación profesional para atender y conocer de los efectos que ocasiona el zika, como lo es síndrome de Guillain-Barré y demás consecuencias o efectos secundarios del virus de Zika.

Finalmente Iván Pachuca dijo que las Instituciones de salud del estado, encargadas de prevenir, proteger y atender la salud de los guerrerenses, se muestran omisas, insensibles y en algunos casos ignorantes  ante tales acontecimientos, por lo que exigió atender la problemática. 

 

Más artículos...

  • Diputados de la 61 Legislatura agilizan iniciativas y lanzan exhortos a alcaldes de los 81 municipios de Guerrero.
  • DIPUTADA FLOR AÑORVE PROPONE REFORMAS EN MATERIA ELECTORAL EN GUERRERO
  • APRUEBAN POR MAYORÍA NUEVA LEY LEY ORGÁNICA DE LA LXI LEGISLATURA DE GUERRERO
  • PRESENTAN DIPUTADOS DEL CONGRESO DE GUERRERO INICIATIVAS PARA EVITAR EL ACOSO CALLEJERO Y DE MAYOR PROTECCIÓN A MENORES

Página 123 de 184

  • Anterior
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • 125
  • 126
  • 127
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 544 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Congreso de Gro.