El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

SE DESMARCA AGUIRRE RIVERO SOBRE SU SUPUESTA PARTICIPACIÓN EN LA “VERDAD HISTÓRICA” 

Categoría: Trapitos al Sol Publicado: 21 Agosto 2022
Escrito por Redacción
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*El Exgobernador a través de sus redes sociales dio a conocer a la opinión pública y los medios de comunicación, su postura respecto de los recientes acontecimientos entorno al caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

"La dignidad de la naturaleza humana requiere que enfrentemos las tormentas de la vida".

Mahatma Gandhi

Acapulco, Guerrero, 21 de agosto de 2022.- Ante los recientes acontecimientos que estamos viviendo con motivo del Caso Ayotzinapa, y ante la publicación de algunas notas periodísticas donde se hacen interpretaciones sesgadas del informe que presentó en días pasados el gobierno federal, es pertinente formular las siguientes precisiones:

Nunca sostuve reunión alguna con el licenciado Jesús Murillo Karam para participar en la construcción de la supuesta “verdad histórica”, son meros trascendidos dolosos y por tanto absolutamente falsos, tengo mi conciencia tranquila.

Vale la pena recordar que el señor Tomás Zerón, quien fungía como titular de la Agencia de Investigación Criminal, intentó involucrarme a toda costa como miembro de la delincuencia organizada, como consta en las declaraciones formuladas por el maestro Iñaky Blanco, exprocurador del estado y el doctor Jesús Martínez Garnelo, secretario de Gobierno durante mi administración.

Y como ya lo ha declarado el exprocurador Iñaki, “todas las investigaciones y acciones que realizó la entonces Procuraduría de Justicia se mantienen firmes, toda vez que quienes fueron detenidos por esta instancia permanecen en la cárcel y no hay acusaciones de tortura o violaciones a procesos judiciales”, no obstante, ello en ese entonces el gobierno federal cortó toda relación de colaboración con el gobierno de Guerrero.

Sobre las 83 órdenes de aprehensión giradas por FGR, éstas se desglosan de la siguiente manera: 20 contra mandos militares y personal de tropa; 5 contra autoridades administrativas y judiciales del estado de Guerrero; 26 contra policías municipales de Huitzuco; 6 contra policías municipales de Iguala; 1 contra policía de Cocula; 11 contra policías estatales y 14 contra miembros del grupo criminal Guerreros Unidos.

Lo que suma el total de las 83 órdenes emitidas por la FGR.

Por otra parte, es de destacar que el informe presentado por el subsecretario Alejandro Encinas, alude a 33 solicitudes de nuevas órdenes de aprehensión que clasifica en tres rubros: funcionarios federales, funcionarios municipales y miembros de la delincuencia organizada, no hay mención para funcionarios estatales.

Por otro lado, en el informe por escrito de la Comisión de la Verdad, se establece que los obstáculos a la investigación provinieron de los jueces federales, las instituciones federales de ese momento, la PGR-FGR, la Sedena y el Cisen. Asimismo, se señala la participación de las policías de Cocula, Huitzuco y Tepecoacuilco.

No es momento de especular sobre el curso de las investigaciones que realiza la Fiscalía General de la República, mucho menos de “fabricar culpables” a través de publicaciones periodísticas.

Reitero que nunca sostuve reunión alguna para planear la “verdad histórica”, nunca celebré ninguna reunión con Murillo en Iguala y en ninguna otra parte. Resulta absurdo lo que hoy se publica a ese respecto.

La “verdad histórica” fue desechada porque fue fabricada. Hoy es necesario que se aclare con qué propósito se desviaron las investigaciones, y quién o quienes son los autores intelectuales y materiales de la obstrucción de la justicia.      

En lo personal, y varios de mis colaboradores, hemos sido citados a declarar y reiteramos nuestra disposición de acudir las veces que sean necesarias para explicar las actuaciones que se realizaron durante y después de la agresión y desaparición de los estudiantes.

