El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, May 9th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

ESCRUTINIO PUBLICO...ASE ACTUAR CON ENERGÍA

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Febrero 2025
Escrito por José Domingo Gómez Gallardo
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Ahora sí la Auditoría Superior del Estado, ofrece actuar con Energía

Por José Domingo Gómez Gallardo

Como en cada cierre de ejercicio fiscal en Guerrero, y al concluir sus revisiones sobre la Cuenta Pública, en este caso la correspondiente al año 2023, la Auditoría Superior del Estado (ASE) a cargo de Marco Cesar Paris Peralta, se comprometió a proceder enérgicamente sobre aquellos Ayuntamientos y dependencias de gobierno que hayan desviado o hecho mal uso de los recursos públicos.

Así lo expresó el propio auditor Paris Peralta, de manera conjunta con la diputada Luisana Ramos Pineda, presidenta de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de este organismo ante el Congreso local, luego de que concluyera el proceso de fiscalización de dichos recursos públicos, en la

 Cuenta Pública 2023, y de lo cual dio testimonio el titular de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del poder legislativo estatal, diputado Jesús Urióstegui García.

En dicho evento, como consta en la difusión oficial del mismo, el Auditor Marco Cesar Paris Peralta, hizo un detallado recuento de las acciones fiscalizadoras y hasta dio un anticipo de 13 exalcaldes que podrían ser objeto de sanciones penales, por los latrocinios cometidos en contra de los recursos del pueblo.

Todo esto, como cada año, reaviva el interés ciudadano de ver castigadas las mañosidades de sus autoridades municipales, aunque también aflora el recelo de la incredulidad, al recordar que en periodos anteriores hubo iguales ofrecimientos que no se cumplieron y que, al contrario, como burla cruel se premió con impunidad y hasta con nuevos cargos de gobierno, a los que se suponía que terminarían en la cárcel.

No queda más que seguir confiando y esperar que esta vez si se actúe con rigor, en los casos de corrupción que se hayan comprobado.

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LA PALMA DE COCO, UN PROYECTO ESTRATÉGICO Y PRIMORDIAL PARA LA COSTA CHICA DE GUERRERO.

Categoría: Editoriales Publicado: 16 Febrero 2025
Escrito por Cristobal Salado Agatón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por: Cristóbal Salado Agatón   Foto: https://www.gob.mx/agricultura/guerrero 

¿Sabían ustedes que la palma de coco tiene más de 100 subproductos o derivados?

¿Sabían que en la Costa Chica de Guerrero solo explotamos escasos 5 o 6 de esos subproductos?

¿Sabían también que a la palma de coco en otros lugares le llaman el "árbol de la vida"?

Nuestro Estado de Guerrero es el primer lugar en producción de coco a nivel nacional y desde luego las costas, son donde se cosecha tan primordial producto.

En nuestra región, aparte de la copra solo se explota el coco-fruta, dulces en "cocadas", el agua para consumo humano, la madera y recientemente empezó a explotarse el bonote o sustrato.

Pero actualmente en otros países, del árbol de coco se aprovecha todo: sus raíces, el tronco, las hojas, el fruto, etc.

Imagínense ustedes tener una agroindustria en la región, donde se exploten de manera integral y sostenible los productos y subproductos derivados de la palma de coco, donde se procesen y elaboren artículos para vivienda y para vestir, aceites comestibles e industriales, biodiesel, jabones, detergentes, champús, lociones, productos de belleza, agua embotellada con electrolitos, gaseosa de coco, compuestos medicinales, vinagre, leche, crema, harina, pasta, dulces, palillos dentales, sogas y tejidos blandos, lomillos para bestias, alimento para ganado, utensilios de cocina, artesanías, fibra, fertilizantes, carbón activado, chalecos antibalas, etc., etc.

Todo lo anterior no es una gran invención, ni siquiera descubrir nada novedoso, países como Indonesia, Filipinas, India, Sri Lanka, Vietnam, Tailandia, etc., ya lo están haciendo a gran escala.

Es cuestión de visión, voluntad y decisión, ya que este proyecto es ambicioso y se requiere mucha inversión del gobierno estatal, federal y quizá de organismos internacionales.

Cuando esto pase, cuando algún día este proyecto sea una realidad, cuando llegue esta agroindustria, pero también se instalen las agroindustrias procesadoras del limón, del mango y de los productos del ganado, entonces, solo entonces, los costachiquenses se arraigarán en sus pueblos, "y sin duda estas tierras fértiles serán el nuevo norte".

Si explotando de manera tradicional 5 o 6 subproductos hemos salido adelante, imagínense ustedes explotándolos de manera integral.

"Es muy bueno que nos den el pescado, pero es mucho mejor que nos den las condiciones para pescar nosotros mismo".

Cadena De Favores ¿Estarías de acuerdo en ayudar a doña Mica?

Categoría: Editoriales Publicado: 09 Febrero 2025
Escrito por Enrique González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por Enrique González Guerrero.

*El Spartaco de la colonia del PRI ya está en casa hogar...

Una organización que ayuda a las personas de situación de calle y que en años anteriores ha ayudado a infinidad de personas, por ejemplo, a don Baltazar, al amigo y compañero de apellido Altamirano y a muchas personas de los que se pasean por las calles de Chilpancingo.

Muchas veces son olvidados por sus familiares, la sociedad y los gobiernos en turno; lo más reciente, rescatar a "Spartaco".

Un joven que era un peligro para la sociedad y en especial para las jovencitas y mujeres de la colonia del PRI. El Spartaco es un joven que acosaba y se masturbaba ante la mirada de los transeúntes. Hoy, afortunadamente, ya está en un centro de rehabilitación donde puede recobrar y regresar a una vida normal, dice Ignacio Moreno, que solo es de tiempo y paciencia, como ha ocurrido con algunos otros pacientes.

Para eso se requiere el apoyo de la sociedad en general. En los centros especializados cobran 600 pesos mensuales como cuota de recuperación y es por eso que familiares no quieren pagar y los dejan en el abandono.

"CADENA DE FAVORES" es una asociación NO lucrativa, pero sin el apoyo de la sociedad no se puede hacer nada; un granito cuenta y los resultados los podemos contar recordando a las personas que se han recuperado, como el señor que caminaba en la Avenida Lázaro Cárdenas y otros que son muy agresivos porque les hace falta cariño. En las casas de ayuda hay especialistas y personas altamente capacitadas para atender a los pacientes y para entenderlos; hay que convivir con ellos, como se muestra en un vídeo con el Spartaco de la colonia del PRI:

Al encontrarlo, lo saludé y le pedí que si me podía ayudar (es decir, yo le pedí ayuda) y me acompañó a comprar algunas cosas y después, ya en confianza, me platicó que él era actor y que había hecho películas con "El Santo", "Bluedemon" y otras figuras de la lucha libre mexicana, entonces para su edad que tiene la figura del enmascarado de plata. En esa época el Spartaco ni siquiera nacía, pero dentro de su mente y nube se quedó en esa época de los años de oro. Entonces, para entender a un enfermo como lo fue don Baltazar, en una plática que tuvimos entre reportero y don Balta, me preguntó: "¿Y tú qué haces, amigo? Le dije: "Soy reportero", y me dijo: "Entonces voy a salir en el "newspaper". Es decir, en el periódico impreso, y le dije que sí, claro, pero si me permite una foto con usted. Dijo sonriente: ¡Sí!

Y el amigo Isaí Guerrero tomó la foto del recuerdo al despedirme. Don Baltazar sacó de su bolsa un billete de 20 pesos y me dijo: "Tómate una Coca". Yo le dije: "No, no, don Balta", y él se enojó y no tuve más que llevarme sus 20 pesos al otro día como muestra de agradecimiento antes de las 7:00 am.

Le compré dos tamales y dos atoles, uno para él y otro para mí, y es como si conviviera otra vez con sus mismos 20 pesos. Me contó que fue empleado del gobierno en el área de gobernación, pero que dejó de trabajar porque no recordaba quién era su jefe y al no recordar, ¿cómo va a trabajar si no tiene jefe? Mejor, mi jefe soy yo y aquí estoy vigilando que no se roben a los niños de la escuela donde yo estudié. Y sí, efectivamente, don Balta, en sus últimos días, fue rescatado por "Cadena de Favores" en la calle Allende, a un lado de la escuela Fray Bartolomé de las Casas; ahí hizo su casa de descanso y vigiló que no se robaran a ningún niño.

En cada persona de situación de calle hay una historia; por ejemplo, la señora Mica, la que vive al lado del OXXO, tiene una historia larga y podría decirse triste. Siendo una de las mejores estilistas de la capital, vive en situación de calle, pero es el momento de ayudarle y es nuestra meta. En breve vamos a trabajar en ello, pero se requiere el apoyo de la ciudadanía. Hay mucha gente que quiere a la señora Mica, pero también ha agredido a personas, como cualquier persona en situación de calle; no son entendidas. Es nuestra meta, señora Mica, pero con el apoyo de la sociedad, dice Ignacio Moreno.

En sus cuentas de Facebook

#CadenaDeFavores

Comenta de lo que ha realizado y las fotos son con todo el respeto que merecen las personas de situación de calle, pero también es para las personas que aún no han ayudado con su granito...

Vean a quién me encontré. 😅😅🤭

Va a cambiar su vida, pero él no lo sabe. 😃

A esta persona ya lo habían denunciado en varias páginas de Facebook por acosar a las mujeres y por querer tocarlas... El día de hoy, gracias a Dios, ya está en una casa hogar; una persona así con problemas mentales era peligrosa para nuestras mujeres de Chilpancingo.

Saludos a todos. 💪👌❤️🙏

Compartan, por favor. 🙏

Hoy quiero pedir el apoyo de personas altruistas de buen corazón para que se sumen a estas causas. Yo agradezco enormemente el apoyo de estas casas hogares, pero tampoco podemos dejar la carga a ellos; es por eso que pedimos que nos puedan donar lo que Dios disponga en su corazón para que podamos ayudar a más personas, entre ellas a la señora Mica, que vive una situación triste en la calle.

O al WhatsApp 7471303713.

Si gustas aportar, te dejamos este número de tarjeta. 💳

5256784334495891

EL NEPOTISMO EN LOS GOBIERNOS MUNICIPALES

Categoría: Editoriales Publicado: 10 Febrero 2025
Escrito por Cristobal Salado Agatón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Cristóbal Salado Agatón   Foto: https://www.facebook.com/DiarioElFarodelaCostaChica 

Hoy que está muy de moda la palabra "nepotismo" y que ya se propusieron ante el congreso de la unión, reformas a la constitución general de la república, por parte de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, abordaremos tan relevante tema para tener un panorama más amplio y certero.

Según la Real Academia Española (RAE), el nepotismo es la preferencia que se le da a familiares o amigos a la hora de otorgar empleos o favores públicos, la palabra proviene de "nepote" que significa "sobrino" y el sufijo "ismo". También se equipara aquella conducta por la cual el servidor público otorga contratos de adquisición de bienes o concesión de servicios, mano de obra, construcción y otras acciones similares.

La Ley Federal de Austeridad Republicana, promulgada en el año 2022 por el Ex-Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su artículo 4, define al nepotismo como "la designación, otorgamiento de nombramiento o contratación que realice un servidor público de personas con las que tenga lazos de parentesco por consanguinidad hasta el cuarto grado, de afinidad hasta el segundo grado, o vínculo de matrimonio o concubinato para que preste sus servicios en la misma institución, dependencia o ente público en que este labore". Y aunque esta última es una Ley para el Fuero Federal, es cierto que ninguna otra, sea del Fuero Estatal o Bando de Buen Gobierno, deben contravenir, sino más bien estar en concordancia con el Fuero primeramente mencionado.

Por eso la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, en su artículo 29 dice: "Los Ayuntamientos a propuesta de los Presidentes Municipales, nombrarán a los siguientes servidores públicos, sin perjuicio de la denominación o rango jerárquico que los propios Ayuntamientos establezcan".

El mismo artículo enumera diversos cargos de primer nivel del Gobierno Municipal como son el "Secretario del Ayuntamiento, Oficial Mayor, Tesorero, Directores en general", y en su último párrafo reza: "Los servidores públicos a que se refiere este artículo, no podrán ser parientes de ningún edil hasta el cuarto grado por afinidad o consanguinidad".

Sin lugar a dudas el nepotismo es corrupción, en cualquier orden de Gobierno, en cualquier Poder del Estado, sólo que a veces en los Gobiernos Municipales no es muy visible o pasa desapercibido, "pero se da a gran escala", y no me refiero a la conformación del Ayuntamiento o Cabildo que son por elección popular y que en el Municipio hacen función de Legislativo, sino a los Gobiernos Municipales en sí, que "ejecutan" los acuerdos y reglamentos emitidos por los Ayuntamientos o Cabildos.

A comparación de cualquier ciudadano común "que lo que no tiene prohibido, en automático lo tiene permitido", los servidores o funcionarios públicos de cualquier Poder u orden de Gobierno, "deben sujetar su actuar estrictamente en lo que les dicta la Ley y nunca apartarse de eso", pero además deben conducirse con principios morales y éticos, que son los que le harán ganar respeto y reconocimiento ante los suyos o por el contrario le llevarán al desprecio, desarraigo social o hasta perder su libertad.

Al respecto Martin Luther King Jr. escribía: "Uno no solo tiene la responsabilidad legal de obedecer la ley, sino también la responsabilidad moral".

Termino con esta frase que dijo el gran Benito Juárez: "Malditos aquellos que con sus palabras defienden al pueblo, pero con sus hechos lo traicionan".

Epístolas Surianas…El puente Omitlán

Categoría: Editoriales Publicado: 06 Febrero 2025
Escrito por Julio Ayala Carlos
  • Imprimir
  • Correo electrónico

De Julio Ayala Carlos

AUNQUE LENTA, LA CONSTRUCCIÓN del puente provisional vehicular sobre el río Omitlán, en Tierra Colorada, avanza día a día con el fin de comunicar a los pueblos ubicados hacia Tecoanapa y Ayutla de los Libres. Tras el derrumbe del que ahí se encontraba, el alcalde Oscar Sánchez Luna construyó un puente colgante con el fin de cruzar de un lado a otro y transportar alimentos y productos de primera necesidad.

El puente de Omitlán, como muchos en el estado, se cayeron en septiembre pasado tras las crecientes de los ríos sobre los que estaban, debido las fuertes lluvias ocasionadas por el huracán John.

Hay que decir que el puente caído tenía poco de ser construido, también por los mismos motivos, sustituyendo a aquel donde Silvester Stalone filmó parte de la famosa película en su papel de Rambo.

El problema es que estamos a tres o cuatro meses (mayo o junio) para que de nueva cuenta inicie la temporada de lluvias y por consiguiente crecerán las aguas de los ríos, y entonces el puente provisional sobre el río Omitlán ya no servirá de nada, y consecuentemente el paso vehicular quedará suspendido, salvo el peatonal con el puente colgante, también llamado puente Hamaca.

Hay que decirlo. Pocos alcaldes, como el de Juan R. Escudero le cumplió en tiempo y forma a los habitantes del municipio, a tan solo unos días de haber llegado al cargo, con la construcción del puente colgante, toda vez que al derrumbarse el que estaba construido, los pueblos y comunidades de la parte sur, quedaron incomunicados, lo que implicó la escasez e incluso falta de alimentos.

Hoy, con todo y que es peatonal, el puente colgante es de gran ayuda, no sólo por los cientos de personas que pasan por él, sino por el paso de alimentos y otros productos de primera necesidad, por lo que prácticamente el traslado es ya casi normal, salvo por la falta de tránsito vehicular.

Sin embargo, decíamos, vienen ya las lluvias y ante la falta de puentes de concreto, los puentes provisionales serán arrastrados por las aguas y de nueva cuenta, donde no hay puentes de Hamaca, los pueblos y comunidades quedarán incomunicados por los ríos crecidos.

Sí. Ésa es la suerte de los habitantes de Tierra Colorada, del municipio de Juan R. Escudero, que su alcalde les construyó un puente colgante para cruzar el río Omitlán, con el que también se benefician los habitantes de Tecoanapa y Ayutla de los Libres, entre otros, salvo que puedan dar la vuelta hasta Cruz Grande, San Marcos y llegar hasta Acapulco, pues otros alcaldes, en cuyos municipios también se afectaron puentes, no hicieron nada al respecto.

Bien por Oscar Sánchez Luna, que actuó con visión, pues es imposible que el gobierno federal, o el del estado, construya puentes en sustitución de los derrumbados o dañados, primero por el tiempo que ya está encima y porque además, al menos el de Guerrero, no tiene presupuestados recursos para ello.

A propósito, es un hecho, y así lo dicen los habitantes del municipio, que su alcalde está haciendo bien las cosas, entre éstas obra pública. En suma, que les está cumpliendo, no cómo la otra, que sólo era puro rollo. ¡Punto para el edil!

Comentarios: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Más artículos...

  • DOS AÑOS DE CÁRCEL A PROPIETARIO QUE ROMPA LOS SELLOS DE ESPECTACULARES…
  • EPÍSTOLAS SURIANAS… EU-MÉXICO: PLEITO ENTRE GOBIERNOS
  • IMSS BIENESTAR ESTÁ AL BORDE DEL COLAPSO; NO TIENE PARA MEDICINAS Y SALARIOS
  • FORO POLÍTICO… CONGRESO LOCAL: EQUILIBRIO DE PODERES.

Página 3 de 486

  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 1058 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales