El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mar, May 13th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

EL ENJUICIADO… EL RESOLUTIVO DEL TRIFE PODRÍA SACUDIR AL ESTADO.

Categoría: Editoriales Publicado: 19 Agosto 2021
Escrito por Pedro Arzeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Pedro Arzeta García                      Foto: https://www.facebook.com/MorenoArcosMario 

Mario Moreno Arcos, ex candidato del PRI-PRD a la gubernatura de Guerrero, informó que el juicio de revisión constitucional que presentó ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en contra de la ex candidata de MORENA y hoy gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda por presuntas irregularidades en el proceso electoral, al día de hoy se encuentra procesalmente sustanciado y ha quedado listo para que se emita la resolución que jurídicamente corresponda.

En su mensaje a través de sus redes sociales, el también ex alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno apareció en la imagen, sentado, apoyado en un escritorio de madera, enfundado en una camisa blanca con la manga larga remangada, se podía observar a su lado derecho la bandera nacional, del lado izquierdo un tracololero y de fondo un mueble lleno de libros de diversos temas.

Han pasado 74 días de que se llevó a cabo la elección, desde aquel domingo 06 de junio del 2021, cuando en Guerrero acudimos a las urnas para elegir al nuevo gobernador (a) del estado, luego de la inconformidad que causó en MORENA la resolución del TRIFE al quitarle la candidatura al Senador de la República, Félix Salgado Macedonio, por no comprobar la procedencia de recursos en su precampaña.

El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero han reconocido a Evelyn Salgado Pineda como gobernadora electa de la entidad, pero la instancia federal tendrá que emitir un resolutivo en esta semana.

Mario Moreno Arcos aclaró que será respetuoso y acatará la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, “me he conducido en todo momento conforme a derecho y como guerrerense de bien, he respetado sin condiciones a los órganos electorales que se rigen bajo el imperio de los preceptos que señalan fundamentalmente la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, en ellos, confío.

El ex diputado federal por el PRI, expresó “he considerado oportuno informarles a la militancia, simpatizantes y amigos, a la sociedad civil y a todas y todos los que votaron por su amigo Mario Moreno, quiero decirles que confío en nuestras instituciones por lo que desde ahora enfatizo que acataré el fallo sea cual fuere”.

-Por ello desde ahora, sin importar el resolutivo, queda en mi conciencia la tranquilidad de ser un hombre respetuoso de las ordenanzas en la materia y siempre haber manejado en estricto apego a su cumplimiento. Ejercí mi derecho como todo ciudadano, expuse lo que considere justo y sustente mis afirmaciones con veracidad y mesura porque siempre exprese que soy y seré respetuoso de las formas que hoy más que nunca son fondo.

Si se piensa antes que nada y por siempre en el supremo interés de las y los guerrerenses. En congruencia con lo anterior nunca he recurrido ni recurriré jamás a ninguna medida de presión que violente o rompa el orden púbico.

Porque no creo que esta sea la vía para defender lo que se considera justo. Hasta el día de hoy nos hemos ajustado con seriedad a las herramientas y los tiempos establecidos sin amenazas estériles, sin bloqueos a las vías de comunicación, edificios públicos, actos todos que invariablemente rompen y afectan a la ciudadanía.

No es ni será nunca mi propósito cuando al contrario he buscado siempre su bienestar manejándome a lo largo de mi vida con honestidad, transparencia y apego de la legalidad no será esta la excepción.

En breve conoceremos el resolutivo, pero desde ahora les digo que nos conduciremos con la fuerza de las ideas, la serenidad del trato y la fortaleza de los argumentos por el bien de Guerrero, reciban por ahora mi reconocimiento y cariño, seguimos en atentos. Un abrazo. Finalizó.

DE FRENTE… ¿QUIÉN ES REYES RODRÍGUEZ MONDRAGÓN?

Categoría: Editoriales Publicado: 19 Agosto 2021
Escrito por Miguel Ángel Mata Mata
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por: Miguel Ángel Mata Mata     Foto: http://campechehoy.mx/ 

1.

Reyes Rodríguez Mondragón es el magistrado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que asumió, de manera provisional, la presidencia de ese órgano a finales de julio y principios de agosto cuando una crisis llevó a destituir al anterior presidente, José Luis Vargas Valdés.

Vargas fue acusado por enriquecimiento inexplicable y su reputación, en duda, orilló a sus pares a destituirlo. Reyes dejó de ser provisional luego que un acuerdo llevó a otro magistrado a la presidencia “para que todo siga en paz”.

--- ¿Quién es Reyes Rodríguez Mondragón?

2.

El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, ha llegado a la cuarta reunión institucional con la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda. 

Él ha dicho que seguirá dando opiniones a la joven gobernadora, “inclusive luego que deje el poder”. Ella se ha destacado por un bajo perfil y no emite declaraciones. 

Es el padre de ella quien asegura que no hay designaciones aún para integrar el gabinete de su hija y que “no se dejen sorprender porque no hay nada para nadie”. Pero…

--- ¿Quién es Reyes Rodríguez Mondragón?

3.

Marcial Rodríguez Saldaña, dirigente estatal de MORENA en Guerrero, y quien cobra como catedrático VIP, sin dar clases, en la Universidad Autónoma de Guerrero, ha exigido al Tribunal Federal Electoral de la Federación que respete “la decisión del pueblo” que dio su voto a favor de Evelyn Salgado Pineda.

Mario Moreno Arcos, anunció que éste jueves, al mediodía, daría a conocer un importante mensaje con relación a la impugnación que interpuso en contra de la elección de la joven gobernadora electa.

El movimiento de Mario ha creado una ola de rumores que arrastró, inclusive, a otro joven, René Juárez Albarrán, a quien la perversidad afilió, como neo militante, al Movimiento de Regeneración Nacional. 

Chafa estrategia distractora de propagandistas de MORENA. La noticia resultó más falsa que un magistrado acusado por corrupción.

--- ¿Y quién es Reyes Rodríguez Mondragón?

4.

De pronto, el presidente de México revivió sus ataques al INE y al TRIFE. Hizo lo mismo el senador Félix Salgado Macedonio. “No son demócratas, deben desaparecer”, clamaron a los dioses del populismo.

El coro lo siguió el dirigente nacional de MORENA, Mario Delgado Carrillo, “hay posibilidades de que, al menos, nos quiten dos gubernaturas”, dijo.

¿Y Reyes Rodríguez Mondragón? ¿Quién es?

5.

Reyes Rodríguez Mondragón es Licenciado en Derecho por el ITAM, continuó sus estudios de posgrado en el CIDE, en donde hizo la maestría en administración y políticas públicas y, posteriormente, realizó el master en Derecho y Sociedad, en el Instituto Internacional de Sociología Jurídica.

Ha sido profesor en distintas instituciones y fue director de la licenciatura en Derecho del CIDE. Es autor de diversos artículos y publicaciones académicas.

Ha ocupado distintos cargos en los tres poderes públicos y en órganos autónomos, entre los que destacan: la Presidencia y el Senado de la República, la Secretaría de Gobernación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Instituto Federal Electoral.

Como Magistrado electoral, tanto en Sala Regional Monterrey y actualmente en la Sala Superior del TEPJF, ha trabajado por una Justicia Abierta a partir de impulsar e implementar un nuevo modelo de sentencias ciudadanas.

6.

Peeero…

Éste joven magistrado fue quien elaboró el dictamen mediante el cual el tribunal electoral impidió que Félix Salgado Macedonio se convirtiese en candidato a gobernador. 

Él fue quien, en aras de reponer la institucionalidad del tribunal, renunció a la presidencia de ese órgano con un argumento contundente dicho durante una transmisión en el programa televisivo de El Financiero-Boomberg”:

--- “La crisis en el tribunal es artificial. Lo que pretenden es hacer tiempo para que no se dé una resolución a las impugnaciones de las elecciones de gobernador en Michoacán y Guerrero”.

7.

¿Quién es Reyes, pues?

Es el magistrado a quien tocó elaborar el proyecto de dictamen a la impugnación de las elecciones de Michoacán y Guerrero que tendrá su clímax el 23 de agosto. 

--- Él es Reyes Rodríguez Mondragón.

QUE CONSTE

a) El ex gobernador, Zeferino Torreblanca Galindo, debe estar que brinca de contento. Ex funcionarios de su gobierno y que pertenecieron a su grupo compacto son considerados para integrar los gabinetes, tanto del gobierno de Evelyn Salgado Pineda como de Abelina López Rodríguez.

b) Todos saben que fue Carlos Álvarez el ingeniero financiero que dio fama de buen administrador al alcalde y luego gobernador, Zeferino Torreblanca Galindo. Que nadie lo ponga en duda, todo fue gracias al señor Álvarez. Don Carlos será el secretario de finanzas del gobierno de Evelyn. Felicidades a Evelyn a Don Carlos y, sobre todo, a Don Zeferino, quien debe sentirse orgulloso y contento por ello.

c) Otro zeferinista afortunado es Arturo Latabán, quien será el próximo director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco.

d) Ante la ausencia de una de las cabezas de grupo, el priísmo de Guerrero debate si deben renovar su dirigencia hoy… o una vez que concluyan tanto el proceso legal por la gubernatura y el periodo institucional el actual gobernador. ¿Melón o sandia?

PREGUNTAS QUE MATAN

Y si el TRIFE anula la elección… ¿Quién va?

Evelyn, El papá de Evelyn, Pablito o… Walton.

Péndulo Político… LAS CRISIS DESPUÉS DE LA CRISIS.

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Agosto 2021
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por el Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco                                              Grafica de: https://transferencia.tec.mx/ 

Martin Luther King comprendía que la lucha por la justicia social era un combate muy amplio, no solo contra la segregación y la discriminación racial, sino para obtener más igualdad económica y justicia para todos los estadounidenses. Por algo los organizadores de la manifestación, Bayard Rustin y A. Philip Randolph, la habían llamado Marcha a Washington por el Trabajo y la Libertad.

La insinceridad nunca es la mejor política, y cabe considerar la venta insincera de acuerdos comerciales como uno de los momentos estelares de la política pública de baja estofa. Los acuerdos de comercio siempre se han vendido con el argumento de que crean empleo; si eso fuera cierto, los trabajadores serían sus más firmes partidarios. Con frecuencia la realidad es muy distinta, y el hecho de que nuestros dirigentes políticos (no solo los republicanos, sino también Clinton y Obama)hayan intentado tergiversar esos acuerdos comerciales de esta guisa socava la confianza en ellos y recuerda una vez más a los ciudadanos hasta qué punto nuestro Gobierno representa los intereses de las clases altas. Los acuerdos comerciales crean empleo presenta al menos tres defectos fundamentales.

 “---Las administraciones de todo el espectro político señalan con razón los empleos que crea el aumento de las exportaciones. No obstante, el equilibrio comercial requiere que las importaciones equivalgan aproximadamente a las exportaciones, y nuestros socios comerciales no firmarían un acuerdo desequilibrado en el que aumentaran nuestras exportaciones pero en el que las suyas (nuestras importaciones) no lo hicieran en la misma medida. Ahora bien, si las exportaciones crean empleo, las importaciones lo destruyen. Y luego está el cálculo cuidadoso y complejo: ¿así se crean o se destruyen más empleos? Dado que nuestras importaciones tienden a producirse en industrias intensivas en mano de obra (en las que se requieren muchos trabajadores para obtener un volumen de producción de un valor dado) y nuestras exportaciones (como las aeronaves) corresponden a industrias de alta tecnología que en promedio requieren cantidades relativamente reducidas de trabajo —y el poco trabajo que requieren es trabajo altamente cualificado—, es plausible que los acuerdos comerciales equilibrados destruyan empleo. 

El razonamiento que explica por qué los acuerdos comerciales incrementan la desigualdad es sencillo. Los efectos se ven más claramente en un mundo de mercados perfectos, es decir, la clase de mundo imaginado como ideal por muchos de los defensores de la globalización. En un mundo semejante, los bienes, los capitales, y sí, hasta el trabajo, podrían moverse libremente entre fronteras.  El mercado globalizado ha dañado a los estados soberanos de las grandes caudas de capital; los nuevos acuerdos comerciales son una simple maniobra por parte de los intereses de las grandes empresas para tratar de obtener mediante un acuerdo comercial la clase de régimen regulador que jamás habrían podido conseguir a través de un debate democrático abierto. Los acuerdos intentan socavar dispositivos de seguridad que llevan en vigor más de cincuenta años, e incluso aquellos, más recientes, destinados a limitar los excesos del sector financiero, ya que al parecer esos acuerdos parecen implicar hasta el poder de restringir nuestra capacidad y la de nuestros socios comerciales para regular el sector financiero.

El otro conjunto de cláusulas nocivas de estos acuerdos comerciales gira en torno a la propiedad industrial. Los derechos de propiedad industrial son importantes, pero como pude constatar con enorme claridad cuando tomé parte por primera vez en estos asuntos durante la administración de Clinton (en el transcurso de debates sobre las negociaciones comerciales de la Ronda Uruguay), las cláusulas que contienen nuestros acuerdos comerciales no están destinadas a fomentar el progreso de la ciencia, sino a engrosar las arcas de las grandes empresas multinacionales, sobre todo las de las industrias farmacéutica y del entretenimiento. --- LA GRAN BRECHA “Hugo Stiglitz

La explosión global de la pandemia ha puesto en su lugar a los Estados de su realidad de sus estrategias fallida será por omisión con colusión de más de 238 mil muertes y la expansión de contagio de los jóvenes.  La estrategia epidemiológica para limitar el impacto del SARS-Cov-2 en México resultó un desastre. Las medidas de contención fueron en las primeras etapas de la pandemia palos a ciegas. Sin la realización de pruebas se desconocía quién estaba infectado y se mandó a la fuerza laboral y productiva sana a un confinamiento largo. Se despreció el uso de cubre bocas en los espacios públicos y cerrados y se centralizó la toma de decisiones.  Mientras los mortales volvemos a aprender a viajar después de un año en el planeta Pandemia, los multimillonarios han estado haciendo turismo en el espacio y causando controversias. Esta semana, Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo, abordó una cápsula espacial en el primer vuelo espacial de pago de su empresa, Blue Origin.

 

Las crisis representaban una oportunidad perdida ha demostrado la realidad del ser humano egocéntrico, materialista con la perdida de la valorización de la vida ,nos ha puesto que el dinero no lo es todo ,pero necesario para poder tener una mejor calidad de vida con bienestar ,si esto es, que la vida solo tiene un valor de poder reflexionar sobre esta Pandemia que no ataca a estratos sociales sino que es impredecible : podíamos y debíamos haber aprovechado la crisis para realizar inversiones que nos hubieran ayudado a enfrentarnos a los retos del cambio climático. Si lo hubiéramos hecho, nuestra desaceleración económica habría sido menor, el crecimiento y el empleo hubieran sido mayores y habríamos salido de la crisis en una posición de mayor fortaleza para afrontar el calentamiento global. En otros casos, la crisis empeoró las cosas, pobreza, desigualdad, inseguridad y la salud en su realidad de la población. La grave ignorancia de grandes masas de la población con fanatismo. Ese fue el caso de la desigualdad, que había estado creciendo notablemente a lo largo del último tercio de siglo, y en especial a partir del nuevo milenio. El problema de las desigualdades ha alcanzado dimensiones de crisis. El surgimiento de variantes más transmisibles significa que incluso los países adinerados donde hay vacunas en abundancia, entre ellos Estados Unidos, siguen siendo vulnerables.

John F. Kennedy, en el espíritu de optimismo predominante durante mi época de universitario, declaró en una ocasión que una marea que sube eleva todos los barcos. Hoy resulta que estamos casi todos en el mismo barco, el que contiene al 99 % menos rico.  Es un barco muy diferente —caracterizado por más pobreza en el fondo y un vaciado de la clase media— del que ocupa el 1 % de la cima. la tierra de las oportunidades es un mito. Las posibilidades que va a tener un niño estadounidense en su vida dependen hoy más de las rentas y la educación de sus padres que en muchos otros países avanzados, incluida la «vieja Europa». LA situación del poder de la teología en el mercado inmerso a la corrupción: en el Vaticano la primera audiencia por el juicio al cardenal Ángelo Becciu y nueve funcionarios de la Santa Sede. Las imputaciones de malversación de fondos y corrupción hasta extorsión.

•            http://onuhabitat.org.mx/index.php/division-sexual-del-trabajo-mujeres-en-el-mundo-laboral

•            https://youtu.be/Zi7p3zzt2Ks

PENDULO POLÍTICO…LA BRUJERÍA POLÍTICA.

Categoría: Editoriales Publicado: 17 Agosto 2021
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*No desean ser legitimados, que eso lo hace la democracia, quieren ser invencibles.

Por Emiliano Carrillo Carrasco                           Foto: https://hipertextual.com/ 

“Los emperadores del Viejo Mundo —egipcios, griegos y romanos— tenían la creencia de que el porvenir se podía ver a través de actos religiosos, que en muchas ocasiones implicaban sacrificios. Los griegos, precursores de la política moderna, de la lógica y la razón, también fueron influidos por la magia, representada por seres mitológicos como Medea y Circe, las más grandes hechiceras de la mitología cretense. Además, como ejemplifica la literatura antigua, los éforos espartanos acudían con los hechiceros a contemplar el oráculo durante los ritos paganos para, de esa manera, tomar decisiones trascendentales para el futuro de su pueblo.

La posibilidad de existencia de uno parecía construirse, sin remedio alguno, sobre la ruina del otro. Fue así como, en términos generales, el horizonte de la magia se fue des dibujando y adquirió modalidades inéditas. Quizá sería más acertado decir que no fueron únicamente sus “practicantes” quienes decidieron darle un giro mayor a este ejercicio milenario, sino las estructuras de poder y el reacomodo general de una sociedad que colocaron la magia, no a toda sino a aquella incapaz de dar a su práctica un discurso legitimador e institucional, en el banquillo de los acusados: la magia popular, concretamente, la llamada brujería, vino a ocupar el lugar del otro, del enemigo, de aquel que asedia y a quien habrá que castigar […]

El esoterismo y brujos en el poder político; La política se volvió el espacio donde se ejerce el poder, es decir, cuando concentró su ejercicio en manos de un grupo determinado de personas, quienes ostentaron el monopolio del poder buscaron el apoyo de lo divino. La relación entre políticos y brujos se remonta así hasta el origen mismo de las sociedades. Es la sacralización de lo político, el paso de lo divino a lo terrenal, donde lo terrenal se justifica, apoya y sustenta por lo divino. En todo el mundo, y México no es una excepción, los políticos se han acercado a brujos y astrólogos, a videntes y hechiceros, a chamanes y espiritistas. Pero las razones originales se han ido deformando con el paso del tiempo: mientras las sociedades se alejan de las religiones, el sentido de lo divino se trastoca para permanecer.

Les recomiendan acciones a los políticos, se les predice el futuro. Hoy los políticos sólo ambicionan poseer un oráculo. Quieren ver el futuro, alejar las envidias, “trabajar” a sus opositores. Quieren obtener un mayor poder, volverse intocables durante el ejercicio del poder público. Todos consultan y mantienen cerca a algún personaje vinculado con lo sobrenatural, que a su vez y a su manera ejerce una expresión singular del poder. Incluso ha habido políticos que, influidos por el poder que se les presenta ante los ojos, han pretendido practicar sortilegios.

En México, los casos en los que gobernantes y políticos se han relacionado con brujos y chamanes, espíritus y videntes, son muchos y muy frecuentes. Sin importar los niveles, los puestos o los partidos, los políticos mexicanos buscan una y otra vez al brujo que los hará invencibles. La política y esa otra expresión del poder que puede llamarse brujería, magia —negra o blanca—, esoterismo, numerología, cartomancia o espiritismo. Una línea constante que atraviesa la vida política mexicana desde hace mucho tiempo. por ejemplo LA CLASE POLÍTICA MEXICANA A TRAVÉS DE LA HISTORIA: Ejemplos Francisco  I. Madero  reconoció entonces que fue durante esa época cuando descubrió sus facultades de “médium”, su capacidad para sostener comunicaciones de “ultratumba”; Imaginativo y sentimental, Madero pierde poco a poco el carácter de hombre de negocios y no goza, entre su propia familia, ni entre sus amigos, fama de práctico, si bien todos reconocen su claro talento, algo desviado por lecturas que no eran precisamente de números, iniciado ya en su definitiva orientación filosófica. Los afanes de la industria y los prodigios de la agricultura no llenaban su alma; ni el medio millón de pesos que ahorró satisfacían su ambición de más amplia esfera. Consideraba pasajeros y efímeros los bienes terrenales; í base su pensamiento a los cielos en busca de grandes verdades que alimentaran su fervor, y volvió su alma toda a la doliente humanidad con el vivo deseo de servirla y empujarla hacia sus designios, en el espacio insondable […] Madero siguió al pie de la letra las recomendaciones del espíritu BOJ., y en enero de 1909 publicó La sucesión presidencial en 1910. Y Felipe Ángeles fueron conocidos por su fe en el espiritismo, lo mismo que el presidente anticlerical Plutarco Elías Calles fue reconocido por su fervor al Niño Fidencio.

Carlos Salinas tenía su brujo de cabecera, así como durante el gobierno de Ernesto Zedillo surgió la increíble historia de la Paca, vidente de la que se pretendió servir el poder para resolver el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu. La carta narraba los pormenores del supuesto asesinato de Muñoz Rocha y acusaba a Raúl Salinas; aseguraba, además, que revelaba el secreto “porque el país está sumido en injusticias y como patriota que soy, te autorizo a que des mi relato a la procuraduría”. Según la carta, el 30 de octubre de 1994 el mayor Antonio Chávez Ramírez, escolta personal de Raúl Salinas, le había conseguido una entrevista a Muñoz Rocha con el hermano mayor del presidente, la cual se llevaría a cabo en una residencia ubicada en Reforma 975, propiedad del hermano incómodo. La Hermandad siempre estuvo al lado del hermano mayor del clan Salinas, incluso mientras éste permaneció en la cárcel.

El ex gobernador de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma, traía todo el tiempo una pirámide pequeña bajo su sombrero para alentar la energía positiva. Su fe en “El despertar de las conciencias” era absoluta; el curso de meditación oriental del Maharishi llegó a ser implantado entre los funcionarios de gobierno de todos los niveles y se intentó impartir en todas las aulas de educación básica como materia de superación. Como gobernador, Cavazos no desaprovechó la oportunidad de aplicar sus creencias esotéricas en las políticas públicas. El primer día de su gobierno, el 5 de febrero de 1993, firmó un convenio con la Universidad de Maharishi de América

Latina, gracias al cual podría aplicar el curso “El despertar de las conciencias” en todas las cárceles del estado. La justificación era clara: se trataba de un “un programa de apoyo a la readaptación social a través de la técnica de la terapia”, según afirmaba el convenio firmado por el propio gobernador y por el director de la institución educativa, Rafael de la Puente. Aravena. En total, el curso fue impartido durante cuatro meses a 600 presos, quienes tomaban dos sesiones diarias durante los días hábiles. El programa tuvo un costo de 300 mil dólares, es decir, 500 dólares por interno. Por supuesto, el curso tenía el mismo nombre, “El despertar de las conciencias”, que Cavazos Lerma había usado como lema a lo largo de su campaña electoral. Por su parte, el subcomandante Marcos siempre ha estado rodeado de símbolos religiosos. Uno de éstos es el báculo de poder de los siete pueblos mayas de Chiapas, que se le entregó en una ceremonia, cargada de alegorías, celebrada en el corazón dela Selva Lacandona.

La Fuche Marta Sahagún, la esposa del ex presidente Vicente Fox, que en la residencia oficial de Los Pinos hacía ceremonias de magia y brujería junto con varios ayudantes, entre quienes se encontraba Gina Morris Montalvo, supuesta prima del ex jefe de aduanas José Guzmán Montalvo, a quien se acusa de haber beneficiado a los hijos de la ex primera dama. La Paca también asesoró a Antonio Lozano Gracia, el primer militante del PAN en llegar a ser responsable de la Procuraduría General de la República (PGR), quien traía todo un equipo de su partido. Su secretario particular era Armando Salinas y su vocero, Juan Ignacio Zavala, quien se dedicaba a pastorear a los reporteros filtrándoles los datos más increíbles de la historia. Esta misma función la hizo durante los primeros años de la presidencia de Vicente Fox, hasta que cayó de la gracia de Marta Sahagún.  Otro caso es el de Santiago Pando, pieza fundamental en la imagen de campaña de Fox durante 2000, ferviente creyente de la corriente mística conocida como “mayas galácticos”.

Elba Esther Gordillo. De acuerdo con diversas versiones de sus ex colaboradores más cercanos, la maestra tiene varios brujos que la protegen de sus enemigos y, al mismo tiempo, la mantienen en el poder. Uno de sus principales brujos es africano, a quien ha acudido en las ocasiones más adversas o importantes. Una de estas visitas la hizo durante la administración de Ernesto Zedillo; en un momento crítico, la poderosa lideresa sindical viajó al Continente Negro y participó en un rito de magia negra que consistía en ser bañada en sangre de león para después, semidesnuda, ser envuelta en la piel del animal, dentro de una choza donde habían colocado una enorme foto del presidente en turno. Al parecer, el rito funcionó, pues a su regreso Zedillo la llamó para negociar posiciones en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Y a la muerte de su nieto de elba Esther. Avanzaba el sexenio de su protector, la maestra comenzó a ver la debilidad de Salinas y, tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio, el 23 de marzo de 1994, cuando Zedillo fue elegido como candidato sustituto, Elba Esther creyó que la mala fortuna le estaba jugando una trastada. Cuando Zedillo resultó el elegido como presidente de la República, la maestra supo que su suerte estaba echada y que era el momento de hacer algo para contrarrestar los malos designios. Y no era para menos, desde el primer minuto de su gobierno, Zedillo mandó un mensaje claro a la lideresa del SNTE; palabras más, palabras menos, le soltó mediante un allegado: “Es mejor que se vaya del país”.

Elba Esther sabía que el gobierno federal planeaba realizar auditorías a su persona, a la dirigencia del gremio magisterial y a sus allegados más cercanos, pues los recursos que obtenían del erario federal, gracias al fideicomiso Vivienda Magisterial (Vima), eran multimillonarios. Además, también estaba el ingreso mensual de las cuotas de maestros y trabajadores de la educación, que sumaba millones. Con todo ese dinero, el poder de Elba Esther Gordillo se había extendido sobre gobernadores, legisladores, intelectuales, periodistas y, más tarde, llegaría incluso a cubrir la presidencia de la República, como ocurrió con Vicente Fox y con Felipe Calderón. Todas estas prácticas de magia negra, que Elba Esther Gordillo lleva a cabo en la intimidad, han trascendido a la vida política. En el año 2000, asegura el ex subalterno de la maestra, durante la disputa por la silla presidencial, se suponía que el SNTE apoyaba al candidato del PRI, Francisco Labastida, pero la verdad era que estaba dando su apoyo a Vicente Fox. Fue entonces cuando la maestra hizo un hechizo junto con todos los dirigentes del magisterio.

La santería y la devoción hacia la Santa Muerte (de políticos del PRI Y PRD)  son las costumbres principales entre los políticos mexicanos, sobre todo por parte de muchos legisladores, quienes portan pulseras de colores y figuras esqueléticas bajo sus trajes. El filósofo argentino radicado en Canadá, Mario Bunge, en una entrevista publicada en el diario el Clarín, dijo que la brujería no solamente estaba en la política sino también en el comercio, en las universidades. Y prospera más entre los políticos por una razón esencial: su nivel cultural es más bajo.”  LIBRO LOS BRUJOS DEL PODER GIL OLMOS

MANDATO 12/08/2021 Y REVOCACIÓN DE MANDATO SIN REGLAMENTO https://fb.watch/7lg7Kc4HPW/

https://youtu.be/m5NGcZKFTrk a través de @YouTube

filosofo ruso https://youtu.be/qSzR7bNEit8

PALABRAS MAYORES… ¿TRANSICIÓN DE “TERCIOPELO” HAF-SALGADO?

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Agosto 2021
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Aumentan inseguridad y Covid; Astudillo pierde apoyo.

Por Jorge Romero Rendón      Foto: https://www.facebook.com/

     Por más que el gobernador Héctor Astudillo Flores ha tratado de mantener el orden en el estado para llevar a cabo una transición institucional y amistosa con los Salgado –Félix y Evelyn- para entregarles el poder con plena gobernabilidad y hasta con dinero en las arcas, tanto él como la población empiezan a resentir los embates de la cruda realidad.

     Violencia creciente, escasez de dinero y medidas insuficientes para reducir contagios del Covid, son algunos de los problemas que le ha creado al estado el gobierno federal, muy a pesar de la relación de cooperación y obediencia que Astudillo ha mantenido con el presidente Andrés López Obrador, quien le ha pagado con perfidia al gobernador: lo alaba en público –como volvió a hacer la secretaria de Gobernación en su reciente visita-, pero le reduce presupuestos y le niega el apoyo financiero que requiere el combate a la tercera ola de Covid.

     Mucho antes de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva las impugnaciones sobre las irregularidades habidas en la elección de gobernador el pasado 6 de junio, presentadas por su partido, el PRI, con apoyo del aliado PRD, Astudillo inició la relación oficial directa y el proceso de entrega-recepción con la “gobernadora electa”, Evelyn Salgado Pineda, pese a que ese tribunal podría incluso anular dicha elección… a menos que el gobernador sepa algo que todos ignoramos acerca del fallo que deberá emitirse en los próximos días…

Reacomodo criminal y peligrosa vuelta a clases…

     Pero más allá de los enredos políticos y legales, lo que la población está empezando a resentir –lo anuncian los índices de mayor percepción de inseguridad- es la multiplicación de los casos de violencia armada, que a su vez anuncian que algo está cambiando en la correlación de fuerzas entre grupos criminales y en el reparto de territorios, como ocurrió en Acapulco hace 16 años, cuando Félix Salgado vendió y revendió esa plaza a ya saben quiénes, disparando la violencia criminal como nunca en aquel puerto durante todo su trienio (2005-2008).

     Los números de la reducción de los delitos que tanto han celebrado el gobierno estatal y las fuerzas federales que apoyan los operativos de seguridad en el estado, aún le son favorables, pero la incidencia creciente de enfrentamientos y atentados en zonas urbanas, sobre todo de Acapulco, ponen en evidencia los reacomodos que a la fuerza buscan los delincuentes, y la complicidad de corporaciones policiacas, como la preventiva municipal acapulqueña, donde gobierna Morena.

     Todo con un pronóstico poco alentador, en la medida en que, con la posible llegada de Félix Salgado al poder real –y de su hija como protagonista de meros actos públicos-, la política de seguridad pública cambiará para mal en Guerrero, con la doctrina lopezobradorista de “abrazos y no balazos”, que echará por tierra mucho de lo logrado en los últimos cinco años.

     De la misma forma, al alinearse con las políticas presidenciales, el gobierno de Guerrero ha tenido que declarar el Semáforo Rojo por la multiplicación de los casos de Covid, pero aplicando medidas de mediano alcance, restringiendo sólo aforos, horarios y algunas actividades masivas. Si bien es cierto que Astudillo ha tenido cuidado de no afectar la economía local, desde el gran turismo hasta los pequeños comercios y los negocios informales, no ha podido romper con el esquema voluntarista que deja en manos de la gente asumir las medidas preventivas, sin establecer acciones más enérgicas que vayan de acuerdo con la gravedad de la tercera ola que afecta a todo el país.

     Para colmo, entra en contradicciones al cerrar por un lado actividades masivas y hasta las oficinas de trámites de la Secretaría de Educación estatal, pero se pliega a los caprichos del presidente AMLO, que forzosamente ha ordenado el regreso a clases presenciales el 30 de agosto… sin que haya planes de vacunación de niños y jóvenes de 12 a 18 años, y sin que nadie sea capaz todavía de asegurar si las vacunas actuales son aplicables a menores de 12 años, que es la edad mínima establecida por los laboratorios que producen las vacunas.

     Esos dos grupos de edad integran la mayoría del estudiantado en Guerrero, con más de un millón de alumnos. En contraste, hay presuntamente 60 mil maestros vacunados, miles de padres de familia que no lo han sido aún; los libros de texto gratuitos ni siquiera han terminado de imprimirse, y cuando hay miles de escuelas con aulas de 30 y 40 alumnos. ¿Cómo aplicar allí la sana distancia o cómo seleccionar quiénes pueden o no asistir, y qué medidas de presión tendrán que aplicar para obligar a los padres a llevar a sus hijos, según la lógica lopezobradorista, que  prefiere a los niños muertos antes que “alienados por el Nintendo”?

     Al final, el mar de contradicciones entre el exitoso modelo de gobierno aplicado por Astudillo, que pierde brillo en sus afanes de complacer al presidente, ya tuvo una consecuencia inesperada: después de varios meses de ocupar el 5° lugar como uno de los gobernadores con mayor apoyo ciudadano en México, Astudillo descendió en el último reporte oficial de Massive Caller, al lugar 15°, diez escalones abajo. ¿Seguro que vamos bien, y que nos irá mejor con la 4T…?

Más artículos...

  • EL ENJUICIADO… GUERRERO A “SEMÁFORO ROJO”.
  • FORO POLITICO… AUDITORÌA SUPERIOR: TORMENTA DESATADA.
  • MÉDULA… EVELYN Y ASTUDILLO VAN POR LA RUTA CORRECTA
  • MÉDULA… EVELYN Y ASTUDILLO VAN POR LA RUTA CORRECTA

Página 63 de 486

  • Anterior
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 381 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales