El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

CON MEDIDAS ADECUADAS SE PUEDE PREVENIR LA MENINGOENCEFALITIS: ESPECIALISTA IMSS

Categoría: IMSS Publicado: 05 Marzo 2015
Escrito por Mónica Martinéz
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Se trata de una inflamación del cerebro generada infecciones por bacterias virus, hongos y amibas
Se registra en los extremos de la vida: niños menores de cinco años y adultos mayores

Acapulco, Gro., a 05 de marzo del 2015.- Fiebre, rigidez de nuca, cefaleas intensas (dolor de cabeza), alteración del estado de alerta, vómito y convulsiones son síntomas propios  de la meningoencefalitis, padecimiento generado de la inflamación del cerebro, explicó que especialista en Neurología del Hospital General Regional (HGR) N° 1 Vicente Guerrero del IMSS, Mario Xochilcal Morales.

Este padecimiento  puede ser de tipo infeccioso o de causa no infecciosa. Las infecciosas pueden ser por bacterias, virus,  hongos y por amibas. Las de tipo no infecciosa pueden ser por infiltración de algunos tumores, por medicamentos, algunas enfermedades como el lupus, anestesia epidural o terapia intratecal, explicó el  neurólogo.

Las causas principales son las debidas a infecciones por bacterias (como Haemophilus influenzae, Neisseria meningitidis y Streptococcus pneumoniae), así como  por tuberculosis  y por algunos virus.

La meningoencefalitis bacteriana predomina en los extremos de la vida, alrededor del 70 por ciento  de los casos se presentan en menores de 5 años y en personas mayores de 60 años con enfermedades como diabetes, sida, alcoholismo. “Pero no  tiene predominio por sexo”.

“Afecta a la población de todos los niveles socioeconómicos, con predomino en los grupos de ingreso económico bajo”.

Xochical Morales informó que los casos se pueden presentar durante todo el año, con un incremento en los meses de otoño e invierno, probablemente relacionado con el incremento de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) motivo  por el que reiteró que se pongan en práctica las medidas preventivas contras las IRAS.

El especialista alertó que la enfermedad puede generar complicaciones más fuertes como son las denominadas agudas: como edema cerebral, crisis convulsivas o estado epiléptico, lesiones cerebrales como trombosis o hemorragias.

También complicaciones subagudas como hidrocefalia y complicaciones tardías como hipoacusia, alteraciones del lenguaje y de conducta, retraso mental  y déficit motor (debilidad de alguna extremidad).

El neurólogo del Seguro Social explicó que el tratamiento que proporciona el Instituto después de su diagnóstico es: “Tratamiento y vigilancia en una unidad de cuidados intensivos, administración de medicamentos como antimicrobianos, antiepilépticos, medicamentos para manejo del edema cerebral y manejo de complicaciones  por especialidades como Neurocirugía en el caso de hidrocefalia.

Agregó que las recomendaciones que los especialistas del Seguro Social indican son, que los padres revisen que sus hijos tengan todas las vacunas de acuerdo a su edad, verifiquen que sus niños tengan el adecuado tratamiento y vigilancia de enfermedades respiratorias o del oído, así como evitar bañarse en aguas sucias o estancadas o albercas no cloradas.

En lo que respecta a las personas mayores vigilancia y tratamiento de las infecciones respiratorias, evitar el alcoholismo. Por último acudir con su médico familiar en caso de presentar fiebre, dolor de cabeza y datos de confusión mental.

fShare
Tweet
  • Anterior
  • Siguiente

Quién está en línea

Hay 347 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
IMSS