Por Manuel Martínez Santamaría
La diáspora Guerrerense en el exterior empezó a recibir atención desde la época del Lic. José Francisco Ruiz Massieu, quien gobernó Guerrero de 1987 a 1993 y tuvo a su primer representante en Chicago, en el conocido pintor Olinalteco, Rosendo Bernardo.
Los primeros clubes en organizarse fueron Amealco, el Naranjo, Coacoyula y Apipilulco. Posteriormente se formaron Xonacatla, Teuxizapan, Tlatzala, El Potrero y Temaxcalapa todos de la zona norte del estado de Guerrero. Debido al mutuo interés que tenían, que era apoyar a sus comunidades de origen se fusionaron para formar la Federación de Clubes Unidos Guerrerenses en Chicago.
El primer club en solicitar apoyo del gobierno de Ruiz Massieu fue el club de Amealco para abrir su camino carretero para conectarse con Teuxizapan y así iniciar el apoyo de los migrantes a sus comunidades de origen.
Debido al éxito y el buen ánimo que permeaba en aquellos años a principios de 1990, un gran numero de clubes se formaron para solicitar apoyo para realizar obras sociales en las comunidades de origen de los migrantes e iniciar la transformación de decenas de pueblos sobre todo en la zona norte de donde son originarios la mayoría de migrantes Guerrerenses en la ciudad de Chicago, Illinois.
En el trienio del Lic. Rubén Figueroa Alcocer, no se logró ningún tipo de apoyo ya que cuando se tenia planeada su venida a Chicago sucedió el tema de Aguas Blancas que dejó fuera al gobernador.
El ciclo del sexenio lo concluyo el Lic. Ángel Aguirre Rivero quien fungió como gobernador sustituto de 1996 a 1999.
En el año de 1997, tuvimos la grata visita del Lic. Aguirre Rivero quien se hizo acompañar de artesanas de Xochistlahuaca, pintores reconocidos de hoja de amate de Xalitla, además una danza folclórica, de la gastronomía y música típica de nuestro bello estado de Guerrero.
Tuve el agrado de firmar con el ciudadano gobernador el primer programa 3x1 para dar inicio formalmente de todas actividades de apoyo para nuestras comunidades de origen y así empezar con gran algarabía a la primera semana cultural Guerrerense en Chicago, Illinois.
En el siguiente sexenio, el Lic. René Juárez Cisneros, que en paz descanse, quien gobernó Guerrero de 1999 a 2005, nombró a Israel Rodríguez, como el representante de su gobierno en la ciudad de Chicago, Illinois y continuamos con mucho éxito los programas sociales para las comunidades de origen. EL Gobernador Juárez Cisneros nos visitó en una ocasión y se le recuerda gratamente porque además de apoyar con determinación a la comunidad migrante como gran detalle trajo a la orquesta filarmónica de Acapulco y fue recibido por autoridades locales y por la comunidad Guerrerense.
En el año de 2005, que hubo cambio de gobernador el contador público Zeferino Torreblanca Galindo, bajo las siglas de PRD, se hizo de la primera magistratura del estado ganando a un hombre que se había ganado el respeto de casi todo el colectivo Guerrerense en los Estados Unidos ya que había hecho muchos amigos y adeptos por su carácter amable y cordial además de que como senador de la república había logrado en el senado junto con un grupo de senadores entre los que encontraba el Lic. Héctor Vicario Castrejón, que los Mexicanos radicados en el exterior no perdiéramos la ciudadanía Mexicana cuando adquiríamos otra, de otro país, en el éste caso la de los Estados Unidos.
En el sexenio del contador Torreblanca, nombró como su representante al arquitecto Cesar Pino, un hombre de origen Acapulqueño y con el continuaron los programas sociales por los que cada día se aglutinaban más y más clubes sobre todo en clubes unidos Guerrerenses que se había desprendido de la Federación meses antes de iniciar la campaña de gobernador del 2005. El gobernador Torreblanca nunca dejó de apoyar a la Federación en sus proyectos comunitarios.
En el año 2011 el Lic. Ángel Aguirre Rivero volvió a ganar la primera magistratura de nuestro estado, ahora bajo las siglas del PRD, en ésta ocasión, debido a cambios en la constitución del estado se perfilaba para ser secretario de los migrantes a Cuauhtémoc Sandoval, pero un paro cardiaco no permitió su llegada a la oficina para atender a los migrantes. En su lugar fue elegido Netzahualcóyotl Bustamante Santín y se abrieron las casas de representación del gobierno de Guerrero en Chicago y en los Ángeles California. En Chicago estuvo Miguel Cano y en California Yolanda Pineda.
En su segundo término los trabajos del programa 3x1 bajo una modalidad diferente, que inicio con ese cambio bajo la presidencia de Vicente Fox, en la que los gobiernos federal, estatal y municipal participaban siguieron con mucho éxito.
En su segundo intento por llegar a la gubernatura de Guerrero, el Lic. Héctor Astudillo Flores, por fin gana y realmente es cuando mucho mejor le fue a la comunidad migrante Guerrerense radicada en el exterior. Astudillo nombró a Fabian Morales, un migrante, a la Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales de Guerrero (Semai) y a su servidor en la representación de Chicago y se refrendó en la misma posición a Yolanda Pineda en California.
De esto nos cuenta el exitoso hombre de negocios y líder del club olinaltecos en acción Carlos Pantaleón patrón:
Con Astudillo, un hombre prolijo, hubo una mejora significativa en los programas sociales, se implementó el programa uniendo corazones y se trajeron a diferentes partes de la unión americana a cientos de padres de familia que no habían visto a sus hijos y nietos por muchos años, se diversificó el programa 3x1 y mas clubes pudieron participar. Astudillo nos visitó muchísimas veces y existía una gran comunicación con su gobierno.
Las casas de representación contaban con un presupuesto para operar que ahora ya no cuentan porque el gobierno de Evelin Salgado se los quito a pesar que el congreso de Guerrero en los dos primeros años aprobó un millón y medio para cada casa de representación y hoy más que nunca se necesita ese acercamiento por las políticas públicas en contra de nuestra gente que ejerce el presidente Donald Trump.
Todos los gobiernos innovaron, pero el de Evelin Salgado ha pasado por desapercibido o nos ha ignorado casi por completo repito cuando más lo necesitamos.
A la secretaria de atención a migrantes, Silvia Rivera Carvajal, se le han propuesto programas innovadores, como la creación de vivienda para migrantes similar al 3x1 pero nunca responde a las peticiones.
Un gran número de gente que se viene a Estados Unidos lo hace por construir una casita y muchos a base de esfuerzo lo logran, pero considero que con programa así me parece que se generarían miles empleos y se crearían viviendas para los migrantes y sus familias y el gobierno compensaría un poco a los millones y millones de dólares que le inyectamos a Guerrero, concluyo.
*Articulo publicado en el periódico El Sur el 24 de marzo de 2025
*Foto de Andrés Arias Jurado publicada en el periódico digital www.elregionaldelacosta.com.mx el 23 de noviembre de 2021 https://elregionaldelacosta.com.mx/sociales/trapitos-al-sol/14549-el-gobierno-federal-tiene-que-impulsar-en-guerrero-los-programas-de-atencion-a-migrantes-manuel-martinez-santamaria.html
Hay 1838 invitados y ningún miembro en línea