El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Vie, May 16th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Fuego Político: El Hombre de la doble (T.T.), rumbo al 2018…  

Categoría: Editoriales Publicado: 15 Noviembre 2017
Escrito por Enrique Gonzalez Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

La política inicia desde nuestros hogares, en nuestras aulas y en nuestra vida diaria, son tiempos de los jóvenes de acuerdo a la apertura que hacen las estancias electorales en nuestro plano nacional y en Guerrero es una realidad que para el próximo proceso electoral del 2018 un 30% irían en las formulas y candidaturas de planillas con esa integración de jóvenes, es por ello con el anuncio que hiciera la dirigencia Nacional de Partido Revolucionario Institucional del (PRI)  donde marca a partir de hoy 15 de noviembre del año en curso, inicia el sondeo y encuestas para encontrar los mejores perfiles y mejores posesionados en los distritos federales y de ahí diputaciones locales, presidencia nacional, presidencias municipales senadurías aclarando en algunos estados de la republica empatarían con los comicios nacionales y otros solo senadurías y diputaciones federales en Guerrero se empatan y la política inicia con el calendario que emitió oportunamente las estancias electorales.

Para cientos de jóvenes que incursionan por primera vez en la política vivirán su primer experiencia como el joven y rostro nuevo,  Tulio Téllez Silva de la municipalidad de Apaxtla de Castrejón, joven emanado  del PRI, con trayectoria probada    y con un objetivo de ser tomado en cuenta en este próximo proceso electoral Tulio Téllez Silva  va en busca de la candidatura a la presidencia de acuerdo al trabajo realizado en diferentes comunidades de esa región donde recorre los pueblos y escucha con atención a los ciudadanos quienes le entregan solicitudes y gestiones y dando respuesta. 

Por solo mencionar Tulio Téllez Silva presidente de Fortaleza de Lideres Guerrerenses mejor conocida por sus siglas (F.L.I.G) tendrá a bien de organizar  el próximo 25 de noviembre  un evento municipal con la presencia de Bertín Cabañas López delegado del Registro Agrario Nacional para que todos los comisariados y ejidatarios tengan la oportunidad de revisar su tenencia de la tierra y consultar su registro de propiedad y todo será de manera gratuita donde el funcionario federal tendrá a bien de informar y orientar a toda el campesinado de ese municipio, contando con la presencia de Edel Chona dirigente de la CNC, también por confirmar  Humberto Díaz secretario de la Juventud  para dar legalidad y visto bueno que el Hombre y la doble (T.T.),  es un joven que quiere el desarrollo de su municipio y  empezar con el píe derecho de un evento donde los ejidatarios se regularicen llevando la mesa de trabajo al lugar donde se necesita,  un acierto del joven emanado de las filas tricolores, donde se ha forjado en campañas anteriores donde ha  participo en la casa de campaña de la pasada contienda en el estado de México y su participación en el estado de Guerrero siempre de la mano con su organización (F.L.I.G.)

Tulio Téllez Silva ha dejado huella en cada lugar que se presenta, recordemos que las actividades y visitas que hace a las comunidades siempre apegado y respetando los tiempos electorales, la actividad de gestión es parte de su enseñanza y formación profesional  el acercamiento con algunos actores políticos y buena relación  de  los que gobiernan hace que las gestiones se faciliten como la presencia del ex diputado Bertín Cabañas López ahora funcionario federal, los amigos universitarios y dirigentes estatales del PRI le dan la confianza al joven siempre activo como recordaran un evento único  la carrera de burros en su natal Apaxtla de Castrejon una costumbre que la da la tradición desde el 2011 a la fecha de manera interrumpida realza ese evento que cobra el entusiasmo de la ciudadanía y  que Tulio Téllez Silva le da seguimiento para no perder la  costumbre que le dan identidad a los pueblos remarca el conocido y ahora popular Tulio Téllez mejor conocido como el hombre de la doble T.T.  

Una costumbre darle seguimiento al sábado de Gloria donde reunimos a todos los jóvenes en una gran albergada, también hicimos un plan de reforestación en la colonia linda vista donde plantamos árboles en ese lugar, con los jóvenes vamos dejando huella la gestión de las becas a los jóvenes radicados en Chilpancingo, entrega de uniformes deportivos a equipos juveniles de los Guerreros y veteranos al deportivo Tepeyac desde el 2012 al 2016 y a la fecha seguiremos impulsando el deporte, entrega de apoyo alimentario para las familias de escasos recursos de la comunidad de Xochitepec habitantes que  fueron desplazados a la cabecera municipal por la situación de la violencia, Llevando sonrisas y juguetes a los niños de las comunidades como en la colonia de Iglesia Vieja, en Cacalotepec, Zacapoxtepec, colonias el Charco, Industrial y el crucero entregando juguetes y sonrisas,   también participamos en la estación de radio con propuestas de ganadería y agricultura, hemos instalado módulos de trámite de unidades de producción pecuario para documentos de importancia para los ganaderos de la región, Apoyo de lámparas para la cancha publica entregado al presidente de la liga, apoyo al sector deportivo con porterías y redes profesionales, festejo a las madres en las comunidades y colonias de la cabecera municipal, premiaciones a los primeros lugares de Básquet bool, cursos de capacitación de oratoria para todas la edades, reuniones de trabajo con ejidatarios del ejido de Tlatzala, entrega de material para la banda de Guerra en el centro de bachillerato número 176, reunión en Texocotla, premiaciones a primeros lugares y entrega de uniformes, es parte de un trabajo organizado por el presidente de F.L.I.P ahora llamado el joven de la doble T.T.

Tulio Téllez señala  Desde mi experiencia, participar es lograr una intervención a partir de las necesidades, exigencias, valoraciones y concepciones de la política que nosotros  tenemos. A veces la participación simplemente se entiende como poder hablar, pero cuando eso no se transforma en hechos que puedan garantizar nuestros derechos, esta queda desdibujada ahora en esta nueva oportunidad que ofrecen las estancias electorales hace que muchos jóvenes iniciemos un  nuevo camino incursionando a la política rumbo al 2018 

Muchas veces dicen “los jóvenes participan”, hacen una consulta y piensan que por eso ya hemos participado, pero a la hora de generar políticas públicas las hacen sin nosotros, a partir de diagnósticos ajenos a nuestra realidad, sin tener en cuenta que el mundo juvenil es heterogéneo, plural y que se manifiesta de diversas maneras hoy son tiempos de un gran ejercito de jóvenes que estamos esperando una oportunidad, juntos podemos caminar y transitar experiencia y juventud juntos para construir lo que anhelamos un mejor porvenir.  

Se puede participar en una actividad, en una consulta, pero lo fundamental es cómo se participa en los espacios y en las instancias en las que se toman decisiones vinculadas con el diseño, la implementación y la evaluación de las políticas públicas, en particular las que tienen que ver con jóvenes por eso el Joven de la doble )T.T.)  Se prepara rumbo al 2018.

 

FORO POLÍTICO: GUERRERO: VIOLENCIA EXTREMA.

Categoría: Editoriales Publicado: 14 Noviembre 2017
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Los niveles de violencia y crueldad extrema -para el aniquilamiento de rivales- llegó a lo inaudito no solo en Guerrero sino en varias zonas de la geografía nacional. 

El pasado fin de semana 40 personas fueron asesinadas dolosamente en esta entidad, pese a los operativos policiacos y militares. El gobierno actúa, pero la delincuencia crece. 

Ante tal escenario de horror, el Estado Mexicano se verá forzado a extremar medidas para dar seguridad y ejercer mayor presupuesto para preparar y contratar más policías y elementos militares. 

Los diputados federales y senadores tendrán que reasignar partidas presupuestales para el rubro de seguridad. No habrá de otras.

Ante la inexistencia de pactos y acuerdos entre grupos del crimen organizado, las ejecuciones por la guerra declarada son de extrema crueldad e impactan a la sociedad. 

El lucrativo negocio de la amapola y mariguana es el móvil de la guerra entre cárteles que no respetan códigos ni nada; es el exterminio entre ellos.

Ante tal circunstancia el Grupo de Coordinación Guerrero que encabeza el mandatario Héctor Astudillo Flores, tuvo que sesionar en Chilapa de Álvarez para otorgar seguridad a la población de la baja montaña donde miles de niños y jóvenes no pueden acudir a las aulas a recibir clases por la inseguridad y violencia.

De momento, los operativos policiacos y militares actúan en la baja montaña para dar seguridad a la ciudadanía y se espera que en las próximas horas se reanuden  actividades escolares y retorne la paz. La iglesia católica pugna porque los grupos del crimen coadyuven para la tranquilidad.

Sin embargo, críticos al régimen del gobernador Astudillo Flores se aprovechan y exceden en sus comentarios por la espiral de la violencia que se vive en ciertas partes de Guerrero. 

¿Si en estos momentos el PRD gobernara Guerrero, se terminaría la ola de violencia y asesinatos en el estado?  

La espiral de la violencia y ejecuciones dolosas no llegó con Héctor Astudillo Flores a Guerrero; ya existía no sólo en Acapulco sino en varias partes de la entidad. 

Astudillo Flores llegó a gobernar una entidad donde ya había cientos de ejecutados dolosamente; ya habían sido desaparecidos 43 normalistas de Ayotzinapa; la guerra entre cárteles ya estaba declarada; ya habían sido descubiertas decenas de fosas clandestinas con muertos. 

Héctor, hace todo lo que puede en materia de seguridad, pero la delincuencia crece diariamente y son ejecutados muchos jóvenes que habían sido reclutados por el crimen. 

Muchos jóvenes no estudian ni quieren trabajar honestamente; prefieren cargar un “cuerno de chivo”, celular en mano y andar tripulando lujosa camioneta. No les importa morir. 

El Semefo, actualmente está atestado por 600 cadáveres; los olores de los cuerpos son fétidos y llegan hasta las oficinas de la Fiscalía General del Estado. 

La Secretaría de Salud estatal a cargo de sus titular Carlos De la Peña Pintos, ya tomó cartas en el asunto y procede en consecuencia de manera emergente para evitar se agrave la situación al sur de la capital.

COMPARECENCIAS: LA PASARELA.

Desde ayer dieron inicio las comparecencias de funcionarios del Poder Ejecutivo en el Congreso Local, con la presencia del Secretario General de Gobierno Florencio Salazar Adame.

Ante el pleno de diputados el encargado de la política interna del gobierno estatal, reconoció lo siguiente: “Que el crimen y grupos fácticos disputan el poder al Estado”.

Sin embargo, Salazar Adame en ningún momento dijo que el gobierno bajaría la guardia; los operativos policiacos con respaldo de la federación continuarán para brindar seguridad a la población donde sea necesario.

Uno de los legisladores –Ricardo Mejía Berdeja, del Movimiento Ciudadano- dijo algo congruente: Que de los 55 mil millones de pesos del presupuesto de Guerrero, sólo se destina un 5% para el rubro de seguridad.

Mejía Berdeja propuso que se priorice en el presupuesto a la seguridad de los guerrerenses, y coincidió con el Secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes de que es necesario contratar a 12 mil policías para la entidad.

“Tenemos orden pero nos falta la paz; no hay gobernabilidad plena sin seguridad ciudadana”, expresó preocupado el diputado Mejía Berdeja ante los niveles de violencia extrema que se suscitan, donde Guerrero va en primer lugar pero en criminalidad, fosas clandestinas y extorsiones.    

La comparecencia de funcionarios del gabinete estatal (para explicar el contenido del segundo informe del gobernador Héctor Astudillo) empezó con la presencia en el Congreso de los titulares de Seguridad Pública, Almazán Cervantes; de Protección Civil, Marco César Mayares y el General de Gobierno Florencio Salazar Adame.

La pasarela de funcionarios estatales continuará durante la presente semana donde varios aprovecharán los reflectores y la tribuna del Congreso para “lucirse” con fines políticos-electoreros, de cara al proceso comicial del 2018. Ni la duda cabe… Punto. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

APREZA PATRÓN, COMPLICADA DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTAL

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Noviembre 2017
Escrito por Miguel Ángel Arrieta M.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

En el análisis de Miguel Ángel Arrieta M.

La presencia de Guerrero en San Lázaro esta semana guarda claves determinantes para conservar los indicadores financieros positivos obtenidos por la entidad durante el 2017. Pero también contiene una elevada dosis de orientación política rumbo al 2018.

Aunque se supone que la discusión, análisis y diseño del Presupuesto de Egresos de la Federación, (PEF), escenificada durante la presente semana en el palacio legislativo federal debe enmarcar decisiones financieras alejadas de colores e intereses partidistas, el cabildeo y asignación de presupuestos a gobiernos estatales y municipales tienen como objetivo crear bolsas económicas para poder cumplir compromisos con grupos ciudadanos que representarán un alto potencial de votos en los comicios del próximo año.

De hecho, el negociador central de Guerrero en la obtención de mejor presupuesto federal, Héctor Apreza Patrón, secretario de Finanzas del gobierno estatal, ha planteado ante grupos legislativos federales la necesidad de evitar se rompa la visión social sobre la que ha sido estructurado el presupuesto de Guerrero durante los dos últimos años.

La complicada tarea de Apreza Patrón es que ni el gobierno guerrerense, ni los alcaldes dedicados al lobby permanente durante estos días en San Lázaro, sean chantajeados por diputados interesados en favorecer políticamente a determinado grupo o comunidad con fines electorales.

Después de todo, en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación intervienen legisladores de todas las representaciones políticas, por lo que la gestión de los recursos financieros para el 2018 está altamente expuesta a ser contaminada en ese sentido.

Hasta la década pasada, históricamente la discusión presupuestal transitó por laberintos partidistas en los que se repartía la gran bolsa federal en base a criterios unilaterales de quienes operaban las comisiones legislativas de Hacienda, Presupuesto, Gobernación, Comunicaciones y Transportes, y desarrollo rural, principalmente.

¿Por qué habría de ser distinto ahora?

Entre los factores presentados por Apreza Patrón en la negociación presupuestal, -desde el hecho de que Guerrero es un estado convulsionado por la violencia derivada del rezago cultural, educativo y económico-, destaca el corto tiempo que le queda a la entidad para desprenderse de atrasos ancestrales cuya permanencia representan no nada más un riesgo social en la entidad, sino un peligro latente de seguridad nacional.

En este contexto, independientemente de la premura presupuestal en materia educativa, social, de salud y de infraestructura pública que representa Guerrero, la federación debe ofrecer un paquete de estímulos fiscales orientado a fortalecer la inversión y el crecimiento patrimonial.

El daño colateral que ha sufrido Guerrero durante el periodo de su historia moderna, los últimos 40 años, es que a la par de presupuestos federales raquíticos el gobierno federal y el Congreso de la Unión no han sido capaces de contemplar a esta entidad dentro de un esquema fiscal que genere incremento en la productividad, ahorro interno, crecimiento patrimonial y abra líneas crediticias destinadas a modernizar la infraestructura turística.

Los cambios en el mapa del poder nacional observados durante los últimos cinco años revelan una República con 19 estados en manos de la oposición, y la pérdida de la mayoría absoluta del PRI en las cámaras de diputados y senadores, por lo que la inercia de estos indicadores refleja condiciones en las que Guerrero sea observado con una visión económica diferente.

Por lo pronto, durante el periodo que lleva Héctor Apreza al frente de la Secretaría de Finanzas, esta entidad se colocó dentro de los primeros cuatro lugares con mayor crecimiento económico: 2.8 por ciento de incremento. 42 mil 900 personas salieron del concepto de pobreza extrema por lo que el indicador en este renglón disminuyó del 38.5 por ciento al 27.8 por ciento y logró la tasa de desempleo más baja a nivel nacional.

Estas variantes administrativas contienen suficientes datos para incentivar el presupuesto guerrerense, y una revisión más detallada del manejo de las finanzas estatales en Guerrero permite apreciar que el estado es una entidad considerada en semáforo verde por la Secretaría de Hacienda, lo que le permite aumentar su techo de endeudamiento, debido al puntual cumplimiento de obligaciones fiscales y comprobación presupuestal.

Al final de cuentas, los diputados responsables del análisis y aprobación del presupuesto, enfrentan la oportunidad de establecer las bases de crecimiento integral para una entidad lastimada económicamente durante toda su historia.

El plazo para aprobar el presupuesto concluye el 15 de noviembre. Los legisladores tienen la decisión.

El Enjuiciado: Pacto por la Seguridad.

Categoría: Editoriales Publicado: 14 Noviembre 2017
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Importante el llamado que ha hecho el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores para que todos los sectores, políticos, sociales y culturales se sumen a la lucha contra la violencia y la delincuencia organizada que se siente en Guerrero.

El Pacto por la Seguridad de Guerrero, inició con un dialogo entre  los partidos políticos y el gobierno de Astudillo Flores, es un llamado a tiempo para armonizar la lucha contra este flagelo que daña e inhibe a la sociedad, que reclama sus espacios y su seguridad. 

El dirigente del PVEM, diputado Arturo Álvarez Angli, destacó que en los dos últimos años se han obtenido buenos avances en cuanto la gobernabilidad, se ha fortalecido el turismo, no se ha atacado la sede del poder Legislativo y se han  logrado estabilizar los sectores productivos.

Sinembargo, apuntó que hacen falta mayores recursos económicos y humanos para avanzar en materia de seguridad.

Dijo que hoy se observa un gobernante consciente de lo que se debe hacer, que ha visitado incansablemente los 81 municipios pero, que debe acompañarse de sus aliados y lograr que la Federación ayude de manera más decidida a Guerrero.

Heriberto Huicochea Vázquez presidente estatal del PRI, exhortó a los otros partidos políticos, como el PRD y MORENA que en breve se habrán de reunir con el gobernador Héctor Astudillo, a proponer algunas acciones de solución a la inseguridad que permea en el estado.

"La violencia es un monstruo de mil cabezas, pero debemos buscar la forma para atacarla de manera frontal y decidida" expuso el dirigente priísta. 

El jefe del ejecutivo estatal señaló que los principales problemas a los que se enfrenta el estado para hacerle frente a la violencia,  es la falta de recursos humanos, tecnológicos y de equipamiento de los cuerpos policiacos por lo que se hace necesario fortalecer las instituciones.

El Pacto por la Seguridad tiene el objetivo de recuperar la paz pública en las regiones  y consolidar la legalidad. Sin embargo dijo que para lograrlo se necesita la participación de todos

 

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 08 Noviembre 2017
Escrito por Enrique Vargas Orozco.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Enorme el daño en construcciones de todo tipo por los sismos de septiembre. 

Muy elevado es el número de las construcciones que fueron afectadas en varios estados del país por los sismos del 7 y 19 de septiembre, ya que se trata de 184 mil viviendas, con daños totales o parciales, así como 14 mil comercios y casi 16 mil escuelas, para cuya reparación o reconstrucción se destinarán 12 mil 900 millones de pesos del Fonden.

Del valioso patrimonio histórico nacional, fueron 1,821 construcciones de diverso tipo, principalmente iglesias, además 171 unidades médicas y 140 carreteras que sufrieron distas afectaciones que impidieron el tránsito normal de vehículos.

De las víctimas humanas se llegaron a sumar más de 300 personas en las construcciones colapsadas principalmente en la Ciudad de México y los estados de Morelos, Oaxaca y Chiapas.

En Guerrero también quedaron daños en viviendas y en escuelas, que en una semana más habrán de empezar a recibir la ayuda para la reparación o reconstrucción.

Esta situación fue analizada el martes en la residencia presidencial de Los Pinos, por el jefe del Ejecutivo federal Enrique Peña Nieto y los gobernadores de las entidades afectadas, como en el caso de Guerrero y al término de la reunión, el gobernador Héctor Astudillo Flores, planteó que los recursos que se destinen a la entidad se aplicarán con absoluta transparencia, según los acuerdos establecidos con el gobierno de la República.

México y lo estados del sur del país están asentados en zonas sísmicas, que mantienen una actividad constante, pues son cientos de sismos los que se presentan anualmente en las tres entidades más afectadas, como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, aunque la mayoría de ellos son imperceptibles o de muy baja graduación que impide que sean registrados por las personas.

Esa situación de riesgo permanente, a la que se agrega la presencia anual de los huracanes, obliga a que los tres órdenes de gobierno mantengan una política permanente de prevención, pues aunque no se puede evitar el daño a las construcciones si es posible mejorar las técnicas de construcción, para evitar daños mayores y sobre todo la pérdida de vidas por el colapso de casas y edificios.

Hay algunos avances en ese sentido, porque los daños que se registraron a 32 años del otro gran sismo de 1985, son menores, porque mejoraron los reglamentos de construcción, lo que hizo que las edificaciones que colapsaron fueran menos que en aquella ocasión, tanto en los estados del sur, como en la CDMX, donde la mala calidad del subsuelo provoca que las afectaciones sean mayores.

Las acciones de prevención con el mejoramiento de los requisitos para la edificación de viviendas y otros espacios, además de que se hace necesario reforzar las construcciones que tengan más de 30 o 40 años de uso, porque son las que generalmente se derrumban sobre sus habitantes, aunque en esta ocasión edificios relativamente nuevos se destruyeron, por lo que se hacen las investigaciones necesarias para deslindar responsabilidades de constructores mañosos, abusivos e irresponsables, que deben ser sancionados, como ya se empezó a hacer.

La contratación de seguros, como el de daños catastróficos que ya se tienen para el campo de Guerrero, debe aplicarse también para el caso de las viviendas y otras construcciones, para que llegado el caso se pueda contar con recursos financieros que faciliten la reconstrucción o reparación de las construcciones afectadas.

La prevención de daños y su reparación tiene que estar en el primer plano.

FESTIVAL DE ARTE Y CULTURA “TEPONAXTLI, CORAZÓN QUE SUENA”, EL DOMINGO EN CHILPANCINGO.

Para mantener las actividades culturales y recreativas que atraigan a la población, en Chilpancingo celebrará el domingo próximo el Festival de Arte y Cultura Popular “Teponaxtli, corazón que suena”, en la Plaza de Toros “Belisario Arteaga”, a partir de las 12 horas.

Esta actividad es una iniciativa surgida entre el alcalde capitalino, Jesús Tejeda Vargas y el secretario de Cultura del gobierno estatal,

Mauricio Leyva Castrejón, y tiene la finalidad de impulsar y consolidar algunas de las traducciones características de los habitantes de Chilpancingo y municipios aledaños.

Se trata, explicaron los funcionarios, de aprovechar la música y las danzas que se mantienen en el estado, para tratar de tener en la capital un evento del tipo de la Guelaguetza, que se realiza en Oaxaca y que alcanza difusión y reconocimiento internacional.

Para evitar, como ha sucedido con otras actividades tradicionales, que se desvían y se deforman por la exagerada ingesta de alcohol, en este evento a celebrarse el domingo, no habrá venta de bebidas alcohólicas, porque muchas veces se cae en el exceso.

Jesús Tejeda, el alcalde capitalino, señaló que habrá una vigilancia especial para que no haya venta al interior de la Plaza de Toros de bebidas embriagantes, aparte de que evitarán que los asistentes introducen botellas y recipientes diversos con esos contenidos.

Mucho se ha criticado que el Paseo del Pendón, una de las fiestas más antiguas del estado y del país, se ha desviado parcialmente, porque se

facilita que los comerciantes, en su afán de hacer negocio, llenen las calles del recorrido con puestos ambulantes de bebidas alcohólicas, como cerveza, licores y mezcal, principalmente.

En el festival se ofrecerán de manera gratuita una serie de actividades como la música, danza, fandango y una exposición gastronómica, que estará al alcance de los asistentes para que consuman algunos de los platillos más tradicionales de Guerrero.

El gobierno de Tejeda Vargas se hará cargo de toda la parte operativa del festival, desde la organización, hasta la seguridad, la limpieza y todo lo necesario para que sea un evento de calidad en sus diversos aspectos.

Es importante que el gobierno estatal y el municipal, a través de la Secretaría de Cultura y la alcaldía de Jesús Tejada, busquen la manera de realizar estos eventos de calidad que muestren las costumbres y las tradiciones musicales y gastronómicas de lo guerrerenses, así como las danzas que por siglos se han mantenido presentes en las diferentes regiones de la entidad, porque representan la expresión artística de los grupos étnicos y culturales.

Por eso, este nuevo festival habrá de ser un evento que muestre la esencia cultural, de música y danza, que vale la pena reunir en una muestra ordenada, para, convertirlo en un nueva muestra y exposición del folclor guerrerense. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más artículos...

  • El Enjuiciado: Caminata por el "Día Mundial de la Diabetes" anuncian Rotarios. 
  • La editorial de Marcial Campuzano
  • Fuego Político:
  • Aguirre regresa; y con Morena

Página 193 de 486

  • Anterior
  • 188
  • 189
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • 197
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 591 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales