El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mar, May 13th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

En el Día Mundial Contra la Trata de Personas: Manuel Añorve Baños

Categoría: Editoriales Publicado: 31 Julio 2018
Escrito por Manuel Añorve Baños
  • Imprimir
  • Correo electrónico

La trata de personas es un delito que conglomera la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, la cual ­recurre a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación, incluyendo la laboral o sexual.

Este delito se ha convertido en una de las más grandes problemáticas contemporáneas para los Estados, ya que la Organización Internacional del Trabajo calcula que casi 21 millones de personas en el mundo son víctimas del trabajo forzado, cifra en la que se incluye a las víctimas para la explotación laboral y sexual. De este total se estima que 30% de las víctimas son niños y 70% son mujeres y niñas. 

Por ello, en 2010 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas adoptó un Plan de Acción Mundial para combatir el tráfico de personas, que urgía a los gobiernos a adoptar medidas contra este delito. Posteriormente en el año 2013, en el marco de la evaluación del Plan de ­Acción Mundial, las Naciones Unidas resolvieron instituir el 30 de julio de cada año como el Día Mundial contra la Trata, con la finalidad de concientizar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano, y para promocionar y proteger los derechos fundamentales de todas las personas.

Este año, la temática en torno a este día internacional se centra en “la respuesta al tráfico de niños y jóvenes víctimas de la trata”, con la finalidad de proteger de manera prioritaria a este sector vulnerable. De ahí que resulta necesario impulsar mecanismos para la prevención del delito,  la promoción de la denuncia, la protección a las víctimas, así como la adecuada imposición de las sanciones, siendo elementos que deben convertirse en una constante para los gobiernos.

En este sentido, el Estado mexicano ha adoptado diversas medidas internacionales como lo es el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, el cual se convierte en Ley Suprema, al ser protectora de los derechos humanos.  ­Además, en junio de 2012 se expidió la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las víctimas de estos delitos; normatividad especializada que enmarca la competencia y coordinación nacional para la prevención, investigación, persecución y sanción de los delitos en la materia.

Dichos ordenamientos jurídicos se han traducido en acciones concretas para las autoridades, tanto administrativas como judiciales, que ratifican el compromiso del Estado mexicano por erradicar este delito. Incluso, en materia institucional destaca la creación de una Fiscalía especializada para la atención de estos delitos en México.

Debemos seguir creando conciencia sobre la situación que se vive en la actualidad en torno a esta problemática, así como continuar fomentando distintos mecanismos para paliar los flagelos de la delincuencia; lo cual sin duda nos ayudará a garantizar la promoción y protección de los derechos de las personas, en favor de una sociedad más armónica y en desarrollo.

fShare
Tweet
  • Anterior
  • Siguiente

Quién está en línea

Hay 299 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales