El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Mié, May 14th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

PÉNDULO POLÍTICO… El Proceso Vinculante de la Democracia

Categoría: Editoriales Publicado: 17 Mayo 2022
Escrito por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

POR EMILIANO CARRILLO CARRASCO.

La democracia, sus imperfecciones y cultura política.  El resultado de la consulta de revocación de mandato en la CDMX la votación fue de 1 millón 502 mil, puebla 917000 mil y Tamaulipas 475 000 mil.  La situación objetiva del tribunal federal electoral, en su resolución de invalidez a esta consulta establecida en la constitución en su artículo 35. La lista nominal de los 300 distritos electorales de más de 92 millones de electores. La votación global parecida e no el 2021 de morena de 16 millones de votos. Sigue siendo el Edomex a vencer por el partido en el gobierno PRI. En relación al 2021 en la intermedia obtuvo 1 millón 600 mil y el PAN ,800 mil.

 La circunstancia al Partido Acción Nacional no le fue nada mal en el balance político-electoral (2021) Pero si establecer que la metamorfosis de la ciudadanía de un periodo a otro se dio por causas de repuestas sociales, económicas y políticas a una coalición mediática de intereses y no de masas. El poder público en tres regiones, esto es en el estado de México, donde una clase política domínate impuso el control centralista. Desde acuerdos circulares de los Golden Bravo que se encargaron de pulverizar al PAN, con sus actos de poder e intereses; la colusión a la regla de espacios políticos y administrativos con el partido en el gobierno.

A la falta de la participación democrática de la ciudadanía en dejar de hacer aquellos que si le importa la política. La estructura organizada desde el poder centralista y de cuotas a través del esquema del sistema de partidos políticos. La conducta de ver acciones y actos comunes sin interés social a la apatía, la nueva agenda de ver involucradas fuerzas de carteles o el narco político de producir miedo.

En la elección intermedia 2021, la participación electoral de los jóvenes de 18 a 29 años no participó, más de 2 millones de mexiquenses a la falta de oferta política.  Una juventud sin esperanza y apatía a su entorno, por causa exógenas y endógenas de una sociedad apática, donde esa energía está estancada por estas causas de motivación y esperanza, la juventud se descubre cuando empieza de dejar de ser joven, tal vez ha perdido, la conciencia expresa de su pertenencia de juventud, su realidad de su estatus quo, la condición que se tiene, la conciencia de clase, su accionar en la sociedad establecerá su historia. Deberán tomar su rol y si no 30 años más de la misma película de los mismos. ¡Todos juegan solo que decide uno al 2023 ¡.

El resultado de la elección de las 6 gubernaturas en el 2022, se podrá percibir las tendencias dela población en forma local o territorial, así como  la polarización  social a causa de las imposiciones a las candidaturas  por los dirigentes  delos partidos, y sobre todo la conducta del PRI  nacional de no estar de acuerdo a estas candidaturas y a las acciones de los gobernadores en apoyar a otro candidato que no es de su partido o acuerdo, pacta, conforme a los intereses creados, así como de revancha de poder y a la acción de movilización. Se abren o se abren a la ciudadanía porque el fantasma del abstencionismo será del 70 %. Nuestra democracia debe ser instrumento de libertades y a la política sea la relación con las personas con acciones de avance, la reforma electoral propuesta por el ejecutivo, nace muerta, ya que necesita una votación de 358 diputados de los 500, así como, lo establece el  artículo 135 de nuestra constitución de la votación de las 2/3 partes ,Morena con su bloque solo tiene 278 diputados y la coalición de oposición son 222 diputados en el congreso federal.

La iniciativa no debe ser retroactiva de nuestra democracia directa y fortalecer los órganos constitucionales el INE y corregir los errores democráticos del Sistema de partidos políticos a través de la política social y de forma de gobierno. Las expresiones de politólogos en expresar esta reforma anti regresiva a la década de los 80s, de un esquema centralista. En su mundo de este siglo es necesario establecer un nuevo de proceso de gobernar, produce legitimidad política y aprobación social, lo exitoso a la forma de gobernanza en forma horizontal de una población informada y educada. La educación y la participación social de la población en su derecho subjetivo, para evitar las crisis de ingobernabilidad y convivencia democrática.

Las reformas de calado al artículo 35 de la constitución en fortalecer los derechos políticos electorales de los ciudadanos y no sean instrumento de los partidos políticos de acuerdos, simulaciones y ser determinantes de reglas de coalición conforme a la última reforma del 2014. así como La línea de retomar el rumbo democrático como medio de acceder al poder público con reglas claras y eficientes a la pluralidad social, y voluntad política, Lenguaje solidario, Tomar conciencia social, Fortalecer la democracia y órgano electoral INE.

Esta puede ser por razones de sociedad y de gobierno. La gobernanza es el proceso de gobernar, de dirigir a la sociedad, el gobierno con la partición de los ciudadanos y definir el valor común ,acordar acciones vinculantes gobernantes y gobernados, dando el sentido del  respeto del estado de derecho, con una mejor calidad de vida y de bienestar, de  la política pública.  La iniciativa no debe ser retroactiva de nuestra democracia directa y fortalecer los órganos constitucionales el INE y corregir los errores democráticos del Sistema de partidos políticos a través de la política social y de forma de gobierno. La filtración de los medios extranjeros de corrupción, tráfico de influencias, financiamiento ilícito a las campañas en Tamaulipas por Morena. Desde su dirigente nacional Mario Delgado Carrillo en violentar los estatutos de morena e imponer a sus candidatos en esta elección del 2022 a las gubernaturas.

El poder público y la oligarquía en el sostenimiento de la macroeconomía denominada neoliberal por más de 4 décadas de sostenerla y ha producido cada vez más pobreza y desigualdad social .La economía de consumo depende de la producción de consumidores y los consumidores que hay que producir para el consumo de productos “contra el miedo” tienen que estar atemorizados y asustados, al tiempo que esperanzados de que los peligros que tanto temen puedan ser forzados a retirarse y de que ellos mismos sean capaces de obligarlos a tal cosa, con la ayuda pagada de su bolsillo, obviamente”, escribió el sociólogo Zygmunt Bauman.

•            https://youtu.be/6B6FopoADRk

•            En neza radio 97.3 fm   a 25 de abril 2022. El antes y después del poder circular Edomex 1993.1999 Emilio Chauffet y César Camacho. amarillos y azules. Por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco.  https://fb.watch/cE0Y5ko_Im/

•            https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=420019059536183&id=100064256730947  A 12 de mayo 2022. La seguridad pública y la responsabilidad de los servidores públicos. Y su focalización de acción inmediata.

EL ENJUICIADO… TU CASA SEGURA

Categoría: Editoriales Publicado: 17 Mayo 2022
Escrito por Pedro Arzeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Pedro Arzeta García            

*Colegio de Ingenieros de Guerrero lanza el programa “TÚ CASA SEGURA” busca aminorar los riesgos de colapso en viviendas de familias de escasos recursos.

Chilpancingo el primer municipio en beneficiarse. El programa se aplicará en todo el estado y se espera la participación del gobierno del estado y de los ayuntamientos.

El Colegio de Ingenieros Civiles Guerrerense A.C. puso en marcha el Programa “TÚ CASA SEGURA” con la finalidad de que las familias de escasos recursos edifiquen sus viviendas mediante un Diseño Arquitectónico, un Diseño Estructural, Costos y presupuestos además, que conozcan los Procesos Constructivos y de Evaluación Estructural que les garantice seguridad ante cualquier movimiento telúrico que pudiera presentarse. La asesoría será gratuita siempre y cuando se cumpla con la legalidad del predio y que su ubicación no sea en zonas de alto riesgo.

Al presentar este programa en Chilpancingo capital del estado de Guerrero, el ingeniero Juan Pablo Meneses Hernández expuso que es necesario apoyar a las familias de escasos recursos en la construcción de sus casas porque existe un área de ruptura que no ha liberado energía entre las costas del Estado de Guerrero, (a esta zona se le llama Brecha de Guerrero), y según estudios se espera un sismo de magnitud importante. Luego entonces, una edificación apropiada, con buenos cimientos y una estructura basada en un diseño estructural garantiza seguridad ante cualquier siniestro de esta naturaleza. 

El Colegio de Ingenieros Civiles Guerrerenses A.C. busca la coordinación con los municipios y el gobierno estado para que a través de los programas sociales que los gobiernos impulsen se puedan beneficiar a las familias o, en su defecto quien lo deseé de manera directa puede acudir a las instalaciones del Colegio ubicado en la calle Oyamel s/n Fraccionamiento Bosques del Sur, C.P. 39074, Chilpancingo Gro. O a los teléfonos 7474 918156, 7471595303 y 7471093245 y se les brindará la asesoría de manera gratuita.

Acompañado de Ana Grisel Jerónimo García coordinadora general del programa “Tú Casa Segura”, del doctor Roberto Arroyo Matus secretario de Protección Civil en estado de Guerrero y de Carlos Leyva secretario de Obras del Ayuntamiento de Chilpancingo quien asistió en representación de la alcaldesa capitalina Norma Otilia Hernández Martínez, Pablo Meneses Hernández señaló que en la mayoría de las ocasiones se construye de manera empírica y sin asesoramiento o supervisión técnica adecuada. Ante esta situación el Colegio de Ingenieros Civiles Guerrerenses A.C., con base en sus estatutos que establecen que se debe brindar apoyo a la población, presenta este programa con el único objetivo de minimizar cualquier tipo de daño en las estructuras ante estos fenómenos naturales. El proyecto está enfocado a casas-habitación para todo aquel que lo solicite y se apegue a lo que este indique.

CRÓNICA DE AZOYÚ

Categoría: Editoriales Publicado: 11 Mayo 2022
Escrito por Emilio Bustos Aguilar
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por: Emilio Bustos Aguilar                                                                                                    Foto Archivo: Andrés Arias Jurado

Por no ser digno de mención omitiré el nombre  del azoyuteco que fungiendo como Síndico Procurador cometió la estupidez que aún ser –presumiblemente humana- puede ocurrirle  a cualquiera, al ordenar la quema del archivo general del municipio.

Aunque la ignorancia no esté reñida con la inteligencia, todo hace suponer que quien comete este sacrilegio, su condición aparentemente racional linda en lo contrario, porque solo una mente desquiciada determina acciones de tal naturaleza, con los cuales ocasiona graves daños a la comunidad porque con esas cenizas borra toda la rica e interesante historia de su pueblo. Un individuo, aunque sea ignorante, pero con pizca de inteligencia, jamás es capaz de tal atrocidad. Sin embargo, Azoyú, para su desgracia, en su devenir histórico contó con gente de tal naturaleza que se desempeñó como Síndico Procurador…

Es la razón por la que es difícil precisar hechos y acciones que aquí tuvieron lugar y que son parte importante de su historia; para la tarea encomendada preferimos la historia escrita desprovista de sectarismos y apasionamientos, aunque también es cierto que quienes escriben, por regla general son los vencedores, pero la preferimos a la oral referida por los ancianos porque la memoria es infiel y, por lo general, en las evocaciones, los viejos las barruntan con dejos de rencor que no se justifican; por tanto, además de incompleta, es ajena a la realidad, que en sí, es la intención de éste servidor.

Corría el año de 1938 y la efervescencia política estaba en su apogeo, enfrentados como estaban latifundistas y agraristas; éstos con el pleno respaldo del gobierno del general Cárdenas que promovía la creación de ejidos y aquellos contra una disposición que afectaba en gran medida sus enormes propiedades.

Era una guerra sin dar ni pedir cuartel.

Con el pretexto de la expropiación petrolera y ante el peligro de nueva invasión yanqui por haber afectado intereses gringos se formaron las “reservas rurales” en cada comunidad de la república, pero en realidad eran el soporte armado de los nuevos dueños de la tierra, que provocaría, irremediablemente, sangrientos choques, como el que ahora narramos:

El sector indígena secularmente marginado y ahora políticamente fortalecido por las nuevas leyes que reglamentaba la tenencia de la tierra ejerció su derecho de intervenir en la designación del candidato; problema que desde siempre correspondía resolver a “los de razón”, es decir, a los ricos, a los terratenientes.

Llegados  los tiempos electorales, los indios, y sus líderes que promovían la aplicación de las nuevas leyes agrarias, propusieron y sostuvieron como su candidato a don Alberto Soto y su contraparte a un tal Manuel Moctezuma, mejor conocido como “cotorra”, oriundo de  Ometepec,  recién radicado en la cabecera pero seguramente con fuertes compromisos políticos porque desde luego representó a su grupo como el candidato de los “de razón” para la presidencia municipal.

Aunque el partido político ahora conocido como PRI entonces era el “PNR” y contaba apenas con nueve años de edad ya se perfilaban las mañas que lo inmortalizarían en la historia de México, porque por quedar bien con Dios y con el diablo, permitió, avaló y solapó  el fraude para sacar como triunfador del proceso electoral al candidato de los terratenientes, provocando el natural descontento entre los agraristas que también se consideraban vencedores, y ardió Troya. 

Don Manuel Moctezuma y secuaces, posesionados del ayuntamiento, procedieron a “administrar” como autoridades y entre sus primeras disposiciones ordenó el encarcelamiento del que con él había contendido en las elecciones. El señor Soto, hombre íntegro, honesto, de comportamiento general irreprochable, al ser requerido desde luego atendió el llamado de “la autoridad”, ajeno a las aviesas intenciones de su contrincante político; acompañado de su esposa doña María Priego Abundis  llegó al palacio municipal.

Moctezuma, sin recibirlo y menos explicar las razones del llamado ordenó su inmediato encarcelamiento; por la sorpresa, la arbitrariedad, por lo injusto del trato Soto protestó al tiempo que soltándose del brazo de su esposa corrió rumbo a casa de Irineo Germán, uno de los líderes agraristas; al grito de “el preso se va”…desde la ventana del despacho presidencial don  Manuel Moctezuma ordenó: “¡tírenle!” orden que de inmediato acató Fernando Martínez, comandante  de la policía urbana, cayendo abatido el señor Soto por un balazo de escopeta en la cabeza. Ernestina Bazán, Clara Aguilar, Heladia y María Priego, encabezaron a las mujeres que encabezaron el movimiento de protesta por el artero asesinato de don Alberto Soto; convocaron a las defensas rurales; éstos a la vez solicitaron apoyo a las de Ometepec, Juchitán y Huehuetán; lo anterior dio como resultado que al día siguiente, antes de sepultar el cuerpo de Soto, don Manuel Moctezuma (a) “Cotorra” estaba muerto.

Líneas arriba señalamos que Moctezuma y amigos posesionados del palacio municipal pensaron que era suficiente y que podría gobernar, lo que facilitó la acción de los grupos armados llegados en el curso de la noche para sitiarlos; un rural anónimo, imitando la voz de un militar convenció a don Manuel para abrir la puerta, que esperaba el ansiado auxilio y, al hacerlo lo que recibió fue  una lluvia de plomo que lo dejó sin vida…

 

El voyerista… • ¿Las policías comunitarias en Guerrero?

Categoría: Editoriales Publicado: 14 Mayo 2022
Escrito por Alfredo Guzmán
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Alfredo Guzmán

*En el estado de Guerrero, las policías comunitarias, tienen vigencia y legalidad.

El artículo 37 de la Ley 701, llamada también Ley de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del estado de Guerrero, establece: “El estado de Guerrero reconoce la existencia del sistema de justicia indígena de la Costa-Montaña y al Consejo Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).”

La legitimidad de la policía comunitaria, deriva del respaldo que recibe de los pueblos de la región.

Su base legal se encuentra también plasmada en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que contiene varios artículos sobre la justicia indígena.  

Han existido policías comunitarias en todas partes del mundo, como en Latinoamérica. Esto no suple a las policías municipales, estatales ni federales, puesto que su función es otra.

El policía comunitario es elegido en asamblea, se le tiene confianza, porque todos los conocen y trabajan en coordinación con los habitantes de la región, tienen autoridad moral y su función es apoyar en la vigilancia a las comunidades indígenas.

Su base moral, es la confianza que se le tiene en la lucha contra la delincuencia, no recibe salario y su función es un servicio gratuito para la comunidad y es temporal.

Hay ejemplos de distorsión de las policías comunitarias, como también ejemplos de una actuación ejemplar.

Por lo mismo, la ley establece su propia legalidad, pero también es momento de revisar su función y establecer si hay policías comunitarias del estado de Guerrero, que cumplen su función y quiénes no.

Lo anterior sólo es un llamado a que, si reclamamos y exigimos derechos, también podemos revisar nuestras obligaciones.

La fortaleza de las instituciones, en su lucha por prevalecer, pero siempre ceñidos a sus características y lucha social que la sustenta.

Cuando empiezan a surgir elementos que contaminan, que distorsionan que confunden y provocan interpretaciones equivocadas de una función claramente establecida, reclama revisión, no ociosa ni oficiosa, sino simplemente legal.

 Por ello, es necesario convocar a quienes tienen el mandato legal de hacer que las instancias e instituciones funcionen bien, a revisar si las policías comunitarias están cumpliendo o empiezan a contaminar sus actividades con acciones fuera de la legalidad.

Es cuánto.

PÉNDULO POLÍTICO… EL PODER INVISIBLE EL FANTASMA AL 2023.

Categoría: Editoriales Publicado: 08 Mayo 2022
Escrito por Dr. Emiliano Mateo Carrillo Carrasco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

POR EMILIANO CARRILLO CARRASCO.

El poder democrático cautivo al sistema del centralismo, la forma de gobierno a través de la política, la democracia liberal del bien común, las imperfecciones de la democracia con hombres nacionalistas con identidad y amor a la tierra, la lucha ideológica de reflexión, razonamiento y argumento a la libertad de pensamiento a la apuesta del consenso y el desacuerdo para encontrar un punto central nuestra vida democrática. El partido Morena se mantiene en la primera posición electoral con 2 millones de votos en el Estado de México gracias a Ecatepec, pero pierde Toluca, Naucalpan y Tlalnepantla y aventaja en Chimalhuacán e Ixtapaluca.

La coalición conformada por PRI-PAN-PRD ganó más municipios, pero Morena-PT-NA conserva la primera posición gracias a los votos que le dio Ecatepec, pero es la oposición quien se alza en 50 municipios como coalición, además de los 22 del PRI ( 1 millón 600 mil) , cuatro del PAN(800 mil) , y  PRD con 225 mil . Los 17 municipios más importantes en su lista nominal y de habitantes en el Edomex: concentran más de la mitad de electores – con 5 millones 792 mil 345. son nueve MUNICIPIOS se localizan en el Valle de México y oriente de la entidad. La falta de desarrollo urbano, límites territoriales, la explosión urbana (inducida por el rentismo político) y a las graves carencias de agua de la región.

! El callar por el confort a nombre de la desigualdad, pobreza y desproteger a los más vulnerables, la vida tiene un término de cada persona el hacer o no hacer por un país de justicia social.   La lucha de mejor calidad de vida e igualdad al México de su pasado histórico común, hombres revolucionarios que se entregaron a su ideal mejor justicia social y un país de oportunidades con educación.

¡El 2023 puede ser una solución de poder ciudadano, siempre y cuando se abran las estructuras o tendrán el fantasma del abstencionismo!  ¡No hay de otra así es nuestra democracia imperfecta!  ECC

Las cartas del Valle de México de los personajes políticos de Texcoco en el péndulo de toma de acciones y cerrar la pinza, desde la operación política de cicatrizar los incidentes del 2021 en temas de imposición, violación de sus estatutos y de la reelección. La pérdida de más de 1 millón 200 mil votos en solo 3 años.

Los actos de cada persona están sujetos a los valores y a su formación que permita tomar decisiones con base a su carácter, visión, el acto de hacer o no hacer, esa cualidad de la persona a un derecho subjetivo. Cómo pasas de una lealtad a otra, con base a un proyecto y acuerdo que permita esa interacción con la política colectiva y no de exclusión.

!  Ser correcto ser libre de mente y de visión que permita un mejor objetivo de surcar el pantano, si la razón y convicción que permita un sueño de vida y de esperanza. Lo peor de la política es la traición, es una falla humana. El ser capaz de ser tolerante en situaciones a la toma de decisiones. La situación geopolítica del Edomex dividido en tres regiones, no habrá reforma para empatar las elecciones en la entidad (34 diputados locales de coalición MORENA y coalición PRI, PAN y PRD  37 diputados), con las presidenciales de 2024.

La candidatura de unidad (MORENA) a la maestra Delfina Gómez Álvarez (2012-2015 municipal, diputada federal 2015-2018, senadora electa 2018-2024 y actual secretaria de la SEP.  ) Y Horacio Duarte Olivares (2000-2003 municipal, pierde la diputación federal en 2009. Diputado plurinominal (2018-2021) actual director de aduanas).

Los 25 municipios de mayor actividad económica  y los más importantes electoralmente 2021. Naucalpan, Tlalnepantla, Toluca, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Atizapán de Zaragoza, Metepec, Nezahualcóyotl La Paz, Huixquilucan (PAN-GOLDEN BOY), Lerma, Ixtapaluca, Chalco, Texcoco (MORENA –GAP), Tepotzotlán, Cuautitlán, Coacalco, Valle de Bravo, Atlacomulco, Tecámac, Acolman, Huehueteca, Ocoayocac y Chicoloapan (MORENA –GAP).

La población ocupada llegó a 55 millones 242 mil, dos millones 269 mil más que en el primer trimestre de 2021, pero 80% de ellos se incorporaron al mercado laboral en condiciones de informalidad, por ejemplo, el Edomex el 58% se dedica a esta actividad informal, lugar de desigualdades y pobreza. “Los trabajadores informales sumaron 31 millones 24 mil hacia finales de junio, un millón 854 mil más que el trimestre anterior” INEGI. Las generaciones perdidas por un esquema de control bifronte (paternalismo y miedo) de pobreza y desigualdades de pérdida de la calidad de vida. La regla de pueblo limitado a la educación que produzca conciencia colectiva y expresiones de libertad, de esperanza.

La fe como medio de encontrar objetivos de esperanza hacia el presente con futuro de bienestar    el segmento de quienes en el Estado de México cuentan con entre 14 y 29 años de edad; es decir, están en condiciones de estudiar o en la etapa más productiva de su vida. Un alto porcentaje no tiene oportunidades de estudiar, ni de trabajar, lo cual afecta directamente su presente, y mucho más su futuro, dónde viven con sus padres. “Otra realidad política, entre 1994 al 2000, ni aún con el delito político (antecedente del Crimen de Estado); ninguna semejanza al inicio de la campaña del 2023, sin perfil, sin propuesta, sin compromiso con el Pueblo.

Todo parece que solo es el interés individual. Por eso más de 30 años de los mismos en la mesa. La verdad es que sin perfiles, sin identidad y sobre todos un vacío de actitud hacia cada región tipológica, la fe, la esperanza y amor de transformar nuestro entorno con el bienestar común. Si la sociedad no actúa por apatía e hipocresía ese presente sin   futuro hacia nuevamente generaciones perdidas de nuestra juventud que también debe tomar su rol político y de reflexión. Norberto de  Bobbio habla que una de las grandes promesas incumplidas de la democracia es el ciudadano no educado.

•            https://fb.watch/cE0Y5ko_Im/

•            175.      https://youtu.be/LAYmlHvmRls

Más artículos...

  • FORO POLÍTICO... CONGRESO LOCAL: ACCIONES Y RESULTADOS.
  • FORO POLITICO... GOBIERNO-IGLESIA: BUENA RELACIÒN.
  • PÉNDULO POLÍTICO… ¡Edomex y sus tipologías regionales!
  • PÉNDULO POLÍTICO...LAS TIPOLOGÍAS MUNICIPALES ANTECEDENTE HISTÓRICO

Página 36 de 486

  • Anterior
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 561 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales