El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, May 9th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

CLAUSURÓ SEMUJER CURSO A PROMOTORAS EN SALUD DEL MUNICIPIO DE QUECHULTENANGO

Categoría: SEMUJER Publicado: 08 Octubre 2014
Escrito por Com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Quechultenango, Gro., 7 de octubre del 2014.- La titular de la Secretaría de la Mujer (Semujer), Rosario Herrera Ascencio, clausuró el Curso para Promotoras de Salud Sexual y Reproductiva, en el que participaron 46 mujeres de las diferentes localidades de este municipio, que participarán en acciones tendientes a disminuir la muerte materna.

En su mensaje, la funcionaria estatal dijo que estas acciones se realizan en atención a las instrucciones del gobernador Ángel Aguirre Rivero, por lo que la Semujer ha priorizado la atención en este  municipio, ya que es uno donde se presentan casos de muerte materna en la entidad.

Añadió que estos cursos han sido posibles resultado de las gestiones ante los gobiernos estatal y federal, y que con éste suman 46 mujeres promotoras de salud en este municipio para avanzar en la meta de llegar a mil mujeres promotoras en el presente año, de las cuales ya se ha capacitado a la fecha a más de 500, principalmente en aquellos lugares donde no existen casas o centros de salud.

Herrera Ascencio explicó que a las promotoras se les entrega un maletín que cuenta con medicamentos básicos, entre ellos para la atención de piquetes de alacrán, toma de presión, aplicación de sueros  y demás indumentaria para ofrecer primeros auxilios, así como  los libros Donde no hay doctor: Una guía para las y los campesinos que viven lejos de los centros médicos y Guía de cuidado para el embarazo, parto y puerperio”.

Asimismo, expuso a las promotoras presentes, que la dependencia a su cargo realizará las gestiones necesarias, a efecto de que permitan se les dote de material suficientes para que brinden sus servicios de emergencia a las mujeres que así lo requieran.

Al acto de clausura, se contó con la presencia de Jesús Ramírez Sánchez, en representación del presidente municipal, Antonio Navarrete Cortez; las regidoras de Participación Social y Desarrollo Social y Participación de la Mujer, Violeta Corona Villanueva y Josefina González Bello, respectivamente, así como el director del Hospital Básico de este lugar, Salvador Moreno Flores, entre otros.

INICIÓ SEMUJER EN OLINALÁ, FOROS PARA PREVENIR EMBARAZOS EN ADOLESCENTES

Categoría: SEMUJER Publicado: 29 Septiembre 2014
Escrito por Com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Temalacatzingo, Mpio. de Olinalá, Gro., 29 de septiembre del 2014.- Con el propósito de fortalecer los temas de educación sexual y derechos sexuales y reproductivos en los adolescentes, la Secretaría de la Mujer (Semujer) inauguró en esta comunidad, los Foros Regionales con Escuelas Secundarias y Nivel Superior para Prevenir el Embarazo en Adolescentes.

Al inaugurar los trabajos, la titular de la Semujer, Rosario Herrera Ascencio,  hizo hincapié en la importancia de brindar a los adolescentes, información eficaz y oportuna sobre los métodos anticonceptivos y las consecuencias de no usarlos, ya que según estudios realizados, el 29.3 por ciento de jóvenes entre 15 y 19 años ya iniciaron su vida sexual, y existe un alto número de embarazos en adolescentes.

Destacó que esta situación les impide en la mayoría de los casos seguir con sus estudios y lograr su desarrollo profesional, y “la Semujer quiere que tanto mujeres como hombres, sean madres y padres porque así lo decidieron y no por falta de información y/o educación sobre este tema”, acotó.

Ante más de 600 jóvenes estudiantes de secundaria, Herrera Ascencio dijo que éste es un esfuerzo conjunto de la Semujer, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Secretaría de Educación Guerrero, como parte de la política integral que ha emprendido el gobernador Ángel Aguirre Rivero, para incidir, a través de la educación y la prevención, en la disminución de embarazos en adolescentes y muertes maternas.

En este sentido, explicó que se llevarán a cabo siete foros en las distintas regiones del estado, abarcando los municipios de Olinalá, Tlapa, Zihuatanejo, Acapulco, Ayutla, Chilapa y Huitzuco, mismos que serán impartidos por Gabriela Rodríguez Ramírez, sicóloga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

Asistieron a la apertura de estos dichos foros,  el subdirector de la Promotora Turística de Acapulco, Óscar Eduardo Athié Furlong; las regidoras de Educación y Participación Social de la Mujer de la comuna de Olinalá, Elpidia Torres Ortega, y Araceli Pantaleón, respectivamente, así como autoridades educativas del lugar.

ORGANIZÓ SEMUJER EL PRIMER FORO ESTATAL PARA PREVENIR, COMBATIR Y SANCIONAR LA TRATA DE PERSONAS EN GUERRERO

Categoría: SEMUJER Publicado: 22 Septiembre 2014
Escrito por Com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico


Chilpancingo, Gro., 21 de septiembre.-Como parte del esquema de política integral que impulsa el gobierno estatal, en Guerrero se manejan acciones preventivas, basadas en la normatividad, operatividad y valores, señaló el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, al inaugurar los trabajos del Foro Estatal para Prevenir, Combatir y Sancionar la Trata de Personas en Guerrero, organizado por la Secretaría de la Mujer.

Agregó que por la importancia de los temas tratados en este foro, se sentará un precedente sobre la apertura a un tema tan importante y sensible, que permitirá tomar las decisiones trascendentes en un rubro que requiere de la mayor atención como es el tema de la trata de personas.

Martínez Garnelo destacó que en el tema de la trata de personas en el contexto humano, no ha avanzado, y llamó a romper hegemonías de soberbia para ser más sensibles, y “abracemos con cariño y con calor al ser humano que nos dio vida, que es la mujer”.

Por su parte, la titular de la Secretaría de la Mujer (Semujer), Rosario Herrera Ascencio, indicó que hoy en día, en la sociedad hay la precepción de que la trata de personas es solamente la explotación sexual, lo que ha impedido que se visibilicen otros problemas que es necesario plantear para encontrar, de manera conjunta, la solución a este problema.

Dijo que la trata de personas es un tema que por primera vez se hace público para buscar las alternativas pertinentes de solución, que se incluye entre los temas de mayor importancia que contempla el Plan Estatal de Desarrollo, y que se está trabajando como una de las tareas prioritarias del gobierno que encabeza Ángel Aguirre Rivero.

De manera especial, la funcionaria estatal destacó que sobre este tema se trabaja principalmente en acciones de prevención, para no reaccionar cuando sea tarde y se tengan que atender las consecuencias; de ahí la valía que tiene este foro para tomar las providencias que se requieren para combatirlo de raíz.

En este sentido, Herrera Ascencio indicó que también se considera como trata, la explotación de que son objeto las mujeres indígenas que llegan  a las ciudades a trabajar y que son explotadas por un bajísimo salario, o el trato desigual que sufren los campesinos, que por la necesidad de subsistir, arrendan sus tierras y reciben a cambio un pago irrisorio.

En el foro, que se llevó a cabo en el auditorio Sentimientos de la Nación del Tribunal Estatal Electoral, se ofrecieron dos conferencias magistrales a cargo de Nuria Gabriela Hernández Abarca, directora de Estudios Jurídicos de los Derechos Humanos de las Mujeres y la Equidad de Género en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, y Adriana González Veloz, académica del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, (CEIDAS AC).

Asimismo, se instalaron mesas de trabajo que fueron coordinadas por Yazmín González López, Integrante del Grupo de Justicia, Género y Ciudadanía Estratégica AC, quien al final de la sesión dio a conocer los resolutivos a que se llegaron en este foro y que serán parte de la memoria de estos trabajos organizados por la Secretaría de la Mujer.

CLAUSURÓ SEMUJER SEMINARIO SOBRE FORMACIÓN DE ESTRATEGIAS DE AUTOCUIDADO Y AUTOCONTROL

Categoría: SEMUJER Publicado: 23 Septiembre 2014
Escrito por Com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Chilpancingo, Gro., 22 de septiembre del 2014.- La Secretaría de la Mujer (Semujer), en coordinación con el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), organizó en esta ciudad, el Seminario Taller de Formación Estrategias de Autocuidado y Autocontrol, que se llevó a cabo durante 10 sesiones, y estuvo dirigido a 30 profesionistas de esta dependencia que trabajan programas relacionados con la violencia hacia las mujeres.

Al clausurar este seminario, Rigoberta Román Orea, procuradora de la Defensa de los Derechos de la Mujer, en representación de la titular de la dependencia, Rosario Herrera Ascencio, destacó la importancia de estos trabajos, quepermitirán a los asistentes, capacitarse de una mejor manera y, por consiguiente, mejorar los servicios que se prestan a la población.

Añadió que con estas acciones, se cumple también con los objetivos trazados por la Semujer, en el sentido de actualizar al personal en los rubros de capacitación y atención a las mujeres que son víctimas de violencia, siguiendo los lineamientos marcados por el gobernador Ángel Aguirre Rivero.

Por su parte, la responsable de la capacitación, Wendy Haydé Figueroa Morales, directora general de la Red Nacional de Refugios AC, dijo que la violencia no sólo impacta a la persona que es víctima, sino que afecta a la gente de su entorno, porque la violencia es contaminante y vulneraliza a quienes la sufren.

Figueroa Morales destacó que las mujeres víctimas de violencia sufren afectación emocional y física, y que en el caso de las mujeres que trabajan, su problemática impacta en el equipo cercano, mermando su desempeño e integración grupal, generando por consecuencia, problemas tanto en el equipo de trabajo como a los usuarios.

REALIZÓ SEMUJER LA XVI SESIÓN DEL SISTEMA PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES

Categoría: SEMUJER Publicado: 14 Julio 2014
Escrito por Com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 14 de julio. La titular de la Secretaría de la Mujer (Semujer), Rosario Herrera Ascencio, encabezó los trabajos de la XVI Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que se llevó a cabo en esta ciudad, y en la que participaron los titulares y representantes de las dependencias que integran este órgano.

 

En esta sesión de trabajo, luego de lo planteamientos hechos por los integrantes del sistema, a propuesta de la titular de la Semujer, se acordó  realizar el 17 y 18 del presente mes, una reunión con mujeres del municipio de Cochoapa el Grande, donde se abordarán los temas de la agenda de dicha secretaría, entre ellos el de la interrupción legal del embarazo.

 

Asimismo, se acordó una reunión de trabajo entre los integrantes del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres con el procurador general de Justicia en la entidad, Iñaki Blanco Cabrera, para tratar temas en materia de derechos humanos y de acceso a la justicia, pero sobre todo el relacionado a la interrupción legal del embarazo, en casos derivados de violencia sexual.

 

De igual forma, se aprobó por mayoría, el pronunciamiento a favor de la  Iniciativa por una Maternidad Libre y Segura, por el avance en materia de Derechos Humanos, acceso a la justicia y la salud que la aprobación de esta iniciativa traería a las mujeres guerrerenses, que se entregará al gobernador Ángel Aguirre Rivero, al Congreso del Estado y a la presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Congreso del Estado que forma parte de este sistema.

 

Por otra parte, los integrantes de este sistema acordaron solicitar a la Secretaría General de Gobierno que agilice el trámite de publicación del Programa Estatal por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres Guerrerenses, en el periódico Oficial del Estado de Guerrero, además de que se solicite dotar de una figura jurídica a las Unidades de Género y se integre al organigrama de la dependencia.

 

Por último, el pleno del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres aprobó la propuesta hecha por el representante de la Secretaría de Educación Guerrero para que, derivadas de las acciones del Directorio del Estado de Guerrero, se canalice al ámbito escolar a personas en situación de violencia.

Más artículos...

  • La secretaria de la Mujer presentará reformas para el Código Penal al Congreso del Estado
  • Anuncia Rosario Herrera concurso para premiar el Arte Textil del estado
  • Festejó delegada de la Semujer en Costa Chica a los ancianos
  • Conferencia Magistral El Liderazgo de las Mujeres

Página 12 de 13

  • Anterior
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 1290 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
SEMUJER