El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, May 23rd
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LA PROFESIONALIZACIÓN DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS ES UNO DE LOS COMPROMISOS DE LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN: SEGURA ESTRADA

Categoría: SEFINA Publicado: 05 Abril 2022
Escrito por Com. Soc. Transformando Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., a 05 de abril del 2022.- Dentro del marco de los talleres de “Construcción del Programa Operativo Anual 2022”, la Secretaría de Finanzas y Administración del estado, realizó la conferencia magistral “Liderazgo en las Instituciones Gubernamentales”, por el especialista José Ángel Gámez Hernández.

Durante la ceremonia inaugural, el titular de la dependencia, Raymundo Segura Estrada, explicó que el objetivo de la capacitación es actualizar los procesos operativos de las áreas de la SEFINA, así como crear los indicadores de desempeño y sus metas para el 2022.

“Uno de los principales compromisos de la actual administración estatal con las y los servidores públicos es la profesionalización, por eso, nos hemos dado a la tarea de fortalecer a nuestro personal, a través de diversas capacitaciones y talleres”, indicó.

Segura Estrada dijo que, la finalidad es proporcionarles las herramientas necesarias para que lograr las metas y conocer los procesos que ayuden a analizar situaciones para la toma decisiones no sólo a nivel laboral, sino también en áreas vitales de su vida.

En representación de la gobernadora, el subsecretario de Gobierno, Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, Carlos Alberto Villalpando Milian; al inaugurar los talleres, destacó la importancia de la profesionalización, que brinden los instrumentos que coadyuven con el desarrollo integral de las y los colaboradores.

Finalmente, el responsable de las finanzas señaló que en la medida en que exista el compromiso con la ejecución de un plan de desarrollo en el área laboral, familiar y social; es como dará un mejor servicio a la población guerrerense.

Estuvo presente la secretaria de Planeación y Desarrollo Regional, Verónica Olimpia Sevilla Muñoz; así como el subsecretario de Ingresos, Benjamín Valenzo Cantor; el subsecretario de Egresos, Pedro Torres González, entre otros funcionarios.

Gobierno estatal contempla un incremento al Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP) en el Paquete Fiscal 2022.

Categoría: SEFINA Publicado: 14 Diciembre 2021
Escrito por Com. Soc. Transformando Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

• Se priorizan programas de desarrollo social.

• Los ajustes se orientan en beneficio de las y los guerrerenses.

Chilpancingo, Gro., 14 de diciembre del 2021.- Ante representantes de medios de comunicación el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, informó que el Programa de Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP) en la propuesta del Paquete Fiscal 2022, contempla un incremento con la finalidad de mejorar las condiciones de los periodistas afiliados.

Lo anterior lo declaró, luego de que trascendiera que el FAP no estaba contemplado en el documento presentado el pasado 30 de noviembre del año en curso, ante la 63 Legislatura del Congreso local, para su análisis, discusión y en su caso aprobación.

“Nunca hubo tal eliminación, inclusive se reconsideró para que se incrementara, quiero ser muy enfático que nunca desapareció ese apoyo, desconozco el origen de esa información; el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con este programa es ampliarlo y mejorar las condiciones de todos ustedes”, agregó.

Segura Estrada, señaló que la gobernadora es una gran aliada de la libertad de expresión; sin embargo, debido a la crisis financiera que enfrenta la actual administración, los recursos son limitados por los créditos bancarios que el gobierno estatal contrató para poder hacerle frente a los compromisos de fin de año.

El funcionario estatal, mencionó que se continuará trabajando en las proyecciones para lograr que el próximo año se alcance una estabilidad financiera, considerando la coordinación y el apoyo por parte de la federación.

 EL SEMÁFORO AMARILLO, PERMITIRÁ UNA MAYOR ACTIVACIÓN ECONÓMICA, PERO TAMBIÉN UNA MAYOR RESPONSABILIDAD CIUDADANA: PÉREZ CALVO

Categoría: SEFINA Publicado: 29 Agosto 2020
Escrito por Com. Soc. del Edo. de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

+Comedores Comunitarios continúan hasta el último día de agosto.

*Se han distribuido casi un millón de raciones de calientes en siete ciudades.

Acapulco, Gro., 29 de agosto de 2020. - Los esfuerzos de #Guerrero para pasar a Semáforo amarillo, permite mayor activación económica, pero también la mayor responsabilidad ciudadana, señaló el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo quien invitó a la población a “no bajar la guardia” manteniendo con las medidas sanitarias correspondientes como usar el cubrebocas y tomar la Sana Distancia. 

Para llegar al color Amarillo en semáforo de riesgo, ha sido enorme el esfuerzo, el sacrificio y a la inversión de recursos, en estrategias, para lograr este avance, y también es el resultado del trabajo en equipo,  coincidieron los secretarios de Salud, Carlos De la Peña Pintos y el secretario de Educación Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui con Pérez Calvo, destacando el esfuerzo y trabajo todos los trabajadores del sector salud y del Gobierno  de Guerrero, liderados por supuesto por  el gobernador Héctor Astudillo.

Pérez Calvo, indico que por indicación del mandatario estatal los comedores comunitarios, con el apoyo de la SEDENA y MARINA, continuarán hasta el lunes 31 de agosto, y hasta a la fecha se han entregado diariamente 14 mil 500 raciones, sumando un total de 957, 650 raciones de alimentos caliente en las siete ciudades que operan.

Dijo que las dependencias de gobierno del Estado, seguirán guardias durante el semáforo amarillo, ya que trabajadores estatales también trabajan apoyando en los filtros, todos sumads en la prevención, concientización y cuidado de prevenir para enfrentar el COVID19. A quienes reconoció su trabajo. Destacado que esta pandemia no está detenida y que se debe aspirar a no perder a ninguna persona más por este virus, pero también se requiere la colaboración de toda la ciudadanía.

De la Peña Pintos Informó este sábado que, se culminaba la semana epidemiológica 35, y a partir de mañana prácticamente se comenzará el mes de septiembre con Semáforo amarillo, que se prevé se mantenga así hasta el trece de septiembre. Respecto a las cifras de hoy, confirmó 14 mil 155 casos confirmados y mil 676 total de defunciones.

En Guerrero la evolución del COVID19 hasta este momento ha generado 14 mil 655 casos confirmados y mil 676 total de defunciones. En cuanto nuevos casos, en las últimas 24hrs., son 88 nuevos casos. En los casos activos se reflejan 694 siendo Acapulco, Ometepec, Chilpancingo, Petatlán e Iguala, junto a Tlapa, Zihuatanejo, Juan R. Escudero y Ahuacuotzingo, quienes suman el 78% por ciento con 544 casos.

De la Peña, señaló que como se avanzado en el semáforo estatal, ”de la misma manera queremos que menos queremos que haya menos hospitalizados de la misma manera queremos Menos de funciones son los tres retos que tenemos permanente “.

Por su parte, Salgado Urióstegui dio un breve informe del desarrollo de las clases en línea, reconociendo el esfuerzo de las y los maestros, pero principalmente de las madres y padres de familia, para que sus hijos puedan desarrollar y aprender de buena manera esta nueva dinámica de enseñanza- aprendizaje. Reiteró que la participación de todos es de suma importancia para lograr el éxito de esta estrategia.

Hizo un llamado a los docentes buscar más vías de comunicación para interactuar con los padres de familia y desarrollar los contenidos establecidos en los planes y programas de estudio, con base a los libros de texto gratuito, en tiempo y forma; además. Pidió a los padres de familias estar atentos a la nueva información de la programación de la siguiente semana.

PESE A COMPLICACIONES POR COVID-19, GOBIERNO DE GUERRERO NO CONTRAJO DEUDAS PARA ATENDER LA PANDEMIA: TULIO SAMUEL PÉREZ CALVO

Categoría: SEFINA Publicado: 26 Noviembre 2020
Escrito por Com. Soc. del Edo. de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Comparece ante el pleno del Poder Legislativo en el marco del Quinto Informe de labores

*Se reorientaron recursos y no se afectaron a sectores vitales como Salud, Seguridad Pública, Desarrollo Social, Agricultura y Pesca, Educación, Turismo y programas de la Secretaría de la Mujer.

