El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Jue, May 15th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

UN GRAN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DEL CONGRESO Y OTRAS INSTITUCIONES DESARROLLA CON ÉXITO LA FASE DE PRECONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 18 Marzo 2022
Escrito por Dir. Com. Soc. del Congreso de Guerrero.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*“Estamos comprometidos a cumplir a cabalidad y sin simulación lo que mandata la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y sentar un buen precedente para el estado y el país”.

Chilpancingo, Gro., a 17 de marzo 2022.- Un equipo multidisciplinario conformado por más de 1600 personas, entre diputadas y diputados, asesores, personal técnico legislativo y especialistas de instancias de Gobierno y organismos autónomos se encuentra desplegado a lo largo y ancho del estado desarrollando la primera etapa de acercamiento y diálogo con los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

Como parte de este ejercicio encaminado a la Consulta mandatada por la Suprema Corte de la Nación (SCJN), se da a conocer a alrededor de un millón de personas autoadscritas como indígenas y afrodescendientes su derecho constitucional a la consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, sobre las normas legislativas que podrían afectar sus derechos, forma de vida y su territorio.

En conferencia de prensa realizada este jueves al interior del Recinto Legislativo, los diputados presidente, secretario y vocal de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alfredo Sánchez Esquivel, Héctor Apreza Patrón y Raymundo García Gutiérrez, junto a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Flor Añorve Ocampo, informaron a detalle sobre la intensa labor que el Poder Legislativo desarrolla en coordinación con el Ejecutivo, organismos autónomos y ayuntamientos, como parte del cumplimiento a las resoluciones de la SCJN relativas a las acciones de inconstitucionalidad 78/2018 y 81/2018 en materia de seguridad y reconocimiento de derechos de los pueblos originarios.

Al hacer uso de la palabra, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel detalló que el proceso de Consulta consiste de cinco etapas: la primera es la entrega de una invitación a las comunidades, cuyos habitantes, a través de su respectiva asamblea, decidirán si son o no consultadas, y si están de acuerdo o no con los lineamientos, misma que termina el próximo domingo.

Añadió que la segunda etapa es informativa, que consiste en difundir información respecto a los artículos y leyes que se pretenden reformar; la tercera es la deliberativa, momento en que las comunidades deciden qué desean quitar, poner, cambiar o agregar a dichas reformas; la cuarta es el diálogo con las autoridades, para conocer los acuerdos a que arribaron, y la quinta cuando el Congreso informa a la comunidad los resultados de la Consulta.

Precisó que hay más de mil 643 personas desplegadas en las comunidades de los 81 municipios del estado, quienes mediante un sistema digitalizado aportan al Congreso la información y evidencias generadas en esta primera etapa de invitación.

Con estos datos, dijo, se puede afirmar que el trabajo va avanzando muy bien y con una amplia participación de las comunidades. “Podemos asegurar que no quedará comunidad que no sea invitada a participar; no habrá personas originarias de pueblos indígenas o afromexicanos a los que se le impida su derecho a alzar la voz y opinar en el proceso”, remarcó.

Finalizó diciendo que como Congreso “estamos comprometidos a cumplir a cabalidad y sin simulación lo que mandata la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y sentar un buen precedente para el estado y el país”.

En su oportunidad, el diputado secretario de la Junta, Héctor Apreza Patrón, expuso que de acuerdo con datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Instituto Nacional Electoral y la propia Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del estado, existen en Guerrero alrededor de 4,500 comunidades indígenas y afromexicanas distribuidas en 59 municipios.

EL CONGRESO DE GUERRERO ESTÁ LISTO PARA IR A TERRITORIO A REALIZAR LA CONSULTA A PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS: FLOR AÑORVE.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 17 Marzo 2022
Escrito por Andrés Arias Jurado/Director
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Las y los diputados junto con sus equipos, están recorriendo los municipios y comunidades con población indígena y afromexicana.

Chilpancingo, Gro., marzo 17 del 2022.– A 21 días de que se lleve a cabo la Consulta a Pueblos Indígenas y Afromexicanos, la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, Flor Añorve Ocampo, dijo que se encuentran en tiempo y forma para poder realizarla sin problema alguno en cada uno de los municipios y comunidades.

De entrada, la legisladora señaló que las y los diputados junto con sus equipos están recorriendo los municipios y comunidades con población indígena y afromexicana, en donde también se hacen acompañar por traductores de lenguas que ayuden a facilitar el trabajo.

También adelantó que ya se encuentran listos con perifoneos, lonas, spots y algunos otros medios de comunicación, para que la consulta pueda ser difundida en diversos medios de comunicación y que llegue a todo su público meta.

Indicó que la consulta es un precedente importante en la que ya no solamente los diputados serán los únicos en tomar la decisión de la aprobación de las leyes, ya que con ello se sientan las bases para preguntarle a los guerrerenses cuál es su opinión.

Detalló que se está pidiendo la opinión a las comunidades indígenas y afromexicanas, sobre la modificación de la ley en términos de Seguridad Pública, “es importante que los pueblos originarios nos digan qué opinan, qué está bien y que proponen y ahorita estamos en la preconsulta para definir qué días serán consultados, horario y en donde”, sostuvo.

Explicó que con ello esperan la respuesta de 59 municipios que cuentan con población indígena y afromexicana y a quienes se les va a consultar si quieren participar o no, “hay la libertad de decidir si quieren o no participar”, explicó.

Flor Añorve, apuntó que la consulta es un tema apartidista en la que no participa ningún partido político, y es solamente el Congreso Local en su conjunto quien está saliendo a las comunidades a consultar a los ciudadanos.

Finalmente comentó una vez que ya concluyeron las etapas de planeación y protocolo, y la siguiente etapa que viene será la más difícil porque será ir a territorio, “pero los diputados fuimos electos y por ende tuvimos que recorrer todas las comunidades y pueblos y solicitar el apoyo de la gente, así que no nos va a costar trabajo hacer los recorridos, obviamente ayudado por un equipo de personas”, concluyó.

LLAMA FLOR AÑORVE A LAS MUJERES A NO PERMITIR QUE SIGAN SIENDO BORRADAS DEL PASADO Y EL FUTURO DE GUERRERO Y EL PAÍS. 

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 17 Marzo 2022
Escrito por Andrés Arias Jurado/Director
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Texto: Andrés Arias Jurado                                        Foto: Carlos Jiménez Yamamoto

*La legisladora felicitó a todas las mujeres de las diferentes regiones y municipios del estado que participaron en el parlamento.

Chilpancingo, Gro., marzo 16 del 2022.– “Tenemos que trabajar todas desde nuestras trincheras para lograr que ninguna mujer, adolescente o niña, sufra de violencia, discriminación, se vuelvan invisibles o simplemente sean borradas de la historia y el futuro de Guerrero y el país”, señaló la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, Flor Añorve Ocampo, luego de clausurar el parlamento de mujeres 2022.  

La legisladora felicitó a todas las mujeres de las diferentes regiones y municipios del estado que participaron en el parlamento y aseguró que las propuestas que expusieron ante el pleno del Congreso Local, serán tomadas en cuenta para ser integradas en la agenda de género de la 63 legislatura.

Recordó que ha sido un trabajo difícil y muy largo para las mujeres, “pero hemos ido abriendo poco a poco esta brecha que existía entre que las mujeres participaran y los hombres que no lo permitían, no ha sido fácil esta lucha”, sostuvo.

Detalló que afortunadamente hay muchas mujeres que han puesto un granito de arena y han realizado una lucha muy intensa para lograr que se escuche la voz de las féminas en el estado y el país.

Sin embargo, dijo que se tiene que seguir luchando, porque en Guerrero muchos de los derechos de las mujeres no han sido reconocidos y aseguró que existen cientos de féminas guerrerenses que sufren violencia familiar, económica, psicológica y laboral.

“Todavía en Guerrero hay matrimonios forzados, venta de mujeres y niñas, y por ello no solamente queremos estar al cincuenta por ciento en el Congreso y en el Gobierno, queremos que verdaderamente se transforme la vida de muchas mujeres”, aseguró.

Señaló que las “más pobres de las pobres” son las mujeres y ello hace que sean más vulnerables, por eso apuntó que se necesita capacitar para tener féminas mejor preparadas para que defiendan sus derechos.

Finalmente comentó que hace falta recorrer un gran camino para que todas las mujeres sean escuchadas por todas y por todos y que los índices de maltrato, machismo y discriminación disminuyan, “tenemos que trabajar para que las mujeres seamos visibles y que nunca más se nos borre de las páginas de los libros, de la historia y del futuro que estamos sembrando para las nuevas generaciones”, concluyó. 

NEPOTISMO Y CORRUPCIÓN CERO PIDE DIPUTADA BEATRIZ MOJICA A MAGISTRADOS.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 17 Marzo 2022
Escrito por Andrés Arias Jurado/Director
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Se analizó la iniciativa de reforma y adiciones a la ley orgánica del poder judicial del estado en materia de justicia laboral

Chilpancingo, Gro., a 16 de marzo de 2022.- En el marco de la reunión de trabajo entre la comisión de justicia del congreso del estado con el titular del poder judicial en la entidad, Raymundo Casarrubias Vázquez, y magistrados del tribunal superior de justicia.

La diputada Beatriz Mojica Morga pidió una política de nepotismo cero en el poder judicial, señaló que la entidad penosamente es destacada por el nepotismo imperante en las prácticas laborales, por lo que celebró que el actual cuerpo colegiado está empujando una nueva política de cero tolerancia a la corrupción y nepotismo.

En dicha reunión se analizó la iniciativa de reforma y adiciones a la ley orgánica del poder judicial del estado en materia de justicia laboral, donde se precisó que dicha reformar implica cumplir con requerimientos internacionales, por lo que ambos poderes coincidieron en la necesidad de que sea un tema prioritario.

En el marco del respeto y dialogo entre poderes la legisladora Beatriz Mojica, secretaria de la comisión de justicia, señaló la importancia de empujar un nuevo sistema de justicia e impulsar la integración de las mujeres en el poder judicial, ya que la paridad debe ser en todos los ámbitos como lo marca la constitución.

Finalmente se señaló que la fracción de morena acompañará la reforma que establece la atribución del poder judicial del estado, para conocer y resolver controversias en materia laboral.

El encuentro fue encabezado por el diputado Jesús Parra García, presidente del citado órgano legislativo, en presencia de las diputadas Beatriz Mojica Morga, Estrella De la Paz Bernal, Ana Lenis Reséndiz Javier y el diputado Bernardo Ortega Jiménez, secretaria y vocales de la comisión, respectivamente. asistieron los magistrados Félix Nava Solís, Benjamín Gallegos Segura, Adela Román Ocampo y Paulino Jaimes Bernardino.

RAFA NAVARRETE COORDINA TRABAJOS DE CONSULTA A PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS EN 200 COMUNIDADES DE OMETEPEC Y XOCHISTLAHUACA.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 16 Marzo 2022
Escrito por Andrés Arias Jurado/Director
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*El proceso de consulta es rápido pero bien hecho, como el pueblo manda: Rafael Navarrete

ACAPULCO, Gro., a 16 de marzo de 2022. - El diputado Rafael Navarrete Quezada, señaló que ya se encuentra en territorio coordinando los trabajos de la consulta, en por lo menos 200 localidades de Ometepec y Xochistlahuaca a las que fue asignado, para garantizar sus derechos a ser consultados de manera previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, como lo mandata la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El legislador por el distrito 16, puntualizó que el proceso de consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos está programada para que sea muy rápida pero también, bien hecha, como el pueblo manda.

"Ya estamos en esa coordinación, ya estamos hablando con la gente, ya se está haciendo el recorrido para platicar con la gente haciendo las invitaciones para que ellos decidan en algún momento si van a participar en la consulta y como quieren participar en esta consulta", mencionó Rafael Navarrete en entrevista telefónica para Gaceta 25.

Enfatizó en que se realizan todos los esfuerzos con su equipo de trabajo para recorrer los municipios asignados como Ometepec y Xochistlahuaca con más de 200 comunidades entre amuzgas, mixtecas, afromexicanas, por lo que afirmó que, "sin duda tendremos que hacer mucho en estos días".

Más artículos...

  • DESIGNAN A RAFAEL NAVARRETE PARA COORDINAR CONSULTA A PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS EN OMETEPEC Y XOCHISTLAHUACA.
  • DIPUTADOS APRUEBAN REFORMA A LA LEY DE ENTREGA-RECEPCIÓN PARA EVITAR EL SAQUEO Y LA OPACIDAD EN LOS PROCESOS DE ENTREGA RECEPCIÓN.
  • PROPONEN EXHORTO A LA SEP PARA MANTENER EL PROGRAMA “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”.
  • RECONOCE RAFAEL NAVARRETE A LAS MUJERES DE GUERRERO Y REAFIRMA SU COMPROMISO POR LA IGUALDAD DE GÉNERO.

Página 21 de 184

  • Anterior
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 568 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Congreso de Gro.