Es menester informarles que a la conclusión del informe Ayotzinapa, tomé contacto con el licenciado Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación para manifestarle una vez más mi disposición de seguir colaborando en este lamentable caso, hasta su conclusión.

Estoy en Acapulco y después estaré en mi querido Ometepec, no me voy a esconder ni mucho menos. La vida me ha enseñado que en los momentos más difíciles es cuando más debemos de mostrar el temple y el carácter.

Todo lo demás son meras especulaciones. Les agradezco todas sus muestras de solidaridad y cariño. Yo por mi parte estoy tranquilo y con la disposición de enfrentar siempre con una gran dignidad y decoro cualquier señalamiento que se me haga.

Siempre he sostenido que se pueden perder muchas cosas en la vida, pero si pierdes tu dignidad, entonces estás perdido.

El pueblo de Guerrero sabe quién es Ángel Aguirre Rivero, concluyó.

 

 

Trapitos al Sol…El Rey de Chocolate…"Blanco".

Categoría: Trapitos al Sol Publicado: 12 Agosto 2022
Escrito por Andrés Arias Jurado/Director
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Pie de foto: Reunión con el titular de SAGADEGRO, @JorgePetoC Analizamos y debatimos diversos cuestionamientos para mejorar las condiciones de vida de las y los campesinos en Guerrero. En tu congreso estamos trabajando para el bienestar de todas y todos. #poderlegislativo #bienestar

Por Andrés Arias Jurado                                     Foto: https://mobile.twitter.com/AlfredoSnchezE/ 

Hay un Rey en un castillo (Congreso) con murallas de membrillo, con sus patios de piedritas, y sus torres de zurrón, es la cerca del oscuro color marrón.

Sin duda alguna Alfredo Sánchez Esquivel el pseudo indígena de Ayutla, se ha convertido en el Rey de Chocolate con nariz de cacahuate, quien aparenta ser tan dulce, pero tiene amargo el corazón.

La famosísima canción de don Francisco Gabilondo Soler mejor conocido como “Cri-Crí, el grillito” cantor, le queda como anillo al dedo al legislador que se adueñó del Congreso local del estado de Guerrero, desde la legislatura pasada, a tal grado que ahora ahí no se mueve nada, ni se aprueba nada sin su consentimiento.

La Princesa Caramelo no quería vivir con él, pues al Rey en vez de pelo le brotaba pura hiel.

Es muy claro que es tan falso que luego de conseguir que en el 2021 el entonces titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA), Javier Rojas Benito con engaños logró que lo acreditara como indígena me’phaa.

En ese momento los pueblos indígenas me’phaa del municipio de Ayutla de los Libres, en la región de la Costa Chica de Guerrero, reaccionaron y exigieron que se destituyera al diputado plurinominal del partido Morena Alfredo Sánchez Esquivel, a quien acusaron de hacerse pasar por indígena “blanco”, sin serlo.

Hicieron reuniones y firmaron un documento más de 20 comisarios municipales y delegados de los poblados de la zona me’phaa, en el que demandaron a los gobiernos estatal y federal, así como al Congreso local, que Sánchez Esquivel dejara su diputación local.

Asimismo, pidieron “una disculpa pública de Alfredo Sánchez Esquivel a los pueblos originarios de la etnia me’phaa, lo que nunca ocurrió.

Indicaron en ese documento que durante su periodo como diputado local, que se inició en septiembre de 2018, Alfredo Sánchez Esquivel “nunca visitó o convivió con los pueblos; sólo se basaba en el artículo 2 de la Constitución federal, que estipula que la nación mexicana es única e indivisible. (La Jornada, 04 de agosto de 2021)

Aquel Rey al ver su suerte comenzó a llorar tan fuerte, que, al llorar, tiró el castillo y un merengue lo aplastó.

Y efectivamente ya como presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura, Sánchez Esquivel sin consultar a nadie mandó a derribar la biblioteca del congreso, para que se construyera una nueva y hasta la fecha la obra referida está detenida.

En los bosques del castillo han sembrado un gran barquillo, y lo riegan tempranito con refrescos de limón.

En el último día de la 62 legislatura Sánchez Esquivel junto con la mayoría de los diputados morenistas. aprobaron de manera “fast-track” la creación de 4 municipios, San Nicolás que se desprende de Cuajinicuilapa, Ñuu Savi de Coapinola del municipio de Ayutla de los Libres, Santa Cruz del Rincón de Malinaltepec en la Montaña y Las vigas del municipio de San Marcos, siendo tres de la región Costa Chica y uno de la Montaña, proyectos que habían sido promovidos desde hace más de 20 años en las regiones mencionadas. Todo iba muy bien y los pobladores recibieron con júbilo y miel la excelente noticia.

Sin embargo, todo se convirtió en hiel, cuando en un hecho de completa omisión, la 62 legislatura no los incluyó en el presupuesto y así de simple, como no hubo dinero para asignarle a los nuevos ayuntamientos, simplemente el Rey de Chocolate a través de la Princesa Caramelo le pidió a su paje Pirulí los mandara a comisiones para ver si algún día les puedan decir por fin que sí.

Mientras tanto el Marqués de Piloncillo, mayordomo del castillo, lo ha limpiado con la lengua y publicado sus pasquines, para que, ante los embates de la prensa, se calme así un poco a su abrumado Rey zurrón.

Solo esperamos que por el bien de Guerrero, la mano que mece la cuna detrás de la figura del presidente de la JUCOPO, Alfredo Sánchez Esquivel, no termine tan embarrada, por tanta corrupción e ineptitud que ha mostrado hasta hoy el ahora afamado Rey de Chocolate…”Blanco” y su fiel rastrillo el también afamado Marqués de Piloncillo.

PD.  Definición de la RAE sobre el Chocolate…

Sustancia alimenticia de origen de los primeros indígenas de México que se elabora con una pasta de cacao en polvo y azúcar pulverizado y que se presenta en diversas formas y variedades según los procesos de elaboración utilizados y los ingredientes añadidos. Por lo general su color es marrón pero también existe derivado de varias mezclas el "chocolate blanco"...

Definición de la voz populi sobre el Chocolate…

Que es de origen o procedencia dudosa y que se desase fácilmente al ser expuesto al calor...

 

COLEFOM Y ORGANIZACIÓN FUERZA MIGRANTE PIDEN QUE LOS TOMEN EN CUENTA EN LA PRÓXIMA REFORMA ELECTORAL MEXICANA.

Categoría: Trapitos al Sol Publicado: 06 Agosto 2022
Escrito por Andrés Arias Jurado/Director
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

   

*Se unen para luchar por los Derechos Políticos de los Mexicanos (as) Residentes en el Exterior.

*Que la Reforma Electoral se haga con la integración de los migrantes radicados fuera de México.

El día de hoy lanzaron un manifisto en todos los espacios de comunicación masiva para anunciar lo siguiente: 

Al Pueblo de México.

Al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

 Al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

Al Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón. 

Al Congreso de la Unión.

A la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 Al Instituto Nacional Electoral.

Al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

A los congresos locales de las entidades federativas y de la Ciudad de México.

A las instituciones y tribunales electorales de las entidades federativas y de la Ciudad de México.

A los partidos políticos. Presentes:

Como parte de la sociedad civil organizada, integrantes de la comunidad mexicana que vivimos en el extranjero, hacemos pública una convocatoria para sumarse a la Campaña por los Derechos Políticos de los Mexicanos (as) Residentes en el Exterior; en el marco de los Foros de Parlamento Abierto para la Reforma Electoral que se realizan en la  Cámara  de  Diputados  del  Congreso  de  la  Unión  y  donde  entre  otras  cosas,  se discutirán las diversas iniciativas encaminadas a garantizar la representación equitativa de todos los sectores sociales que conforman el estado mexicano.  Federaciones, Coaliciones, Colectivos y Organizaciones aquí firmantes formamos parte de  una  comunidad  de  más  de  38  millones  de  mexicanos  (as)  que,  por  razones económicas, sociales, culturales, educativas, de salud y/o personales radicamos fuera de México y hoy demandamos ante las instituciones de nuestro país el respeto irrestricto a  nuestras  garantías,  en  los  términos  que  establece  la  Constitución  de  los  Estados Unidos Mexicanos y los convenios internacionales que el país ha firmado.

Por décadas, hombres y mujeres que residimos en el exterior, principalmente en Estados Unidos (donde vivimos 97.4%), Canadá (0.73%)  y  España  (0.45%),  hemos mantenido vínculos  estrechos  con  nuestras  familias  y  comunidades  en  México  y,  a  través  de  las remesas familiares apoyamos a la economía mexicana.

Por lo anterior, reprobamos la sistemática subrepresentación de nuestra comunidad en la cámara de diputados y el senado.

Así mismo solicitamos respetuosamente que el H. Congreso de la Unión legisle conforme la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con el objetivo de garantizar el ejercicio de los derechos plenos de las y los mexicanos residentes en el exterior.

Como integrantes de la comunidad mexicana que vivimos en el extranjero, buscamos cumplir con  nuestro  deber  cívico  y  contribuir  con  el  desarrollo  de  la  democracia participativa.

 Por lo que, a través de este manifiesto público, demandamos que durante el proceso de debate de la Reforma Electoral se garantice:

*Hacer valer el voto de los (as) mexicanos (as) residentes en el exterior para elegir a  sus representantes en la Cámara de Diputados y hacer extensivo ese derecho en los congresos  de  las  entidades  federativas.  Así mismo, el acceso a elegir a las autoridades municipales y a las autoridades de las alcaldías de  la  Ciudad  de México.

*Actualizar, simplificar y modernizar el proceso de votación de los (as) mexicanos (as) residentes en el exterior, fortaleciendo el Registro Federal de  Electores, facilitando la credencialización en el exterior, avanzando en el ejercicio del voto electrónico y presencial, así como con las demás acciones que permitan estos objetivos.

*La representación directa de los (as) mexicanos (as) residentes en el exterior en el Congreso de la Unión y en los  congresos  de  las  entidades  federativas,  con candidatos  (as)  que  cumplan  ciertas  condiciones  que  permitan  evidenciar  su vinculación con la comunidad de mexicanas y mexicanos residentes en el exterior.

*Reformar las legislaciones aplicables y modernizar a las instituciones del Orden Jurídico Nacional y los órdenes jurídicos de las entidades federativas; para que los partidos políticos realicen campañas informativas en el exterior, a fin de que la población conozca sus plataformas y propuestas.

*Reformar y actualizar las legislaciones aplicables del Orden Jurídico Nacional para que, en igualdad de condiciones, que exista un solo padrón electoral permanente que permita el que personas credencializadas en México residentes en el exterior puedan inscribirse en el mismo.

*Integrar la posibilidad de que una de las formas de participación política en el Congreso de la Unión y en los congresos de las entidades federativas de las y los mexicanos residentes en el exterior se pueda realizar mediante postulaciones a candidaturas independientes, en  los  que  se  garantice  el  ejercicio  pleno  de  su derecho político de ser votado.

*Las Federaciones, Coaliciones, Colectivos y Organizaciones que suscribimos el presente manifiesto, hacemos el compromiso de coadyuvar con el poder legislativo y autoridades electorales en la construcción de mecanismos de difusión para con estas acciones, con el objetivo de impulsar la participación de los (as) mexicanos residentes en el exterior en los procesos democráticos del país.

*El interés es evidente ya que más de 1.4 millones de mexicanos (as) residentes en el exterior ya han solicitado su credencial para votar.

Nos adherimos a la Campaña por los Derechos Políticos de los (as) Mexicanos (as) Residentes en el Exterior y manifestamos nuestro interés por contribuir en la transformación democrática de México, por ello convocamos a todas las y los mexicanos a que respalden este llamado para la reunificación, por un solo México.

4 de agosto de 2022 en EUA. 

Comisión de asuntos políticos de Fuerza Migrante.

MARCELO EBRARD SE REUNIÓ CON GUSTAVO PETRO EN BOGOTÁ

Categoría: Trapitos al Sol Publicado: 09 Agosto 2022
Escrito por Notimundo.com
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Texto y texto cortesía de https://notimundo.com.mx/ 

La doctora Beatriz Gutiérrez Müller y el canciller Marcelo Ebrard Casaubón se reunieron en Bogotá con Gustavo Petro Urrego y con Francia Márquez Mina, los nuevos presidente y vicepresidenta de esa nación.

La delegación mexicana transmitió al presidente Petro y a la vicepresidenta Márquez los saludos y el cariño del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como una invitación para visitar México en fecha próxima.

Durante el encuentro celebrado en la Casa de Nariño, los representantes de México y Colombia conversaron sobre las posibilidades de mayor cooperación en materia de desarrollo social, salud, integración regional, seguridad y energía.

Los representantes de México y Colombia auguraron una nueva era de cooperación entre ambos países.

“El pueblo mexicano y el pueblo colombiano pueden ser ejes fundamentales de la unidad latinoamericana, una voz grande en el universo que permita que nuestras culturas, nuestra sangre, nuestras luchas, puedan tener éxito, puedan avanzar, podamos ser eso que decía Vasconcelos, ‘la raza cósmica’, ‘la unidad de la sangre en el mundo’”, dijo el presidente Petro.

Por su parte, el secretario Ebrard señaló: “El presidente Petro representa una nueva era, nuevas ideas, hay mucha afinidad con México y pensamos que va a hacer grandes innovaciones en Colombia, lo que nos interesa a toda América Latina”.

La doctora Gutiérrez Müller entregó al presidente Gustavo Petro una carta personal del presidente López Obrador, así como tres documentos de archivo histórico que dan cuenta del reconocimiento de la independencia de Colombia y los primeros tratados políticos, económicos y sociales entre 1822 y 1823, los cuales constituyen testimonios históricos de la relación entre las dos naciones.

En el mismo sentido, el canciller Ebrard obsequió al presidente Petro los bastones de mando de pueblos originarios y afrodescendientes de México como símbolo de la unidad y el respaldo entre ambos pueblos.

El canciller Ebrard se reúne con empresarios

Como parte de su agenda de trabajo en Bogotá, el secretario Ebrard sostuvo una reunión de trabajo con empresarios mexicanos con inversiones en Colombia, con los que acordó impulsar mayor comercio e inversiones recíprocas entre ambos países.

En el encuentro, en el que participaron representantes de Claro, Cemex, Femsa, la Cámara de Comercio e Integración Colombo Mexicana, Bimbo y Volaris, entre otros, se destacaron los actuales proyectos de inversiones en diversos sectores y las nuevas oportunidades de negocios, comercio e inversión, en el marco del tratado de libre comercio vigente desde hace 26 años y el Protocolo de la Alianza del Pacífico.

Actualmente, México es el segundo socio comercial de Colombia de la región y el sexto inversionista en ese país. En tanto, Colombia se ubica como el undécimo mayor inversionista en México.

EL NARCO SOSTIENE LA SILLA PRESIDENCIAL

Categoría: Trapitos al Sol Publicado: 06 Agosto 2022
Escrito por Pages Beatriz
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Pages Beatriz

Porfirio Muñoz Ledo, el político que limpió el camino para que López llegara al poder, el diputado que como Presidente de la Mesa Directiva le entregó la banda presidencial, el que consideraba al candidato triunfante un “personaje místico, un cruzado, un iluminado, el hijo laico de Dios y un servidor de la Patria”, hoy lo considera… un narco.

Al presentar la fundación Nueva República, Muñoz Ledo señaló que había “sospechas fundadas y claras, evidencias” de que existe un evidente contubernio entre esta administración y el crimen organizado y que debería iniciarse una investigación a través de una Comisión Independiente de la Verdad. 

Esta no es la primera vez que uno de los promotores más importantes de Morena acusa al presidente de tener vínculos con la mafia.

En la reunión plenaria de la COPPPAL celebrada el pasado 2 de junio lo dijo, incluso, con más contundencia:

“La pista se le acaba”, al presidente.

“Piensa que puede heredar su asociación con los delincuentes y que eso le otorga más poder”.

“Los recursos del gobierno federal se suman a los del narcotráfico”

“López Obrador debe entender que su contubernio con el narcotráfico no es heredable”.

“Se van a entender con el que va a llegar”

“El narcotráfico ya no va a necesitar del presidente.”

Muñoz Ledo está revelando hechos muy graves que llevan a hacer una pregunta necesaria:

¿López se alió al crimen organizado una vez que llegó a la presidencia o el crimen le ayudó a ganar las elecciones y por eso instituyó la política de “abrazos, no balazos” para garantizar su impunidad?

Si la Comisión Independiente de la Verdad llegara a demostrar que López ganó con dinero “sucio” procedente de la venta de droga o a través del activismo de las bandas criminales –como sucedió en las elecciones intermedias del 2021- , entonces se llegaría a la conclusión de que México está ante un presidente ilegítimo que llegó al poder para facilitar la instauración de un narcoestado.

Las revelaciones del ex diputado de Morena deberían ser tomadas con más seriedad por la oposición y los medios.

No son palabras al aire, ni simples ocurrencias. Muñoz Ledo no es, además, el único que ha hecho aseveraciones de este tipo.

El Jefe del Comando Norte de Estados Unidos, Glen VanHerk, el senador norteamericano Marco Rubio, la carta que presentaron PAN-PRI-PRD ante la OEA para denunciar la intromisión de la delincuencia en los comicios, son algunos de los muchos indicios de que este régimen permite la expansión y hace negocios con el crimen.

López ha traicionado a su movimiento.

La transición democrática y la Cuarta Transformación fueron utilizadas por López como un mero instrumento para instaurar una tiranía personalista sostenida con el poder de la delincuencia organizada.

Muñoz Ledo dice que López pretende heredar a su sucesor o sucesora esa alianza criminal, pero que eso no es heredable.

Quien sabe.

El presidente está haciendo los arreglos necesarios para mantenerse en el poder a través de un Maximato y eso tendría que incluir necesariamente más posiciones a la camorra.

¿Cuántas de las patas de la silla presidencial están hoy sostenidas con ayuda de los cárteles? 

México es hoy en muchos sentidos un Estado fallido, con las instituciones entregadas a la ilegalidad y sin voluntad para defender a las instituciones. 

Muñoz Ledo le está diciendo a la oposición que en el 24 la contienda no solo será entre partidos sino contra el poder del crimen y que estará en juego no solo la alternancia sino el rescate de la república.

Los traidores a la patria no son los que piden cumplir con los acuerdos del T-MEC, el verdadero felón está en Palacio Nacional dedicado a entregar el país al narcotráfico

Más artículos...

  • DE SAN JERÓNIMO Y ATOYAC LAS VÍCTIMAS DEL TRÁGICO ACCIDENTE EN COSTA GRANDE.
  • NIÑA DE 14 AÑOS FUE ABUSADA Y ABANDONADA A SU SUERTE EN SINALOA, ELLA ES GUERRERENSE.
  • PIDEN A LAS AUTORIDADES ESTATALES Y FEDERALES QUE BAJEN EL PRECIO DE LA AUTOPISTA DEL SOL AL 50 POR CIENTO
  • CANDIDATURAS SE DEBEN RESOLVER EN ELECCIONES PRIMARIAS ABIERTAS, SUGIERE ERNESTO RUFFO APPEL EN FORO DE EXGOBERNADORES.

Página 26 de 195

  • Anterior
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 306 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Trapitos al Sol