El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Jue, May 8th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

USO EXCESIVO DE APARATOS ELÉCTRICOS EN MENORES DE EDAD LES PUEDE DESARROLLAR OJO SECO

Categoría: IMSS Publicado: 08 Agosto 2018
Escrito por Direcc. Com. Soc. del IMSS
  • Imprimir
  • Correo electrónico

                  

Acapulco Gro., a 08 de agosto de 2018.- Con el transcurso de la temporada vacacional, es frecuente que a los menores de edad se les otorgue un uso extra, constante y sin medida de aparatos electrónicos, sin embargo, al regreso a clases pueden registrar ojo seco o vista cansada, indicó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Guerrero.

Con las niñas y niños, es frecuente que los padres de familia les permitan este uso indiscriminado de aparatos como televisión, teléfonos inteligentes, tabletas electrónicas y videojuegos, lo cual no es recomendable, comentó el Instituto.

La doctora especialista en medicina familiar, María de la Cruz Alvarado Benítez, indicó que se debe entender la diferencia entre el ojo seco y resequedad ocular. Cuando se trata de ojo seco, se refiere a una patología de la superficie del ojo. Esta patología es debida a múltiples factores, desde genéticos a ambientales. 

En tanto la sequedad ocular se refiere a uno de los síntomas del ojo seco, es decir, cuando el ojo no produce lágrimas y ocurre la paradoja de tener ojo seco y un exceso de lágrima, detalló la doctora.

La doctora alertó que cada vez es más frecuente que sean atendidos niñas y niños, y adolescentes con las sensaciones de ojo seco, ya que el uso de los dispositivos electrónicos cada vez más presentes durante muchas horas al día sin censura de los responsables de los menores.

Indicó que la primera medida contra el ojo seco es evitar el uso frecuente y prolongado de estos aparatos y en caso de ser necesario que otorgue un tratamiento farmacológico, según la evaluación del padecimiento.

Destacó que el uso de los aparatos debe ser vigilado y para contrarrestarlo, se debe  orientar a los menores de edad a realizar actividades físicas que les permitan habituarse a una vida activa y saludable.

Foto: cienciauanl.uanl.mx 

 

RECUERDA IMSS A SECTOR MASCULINO IMPORTANCIA DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

Categoría: IMSS Publicado: 29 Julio 2018
Escrito por Direcc. Com. Soc. del IMSS
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Acapulco Gro., 29 de julio de 2018.-bAntígeno prostático y exploración física son los exámenes que se requieren para prevenir o detectar cáncer de próstata, y que se recomienda realizarse a partir de los 40 años de edad, pero que pueden solicitarse en etapas más jóvenes si es que se tiene un antecedente familiar con la enfermedad, informó la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El cáncer de próstata, se ha desarrollada como enfermedad común, por lo que su detección es fundamental para darle la atención adecuada y no afecta la vida del paciente, indicó especialista del IMSS.

El médico urólogo de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) N° 29 con Unidad de Atención Médica Ambulatoria, ubicada en Acapulco, Rogelio Gutiérrez Lara, indicó que entre los estudios que se realizan cuando se tiene sospecha de la enfermedad son: el interrogatorio sobre la calidad urinaria, el ultrasonido para determinar el crecimiento prostático.

Así como antígeno prostático, que se refiere a una proteína elaborada por la próstata que se encuentra en la sangre. Las concentraciones de antígeno prostático específico en la sangre pueden ser más altas que lo normal en los hombres que tienen cáncer de próstata, hiperplasia prostática benigna (HPB), o infección o inflamación de la próstata.

Y finalmente, explicó, el tacto rectal, que consiste en una exploración médica para su diagnóstico, y que en la actualidad, es cada vez más aceptada por los pacientes, olvidando tabús como acción para su salud.

El médico reiteró la importancia de la combinación del antígeno prostático y el tacto rectal, ya que arrojan mejores resultados médicos que permiten una pronta atención en el paciente.

“Es importante la combinación en el tacto rectal, es importantísimo cuando vemos el tamaño de la próstata, consistencia, textura de la próstata y que se mueva. 60-80 años, estamos hablando que un 50 por ciento puede tener un padecimiento de próstata y crecimiento benigno”.

Destacó que la enfermedad puede no presentar síntomas pero de tenerlos se caracteriza por dolor, dificultad para iniciar y mantener un flujo constante de orina, flujo débil de orina, goteo de orina, micción excesiva por la noche, micción frecuente, necesidad urgente de orinar e incontinencia o retención urinaria.

Reiteró la importancia de acudir, cuando menos, una vez al año con el médico familiar para una valoración, y que en caso de considerarlo, enviarlo a segundo nivel de atención, donde el especialista realizará un ultrasonido transrectal con toma de biopsia.

“Acudan a su evaluación, es práctica y sencilla, tiene que revisarse, no es un lujo, es una necesidad”, expresó el urólogo Gutiérrez Lara e insistió en la necesidad de prevenir.

ESTRÉS, HIPOTIROIDISMO, DESNUTRICIÓN, DIABETES,  ALGUNAS CAUSAS DE LA AMENORREA: IMSS

Categoría: IMSS Publicado: 19 Julio 2018
Escrito por Direcc. Com. Soc. del IMSS
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Osteoporosis, osteopenia y en periodos más amplios cáncer de endometrio, pueden ser desarrollados a consecuencia de la amenorrea, falta de menstruación por un periodo de tres meses (90 días), informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La falta de  menstruación de una mujer que no está embarazada representa  un grave desequilibrio hormonal y podría ser resultado de alguna otra enfermedad, situación que obliga a la mujer joven o adulta, a tener precaución y acudir al médico familiar y posteriormente al especialista del área.

La especialista en gineco-obstetricia del Hospital General Regional (HGR) N° 1 Vicente Guerrero, del IMSS en Acapulco, Paula Rosario Aguilar, indicó que también la obesidad es un factor que desarrolla amenorrea, por lo que se insiste en una vida saludable y lograr un peso adecuado de la forma más natural posible.

Detalló que existen dos clases de amenorrea: La primaria se refiere al retardo normal en la iniciación del ciclo menstrual (hasta los 16 años de edad). Y la secundaria es cuando ya se había presentado el periodo y sin aparente causa desaparece.

Destacó que otros factores que pueden originar la amenorrea son estrés, anemia, hipotiroidismo, aumento de la hormona prolactina en la sangre, desnutrición, ejercicio excesivo, diabetes y la obesidad. Esta última causa es una de las más frecuentes para este padecimiento.

Otros síntomas que en ocasiones acompañan a la amenorrea, aunque siempre dependen de la causa que haya provocado la falta de menstruación, son: sequedad vaginal, aumento o pérdida de peso importante, hirsutismo, galactorrea (cuando las mamas de una mujer que no está embarazada secretan leche materna), molestias abdominales cíclicas sin sangrado, dolor de cabeza y acné.

Indicó que conocer la historia clínica de la mujer o realizar estudios especializados como son su perfil ginecológico, son necesarios para ofrecer el tratamiento adecuado, finalizó la especialista.

RECOMIENDA IMSS GUERRERO PREVENIR  LA DIARREA DEL VIAJERO.

Categoría: IMSS Publicado: 27 Julio 2018
Escrito por Direcc. Com. Soc. del IMSS
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Acapulco, Gro., a  27 de julio de 2018.- Ante la gran afluencia de personas que disfrutan del periodo vacacional de verano, visitando otros estados o países, la Delegación Guerrero del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a sus derechohabientes a ser precavidos y vigilar los lugares en los que consumen agua y alimentos para prevenir la llamada diarrea del viajero.

 

Este trastorno digestivo se caracteriza por la presencia de heces sueltas y acuosas. Las personas pueden contraer la diarrea del viajero cuando visitan lugares en donde el agua no es limpia o no hay una manipulación segura de los alimentos, explicó el Instituto.

El médico de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) N° 9, Eduardo Astudillo Reyes, destacó que el padecimiento presenta tres o más síntomas no relacionados en 24 horas en un viajero recién llegado.

Estas características son calambres abdominales, náusea, e hinchazón, pero no está provocada por un organismo específico, pero el microorganismo entero toxicológico Escherichia coli es el más común.

Detalló que es común que las personas no adopten medidas adecuadas para su alimentación durante sus días de vacaciones en otros sitios lejanos a su hogar, y debe consumirse agua embotellada y alimentos en sitios establecidos y donde se verifique una higiénica preparación. Además de otras recomendaciones, como:  lavado adecuado de manos antes de comer y después de ir al baño.

 

 

 

Aunque esa enfermedad se puede registrar en personas de cualquier edad, el médico familiar comentó que afecta principalmente a los “extremos de la vida”, es decir, a niños menores de cinco años edad y a adultos mayores, debido a que las defensas de sus cuerpos son mucho más bajas.

 

 

 

Previo a salir de vacaciones, indicó que es recomendado que el derechohabiente tenga a la mano un sobre de Vida Suero Oral, que debe ser ingerido de forma inmediata en caso de presentar los síntomas de la diarrea del viajero, y posteriormente acudir al área de Atención Médica Continua de las Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana, o bien a Urgencias del hospital del IMSS de la ciudad que visita.

 

 

 

Finalmente, indicó que el IMSS promueve las acciones de prevención, para preservar la salud de nuestros derechohabientes o, en su caso, atender a los afiliados que enferman.

UVEÍTIS, PADECIMIENTO OCULAR MÁS FRECUENTE EN HOMBRES.

Categoría: IMSS Publicado: 12 Julio 2018
Escrito por Direcc. Com. Soc. del IMSS
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Enrojecimiento, dolor, sensibilidad a la luz, visión borrosa y manchas oscuras flotantes en el campo visual, son las características de la uveítis, padecimiento visual que afecta más a los varones, indicó la Delegación Guerrero del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La uveítis es una inflamación de la úvea, formada por el iris, el cuerpo ciliar y la coroides. En conjunto, estos forman la capa media del ojo entre la retina y la esclerótica (parte blanca del ojo).

La úvea consta de tres estructuras fundamentales: en la parte anterior del ojo, el iris y los cuerpos ciliares mientras que en la parte posterior se encuentra la coroides. En la úvea conviven infinidad de arterias, capilares y vasos sanguíneos que se encargan de transportar la sangre, con la función de nutrir a gran parte del globo ocular. Por ello, se trata de una zona muy sensible a procesos inflamatorios o infecciosos.

El cirujano oftalmólogo de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) N° 29 con Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), Emerson Axel Ayala Gutiérrez, explicó que otra característica “muy común” de la uveítis es la fotofobia (Intolerancia anormal a la luz por la molestia o dolor que produce), parpadeo constante, baja visual, ojo rojo y lagrimeo.

Indicó que este padecimiento ocular es recurrente en pacientes a partir de los 20 años y hasta los 50 años de edad, pero es curable con la  adecuada atención médica.  Se presenta en mayor proporción en los hombres.

Destacó que es recomendable realizarse un chequeo oftalmológico al menos una vez por año como una acción preventiva o curativa. En el caso de la uveítis, indicó se considera grave si no es atendida con prontitud.

Indicó que algunas molestias recurrentes oftalmológicas de atención y requieren revisión médica son: baja visual súbita, ojo muy rojo y dolor ocular. Estas características pueden tener repercusiones para la función visual como: cataratas, desprendimiento de retina, glaucoma, hemorragias –intraoculares-,líquido en la retina y pérdida de visión.

Más artículos...

  • INFORMA IMSS GUERRERO LOS NUEVOS SERVICIOS DIGITALES PARA EL PAGO Y CONSULTA DE INCAPACIDADES.
  • LLEGA MASTÓGRAFO MÓVIL A HOSPITAL DE TAXCO; ACCIÓN PREVENTIVA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
  • CONCLUYEN 65 JÓVENES INTERNADO MÉDICO EN EL HGR No. 1 VICENTE GUERRERO
  • PARTICIPAN DERECHOHABIENTES EN  ENCUENTRO PASOS POR LA SALUD 2018.

Página 58 de 153

  • Anterior
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 877 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
IMSS