Chilpancingo., Gro., a 25 de noviembre de 2020.- "El Covid-19 ha puesto a prueba nuestra capacidad administrativa, de gobernabilidad y social. La ruta es clara, las decisiones han sido las correctas. Como dice el gobernador Héctor Astudillo Flores, no podemos escatimar en esfuerzos, a Guerrero debemos servir sin límites", expresó el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo durante su comparecencia en el marco de la glosa del Quinto Informe de labores del gobernador Héctor Astudillo Flores.

En la presentación de lo realizado por la dependencia a su cargo, el encargado de las finanzas de la entidad inició su intervención con un reconocimiento a todos los trabajadores del sector salud y también expresó su pésame por todas las pérdidas de vidas que ha dejado a su paso la emergencia sanitaria.

Ante el pleno del Poder Legislativo, el secretario de Finanzas y Administración admitió que para Guerrero enfrentar la pandemia del COVID-19, no sólo ha sido un problema sanitario, también lo ha sido económico y presupuestario, por ello, la administración estatal se vio obligada a tomar decisiones en política económica sobre el gasto público.

Indicó que el impacto económico que tuvo la emergencia sanitaria por el Covid-19 se tradujo en más de 10 mil millones de pesos sobre el Producto Interno Bruto Estatal y la pérdida de miles de empleos formales e informales de nuestra entidad. "El daño es grave, por lo que se tuvo que tomar medidas indispensables".

Pérez Calvo comentó que la reorientación del presupuesto ha sido imperativa para evitar consecuencias económicas más graves, por lo que fue inaplazable una mayor racionalidad en el ejercicio del gasto gubernamental.

Informó que las afectaciones en las Finanzas del Estado de Guerrero por concepto de participaciones ascienden a mil 487.4 millones de pesos y en las aportaciones en 800.8 millones de pesos. En suma, cerca de 2 mil 300 millones de pesos menos a lo programado originalmente.

Pérez Calvo reconoció que esta situación obligó a realizar ajustes presupuestales y reforzar las políticas de austeridad, con la finalidad de obtener recursos disponibles para financiar las acciones derivadas del COVID-19, pero estas no afectaron a sectores vitales como la Secretaría de la Mujer, Salud, Seguridad Pública, Desarrollo Social, Agricultura y Pesca, Educación y Turismo.

Recordó que el gobernador Héctor Astudillo autorizó dos ajustes presupuestales que sumaron 441.4 millones de pesos, los cuales no han sido suficientes, dado que los gastos destinados a la pandemia al 31 de octubre del 2020 son por el orden de los mil 322.56 millones de pesos.

En materia de egresos, precisó que fueron de 48 mil 67 millones 300 mil pesos, de los que 46 mil 539 millones 400 mil pesos han sido destinados al Sector Central, Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Órganos Autónomos y los 81 Municipios del Estado; mientras que mil 527 millones 900 mil pesos fueron destinados para nómina y gasto corriente del Sector Paraestatal de los 53 organismos.

En los gastos de Salud, se incluyen los conceptos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) por 3 mil 587 millones 235 mil pesos y en el sector Educativo, el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) por 13 mil 461 millones 622 mil pesos.

A su vez, el Poder Legislativo recibió 449 millones 751 mil pesos y el Judicial 561 millones 007 mil pesos, transferidos en tiempo y forma, que se destinan para la operatividad de estos.

A los Órganos Autónomos, les fue transferido 3 mil 231 millones 155 mil pesos, para su operatividad, sobresalen los recursos que se destinaron a la Universidad Autónoma de Guerrero por mil 852 millones 801 mil pesos.

Añadió que la inversión, es una de las principales fuentes generadoras de empleo; por ello, la Secretaría de Finanzas y Administración, transfirió 3 mil 590 millones 763 mil pesos, recursos destinados a la ejecución de obras, en Desarrollo Urbano, Agua Potable y Alcantarillado, Carreteras e Infraestructura Educativa.

Fueron transferidos en tiempo y forma los recursos a los 81 municipios del ramo 28, Participaciones a Municipios por un monto de 3 mil 487 millones 796 mil pesos y del ramo 33 “Fondo de Aportaciones Federales”, de Infraestructura Social Municipal (FAISM) el cual importa 2 mil 611 millones 478 mil pesos y Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN) mil 216 millones 304 mil pesos.

Puntualizó que el gobernador Héctor Astudillo ha sido solidario con sus trabajadores, por lo que no se ha despedido a ningún trabajador y se han cubierto con puntualidad salarios y prestaciones que por ley les corresponden y por quinto año consecutivo, no hubo paros laborales en la administración central.

Con respecto a la deuda pública, manifestó que al inicio de la administración, la deuda pública, a largo plazo, era de 2 mil 376.4 millones de pesos, pero al 30 de junio de 2020, el saldo de la deuda pública se redujo a mil 615.7 millones de pesos, "es decir, en 760.7 millones de pesos menos, es 32.01% menos que la deuda en el 2015".

"Es importante señalar, que la pandemia aún persiste y por lo tanto las necesidades de salud y de recursos financieros son incalculables", apuntó.

JUNTAS LOCALES DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DE GUERRERO, BRINDAN SERVICIO CON LAS DEBIDAS MEDIDAS SANITARIAS. 

Categoría: SEFINA Publicado: 21 Agosto 2020
Escrito por Com. Soc. del Edo. de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Se siguen brindando los servicios esenciales a la población guerrerense. 

* Llevan a cabo protocolos de seguridad ante la emergencia sanitaria  

Chilpancingo, Gro.- Con la finalidad de brindar los servicios esenciales  a la población guerrerense, las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje continúan en sus labores de audiencias y diligencias, tomando  las medidas correspondientes ante la emergencia sanitaria por el Covid-19, con el fin de salvaguardar la salud y la vida del personal que labora al interior de las oficinas, así como de los abogados y público en general que acude a realizar algún trámite.

Con el fin de no retrasar los casos por resolver, los plenos de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, reiniciaron sus actividades y para dar certeza jurídica a su compromiso se acordó publicar en el Periódico Oficial del Estado, el acuerdo en donde se indica que el funcionamiento será con un horario de lunes a viernes de las 9:00 a las 15:00 horas, previa cita telefónica con una operación reducida, así como la suspensión de los plazos y términos establecidos en la Ley.

Entre los servicios que se ofrecen destacan la celebración de convenios o ratificación de los mismos en juicios en trámite, archivos de juicios en trámite por desistimiento, recepción de pagos en convenios en juicios en trámite, recepción de contratos colectivos de trabajo, acuerdo relativo al registro de contratos colectivos, recepción de contratos individuales de trabajo, emisión del acuerdo respectivo al contrato individual.

También recepción de adecuaciones de estatutos sindicales, emisión de la toma de nota respectiva a la adecuación sindical, recepción de reglamentos interiores de trabajo, emisión del acuerdo respectivo al reglamento interior, comparecencias fuera de juicio para celebración de convenios laborales con un máximo de cinco trabajadores.

Las Juntas establecieron un esquema de trabajo acorde a las condiciones sanitarias existentes, mismas que se desarrollan siguiendo los ordenamientos sanitarios de sana distancia, uso de cubrebocas, lentes o careta, uso de gel antibacterial, y no presentar síntomas de gripe o tos, ni temperatura superior a 37 grados

Así también la Secretaría del Trabajo Previsión Social, implementó con los procuradores de la defensa del trabajo, la conciliación laboral, para el efecto de que de manera pronta, los trabajadores lleguen a acuerdos satisfactorios con sus empleadores y celebren convenios que pueden ser ratificados ante las juntas de conciliación y arbitraje que corresponda.

 

Más artículos...

  • Comedores Comunitarios seguirán operando hasta el 15 de agosto: Gobernador Astudillo
  • Brigadistas realizan acciones para sanitizar espacios públicos contra el coronavirus en Cuautepec y Cruz Grande.
  • INAUGURA TULIO PÉREZ CALVO TALLER DE DESARROLLO HUMANO PARA SERVIDORES PÚBLICOS DEL ESTADO.
  • ENTREGA TULIO SAMUEL PÉREZ CALVO PRESUPUESTO DE EGRESOS 2020 AL CONGRESO DEL ESTADO.

Página 3 de 6

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 821 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
SEFINA