El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

LECTURA POLÍTICA… Lucha social, comunitarios y delincuencia.

Categoría: Editoriales Publicado: 28 Enero 2022
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Noé Mondragón Norato                          Foto: https://suracapulco.mx/ 

Al entreverarse la lucha social con las policías comunitarias y la delincuencia organizada, se produce de inmediato una mezcolanza grotesca que, quiérase o no, rebota con fuerza en las robustas paredes de la impunidad de los gobiernos. Porque estos no perciben como obligación investigar los delitos producto de las acciones, la movilidad de esas fuerzas y sus acuerdos y desacuerdos subterráneos. Es como si las tres asumieran como un poder dentro de otro. Que, de hecho, lo son. Desde luego, su incesante actividad produce y ahonda de manera natural, las crisis de legitimidad de quienes dirigen y asumen “el poder legal”. El pulso es apenas referencial.

ÍNSULAS DE PODER. -  Como en la vieja cultura del “culto a la personalidad” inaugurada desde el nacimiento del PRI, la gobernadora morenista Evelyn Salgado no se quedó con las ganas de impactar mediáticamente con su figura, vista y percibida ya, como pasarela recurrente instalada en la frivolidad atravesando lo banal. Pero gobernar Guerrero no es lucir el vestido típico ni dar asistencialismo social a ciertos sectores vulnerables, sino resolver problemas mucho más prioritarios. Es justo a lo que ha renunciado la gobernadora al cumplir y festejar ciento doce días en el cargo. Se lee así:

1.- Conforme avanza el gobierno estatal evelynista, se perciben fuerzas oscuras tratando de moverle el tapete para provocar que tropiece. E incluso, inducir su eventual renuncia. Sobre todo, en el asunto de la seguridad pública, su talón de Aquiles más visible. Hay dos hechos recientes que involucran a “luchadores sociales” mezclados con policías comunitarias. Las cuales, a su vez, despiden fuertes aromas de su relación con la delincuencia organizada. Primero, ocurrió el caso del docente universitario Salvador Catalán Barragán, quien fue plagiado el pasado jueves 9 de diciembre y su cuerpo embolsado y descuartizado encontrado en un breñal.

Salvador Catalán se distinguió por pertenecer e involucrarse en la lucha sindical al interior de la UAGro.  Y era consejero del FUSDEG, una policía comunitaria que opera en el valle de El Ocotito y el municipio de Tierra Colorada. Un video donde forzadamente confesó su presunto involucramiento en actividades ilícitas y que circuló profusamente en redes sociales, dejó a la Fiscalía estatal —acéfala en eso días— paralizada. Y resuelto de algún modo, dicho homicidio.

De fondo, apareció la pugna inacabada entre policías comunitarias y miembros de la delincuencia organizada. Pero esta vez, con el aderezo de incorporar a esa disputa, “la lucha social”.

2.- La balacera duró casi una hora. Los poderosos estruendos mantuvieron a la población en vilo. Pertrechada en sus propias viviendas. Y la comunidad de Buena Vista de la Salud municipio de Chilpancingo, se vistió de luto.

El enfrentamiento ocurrió en la víspera de que la gobernadora Evelyn Salgado “festejara” sus cien días de gobierno. Le pegó duro a su optimismo mal encauzado y entendido. La refriega arrojó un saldo de siete muertos.  Presumiblemente, estuvieron involucrados los grupos de la Policía Comunitaria perteneciente a la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y el grupo delictivo Los Ardillos. Se entiende que el zafarrancho ocurrió por el control de territorios. Pero pudo esconderse también, un fondo político.

Lo desconcertante del asunto es que uno de los que “cayó en combate” era el profesor Jesús Zamora, comandante activo de la UPOEG en aquella comunidad y a la vez, miembro destacado de la CETEG, la organización magisterial disidente en la entidad. Otra vez la “lucha social” se aparejó con las policías comunitarias, confrontadas con la delincuencia. Las tres, como subproductos de un sistema político que fomentó su nacimiento. Como a las plantas, las cuidó y regó generosamente. Ahora no puede controlarlas. Apenas el pasado martes, la consultora chilanga Mitofsky ubicó a Evelyn Salgado en el top de “las cinco mejores gobernadoras del país”. Pero los hechos de violencia, la galopante inseguridad y la propia indolencia gubernamental, la desmienten con creces.

HOJEADAS DE PÁGINAS…El que de plano canjeó su tarea pastoral y optó por privilegiar la política y otros asuntos espinosos y hasta polémicos de la agenda pública, es el arzobispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza. El prelado se asumió literalmente, como “vocero” del grupo delictivo Los Ardillos: “la zona donde ellos operan es la más segura del estado, por lo que es poco probable, no hay evidencia de que sean los principales rivales de la UPOEG, ni que hayan perpetrado el enfrentamiento con los comunitarios”, dijo seguro, tras salir del informe de Evelyn. Y entonces, ¿Quiénes fueron?

XCVI ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE DON ALEJANDRO CERVANTES DELGADO (1926-2000)

Categoría: Editoriales Publicado: 28 Enero 2022
Escrito por Cesar González Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por César González Guerrero.

Sus padres fueron el ayutlense Lamberto Cervantes Ramírez y la chilapense Eleonora Delgado Casarrubias. Ambos ya fallecidos. Su esposa fue doña Graciela Rocha Rodríguez (DEP) y sus hijos: Rosa Virgen, María Teresa y Alejandro.      

Alejandro Cervantes

Delgado nació un 24 de enero del año 1926 en la ciudad capital de Chilpancingo, Gro. Falleció el 17 de septiembre del año 2000 en la misma ciudad y sus restos mortales reposan en el Panteón Central.     

Aclaro que debido a lo extenso de su biografía omito algunos datos. Esperando haya otra ocasión para escribir su vasta e importante actividad profesional.          

Después de concluir sus estudios primarios en su natal Chilpancingo, se traslada al Distrito Federal en donde continuó estudiando hasta terminar su carrera como Profesor de Educación Primaria, en el año 1945, en la Escuela Nacional de Maestros, titulándose con Mención Honorífica.     

Años después, en 1958, concluyó sus estudios de Licenciado en Economía egresado de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM. De igual manera recibió la Medalla Justo Sierra por su destacada capacidad profesional y Mención Honorífica en su examen profesional de Titulación, presentando su tesis: "Aspectos del Gasto Público y de la Tributación en México".       

Su amplia actividad profesional la desempeña desde Profesor de Primaria en el Distrito Federal (1945-1949) y a partir de entonces su trabajo está dirigido a su profesión como Economista, en diferentes dependencias del Gobierno de la República y la Iniciativa Privada como: la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación y en el Banco de México. También en la Secretaría de Educación Pública; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; en la Secretaría del Patrimonio Nacional; Secretaría de Industria y Comercio; Ferrocarriles Nacionales de México; entre otras a nivel nacional. También se desempeñó como docente en la misma Escuela Nacional de Economía de la UNAM.      

En Guerrero ocupó el cargo de director de Hacienda y Economía durante el periodo 1963-1964.      

Destacó como Diputado Federal de la XLIX legislatura y después como Senador de la República. Ocupó el cargo de director del Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del PRI.                 

Su calidad y desempeño profesional lo llevó a realizar actividades en el extranjero como Roma, Italia; Berlín, Alemania; Caracas, Venezuela; San José, Costa Rica; California, Estados Unidos; y Ottawa, Canadá; por mencionar algunos lugares.            

Como escritor redactó varios artículos que por respeto del espacio no se mencionan, así como también fue Conferencista y Ponente en diversos foros nacionales e internacionales.                   

En el año 1957 obtuvo el segundo lugar del Premio Anual de Economía, que otorga el Banco Nacional de México, con el tema: "La Política Fiscal".            

Ocupó el cargo de Gobernador del Estado de Guerrero durante el periodo 1981-1987. Tiempo en el cual realizó una serie de obras y acciones que lo hacen acreedor al reconocimiento popular como uno de los mejores gobernantes de nuestra entidad. Además de ser uno de los ocho Gobernadores que han terminado exitosamente sus 6 años de gobierno.  

Los programas que más  impactaron en beneficio de los guerrerenses señalamos la Modernización Urbana de Chilpancingo, la Creación de Radio Guerrero y Televisión Educativa; Canchas Deportivas de Guerrero, Dando y Dando; Fundación del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero; Fundación del Conalep Guerrero; etc, etc.

Durante su gestión de gobierno forjó y formó un buen número de jóvenes profesionales que incursionaron en la Política Municipal, Regional, Estatal,  y Nacional.

Esta fecha es propicia para que las nuevas generaciones, y sus colaboradores, lo recordemos como un guerrerense leal, honesto, visionario, sencillo, y de una gran convicción revolucionaria. Características muy difíciles de encontrar en los políticos actuales.

Para mí en lo personal es un orgullo que a mis 26 años de edad haya colaborado en su gobierno, como subdirector de Administración y Finanzas del antiguo Pensiones del Estado, después ISSSTE-Gro. Actualmente ISSSPEG, a invitación del entonces director general, también prestigiado economista y amigo Hermilo Mejía Estrada.        

Precisamente aún recuerdo cómo me presenté con el licenciado Alejandro en el acto de inicio de su campaña política a Gobernador, en 1980 y le obsequié personalmente un tomo de mi Tesis Profesional "Diagnóstico Socioeconómico del Estado de Guerrero, análisis y perspectivas", lo hojeó y de inmediato me recomendó presentarme con mi gran amigo Hermilo Mejía, quien ya fungía, casualmente, como director general del Centro de Estudios Políticos, Económicos y sociales del PRI. A partir de ahí nos incorporamos a su campaña como subdirector del (CEPES), haciendo trabajos de gabinete para la elaboración de su Plan Estatal de Gobierno.

Coincidencias del destino me llevaron a colaborar con Hermilo a quien ya conocía desde la Asociación de Economistas Guerrerenses. De ahí se inicia una nueva fase para mi vida profesional que espero pronto podamos compartir.       

Por ahora solo resta expresar mi sincero Reconocimiento y Agradecimiento a Don Alejandro Cervantes Delgado por la oportunidad que me otorgó y firmó el primer nombramiento que, en 1981, me entregó un Gobernador del Estado de Guerrero.

¡¡Vida eterna al Gobernador sereno, Alejandro Cervantes Delgado!!

Palabras Mayores... Imposición de Alejandro Bravo provocará gran división en el PRI; para servir a Morena

Categoría: Editoriales Publicado: 26 Enero 2022
Escrito por Jorge Romero Rendón
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Por Jorge Romero Rendón          Foto: https://www.facebook.com/jorge.romerorendon1

     El exgobernador Héctor Astudillo Flores está torciendo tanto el proceso para la renovación de la dirigencia estatal del PRI, que ya se está gestando un movimiento opositor en las filas de su partido, que rechaza por un lado la posible imposición de su millonario exempleado Alejandro Bravo Abarca; y por otro le reclaman su pretensión de controlar a su partido para mantenerlo desmovilizado y como mero comparsa de sus intereses ante Morena y ante el gobierno de AMLO.

     La decisión de designar al nuevo dirigente priista con el método elitista del voto de unos cuantos notables que integran la Asamblea de Consejeros, tomada el sábado pasado durante la 5° Sesión Extraordinaria de la Comisión Política Permanente, generó más descontento por dos razones:

     Porque es una forma de mantener controlado el proceso por parte de quienes tienen en su poder la dirigencia actual –astudillistas-, evitando cualquier tipo de consulta a las bases, o usando encuestas o de votación universal, métodos que echarían abajo las pretensiones de colocar a como dé lugar al impopular Alejandro Bravo.

     La Asamblea de Consejeros es el método más usado al nombrar dirigente cuando depende sólo de la voluntad del gobernador priista en turno, pero en este momento el PRI es oposición y hay un contendiente más fuerte, con más méritos y con verdadera legitimidad en la persona de Mario Moreno Arcos.

     Y porque, como prueba de lo anterior, los consejeros son nombrados por dedazo, como se vio en la sesión de la Comisión Política el sábado pasado, que estuvo integrada en su mayoría por exempleados de Astudillo, casi su gabinete en pleno, que obedeció la línea que les dieron.

     Para la famosa Asamblea de Consejeros que se usará para imponer a Bravo, serán los mismo, y quizás algunos más, todos designados por el actual dirigente del PRI y por el exgobernador Astudillo. De allí que Mario Moreno demandó que se revise la lista de consejeros y la forma en que fueron nombrados, para establecer la confiabilidad del proceso. Si bien aceptó el método de la Asamblea como parte de su reiterada postura de mantenerse en la vía de la prudencia y de la institucionalidad partidista.

     Por ahora, aún no puede decirse que la imposición de Bravo esté del todo concertada a nivel estatal, pero si Mario ve que se busca llevarla a cabo contra viento y marea, optará por no participar en el proceso y se retirará para no legitimar el abuso.

     En ese marco, es obvio que el nuevo dirigente astudillista que surja de esa manipulación carecerá de legitimidad como carece de apoyo real entre la militancia, y que al suplantarse así la voluntad de los priistas, Astudillo pone la mesa para un descontento que pueda llevar a dividir e incluso para desgajar al PRI al crearse otra corriente alterna que no obedezca al espurio Bravo, o incluso a una renuncia masiva.

     Las “reuniones de amigos” que le ha organizado el exgobernador a Bravo en diferentes partes del estado no alcanzan para legitimar a quien ya se sabe que será impuesto. Y sólo la zanahoria en que se ha convertido la promesa de candidaturas a quienes lo apoyen para el 2024, es el motor del “apoyo”.

     Cabe preguntarse si basta con la promesa de candidaturas para apoyar a Alejandro Bravo, porque ¿Quién les garantiza que no los llevará a la derrota en la próxima elección, como hizo en junio pasado con la mayoría de candidatos priistas a gobernador, alcaldes y diputados, por cumplir pactos inconfesables con AMLO y Morena?

     Si ya se las hizo una vez en afán de sus intereses personales ¿Quién les dice que no lo hará de nuevo en 2024 por la misma razón…? ¿Con ese riesgo van a apoyar los verdaderos priistas al debutante Bravo Abarca…?

El voyerista… • ¿De la euforia de los 100 días a la triste realidad?

Categoría: Editoriales Publicado: 28 Enero 2022
Escrito por Alfredo Guzmán
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Alfredo Guzmán                                                Foto: https: www.youtube.com 

Reconozco que iniciar un gobierno nuevo en el estado de Guerrero, sin dinero, sin proyectos, sin ideas nuevas, sin acciones que no sean firmar acuerdos, convenios, compromisos y anunciar acciones que no se pueden concretar, es hasta traumático y frustrante.

Todos los eventos realizados por este gobierno, han sido para reafirmar obligaciones con dependencias locales, firmar convenios ya suscritos, establecer compromisos y anunciar acciones que ya están en las leyes y en las responsabilidades de las dependencias.  ¿Cómo para qué, a falta de sustancia, una firma?

Reconozco en la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, sus buenas intenciones, pero con eso no se puede más que generar expectativas de “que no se trata de un nuevo régimen sino una transformación profunda y radical para Guerrero”, repitiendo escenarios, como los 100 días, sin tener nada que informar, más que puros anuncios, que ninguno se ha concretado.

Proponer que los partidos se quiten las camisetas y ponerse la de Guerrero, no es más que una frase que no dice nada, pues el nuevo gobierno, sigue culpando al anterior de todos los males, y pues así supongo que ellos no ven con buenos ojos, la demagogia de jalar parejo, de mentirita y recibiendo una puñalada como gesto de buena voluntad.

Y si hubiera malos manejos, es mejor fincar responsabilidades, que acusar sin pruebas y sin consignar responsables.

La gestión siempre es importante, pero un gobierno federal, sin recursos financieros, no puede más que anunciar rastrillear caminos rurales, puesto que construir y ampliar la carretera de Michoacán- Oaxaca a cuatro carriles, sería en efecto algo grande y no minucias.

El presupuesto para Guerrero, es el mismo y quizá menor por la inflación y los precios al alza.

El estado de Guerrero, merece una obra que trascienda, históricamente siempre se le ha negado todo, mientras que los estados donde el presidente es originario, reciben la millonada. Y en obras que muchos critican, porque en algunos casos están desfasadas como la refinería Dos Bocas en Tabasco, en otra se destruye la poca selva que queda y se dañan los vestigios prehistóricos o se construye un aeropuerto, que no tiene conexión.

No hubo ningún anuncio sobre una obra que trascenderá los tiempos, como en San Marcos.

Ocupar a los campesinos como albañiles, quizá ayude a mover un poco en tiempos de secas.

Un día antes de su evento, 5 muertos y varios heridos de la UPOEG a 30 kilómetros de Chilpancingo, es una afrenta y un reto.

Los líderes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) denunciaron que una hora después de que fueron atacados por personal armado, ninguna ambulancia, personal de seguridad de la Armada de México, del Ejército Mexicano, de Seguridad Pública, ni de la Fiscalía del estado, había acudido a prestarles servicios y apoyos para sus heridos.

Un evento de esta naturaleza, donde se movilizan unas 30 camionetas en caravana, personal armado y pertrechado, con equipo operativo para campañas y con chalecos antibalas, nunca puede pasar desapercibido y sin embargo nadie lo quiso ver.

Bruno Placido, líder de esta organización que enfrenta disputas por los espacios con otros grupos, asegura que informaron al gobierno de movimientos extraños de unidades con personal armado y el gobierno, primero los desarmó y luego fueron atacados.

Un gobierno que a más de 100 días, aún tiene áreas sin funcionar, por falta de nombramientos, establece cierta improvisación.

Una Secretaría General de Gobierno ineficiente, que no puede prever, ni detener que un día sí y otro también haya retenes y bloqueos en la autopista del Sol, es indicativo de una falta de oficio.

Una Fiscalía, que sigue sin acomodarse y establecer no una tarea preventiva, puesto que eso le corresponde a la policía preventiva de los municipios, aún no ha iniciado una base de datos de los delitos más reiterados, zonas donde ocurren, horarios, tipo de armas, ubicación de grupos de la delincuencia e individuos con patrones de conducta delictiva.

No baja la incidencia delictiva, ni los asesinatos a diario, principalmente en Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y en la Tierra Caliente.

No haya acciones preventivas.

Y las mujeres siguen desapareciendo y no existe un solo caso resuelto por delitos de alto impacto social, político y económico.

De las vacunas ni hablar, con problemas se tiene un 70 por ciento de adultos vacunados y de los jóvenes faltan muchos.

Sin medicinas, sin seguridad, sin crecimiento, sin proyectos de desarrollo, sin trabajo e inventando encuestas que hacen suponer que no pasa nada en Guerrero y que tenemos el mejor gobierno del país, indica que la prioridad es la mentira.

Si le preguntamos a los transportistas, a los turistas que pasan por diferentes carreteras del estadio y que se quedan hasta 5 horas varados un día sí y el otro también, porque el maestro de inglés le saca la lengua a los escolapios, es de pena ajena.

La justificación es diversa, pero el daño es profundo.

Dos días antes las combis del transporte urbano de la capital, reclamaban la salida del Director de Transportes. Ayer amanecieron con felicitaciones a la gobernadora por sus 100 días, excelente negociación.

Sugerir y ordenar a los funcionarios que promuevan en los empleados hacer una batería de apoyo en las redes sociales hacia el evento, es de risa. Sin duda es una estrategia diseñada desde Comunicación Social, que en austeridad, ahorro y eficiencia, definen acciones banales, inservibles y fuera de toda lógica de la comunicación política.

En fin, esto es otra realidad, son otros datos y es un escenario que en días de informes, no cabe, pues ahí sólo caben las buenas vibras, las buenas noticias y la euforia de aún ser gobierno.

El Enjuiciado… Llama la alcaldesa de Chilpancingo Norma Otilia Hernández a cuidase y vacunarse contra el COVID19.

Categoría: Editoriales Publicado: 26 Enero 2022
Escrito por Pedro Arzeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Pedro Arzeta García  

*Anunció nuevas estrategias para frenar los contagios pero sin afectar la economía local.

La presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, reconoció que efectivamente el municipio ocupa el primer lugar en el estado de Guerrero en cuanto a contagios del COVID19 con mil 195 casos, sin embargo dijo que ya se están atendiendo de manera responsable todos los casos y diseñando estrategias para evitar la propagación del virus. En el caso de las oficinas del Ayuntamiento capitalino se sigue dando todas las facilidades a los trabajadores que presentan algún síntoma para que se apliquen “pruebas de manera gratuita”.

En efecto la capital del estado ocupa el primer lugar en contagios con mil 195 casos, Acapulco registra mil 196 casos. La responsabilidad del número de contagios es compartida entre la población y las autoridades. El llamado de la alcaldesa es para que “todos nos cuidemos y tomemos las medidas sanitarias pertinentes”, aunque uno de los temas que destacó es que todos deben aplicarse la vacuna contra el COVID19.

En su ya tradicional conferencia de prensa de los lunes, expresó que con la nueva variante Omicrón, se están presentando muchos contagios, aunque los  síntomas son leves, “nada que ver con la primera vez que se enfrentó el virus del COVID19 en el mundo, incluso los 40 pacientes que están hospitalizados no están vacunados y la otra parte es por enfermedades crónico-degenerativas”.

Norma Otilia Hernández, anunció que se iniciará con una campaña de concientización a los comerciantes y a las personas que no se hayan vacunado para que lo hagan y no se contagien del virus “les vamos a dar las facilidades a todos, deben estar conscientes de que primero es la salud, que no debemos bajar la guardia, tampoco se debe dejar de reactivar la economía”. En ese sentido destacó que la economía local se ha recuperado y que se van a aplicar nuevas estrategias que no afecten al comercio ni a las autoridades.

Más artículos...

  • PÉNDULO POLÍTICO… “No más canto de las sirenas de entes de poder 2022-2024” 
  • El voyerista… • ¿El PRI y su circunstancia?
  • PALABRAS MAYORES... SE PROYECTA MARIO MORENO COMO EL NUEVO DIRIGENTE ESTATAL DEL PRI CON TODO EL APOYO POPULAR.
  • PÉNDULO POLÍTICO… ¡EL REINO DE TEXCOCO   DEL VALLE DE ANÁHUAC Y EL RETO CIUDADANO 2023!

Página 47 de 486

  • Anterior
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • 51
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 501 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales