El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, May 16th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

FORO POLÍTICO: EJÉRCITO, HONRADO Y AGREDIDO.

Categoría: Editoriales Publicado: 27 Septiembre 2017
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Mientras en estados de la República, sobre todo donde ocurrieron contingencias -terremotos y huracanes- soldados del Ejército Mexicano son reconocidos y vistos con gratitud por la población, en Guerrero son agredidos en sus propios cuarteles por estudiantes de la normal de Ayotzinapa y por padres de los 43 desaparecidos.

Los líderes que están detrás de los normalistas y padres de los 43, calcularon mal sus movilizaciones radicales porque el país completo aún vive la pesadilla y sufre el dolor que provocaron huracanes y el terremoto del pasado 19 del actual.

Los estudiantes de Ayotzinapa y los padres de los 43 desaparecidos, sus movilizaciones radicales se les revirtieron pues en vez de obtener respaldo de la ciudadanía se ganaron más repudio tras el ataque (pedradas y cohetones) contra instalaciones del 27 Batallón de Infantería  de Iguala donde un soldado resultó herido tras recibir un impacto (piedra) en la cabeza.

El país se encuentra de duelo luego que los huracanes golpearon estados como Oaxaca, Veracruz y Guerrero, pero el terremoto del pasado 19 vino a destruir gran parte del territorio con saldo de decenas de personas muertas y cantidad indeterminada de heridos. Solo en la CDMX, 180 personas murieron por el sismo.

Sin embargo, líderes radicales que manejan a normalistas que vandalizan -roban autobuses, hurtan mercancías, bloquean carreteras y toman casetas de peaje- poco y nada les importa el dolor de cientos de mexicanos que perdieron a sus seres queridos, o bien sufrieron  pérdidas de sus viviendas. 

Además de cinco personas muertas en Guerrero, los huracanes y el terremoto provocaron daños por mil 350 millones de pesos. ¿Les importa eso a los siniestros jefes de los radicales estudiantes de Ayotzinapa que vandalizan?

Tendrían razón los padres de los 43 normalistas, en exigir la presentación de sus hijos, pero ya han desvirtuado su lucha; han vandalizado sus métodos; eso ha provocado el repudio de un gran segmento de la población de Guerrero y resto del país.

Los padres de los 43 exigen que se investiguen cuatro líneas para esclarecer la desaparición de los normalistas: Que se investigue a militares del 27 Batallón de Iguala; seguimiento a los celulares de los  desaparecidos para conocer el cruce de llamadas; trasiego de droga de Iguala a los Estados Unidos y se detenga policías de Huitzuco.

A pocas horas para que se cumplan tres años de los sangrientos hechos de Iguala donde murieron seis personas y desaparecieron a 43 normalistas de Ayotzinapa, la sociedad  respaldaría a quienes luchan por la presentación de esos muchachos, pero si continúan vandalizando le abonarán más repudio a sus movilizaciones. 

Los días 26 y 27 de septiembre son fechas fatídicas por los 43 desaparecidos; pero también desde el pasado día 19, el pueblo mexicano vive duelo nacional tras el terremoto que provocó cientos de muertos y daños materiales por miles de millones de pesos.

SEBASTIÀN DE LA ROSA ¿AL SENADO?

Quien ya levantó la mano para decir que pretende ser candidato a senador, es el diputado perredista -con licencia- Sebastián de la Rosa Peláez; se separó de la curul hace más de dos semanas.

Quizás es el único perredista que se opone a la alianza del PRD con el PAN; al MC no lo ataca. Califica la alianza PRD-PAN como “anti natura”.

Tras el auto destape de Beatriz Mojica como candidata al senado, y también del alcalde de Acapulco Evodio Velázquez, la reacción de Sebastián a la Rosa, es esta: Que ambos –Beatriz y Evodio- renuncien a sus cargos, porque no pueden ser juez y parte.

Sebastián, criticó al alcalde de Acapulco porque se anda placeando en otros municipios en vez de atender múltiples demandas del puerto en materia de seguridad y servicios municipales, por citar dos.

Para respaldar sus aspiraciones por la candidatura al Senado, De la Rosa Peláez cuenta con el apoyo de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (Coduc) con presencia real en 35 municipios de Guerrero.

La Coduc planea establecer empacadora de mango en la costa grande con inversión de 30 millones de pesos. Antes, la Coduc obtuvo del gobierno federal un crédito por 12 millones de pesos para diversos programas productivos como: huertos traspatio, parcelas para producir papa, gallinas ponedoras, etc.

De la Rosa Peláez reconoce que dentro del PRD tiene “fuertes adversarios” que van por candidaturas al Senado (Mojica y Evodio), pero eso no lo arredra. 

“Yo no soy de los que se esconden; trabajo en dos vertientes, me he reunido con dos corrientes del PRD: Foro Nuevo Sol e Izquierda Democrática Nacional; estoy abierto y sigo manteniendo mi propuesta para la candidatura presidencial a favor de: Miguel Mancera.

Sebastián, dio un dato muy importante: Durante la pasada elección local, la Coduc del PRD obtuvo el segundo lugar en votación, mientras que la corriente propiedad de Evodio Velázquez -Nueva Mayoría- quedó en el… ¡sexto sitio!

“Que se preocupe Evodio pues en Acapulco  perdió más del 80% de comisarías y delegaciones ante el PRI”, advirtió finalmente De la Rosa Peláez quien mantiene firme su aspiración: Candidato a Senador… Punto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   

 

 

Averígüelo Vargas. 

Categoría: Editoriales Publicado: 27 Septiembre 2017
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

Hoy se cumplen 23 años del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu. 

Hoy se cumplen 23 años del asesinato del ex gobernador guerrerense, José Francisco Ruiz Massieu, crimen del que fue acusado Raúl Salinas de Gortari, aunque varios años después de estar preso fue liberado por un juez, que determinó que no había pruebas sufucientes que lo responsabilizaran. 

Como se recuerda, JFRM, se había integrado a la nueva legislatura federal, que estaba por asumir, en el año en que llegaría a la presidencia de la República, Ernesto Zedillo Ponce de León, y ese día había asistido a un desayuno en el hotel Casa Blanca de la calle de Lafragua, casi esquina con Paseo de la Reforma, donde el homicida, Daniel Aguilar Treviño, le disparó con una pistola, lesionandolo gravemente en el cuello, provocando una gran hemorragia, que finalmente le costó la vida. 

Todo indicaba que la muerte fue ordenada por Raúl Salinas de Gortari, con la muy posible aprobación del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, su hermano, por motivos políticos, más que familiares, que también se manejaron como una posibilidad. 

En el crimen participó muy de cerca el diputado Manuel Muñoz Rocha, colaborador personal de Raúl, lo mismo que los hermanos Fernando y Jorge Rodríguez González, quienes también fueron procesados, aunque el fiscal Pablo Chapa Bezanilla desvirtuó toda la investigación y hasta hizo intervenir a la “vidente”, La Paca quien supuestamente había encontrado los restos de Muñoz Rocha. 

En fin, que se hizo un gran enredo en torno a la investigación del magnicidio y aunque Mario Ruiz Massieu buscó llegar al final, también se metió en problemas y terminó huyendo a Estados Unidos, donde fue detenido en la aduana, por llevar una cantidad considerable de dólares en efectivo que no había declarado. 

Se le colocó un aparato detector en el tobillo, para que no pudiera huir y en un momento dado, varias semanas después, se dijo que se había suicidado, aunque nadie vio nunca su cuerpo, por lo que se especulaba también que había aceptado entrar al programa de “testigo protegido”, que le otorgaba la libertad, pero con un cambio total de identificación y sin posibilidades de que volviera a contactarse con su familia. 

No existe la seguridad de qué fue lo que ocurrió finalmente.  

No hay otra versión que indique qué fue lo que ocurrió finamente con Mario, aunque oficialmente se le dio por muerto, pero se insiste en que nadie, ni su familia, nunca vieron su cuerpo, porque de haber existid esos restos, era muy posible que su familia, asentada en Guerrero, habría buscado la posibilidad de traérselo y sepultarlo en los sitios cercanos a su vida. 

La constante en México es la que apunta a que los magnicidios nunca se aclaran, como sucedió también en el caso de Luis Donaldo Colosio, del que se supone que está preso el autor material, Mario Aburto Martínez, pero nunca se identificó al o los autores intelectuales de ese crimen ocurrido en Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California, lo que hace ver que se trata de crímenes políticos surgidos de los más altos niveles de la estructura política nacional. 

SERÁN REUBICADAS LAS FAMILIAS AFECTADAS EN EL TULE: MARCO LEYVA.

Las familias que realmente resultaron afectadas por el deslizamiento de tierra en la barranca de El Tule, serán reubicadas en un sitio más seguro, indicó el alcalde capitalino, Marco Antonio Leyva Mena, luego de que se les proporcionaron elementos de apoyo, como alimentos, ropa, colchonetas y otros elementos que les permitan enfrentar la mala situación que se produjo por los daños que dejaron las lluvias en esa zona el pasado domingo, lo que necesariamente se agravó con los dos sismos que ayudaron a aflojar el terreno. 

El gobierno municipal recurrirá a su reserva territorial para ubicar a esas familias que no tienen donde asentarse, pero se tendrá mucho cuidado con atender sólo a los que realmente fueron afectados en ese caso, para evitar que oportunistas quieran hacerse pasar como damnificados, para recibir beneficios que no les corresponden, además de que hay quienes recibieron una vivienda en el Nuevo Mirador, en años anteriores, pero las vendieron y regresaron a asentarse en el Tule y ahora buscan nuevamente aprovecharse de los programas sociales, porque hay quienes han hecho de esa simulación un buen negocio, al presentarse recurrentemente como damnificados de los problemas que se producen en la capital. 

Por eso, al hacer el registro de los que serán beneficiados se cuidará que no se vuelvan a meter quienes ya recibieron anteriormente alguno de esos apoyos a la vivienda, cuando se les ubicó en otros lugares por los daños que hace  años dejaron los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel, que causaron daños en la capital del estado. 

EXIGEN DIPUTADOS SE HAGA UN DICTAMEN REAL SOBRE EDIFICIOS DEL INFONAVIT EN TAXCO.

Otro problema de vivienda se presenta en Taxco de Alarcón, donde la unidad habitacional del Infonavit sufrió daños por los sismos recientes, pero no se ha hecho un dictamen a fondo, que permita conocer con exactitud la condición en que se encuentran esas edificaciones. 

Ante esa situación, diputados locales pidieron al gobierno federal que se realicen las revisiones necesarias para determinar la situación exacta de los edificios de la unidad habitacional del Infonavit en la ciudad de Taxco de Alarcón, y que se agilicen las gestiones que sea necesarias para que las familias tengan la seguridad de que regresan a una vivienda confiable. 

La propuesta fue hecha por la diputada originaria de Taxco, Flor Añorve Ocampo, quien hizo notar que luego del sismo del 19 de septiembre se registraron daños en varias localidades de la zona Norte, especialmente en la ciudad platera, donde fueron evacuadas unas 240 familias de 24 edificios de esa unidad. 

Por ese motivo, el pasado 23 de septiembre se dieron instrucciones para que las familias evacuaran esos edificios por estar en alto riesgo y que no regresaran a las viviendas hasta tener un dictamen seguro de la confiabilidad de las construcciones. 

Esa gente no tiene donde ubicarse y por eso es urgente que se emitan los dictámenes necesarios para que se determine si pueden regresar a sus departamentos o deben abandonarlos definitivamente, además de que debe buscarse la manera de ayudarlos a superar esta difícil etapa. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

FORO POLÍTICO: GUERRERO DE PIÉ, EN ALERTA.

Categoría: Editoriales Publicado: 18 Septiembre 2017
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Guerrero no se acaba con ningún huracán ni con sismos. El estado está de pié.

*El apoyo a afectados y damnificados llega oportunamente de los tres niveles de gobierno. 

Los torrenciales aguaceros sólo provocaron daños materiales, más de 30 mil hectáreas de cultivos se perdieron; sólo una persona fallecida. Mil 500 viviendas afectadas.

Héctor Astudillo y su esposa Mercedes Calvo, han estado a la altura de las circunstancias llevando apoyos y coordinando esfuerzos en zonas afectadas. Desde que el huracán Max tocó tierra en la costa chica, el mandatario se hizo presente junto con su esposa. Anteriormente el gobernador Astudillo se reunió con los mandos militares -Sedena y Marina-, con alcaldes de costa chica, previendo el desastre.

Y lo mismo hizo Astudillo con el titular de Protección estatal Civil, Marco César Mayares y el personal de la dependencia: Todos alertas. 

A nadie tomó por sorpresa el huracán Max que provocó inundaciones, desbordamientos y daños en carreteras y caminos sobre todo en la Costa Chica y parte de Costa Grande (Petatlàn).

A la mayoría de los afectados y damnificados se les entregaron: colchonetas, cobertores, agua embotellada, alimentos (despensas) y enseres domésticos. El operativo y coordinación de la ayuda humanitaria fue encabezado por el matrimonio: Héctor Astudillo-Mercedes Calvo. Juntos, mandatario y esposa acudieron y siguen visitando los sitios donde hubo mayores afectaciones por el huracán. Ambos, en los hechos, han respondido solidarios y con creces ante las contingencias naturales.

PRD: PUGNA POR LOS “HUESOS”.

A los perredistas poco les importan sismos y huracanes; las contingencias son puntos menos que sus voraces y desmedidas ambiciones. El pasado fin de semana el PRD y sus dirigentes dieron rienda suelta a sus calenturas políticas electorales. Revisen. Ya fue “destapada” una fórmula al senado: Evodio Velázquez-Beatriz Mojica, o viceversa que es lo mismo.

El destape lo hizo el cacique perredista de costa grande Amador Campos Aburto, achichincle de Evodio quien es dueño de la tribu Nueva Mayoría. Los destapes no son para festejar ni echar campanas al vuelo; Evodio debe estar preocupado y muy nervioso. Su meteórica carrera política está en riesgo Evodio NO va a la reelección porque arrastra muchos puntos negros tanto él como su administración en Acapulco.

Veamos: La comuna de Acapulco tiene fama nacional de corrupta; no dota eficientes servicios públicos a la ciudadanía.

-La mayoría de los policías no están certificados la población y turistas les tienen desconfianza.

-La espiral de la violencia sube más; la mayoría de los funcionarios de la comuna del puerto tienen mala fama porque son corruptos.

A Evodio no le cuadran las cuentas (de votantes), no le alcanzan para su reelección. Total: Va por la candidatura al senado.

Pero tiene otro gran problema: La que quiere ir en primer lugar de la fórmula es Beatriz Mojica, incondicional de los mafiosos Chuchos. Es allí donde la puerca torcerá el rabo.

Los otros destapes del PRD son: Antonio Gaspar Beltrán, quien va por la alcaldía de Chilpancingo. 

Toño es buen prospecto, tiene carisma,  experiencia y es honesto; presenta más puntos positivos que negativos; si en estos momentos se lleva a cabo la elección gana la capital y comunidades.

Para iguala de la Independencia el PRD destapó como candidata a la alcaldía a Zulma Carbajal Salgado, sobrina del “toro sin tuercas”, Félix Salgado Macedonio.

Y para la alcaldía de Ometepec, el PRD propuso como candidata a la diputada local Coral Mendoza Falcón consorte del ex legislador Alejandro Luna.

Para Zihuatanejo el PRD llevará como aspirante a Jorge Allec Maciel, hijo del ex alcalde priista Jorge Allec Galeana.

Como puede verse, para la selección de candidatos del PRD, metieron sus manotas  políticos y caciques feudales; en el proceso  hubo “dedazos” al más rancio estilo del PRI, que tanto han criticado.

*CUESTIONARIO POLÌTICO*

1.- ¿Dónde tiene su domicilio (fiscal) en Guerrero el “dueño estatal” del partido Morena, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros? ¿Alguien lo sabe?

2.- ¿Rodolfo Escobar, quiere ser candidato del PRI a la alcaldía de Acapulco, porque le hace el trabajo sucio al PRD y al alcalde Evodio Velásquez? ¡Allí te hablan Antelmo!

3.- ¿Marco Antonio Leyva, alcalde priista de Chilpancingo se niega pagar 90 millones al ISSSPEGRO y 1.2 millones a deudos de cinco trabajadores fallecidos, para provocar más problemas al gobernador Héctor Astudillo? MAL, apaga el fuego con gasolina, jinetea millones y hace su cochinito ($) bien gordo.

4.- ¿Por qué el ex alcalde perredista de Tlacotepec, Mario Alberto Chávez tiene tanto interés en ser candidato a la alcaldía de Eduardo Neri? ¿Acaso el protagónico y ambicioso ex edil MACH, desconoce lo que dicen en el argot de los capos: Que esa plaza ya tiene dueño?... Punto. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

 

FORO POLÍTICO: TERREMOTOS: 19/9/85-19/9/2017… ¿COINCIDENCIAS?

Categoría: Editoriales Publicado: 20 Septiembre 2017
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Fatídica es la fecha del 19 de septiembre en México. Dos terremotos han ocurrido en los últimos 32 años dejando estelas de muerte, destrucción y desolación.

El primero -1985- tuvo saldo de miles de muertos, desaparecidos y heridos más pérdidas materiales multimillonarias.

El temblor de ayer fue de gran magnitud por su poder destructivo; arrojó preliminarmente más de un centenar de muertos y daños incuantificables.

A las 13:14 horas gran parte del país fue sacudido desde sus entrañas provocando pánico, destrucción, desolación, muertos y heridos.

Cuando ocurrió aquel fuerte temblor de tierra hace 32 años, era gobernador de Guerrero Alejandro Cervantes Delgado y presidente de la República Miguel de la Madrid Hurtado.

Aquel terremoto de 1985 en Guerrero provocó daños “mínimos”, no hubo muertos ni heridos de consideración; solo susto mayúsculo.

Este columnista junto con el extinto periodista Manuel Benítez, recorrimos la capital del estado para reportear los hechos.

El saldo por el terremoto fue “blanco”, así lo consignamos -como corresponsales-  a “nuestros” medios Uno Más Uno y La Jornada, respectivamente

En esta entidad existen daños materiales en varios municipios de la zona norte: Taxco, Huitzuco, Iguala, Buena Vista de Cuéllar, Copalillo.

A 32 años de aquel fatídico terremoto, otra vez la poderosa e incontenible fuerza de la naturaleza vuelve a golpear territorio nacional.

Hasta anoche la Ciudad de México registra el mayor número de daños materiales y humanos. En la CDMX se contabilizaban muertos por decenas además de heridos.

El recuento de fallecidos, heridos y desaparecidos continuará en las próximas horas y días, por lo menos en media docena de estados.

Coincidencia o como quieran llamarle, la fecha 19 de septiembre es imborrable en la mente de los mexicanos porque dos terremotos volvieron enlutar a este país en los últimos 32 años. Triste, pero así es.

FISCALIZAR ENTREGA DE APOYOS.

El gobernador de Guerrero Héctor Astudillo Flores deberá poner a funcionar alguna Contraloría para vigilar estrictamente que la ayuda oficial llegue a los verdaderos afectados y damnificados por el huracán Max que provocó verdaderos estragos en la entidad.

Campesinos, amas de casa, ancianos, niños, agricultores, ganaderos y ciudadanos que resultaron afectados por el huracán Max, esperan ayuda oficial.

El mandatario Astudillo Flores informó que se necesitarían entre 250 y 300 millones de pesos para apoyar a los afectados y damnificados que dejó el meteoro Max.

La reconstrucción de viviendas en la costa chica y otros sitios tardará días, pero sería altamente negativo que se lucre con la necesidad de guerrerenses en desgracia.

Si los comisionados de hacer entrega de apoyo oficial a los damnificados no cumplen a cabalidad, a quien afectarían es al gobernador Astudillo Flores.

No se justifica -bajo ningún motivo- que  funcionarios de los tres niveles se queden con apoyos materiales y económicos; o bien los entreguen a interpósitas personas para hacer “bodeguitas” y los utilicen para campañas electorales. No se vale lucrar con la necesidad y el dolor humano.

PRD: LLEGÓ LA GUERRA.

En el PRD ya se desató la cruenta guerra por las senadurías, diputaciones locales, federales y alcaldías; sindicaturas,  regidurías y hasta comisarías.

El primer raund de calentamiento lo iniciaron aquellos que ambicionan  senadurías: Evodio Velásquez Aguirre, Beatriz Mojica y Sebastián de la Rosa Peláez.

Un escaño en el Senado de la República significa casi el pase automático a la candidatura a gobernador del estado.

De acuerdo con expertos en Marketing Político, más del 60% de una campaña se destina hacia el financiamiento.

En ese esquema encaja el alcalde perredista de Acapulco  Evodio Velázquez Aguirre, quien a estas alturas ya tiene su cochinito bien gordo ($), listo para su campaña a senador. 

No ocurre lo mismo con la secretaria general del PRD Beatriz Mojica, quien viene desgastada de perder la elección para gobernador. Mojica, belicosa, aunque Los Chuchos la apoyen no “levantaría”.

En cambio, Sebastián de la Rosa, también aspirante al Senado cuenta con trabajo político de base y dirige una organización campesina que lo catapultaría hacia la candidatura al escaño.

La guerra intestina y sucia apenas dio inicio entre los aspirantes a candidaturas al Senado y se intensificará en los próximos días.

“Que Evodio y Mojica dejen de promoverse con dinero público; el alcalde de Acapulco y la secretaria general del CEN del PRD deben dejar sus cargos si quieren competir por una candidatura”, les exigió De la Rosa Peláez a sus “compañeros” aspirantes.

La feroz y sucia guerra perredista -por candidaturas- inició muy caliente… Punto.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MÉDULA: Huracanes políticos en Morena y la CTM

Categoría: Editoriales Publicado: 17 Septiembre 2017
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Las afectaciones por las lluvias ocasionadas por el huracán Max en todas sus fases tuvieron una buena respuesta de los mecanismos de Protección Civil del Estado.

Los daños pudieron ser mayores pero la contingencia fue atendida por oportunidad por el propio gobernador Héctor Astudillo Flores quien en todo momento estuvo donde tenía que estar, coordinando y organizando los dispositivos de atención a las zonas afectadas.

Hubo más de mil 500 viviendas con afectaciones y desafortunadamente una vida humana que lamentar, un saldo casi blanco.

Ni el gobernador Astudillo ni los mecanismos de Protección Civil se relajaron. Al mandatario y a su esposa Mercedes Calvo se les vio muy activos organizando, coordinando y llevando ayuda a los municipios impactados.

Fue de suma importancia su trabajo para coordinar el frente a la contingencia junto a los mandos Navales y Militares, y al propio personal de la Secretaría de Protección Civil a cargo de Marco César Mayares.

Quien no lo crea así debe recordar que el huracán Paulina que devastó Acapulco en 1997, y los fenómenos Ingrid y Manuel en 2013 dejaron 24 personas muertas solamente por mencionar el caso de Acapulco mientras el entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero festejaba la independencia de México en una cena de gala con la clase política.

Moraleja: La cabeza debe estar donde va la cabeza… ¡No hasta las manitas!

*Calidad moral en el INE*

Claro que no basta con la renuncia de Marisela Reyes Reyes al cargo de consejera presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), se deben esclarecer y en su caso sancionar las denuncias de nepotismo que quiso evadir con su renuncia, pero, además, los consejeros deben entender que los altos sueldos que cobran, los dejan sin ninguna calidad moral para cuestionar el financiamiento público a los partidos políticos.

Es cierto que deben tener un salario decoroso para disminuir el riesgo de que sean corruptibles, pero tampoco tan altos como para que su prioridad sea defender sus sueldos y no la democracia a la que deben abonar, ya que eso no los diferencia en nada de quienes buscan ser regidores o diputados por las altas dietas que devengan en esos cargos.

Debe acordarse un sueldo justo y decoroso, pero no oneroso en ese espacio de participación ciudadana donde se pagan hasta 200 mil pesos mensuales.

¿O qué diferencia hay entonces entre un ciudadano consejero electoral y la clase política que busca un hueso?

*Morena sin morena*

Donde se metieron en un brete es en el partido de Andrés Manuel López Obrador. Se aplazó la reanudación de la Permanente del Consejo Estatal para el próximo domingo porque no encuentran una mujer que asuma la coordinación de organización y posteriormente sea su candidata a la alcaldía de Acapulco, uno de los municipios importantes del estado que a propuesta de César Núñez se dejaron para las mujeres.

Mujeres capaces sobran, el problema es que todos los que habían alzado la mano en este municipio eran hombres, por lo que aparte de encontrar prospectas habrá que preguntarles primero si quieren participar en el partido y si desean asumir la responsabilidad de encabezar los trabajos de organización de lo que será la campaña de ese partido en el municipio y hacerle de nada una imagen pública, en el caso de que no fuera una persona muy conocida.

No se puede dejar todo al arrastre que dará López Obrador a sus candidatos, pues la elección será en todo el país y el tabasqueño no podrá tener la misma presencia que mantuvo en el Estado de México en apoyo a Delfina Gómez que, aun así, no ganó.

Menos lo hará Morena en la elección de 2018 si las pugnas internas por meterle el pie a Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros prevalecen. ¿Alguna morena que se apunte?

*La CTM amarilla*

Donde también es evidente que persiste una ruptura es en la CTM. La semana pasada fue destapado Rodolfo Escobar Ávila, regidor priísta pero afín al alcalde perredista Evodio Velázquez Aguirre como la propuesta obrera para la candidatura del PRI a la presidencia municipal de Acapulco.

El destape fue hecho por la llamada CTM Progresista que en 2015 no apoyó al PRI, sino a la candidata a gobernadora del PRD Beatriz Mojica Morga.

Los encabezó Inocente Mojica Peña, cetemista de Chilpancingo y uno de los tantos suplentes del dirigente estatal Antelmo Alvarado García, quien al día siguiente citó a todo su equipo en el mismo restaurante y la misma mesa donde se destapó a Escobar, para volverlo a tapar negando que tenga el apoyo de la CTM.

El golpe ya había sido dado. Quedó exhibido que tras más de 15 años al frente del sector obrero del PRI Alvarado García no ha logrado la cohesión que necesitará garantizar a su partido que cuenta con ese voto duro para el 2018.

Hay que recordar que el PRI es como una mesa y una de las patas que le dan estabilidad es precisamente el sector obrero que ha estado socavando el PRD.

¡Alerta! El huracán amarillo ha impactado a la CTM.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más artículos...

  • FORO POLÍTICO: CEREMONIA Y PASARELA.
  • Averígüelo Vargas. 
  • El Enjuiciado: "No tengo influencia en el INE" revira Héctor Astudillo
  • FORO POLÍTICO; MORENA: UN PRD CAMUFLAJEADO.

Página 197 de 486

  • Anterior
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • 197
  • 198
  • 199
  • 200
  • 201
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 487 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales