El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

El voyerista… • ¿Bienvenido señor Presidente?

Categoría: Editoriales Publicado: 24 Octubre 2021
Escrito por Alfredo Guzmán
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Alfredo Guzmán                                 Foto: https://www.facebook.com/blancoangel.press              

Toda visita de altos dignatarios o funcionarios de primer nivel, es bienvenida al estado de Guerrero. 

La de un Presidente de la República más, sobre todo cuando se entiende que viene a anunciar programas, proyectos de desarrollo o acciones que vayan trazando el futuro de un estado, que ha tenido un trato injusto.

En dos días de visita a Guerrero, del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha tenido sin duda repercusiones importantes, al menos en el discurso.

El anuncio más llamativo es aquel que establece una inversión millonaria para la montaña. 100 millones de pesos es una cifra grande, pero cuando se anuncia que será para obras carreteras de 22 municipios, entendemos que les tocará de 4.5 millones de pesos a cada municipio.

Servirá para un puentecito o unos 600 metros de calle. No más. Con todo y que lo construyan los vecinos del lugar.

En Argentina, Brasil y Bolivia, se asegura que un kilómetro de carretera, cuesta un millón de dólares.

El anuncio de fortalecer los programas emblemas de la 4 T en Guerrero, sin duda tiene un profundo mensaje político. Económico, no.

Organismos internacionales y el Instituto Nacional de Geografía Estadística e Informática (INEGI), aseguran que la pobreza en todo México, ha crecido en los últimos tres años.

Y si en tres años, se han venido reduciendo las aportaciones a los estados, en Guerrero, el pasado gobierno estableció que se le redujeron 1400 millones. Hoy, no se anuncia, que esos recursos serán reintegrados, por lo que la visita, más bien parece de saliva y de promoción electoral.

El hecho de que se reúna el gabinete federal en pleno en Chilpancingo, es turismo de gabinete.

Anuncio importante sería que se diera el banderazo para el inicio de la autopista Oaxaca, Michoacán. Hasta yo aplaudiría y me quitaría el sombrero.

Aunque la hicieran las constructoras de los hijos del presidente.

Es importante saber que 60 mil familias en Guerrero gozan del beneficio de un programa.

Cada programa tiene aportaciones de 2500 a 5000 mensuales. Con eso no vive nadie. Pero se convierte en una aportación que moralmente obliga a agradecer. Y este agradecimiento, va implícito a cambio del voto, para que no se lo quiten.

El apoyo va dirigido a los más pobres. Lo cual es bueno, pero insuficiente.

Si no hay crecimiento económico, social, educativo, laboral, salud o de infraestructura carretera en cualquier estado que visite el presidente, cualquier anuncio es atole con el dedo.

La pandemia ha desnudado a este gobierno.

Los estados y municipios del país, vivirán los meses más críticos, luego de que los recursos de los cientos de fideicomisos expropiados se acaben. Y el petróleo no tenga un costo adecuado.

El gobierno federal, requiere dinero para sufragar sus programas y obras emblemáticas, como Tren Maya, que avanza destruyendo la poca selva y sitios arqueológicos que hay en esos estados del sureste.

El aeropuerto de Santa Lucía y la refinería de Dos bocas. El aeropuerto, es una obra sin conexión con el de la Ciudad de México y la refinería camina en contrario a la generación de energías limpias que reclama el mundo.

Por ello se busca que hasta los jóvenes de 18 años, paguen impuestos.

Fue necesario que iniciara el nuevo gobierno en Guerrero, para realizar una visita con anuncios mediáticos, que dicen mucho, pero de los cuales se hace alharaca, porque no hay más.

La inseguridad, la violencia, los reclamos sociales y la falta de expectativas laborales y de salud, son elementos que ponen en riesgo la estabilidad social de todo estado.

La impunidad a los amigos del presidente, como Carlos Slim, quien construye la línea 12 sigue tan campante sin hacerse responsable de nada.

Y de la corrupción de la familia del presidente, igual, pero a sus enemigos, se aplica la ley.

¡Viva México¡, ¡Viva Guerrero¡, ¡Viva Evelyn y su papá Félix, quienes gobiernan Guerrero.

Enhorabuena.

LA HISTORICA QUINCUAGESIMA SEGUNDA LEGISLATURA DEL ESTADO DE GUERRERO.

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Octubre 2021
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero                                 

Durante el sexenio del Lic. José Francisco Ruiz Massieu como Gobernador Constitucional del Estado

(1985-1990), y en el período comprendido del 1ro. de marzo de 1987 al 28 de febrero de 1990, tuve la oportunidad de formar parte de la 52 legislatura local como Diputado Local Suplente, correspondiendo a José Guadalupe Cuevas Herrera, ser el Diputado Local Propietario; ambos representantes del 14 Distrito Local electoral, con sede en el municipio de Ayutla de los Libres, y que comprendía los municipios de la Costa Chica: San Marcos, Tecoanapa, Ayutla, Florencio Villarreal, Cuautepec y Copala. Su servidor originario de este último municipio y el propietario de San Marcos.

En octubre del año 1989 se me invita a tomar protesta como diputado propietario, en virtud de que

el diputado José Guadalupe Cuevas Herrera es electo candidato a presidente Municipal de San Marcos, terminando mi función el día 28 de febrero de 1990. Es un honor y orgullo el haber acompañado al Gobernador Ruiz Massieu en sus últimos meses de gestión.

En mi calidad de presidente de la Comisión Permanente me correspondió instalar la 53 Legislatura

Local bajo la Coordinación del Diputado Israel Soberanis Nogueda. Cabe señalar que en ese entonces

solamente había 14 distritos locales electorales en todo el Estado, que integraban a los 75 municipios que también en ese tiempo existían.

Esta 52 Legislatura estuvo integrada por 25 diputados propietarios y sus respectivos suplentes. De ellos 14 fueron diputados uninominales y 11 diputados plurinominales.14 fueron diputados uninominales miembros del Partido Revolucionario Institucional, (PRI).

De los 11 diputados plurinominales, 6 eran del PRI,2 del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), 1 del Partido Acción Nacional (PAN), 1 del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) y 1 del Partido llamado Unidad Popular Guerrerense (UPG.), producto de la alianza entre el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.).

En suma, fueron 20 diputados del PRI y 5 diputados de oposición, Coordinados por el Diputado Miguel Bello Pineda, y son los siguientes:

PRIMER DISTRITO: Norma Yolanda Armenta Domínguez (Propietaria) y René Román Salazar (Suplente)

SEGUNDO DISTRITO: Paulino Valverde Montaño (Propietario) y Héctor Vicario Castrejon (Suplente)

TERCER DISTRITO: Ulpiano Gómez Rodríguez (Propietario) y Celso Valenzo Miranda (Suplente)

CUARTO DISTRITO: Moisés Carvajal Millán (Propietario) y Ezequiel Zúñiga Galeana (Suplente)

QUINTO DISTRITO: Pedro Lagunas Román (Propietario) y Arsenio Arce Ramos (Suplente)

SEXTO DISTRITO: Manuel García Cabañas (Propietario) y Santiago Salazar Bautista (Suplente)

SEPTIMO DISTRITO: Francisco Galíndez Araujo (Propietario) y Efraín Flores Solorio (Suplente)

OCTAVO DISTRITO: Antonio Díaz Salgado (Propietario) y Gregorio Gutiérrez Engelman

NOVENO DISTRITO: Miguel Bello Pineda (Propietario) y Raúl Núñez Villegas (Suplente)

DECIMO DISTRITO: Antelmo Alvarado García (propietario) y Gabriel Saldaña Lugo (Suplente)

DECIMO PRIMER DISTRITO: Ramón Uribe García (Propietario) y Rafael Encarnación Domínguez (Suplente)

DECIMO SEGUNDO DISTRITO: Hermilo Mejía Estrada (Propietario) y Víctor Solano Pérez (Suplente)

DECIMO TERCER DISTRITO: Gloria de la Peña y Castillo (Propietaria)

DECIMO CUARTO DISTRITO: José Guadalupe Cuevas Herrera (Propietario) y Nabor Cesar González Guerrero (Suplente).

Como Diputados Plurinominales estuvieron los siguientes:

Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI.):

Mª. Inés Huerta Pegueros (Propietaria) y Aceadeth Rocha Ramírez (Suplente)

Rosa Martha Muñuzuri y Arana (Propietaria) y Jorge Woolrich Gudiño (Suplente)

Javier Hernández Campos (Propietario) y Magdaleno Barrera Leyva (Suplente)

Rufino García Suazo (Propietario) y Salvador Román Román (Suplente)

Jaime Chew Estrada (Propietario) y Mónica Leñero Álvarez (Suplente)

Artemio del Carmen Manzo (Propietario) y Mª. Asunción Bernabé Chamu (Suplente)

Por el Partido Socialista de los Trabajadores (PST.)

Ventura Reyes Urióstegui (Propietario) y Joel de la Cruz Habana (Suplente)

Ranulfo Navarrete Santos (Propietario) y Mario Monroy Pacheco (Suplente)

Por el Partido Acción Nacional (PAN.)

Rogelio Zepeda Sierra (Propietario) y Juan Rosas Romero (Suplente)

Por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.)

Adulfo Matildes Ramos (propietario) y Severiano Leyva Nava (Suplente)

Por el Partido Unidad Popular Guerrerense (UPG.)

Juventino Cota Montaño (Propietario) (P.R.T.) y Apolinar Cegueda Dorantes (Suplente) (P.S.U.M.)  

 

Para mí en lo personal, esta 52 legislatura es histórica, no solo por la calidad legislativa que exigían los tiempos del Gobernador José Francisco Ruiz Massieu, sino también debido a que aspiré a ser presidente Municipal de mi tierra, pero el destino me llevó a ser el primer Diputado Local, originario del Municipio de Copala, a la edad de 33 años. Eso honra.

 

A mis compañeras y compañeros los recuerdo con emoción y respeto. A los ya fallecidos que descansen en paz y a los aun vivos deseo estén bien.

ADELA HERNÁNDEZ ANGELITO GANA ENCUESTA…

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Octubre 2021
Escrito por Enrique González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por/Enrique González Guerrero

De acuerdo a sondeo por 24:00 horas de duración realizado en redes sociales y grupos filiales al que hacen vida política al interior del SUSPEG el día Martes este medio de comunicación inicio la pregunta y culmino el día miércoles a las 19:00 horas.

La pregunta fue ¿Quién te gustaría fuera tu dirigente?

Dando a cada uno de los candidatos a secretario general se les otorgó una reacción, Adelita Hernández Angelito (like), Adolfo Calderón Nava (me importa) y Héctor Acevedo Rivera (me encanta) los tres candidatos con las mismas posibilidades de participar de acuerdo con el reglamento de Facebook.

Mas de 20 mil vistos, donde reaccionaron con, 1,426 personas que votaron y 658 votos en favor de la candidata de la planilla verde Adelita Hernández Angelito, 470 votos para la planilla Naranja de Adolfo Calderón Nava y 295 votos para la planilla Guinda de Héctor Acevedo Rivera, también fueron 3 votos anulados de acuerdo al reglamento de las plataformas digitales.

Como se puede apreciar en un padrón de más 21 mil trabajadores afiliados al Sindicato Único de Servidores Públicos al servicio del Estado de Guerrero mejor conocido como (SUSPEG) el sondeo rápido es un referente que les sirve a los participantes de cómo están en las preferencias hasta este momento.

En la semana siguiente vienen las declinaciones de acuerdo a como vean su suerte en las visitas que realizan los candidatos, y depende mucho a quien se le dé línea porque la verdad el candidato Guinda presumió sus fotos con el  Senador Félix Salgado Macedonio y la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, pero  en la práctica no cuaja ante las necesidades de la clase trabajadora y como ya lo conocen de vender movimientos y por si hay duda, que pregunten en la toma de nota y a su abogado del Diablo que se las sabe de todas, es decir la  4ta. Trasformación se equivocó al apoyar al candidato del más débil, pero bueno será la clase trabajadora la que decida el día de la votación y al momento dos están en la jugada y otro solo servirá para que la contienda agarre forma.

PÉNDULO POLÍTICO… EL JUEGO DEL PODER ECONÓMICO Y POLÍTICO 2022, COALICIONES Y CFE.

Categoría: Editoriales Publicado: 23 Octubre 2021
Escrito por DR. EMILIANO CARRILLO CARRASCO
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Emiliano Mateo Carrillo Carrasco

*No es en los hombres sino en las cosas donde hay que buscar la verdad. PLATÓN

La importancia del poder legislativo con rostro humano en las aprobaciones de iniciativas a través de nuestro modelo democrático. La operación orgánica de la ley de ingresos y presupuestos de egresos en acciones sustentables y una mejor calidad vida de los mexicanos.

No hay futuro para más de 50 millones de mexicanos. Las perspectivas económicas y de recuperación del sistema productivo y de empleo en México a los jóvenes en situación de incertidumbre, sin esperanza de una mejor calidad de vida, se presentan muy complicadas, por lo menos durante los próximos tres años.

Los sectores productivos se muestran una tendencia a la baja, sobre todo en la pequeña y mediana industria, que es el soporte del empleo e ingreso a nivel nacional. La esperanza se hizo polvo. En 2018 había 51.9 millones de personas en situación de pobreza y en 2020 se registró un incremento a 55.7 millones. (CONEVAL) indica que el número de personas en situación de pobreza aumentó 3.8 millones a comparación del 2018.

Los pobres producen más desigualdad social a la falta de equidad; más de 50 millones de mexicanos afectados por la pobreza--de los cuales 26 millones padecen pobreza extrema.

El peor en materia económica las pequeñas y medianas empresas familiares y comerciales han cerrado más de un millón y bienestar social ha caído en situaciones de consumo de nuestra población liquida que el año pasado cayo el PIB EL 8% con la pandemia y desempleo. El operador DE la primera minoría con Morena Ignacio Mier Velasco reelecto (2021) a manos de la cúpula del círculo de las facciones de morena con Mario Delgado Carrillo (QUE SE LE HA DESPERTADO EL APETITO POR LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Y SUS ACTOS VIOLAN LOS ESTATUTOS DE MORENA EN FORMA SISTEMÁTICA).

La coalición de control del partido en el Gobierno federal con 279 integrantes y sus acciones de controlar las comisiones más prioritarias y presidir la junta de Coordinación Política durante los tres años de la nueva Legislatura: LA COALICIÓN forma individual por partido (Morena, 198, Pt, 37 y PVEM 43), Total 279 diputados les faltarían 57 diputados para la reforma 2/3 con 334 diputados conforme lo establecido en la constitución en el Articulo 135. La legislatura de coalición de oposición integrada por 221 diputados: PAN (114) el reelecto Marco Cortez del ala derecha de los Yunques y empresarios (poder económico), el PRI, Moreno & Moreira (71) y el PRD (14) y MC (23 diputados) Clemente Castañeda.

Las elecciones en el 2022 empiezan a tomar forma de subsistencia territorial en los 6 estados donde habrá elecciones en 2022, El PAN, PRI y PRD buscan una nueva alianza electoral para 2022. Aguascalientes (PRI), Durango (PRI), Hidalgo (PRI), Oaxaca (PRI), Quintana Roo (PAN) y Tamaulipas (PAN); descartan un rompimiento por la postura del PRI hacia la reforma eléctrica. Los tres partidos se reunieron con los representantes de la organización Sí por México con Gustavo de Hoyos y Claudio X. González trataron los temas de CFE Y LAS ELECCIONES 2022. Ala aprobación en lo general de la miscelánea Fiscal en incorporar al RFC A los jóvenes de 18 años. 

Los partidos de oposición en su lógica de estatismo y en esperanza que la ciudadanía vote como alternativa a un sistema de partidos sin ciudadanos. “El presidente del PAN, Marko Cortés (REELECTO), mencionó que el presidente López Obrador quiere que la coalición “Va por México” no siga e indicó que la reforma del mandatario federal no cuenta con todos los votos de Morena ni de sus aliados.”

PAN.  Los líderes del PAN y PRD aseguraron que no hay fractura en la unión legislativa Va por México.  Estamos hablando de ir juntos en la mayoría de las elecciones el año que entra. EN Oaxaca se están presentando algunos problemas entre las dirigencias locales del PRD y del PAN, “cierta reticencia” a contender juntos. Se Perdimos todos los distritos en Oaxaca y es un estado difícil para la coalición.

La designación de recursos públicos dependerá de la habilidad de los legisladores con el consenso y disenso en nuestro sistema democrático con objetivos dogmáticos de un mejor bienestar a la población. La legislatura federal en su representación del PRI-EDOMEX  con 18 diputados del circulo de poder desde (2021-2021) de las designaciones de la vía plurinominal que representa al gobierno de Alfredo del Mazo. Los problemas de índole de trabajo, desarrollo sustentable, generación de empleos, de seguridad y salud  con educación de más de 18 millones de habitantes y 13 millones de electores con sus tipologías de los 125 municipios, 45 distritos electorales locales y 41 distritos federales que el PRI representa 18 diputados con sus plurinominales (esta regla de representación conforme a los votos obtenidos en forma global y se utiliza una regla aritmética con una lista que el partido político ante el órgano electoral el INE, encargado de la distribución de diputados y su suscripción dividida en 5 regiones) así como morena representa la primera Mayoría en el Edomex.

El Valle de México será el péndulo de la alianza contra una clase política soberbia, simulada y distante a la sociedad colectiva. El estado de ánimo dependerá de los estilos políticos de cada región del valle de México con identidad que permita rentabilidad política más eficiente que pueda romper la abstención y a la apatía de masas, siempre y cuánto no sean de la élite de camaleones electorales. Morena en su etapa de indefinida ante su polarizados endógenos y parcelas inestables de gobiernos ineficientes y simuladores ante sus aliados desesperaba dos y la fórmula bifronte paternalismo y miedo en desuso desde 2018 y 2021 dependerán de la coyuntura del búmeran.

Los municipios gobernados por Morena enfrentan serios problemas de administración y a una seria de acciones que lesionan a la población.

Los sectores productivos se muestran una tendencia a la baja, sobre todo en la pequeña y mediana industria que ha cerrado sus actividades comerciales por más de un millón cien mil comercios y en estado de cerrar 5 empresas en el sistema de valuación mercantil por quiebra, que es el soporte del empleo e ingreso a nivel nacional. Los partidos políticos perfilan a sus aspirantes rumbo a “la madre de todas las batallas electorales del grupo ATLACOMULCO GOLDEN BOY CAMALEÓNICOS” en Edomex. El PAN Con Enrique Vargas con su grupo DE ELITE DE LOS BRAVO BOY, JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA Y EL JEFE DIEGO. Ya tienen el partido para las acciones de su nuevo presidente afín, Anuar Azar Figueroa fue electo presidente del Comité Directivo Estatal del PAN para el periodo 2021-2024, en su primer discurso enfatizó que en Acción Nacional tienen cómo y con quién ganar la gubernatura en 2023. Esta nueva historia del partido albiazul comienza con una planilla de unidad, la fuerza de la militancia unida y posicionamientos fuertes, críticos y propositivos. Al nuevo líder del PAN le corresponderá hacer frente a las elecciones de 2023 y 2024.

Emiliano Carrillo Carrasco: en meza radio 97.3 FM martes 19 de septiembre 2021: políticas públicas salario rosa y 65 y más a nivel federal la CFE tercera parte. HTTP://fb.watch/8KSkztpRop/

Reforma A LA CFE  https://youtu.be/_9pBH5XCO6w

Poder político y poder económico en los diputados 13 de octubre 2021.  https://fb.watch/8Eg0d2zgwh

385.      INFLACIÓN, MENOS CRECIMIENTO Y OPACIDAD EN MANEJO DE RECUERDO PÚBLICOS - https://tagimperionews.tv/inflacion-menos-crecimiento-y-opacidad-en-manejo-de-recuerdo-publicos/

386.- LA LEY ORGÁNICA FEDERAL CON SUS 16 SECRETARIAS   https://fb.watch/v/elbHhlCGZ/

DESDE MI TECLADO… LA PRENSA LIBRE BAJO EL ASEDIO DEL ESTADO.

Categoría: Editoriales Publicado: 22 Octubre 2021
Escrito por Andrés A. Solís
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Andrés A. Solis*

@aasolisa

Desde hace años vengo repitiendo una frase muy sencilla: Ser periodista es ser incómodo, porque si una persona periodista no es incómoda, se convierte en vocera.

Esta semana, en el marco de la reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) hubo una mesa muy interesante en donde participaron colegas de El Salvador, México, Estados Unidos y Argentina, en la que hablaron sobre un modelo autoritario que se está reproduciendo en todo el hemisférico y que afecta a la prensa.

La tesis es que el “modelo autoritario de Donald Trump” de descalificar a la prensa se está repitiendo en diferentes gobiernos latinoamericanos para atacar permanentemente a medios y periodistas que son “contrarios” al gobierno en turno.

El argumento es incompleto, ese “modelo Trump” nos obliga a reflexionar que más bien el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump repitió estas prácticas ofensivas hacia la prensa, de otros mandatarios del hemisferio. Lo que sucede es que en décadas no se había visto un presidente estadunidense que fuera tan grosero contra medios y periodistas en el país que presume ser el más respetuoso y defensor de la libertad de expresión.

Antes de Trump vimos los casos de las dictaduras en América del Sur, de los gobiernos de Cuba o Venezuela o la forma en como el PRI controló a la prensa en México a lo largo de 70 años.

Hoy los gobiernos de derecha como el de Jair Bolsonaro en Brasil o Nayib Bukele en El Salvador, son perseguidores de la prensa incómoda, y lo mismo sucede en los gobiernos izquierdistas de Argentina con Alberto Fernández, la Venezuela de Nicolás Maduro y aún más grave en la Nicaragua de Daniel Ortega.

El riesgo de que los poderes públicos sean los principales instigadores de la prensa, por supuesto que representan retrocesos a la democracia, a las libertades y aunque quienes integran la SIP se ocupan más de sus intereses comerciales que de la seguridad de sus periodistas, no se equivocan en hacer este llamado de alerta.

Lo cierto es que no importa si son gobiernos de la ultraderecha o la izquierda radical, la prensa libre en América Latina ha sido víctima de los embates de presidentes de Naciones que habían avanzado en sus propios procesos democráticos. Si un presidente se cree con el derecho de agredir a la prensa, entonces este patrón lo repiten sin miedo congresistas, titulares de gobiernos locales y municipales y hasta dirigentes partidistas y eso sí, eleva las vulnerabilidades de quienes hacemos periodismo.

*************

Andrés A. Solís es periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy”, que se transmite a través de la señal de Radio Educación.

Más artículos...

  • EL ENJUICIADO… NORMA OTILIA HERNÁNDEZ NO LEVANTA A LA “CAPITAL DEL BIENESTAR”
  • Estrictamente Personal…CALLADITO SE VE MÁS BONITO
  • COSAS QUE NO DECIR EN LA ONU
  • MÉDULA…NECESARIA REEDUCACIÓN SOCIAL.

Página 57 de 486

  • Anterior
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 311 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales