El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Jue, May 15th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Averígüelo Vargas. 

Categoría: Editoriales Publicado: 20 Abril 2018
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Unidad y determinación para enfrentar a la delincuencia pide Astudillo.

Los féretros con los cuerpos de los 6 policías estatales masacrados por los delincuentes en la comunidad de Las Mesillas, municipio de Zihuatanejo, estuvieron colocados al centro de la explanada de la Universidad Policial, donde se les hizo el reconocimiento oficial y social por el cumplimiento de su deber, para salvaguardar a la población del estado, hasta niveles de sacrificio. 

El gobernador Héctor Astudillo encabezó el homenaje a los uniformados caídos y aseguró que este crimen no quedará impune, porque ya tienen identificado al grupo que los asesinó y conocen la zona donde se mueve, además de que garantizó a las viudas y sus familiares que los hijos de los uniformados no quedarán desprotegidos porque el gobierno del estado velará por su seguridad y con las ayudas necesarias para que no pasen privaciones y puedan realizar sus estudios. 

Reconoció el mandatario estatal que hay problemas, pero hizo un llamado a no dejarse amedrentar, porque insistió en que quienes hacen el mal son muchos menos que los que trabajar para que Guerrero salga adelante. 

Reconoció que “hay problemas, pero también un gobierno que todos los días los enfrenta”. Condenó el ataque a los policías, que calificó como un “acto deleznable”, en el que le “arrancaron la vida a seis servidores públicos, que merecen un doble reconocimiento, porque defienden a la sociedad y porque mueren por servir a la sociedad”. 

 

Reclamó que en las labores de seguridad deben participar también las policías municipales, que pocas veces cumplen con su labor, aunque en ese caso en municipios pequeños y aún en algunos grandes, la presencia de los policías municipales es mínima, además de estar mal organizada, con escasa participación y hasta mal armada. 

En el homenaje a los policías participaron los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán, y representantes del Ejército, de la Policía Federal, la PGR y la Comisión de Derechos Humanos del Estado. 

RESPALDO Y AMPLIA ACEPTACIÓN RECIBE MANUEL AÑORVE EN LA MONTAÑA.

Dos días lleva el candidato priista a la senaduría, Manuel Añorve Baños en la región de la Montaña, la que más apoyo y respaldo necesita para enfrentar y superar sus problemas ancestrales, y con entusiasmo advirtió que sus habitantes le ofrecieron una cálida recepción y le manifestaron su apoyo, pero para que trabaje en la atención y búsqueda de soluciones a sus problemas. 

El abanderado tricolor, muestra una campaña mucho más activa y propositiva frente a sus posibles adversarios, que saben que van a perder o no tienen interés en dialogar con la gente. 

Añorve estuvo en Xalpatláhuac y Tlapa, donde dejó en claro que no se confía y dedica tiempo y entusiasmo para atender a la gente, para escuchar sus problemas y proponer soluciones, porque lo que busca es profundizar en las condiciones y características de los guerrerenses de las distintas regiones, para elaborar un mejor plan de trabajo que esté encaminado a ofrecer soluciones a los problemas y carencias que enfrenta. 

En el caso de los combustibles, especialmente la gasolina, ofreció una solución realista, al alcance de un legislador, representante del estado, como la reducción de los impuestos en el Congreso que se le aplican y que mucho tienen que ver con el elevado costo que tienen en la actualidad. 

Señaló Manuel Añorve que las comunidades indígenas radicadas mayormente en esa región necesitan mayor atención y proyectos realizables, como la construcción del edificio del Colegio de Bachilleres en Xalpatláhuac, con becas y otros apoyos para que los estudiantes puedan concluir sus estudios de ese nivel y queden en posibilidad de acudir a la universidad. 

La gente sigue ya la “Campaña de alegría y esperanza”, como se ha calificado la de Añorve Baños, porque ofrece ayudas reales y soluciones que corresponden a los problemas y necesidades que enfrentan. 

En Tlapa se reunió con el obispo Dagoberto Sosa Arriaga, con quien intercambió experiencias y opiniones sobre las condiciones y características de esa amplia región, donde se concentra la mayoría de las comunidades indígenas del estado. 

Posteriormente estuvo en Alcozauca, el municipio donde nació y gobernó el dirigente del magisterio, Othón Salazar Ramírez, donde también tuvo una entusiasta recepción. 

RECUERDA JESÚS TEJEDA VARGAS QUE ÉL TAMBIÉN FUE ELEGIDO EN LAS URNAS.

Ante el diferendo que se ha dado en al municipio de Chilpancingo y sobre si se permite o se rechaza el regreso del alcalde electo, Marco Antonio Leyva Mena, el actual alcalde, Jesús Tejeda Vargas, recordó que también él fue votado y electo como presidente municipal suplente y que esa es precisamente la función que desempeña en la actualidad. No se trata, pues de un arribista o un oportunista que hay alcanzado el cargo por la decisión de algún poder externo, sino que ante la solicitud de licencia del titular, por derecho le corresponde asumir y desempeñar ese cargo al frente de la comuna municipal de la capital del estado, como lo ha hecho desde hace casi 6 meses, para continuar, según las determinaciones legales tomadas al respecto, hasta que finalice el periodo para el que ambos alcalde fueron electos. Leyva Mena, puede reclamar que se le autorice concluir su periodo, pero el Poder legislativo tiene las facultades para decidir si acepta o rechaza, y como se decidieron por la negativa, Tejeda Vargas es legalmente el presidente municipal en funciones, hasta que tenga que entregar la estafeta capitalina a quien resulte electo por la ciudadanía en la elección del primer día de julio de este año. 

Mientras, al frente de un gobierno capitalino con necesidades crecientes y recursos insuficientes, Tejeda Vargas ha cumplido en forma muy satisfactoria, dados los problemas existentes y a pesar de que tiene que remar contra la corriente que representan las exigencias constantes de los sindicatos que representan a los trabajadores, por los problemas permanentes de la basura, aunque por ahora está controlado y la exigencia ciudadana de tener un abastecimiento permanente y suficiente de agua, aunque la temporada de sequía que se vive imponga limitaciones e insuficiencia del vital líquido y  pesar también de que muchos usuarios se niegan a pagar el consumo en casas y negocios. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.           Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

FORO POLÍTICO: SUCESIÒN 2018: ATÌPICA Y VIOLENTA.

Categoría: Editoriales Publicado: 17 Abril 2018
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

No existen límites ni topes de gastos para poner un freno a las empresas encuestadoras –nacionales y extranjeras- cuyos jefes (consultores políticos) se encuentran enfrascados en una feroz guerra por destruir al enemigo a través de las redes sociales.

Hasta con ventiladores salpican lodo y estiércol a los 3 candidatos presidenciales, y a los familiares de éstos.

Decenas de millones de pesos gastan los tres partidos grandes –PRI, Morena y PAN- y sus aliados –PVEM, Panal, PT, PES, PRD y MC-.

Tales recursos son entregados a los consultores políticos que a minuto a minuto y a toda hora inventan distintas formas de atacar al enemigo, en la “guerra sucia”.

Ya se convirtió en “moda sexenal” la “guerra sucia” a través de las redes sociales por Internet desde el anonimato.

Estos son personajes más  atacados en la cruenta guerra sucia por la sucesión presidencial: José Antonio Meade,  priista; Andrés Manuel López Obrador,  Morena, y Ricardo Anaya, panista.

Paralelamente a la guerra de lodo y estiércol, las encuestas continúan.

Una última (Reforma) revela lo siguiente: AMLO tiene un 166% de preferencias a nivel nacional; Ricardo Anaya 126% y José Antonio Meade, 70%.

En cinco regiones está dividido el país. Centro: AMLO 35%; Anaya 24% y Meade 14%. Norte, AMLO 30%; Anaya 31% y Meade13%.

Noroeste-Bajío: AMLO 22%; Anaya 32%; Meade 15%. Sur-Sureste: AMLO 48%; Anaya 16%; Meade 11%.Centro-Occidente: AMLO 31%; Anaya 23% y Meade 17%

En la encuesta no fue considerado el candidato presidencial “independiente” Jaime Rodríguez Calderón, y en INE está por confirmar -o rechazar- la participación de otro “independiente”, Armando Ríos Piter.

La guerra por el segundo lugar de la carrera presidencial se da entre el panista Anaya y el priista Meade.

La participación de El Bronco, Jaime Rodríguez podría pulverizar el voto; el beneficiado sería el priista Meade y hasta Anaya.

Y como el ambiente ya se calentó por la carrera presidencial, la violencia surgió en el vecino Oaxaca donde supuestos partidarios de AMLO agredieron a seguidores de Meade; éstos como no están mancos respondieron de igual forma. Todavía no podemos hablar de heridos ni muertos.

ASTUDILLO: EN SINALOA Y GUERRERO.

La presencia de un contingente de guerrerenses en Mazatlán, Sinaloa, con motivo del Tianguis Turístico, encabezados por el gobernador Héctor Astudillo Flores, es de pronóstico en aquella entidad del Norte-Pacífico del país, donde fue instalado un Pabellón-Guerrero, sin duda el que más llama la atención de los visitantes nacionales y extranjeros.

Acompañado por su esposa Mercedes Calvo de Astudillo, el gobernador inauguró el Pabellón Guerrero, con la presencia del mandatario de aquel estado, Quirino Ordaz. Un contingente de guerrerenses se encuentra en Mazatlán, Sinaloa, con la finalidad de promover los principales sitios de atracción de Guerrero.

La espiral de la violencia NO puede frenar el turismo, principal eje económico de Guerrero. En los hechos el mandatario estatal Astudillo Flores ha sido incansable promotor de Acapulco, Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo desde que hace más de dos años (y medio) asumió el cargo.

Los críticos negativos nacionales y hasta las cadenas informativas extranjeras son tremendistas cuando hablan de Acapulco, y casi lo comparan con países como Siria, Irak o Somalia. Exageran.

Las ejecuciones en Acapulco y otras partes de la entidad se dan entre miembros del crimen; los daños colaterales son mínimos, o casi nada. Pero eso no lo dicen las cadenas informativas extranjeras.

Uno de los mejores logros conseguidos por el gobernador Héctor Astudillo Flores es que el Tianguis Turístico 2019, regresará al sitio donde nació: Acapulco. Esta es de las mejores noticias para los guerrerenses.

UAGro: EL INFORME DE SALDAÑA.

El Rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán rindió su primer informe de labores de su segundo periodo sin incidentes, cuando el escenario electoral ya se calentó a través de las redes sociales y medios informativos, pero no ha llegado al rojo vivo.

Bajo la conducción de Saldaña Almazán, la UAGro ha destacado a nivel nacional e internacional por el constante intercambio académico, cultural, científico y deportivo. La UAgro, se encuentra dentro de las mejores instituciones educativas del país.

Al informe del Rector de la UAGro -14 del actual, Foro Mundo Imperial de Acapulco-, arribaron muchos políticos, quienes aprovecharon reflectores para promoverse ante la ciudadanía, de diferentes partidos y colores. Saldaña Almazán invitó a su informe al gobernador Héctor Astudillo.

Pero claro: No asistieron aquellos candidatos de los llamados de “izquierda”, aunque los invitaron, por temor a ser abucheados por la concurrencia. ¿Miedo a qué?

El que aprovechó muy bien el evento del Primer Informe de Saldaña Almazán, fue un candidato a Senador a quien le llaman “chaparrito cabròn”: Se movió como pez en el agua, jaló reflectores y saludó a infinidad de universitarios de la UAGro. Les comió el mandato a los aspirantes: “Toro sin Tuercas” y “Betty la Fea”… Punto.      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

 

Averígüelo Vargas. 

Categoría: Editoriales Publicado: 16 Abril 2018
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

El gobernador Héctor Astudillo acompañó al rector de la UAGro, Javier Saldaña en su informe de labores. —Pide mayor presupuesto para mejorar la calidad académica. —Reiteró el mandatario estatal su total apoyo a la institución académica. —Funcionarios de la SEP, de ANUIES y el candidato Manuel Añorve presentes en el informe. 

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, presentó en Acapulco su Primer Informe de Labores, correspondiente al primer año de su segundo periodo al frente de la máxima casa de estudios del estado, donde destacó que la institución educativa ha logrado importantes avances, a pesar de las limitaciones presupuestales que enfrenta y que limitan muchas de sus acciones y le impide mejorar las condiciones de trabajo de sus académicos y trabajadores de apoyo. 

El rector Saldaña estuvo acompañado por el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien ha mostrado siempre su apoyo a la casa de estudios, para que cubra sus necesidades y alcance nuevas metas en su desarrollo académico. 

Ante la proximidad de las elecciones y el cambio de diputados y senadores que representen al estado, el Rector les pidió a los candidatos presentes que en el nuevo proceso de discusión del presupuesto tengan presentes las necesidades urgentes de los guerrerenses en los temas prioritarios de educación, salud y bienestar. 

Planteó directamente que “les demandamos contribuir a dar certeza presupuestal para mejorar la calidad académica y ampliar la cobertura de la educación media superior y superior”. 

Recordó también que en la UAGro se desarrollará un proceso electoral interno para elegir a los directores de las diversas unidades académicas, por lo que les pidió a docentes y estudiantes que emitan un “voto razonado”, porque participar en la definición de las autoridades representa un derecho y una obligación, además que la universidad debe ofrecer un ejemplo y ser una caja de resonancia de la sociedad. 

Ante las muchas necesidades y carencias que enfrentan todas las universidades públicas del país, a través de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), presentarán los días 3 y 4 de mayo a los candidatos a la presidencia, una agenda estratégica para mejorar la educación superior, pues “están convencidos de que ya no es suficiente estar haciendo más de lo mismo”. 

ES NECESARIO, EFECTIVAMENTE, que el gobierno federal, especialmente, y los estatales, tomen conciencia de que las universidades públicas del país trabajan con una marcada limitación de recursos públicos, que les genera problemas de déficits de fondos para poder atender todas sus necesidades, pero especialmente, para mejorar los actuales sistema de preparación y formación de las nuevas generaciones de profesionistas que necesita el desarrollo del país. 

REITERÓ EL MANDATARIO ESTATAL SU TOTAL APOYO A LA INSTITUCIÓN ACADÉMICA. —El gobierno de Héctor Astudillo ha mostrado siempre su mayor disposición de apoyar a la universidad guerrerense a cubrir sus necesidades y atender sus carencias presupuestales y lo ha hecho hasta el límite de las posibilidades presupuestales que él enfrenta también, para atender tantas necesidades y carencias que existen en el estado. 

Destacó el gobernador que la UAGro es una universidad de lucha y que la historia de Guerrero tiene mucha relación con ella, ya que la universidad estatal “es un ejemplo de lucha y de superación, por lo que ratificó su absoluto apoyo a la universidad, a su rector Javier Saldaña,  y que lo hace consciente de la necesidad y la importancia de la fuerza de esa institución. 

Es bastante conocida la buena relación que el gobernador Astudillo mantiene con la UAGro y su dirigente, Javier Saldaña, porque ambos entienden la necesidad y la importancia de mantener en las mejores condiciones posibles a esa institución, por la importancia que tiene para la entidad y para los muchos miles de jóvenes que buscan la superación y el mejoramiento personal, familiar y social, a través de desarrollar una profesión en esa casa de estudios. 

El rector Saldaña reconoció el apoyo que le ha dado siempre el jefe del Ejecutivo estatal, Héctor Astudillo, porque ha mostrado, dijo, “que tiene un compromiso con la educación, en particular nuestra universidad”. 

Se ha visto que Astudillo siempre ha estado en la mejor disposición de ayudar a la casa de estudios, que enfrenta problemas por la carencia de un mejor presupuesto que en su mayor parte debe ser aportado por el gobierno de la República, pero que no alcanza  los niveles necesarios para cubrir las necesidades existentes y para abrir nuevas posibilidades de crecimiento y mejoramiento académico y hasta científico, por los proyectos de investigación que deben desarrollarse en toda casa de estudios de nivel superior. 

FUNCIONARIOS DE LA SEP, DE ANUIES Y EL CANDIDATO MANUEL AÑORVE PRESENTES EN EL INFORME. —Al informe del rector Saldaña asistieron el director académico de la ANUIES, Roberto Villers Aispuro; el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Salvador Malo Álvarez; el candidato a la senaduría por el estado, Manuel Añorve Baños y el candidato a la alcaldía de Acapulco, Ricardo Taja Ramírez, así como los funcionarios universitarios, los líderes sindicales universitarios y varios de los rectores de otras universidades de los estados vecinos. 

El aspirante a senador, Añorve baños, ofreció que en el Congreso de la Unión buscará y gestionará que la universidad estatal pueda contar con mayores recursos federales, que le permitan mejorar y cumplir sus metas de desarrollo. 

El representante de la ANUIES, Roberto Villers, insistió en que Saldaña Almazán le ha dado un nuevo impulso a la UAGro, lo que ha permitido que pasara de ser “una universidad con grandes carencias, con calidad académica cuestionada y procesos políticos internos inmovilizadores, a ser una universidad moderna, con visión internacional que ha avanzado rápidamente en sus indicadores de capacidad y competitividad académica”. 

El reconocimiento que hace el representante de la asociación de las universidades del país, reitera y confirma que con Javier Saldaña, la UAGro ha logrado su mayor progreso y el reconocimiento de que la calidad de sus profesionistas es permanente, lo que ha permitido que la confianza de la sociedad y de los generadores de empleos reconozcan que se ha logrado ofrecer un mejor nivel de los egresados de sus escuelas y facultades, aunque sean vistas ahora como unidades académicas. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Averígüelo Vargas. 

Categoría: Editoriales Publicado: 16 Abril 2018
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Inauguró Héctor Astudillo el pabellón de Guerrero en el Tianguis Turístico. 

El gobernador Héctor Astudillo participó en la inauguración de la 43 edición del Tianguis Turístico de Mazatlán, y del pabellón guerrerense y planteó que será un gran reto para el estado superar la espectacularidad del que se realiza en el puerto sinaloense. 

El próximo año, el Tianguis regresa a Acapulco, ya que el acuerdo reciente es que se hará una vez en el destino guerrerense y al año siguiente en otro punto turístico del país, para alternarlo con los lugares que lo requieren, lo que el mandatario estatal, Astudillo, calificó de positivo, porque los guerrerenses, señaló, son solidarios ya no reclaman que esa actividad de promoción turística se haga únicamente en tierras de nuestro estado sureño. 

El mandatario guerrerense reconoció que además de hacer una organización muy atractiva para las empresas promotoras del turismo en el país e internacionalmente, el mayor problema que se enfrenta en Guerrero es mejorar la seguridad en Acapulco, durante la celebración, dentro de un año, de la siguiente edición, la 44, del Tianguis Turístico, que nació en el puerto guerrerense y del que fue despojado en el gobierno de Felipe Calderón, por sus diferencias políticas con Ángel Aguirre, a quien amenazó con quitarle también la Convención Nacional Bancaria, aunque hasta ahora se sigue realizando en Acapulco. 

CANCELAR EL NUEVO AEROPUERTO DE MÉXICO, SERÍA UN GOLPE AL DESARROLLO: SLIM.

Suspender la construcción de Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) sería suspender el desarrollo del país, dijo el empresario mexicano Carlos Slim, porque esa obra representa el bienestar, trabajo y negocios para 5 millones de los habitantes de esa zona, que en la actualidad habitan una zona marginada del Valle de México, sin proyectos que permitan detonar su desarrollo, por lo que la obra aeroportuaria es la mejor opción para esa amplia zona del centro del país. 

Incluso destacó que los candidatos no tienen por qué estar debatiendo sobre una obra que fue discutida y aprobada en su momento y que no es la ocasión para hablar de su cancelación, porque representaría pérdidas muy importantes. 

Sin mencionar nombres de candidatos, la referencia obligada era hacia el Peje, López Obrador, porque es el único que insiste en no permitir que la construcción del Nuevo Aeropuerto llegue a su conclusión, porque asegura que es un derroche, que es mucho dinero el que se tiene que invertir. 

Al respecto Slim señala que no se trata de hacer una pistas en otro lugar, porque debe verse el tema como un proyecto de amplias dimensiones, porque no es cuestión de ver si cuesta más o menos uno que otro, porque no es como comprar un coche, sino los efectos que va a tener la inversión. 

Planteó el mayor empresario mexicano: “¿Vamos a hacer una inversión lejos porque es más económica o vamos a hacer una inversión que puede ser el detonante más grande del país?” 

Esas diferencias entre hacer o cancelar el aeropuerto muestra quien de los que participan tiene una mentalidad amplia, conocedora de grandes proyectos de inversión y sus resultados y la mentalidad cerrada, pequeña, que no entiende el trasfondo ni la trascendencia de la obra más importante que ha iniciado el gobierno de la República. 

También aborda Carlos Slim los señalamientos que se han hecho sobre posibles actos de corrupción, lo que pidió que se investigue y se castigue en el caso de que se encuentre algo negativo, pero destacó que su grupo constructor ni participa ni ha encontrado señales ni casos de corrupción. 

El Nuevo Aeropuerto Internacional es una obra de grandes dimensiones, que se ha proyectado a nivel internacional como una de las obras con las que el gobierno actual muestra su intención de hacer un trabajo que alcance y difusión ante muchas naciones con las que se tienen tratados comerciales a través de los aeropuertos, que son todas las naciones industrializadas del mundo. 

Cancelar su construcción a finales de este año cuando entre el nuevo gobierno, en el remoto caso de que ganara López Obrador, enviaría una señal muy negativa al mundo, porque mostraría que la entrante administración nacional no aprecia la importancia de contar con un aeropuerto de esas características, que por sus características, como señala Slim, será el gran detonante de una zona que no tiene en la actualidad más que marginación y pobreza. 

Un gobierno con esas características nunca sería atractivo para los grandes capitales internacionales, a los que se busca para que inviertan, a fin de crear nueva y mayores empresas, que ofrezcan trabajo y mejores ambientes de trabajo para muchos mexicanos. 

El mundo actual es la gran aldea global interconectada por todas partes y entronizar un gobierno tan limitado y sin objetivos importantes y de largo plazo, como el que propone López Obrador, provocaría un retroceso enorme, que sólo traería más pobreza, más desempleo y más sufrimiento al pueblo de México. 

DISCUTEN EN LAS REDES ÁNGEL AGUIRRE Y CALDERÓN POR LA VIOLENCIA EN EL ESTADO.

En un noticiero matutino de Televisa el ex presidente Felipe Calderón acusó al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, de haberse negado a depurar a las policías del estado y que eso provocó que se diera el problema con los estudiantes de Ayotzinapa, de los que hasta ahora hay 43 que están desaparecidos. 

Aguirre le respondió que esa afirmación era falsa, que lo dice para tratar de justificar su fracaso por el clima de violencia e inseguridad que le dejó al pueblo de México. 

Y la recordó que fue su Policía Federal, que manejaba Genaro García Luna, la que dio muerte a dos alumnos de Ayotzinapa, el 12 de diciembre, porque fueron los primeros en llegar al lugar de los hechos, todos armados, como se advierte en los videos. 

Entonces se trató de culpar a Aguirre y al entonces procurador, Alberto López Rosas, de haber causado esas muertes, pero hubo un testigo que vio como los federales dispararon a los dos que murieron en esa fecha, testigo que luego fue asesinado y arrojado desde el puente Solidaridad de la Autopista del Sol. 

Algunos medios publicaron los mensajes de Twitter entre ambos ex gobernantes, que resultan interesante, donde Aguirre le hace varias precisiones a Calderón, que ahora anda tratando de promover a su mujer, Margarita Zavala, que contiende por la presidencia de la República. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.                          Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

 

El Enjuiciado: *Gobierno  Abierto

Categoría: Editoriales Publicado: 16 Abril 2018
Escrito por Pedro Arzeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

La realización de la 1° Cumbre de Gobierno Abierto "Concreación Desde lo Local" celebrada en la ciudad de México los días 11, 12 y 13 de abril de 2018 en la sede del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), fue un ejercicio que le permitió a los Comisionados, interactuar con un sector importante de la sociedad y conocer los avances que en la materia han tenido paises como Angentina, Chile, Paraguay y Francia.

[  ] Luego entonces, surgieron preguntas referentes al tema ¿Para qué y por qué el gobierno abierto?, ¿Por qué la sociedad civil se resiste a participar?, ¿Qué garantiza la transparencia?, ¿Por qué algunos estados de la República Mexicana están más avanzados que otros en materia de transparencia y Gobierno Abierto?, ¿Cómo avanzar?.

El tema sobre la Transparencia, ha estado en la Agenda Nacional desde hace 20 años y el de Gobierno Abierto lleva en discusión a penas siete años. La pregunta que surge es: ¿Con la Transparencia y Rendición de Cuentas se termina la corrupción?.

En algunos estados del país como Veracruz, Nuevo León  y Sinaloa la participación en la materia es nula. Porque no existe confianza en los gobiernos. Pero, aquí hay un punto muy importante a destacar, para promover la participación de la sociedad en la toma de decisiones de los gobiernos, se requiere de recursos económicos que permitan arropar a los participantes en algunas de sus necesidades

En ocasiones, los ciudadanos se niegan a participar porque más allá de una observación que puedan hacer a los gobiernos locales no esuelve sus necesidades apremiantes. 

La participación de la sociedad en el Gobierno Abierto, no está enfocado para terminar la corrupción como objetivo primordial, sino en mejorar los Servicios Públicos que se brindan a través de la dependencias. Comon un esfuerzo conjunto de toda la sociedad.

La participación de las y los ciudadanos, se dará en medida en que los gobiernos locales generen confianza en la Rendición de Cuentas, Transparencia y Acceso a la Información Pública. 

La obligación de los gobiernos no sólo es firmar convenios de buena fe, sino permitir que las oficinas asignadas para atender a la ciudadanía realmente funcionen, ese sería un paso importante para todos y para motivar la participación ciudadana.

Esto es lo que pudieron concluir especialistas como Natalia Calfi, Directora de Gobierno Abierto en el Ministerio de Modernización de la República Argentina; Emiliano R. Fernandez, Viceministro de Desarrollo Social y Reducción de la Pobreza. Secretaría Técnica de Planeación del Desarrollo Económico y Social de Paraguay; Catyna Argueta, Directora de País en el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo para México; José Gabriel Rocillo Iglesias, Contralor General del estado de San Luis Potosí; Ana Martha Ibarra López Portillo, Comisionada del estado de Sinaloa; Manuel Ramos Mejía de la Organización Redes Quinto Poder de Nuevo Ĺeón y Felipe Hevia, Facilitador de Transparencia del estado de Veracruz, abordaron el tema Retos de la Agenda Local de Gobierno Abierto desde una perspectiva global.

 

Más artículos...

  • FORO POLÍTICO: NO REINSTALARÀN AL MAL.
  • FORO POLÍTICO: MEADE, MOSTRÒ EL MÙSCULO.
  • FORO POLÍTICO: MARCO LEYVA: SED DE VENGANZA.
  • Averígüelo Vargas. 

Página 180 de 486

  • Anterior
  • 175
  • 176
  • 177
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
  • 182
  • 183
  • 184
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 677 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales