El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 17th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Lectura Política

Categoría: Editoriales Publicado: 06 Junio 2015
Escrito por Nóe Mondragón
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Elección atípica y de riesgo

El próximo domingo será la hora cero. El día más complicado desde la perspectiva del poder público en Guerrero. Y lo es aún más por la configuración de un escenario que nunca se había presentado: la posibilidad latente de que el proceso electoral colapse. Aunado a la operación de fuerzas oscuras que unidas a las del movimiento social radical, estarían en la senda de prenderle fuego al pasto seco. De ahí se abren las lecturas.

ELECCIÓN ATÍPICA.- Hay diferencias muy marcadas entre las dos últimas elecciones que renovaron el gobierno estatal –la de 2005 y 2011- y la que hoy no acaba de nacer, pero que será una elección a todas luces, atípica. Por elocuentes y obvias razones:

1.- En la elección de 2005, la efervescencia ciudadana apuntó hacia un solo extremo: el cambio. Es decir, la elección federal del año 2000, le abrió las compuertas a la alternancia partidista en el poder estatal por vez primera en toda la historia política de la entidad. La elección se convirtió en toda una fiesta cívica en la que el candidato del PRI, Héctor Astudillo Flores, se convirtió en el sacrificable de los grupos locales de poder tricolor. Esa elección estuvo muy lejos de ser amenazada por la protesta social y por los grupos de la delincuencia organizada que mostraban una tendencia a la alza, pero sin llegar a consolidarse aun como tales.

2.- En la elección de enero de 2011, ocurrió un fenómeno que si bien no desató tanto ruido mediático, sí despertó el morbo e interés ciudadano: la salida de Ángel Aguirre Rivero del PRI, y su posterior adhesión al PRD y a la candidatura a gobernador. Y es que el pésimo trabajo del ex gobernador perredista, Carlos Zeferino Torreblanca Galindo –hoy debilitado candidato panista a la alcaldía de Acapulco-, había ubicado al PRD en la antesala de regresarle el poder estatal a los tricolores. La renuncia de Aguirre al PRI le metió sabor a la contienda electoral. Y desde luego, los resultados de aquella elección impidieron que los tricolores y su candidato, Manuel Añorve Baños, ganaran la elección. Los grupos sociales disidentes no se involucraron en dicho proceso electoral. Pero un asunto ligado al candidato Añorve, puso de relieve la penetración de la delincuencia organizada dentro de las redes del poder público: la confesión de un testigo protegido por la PGR –Mateo-, quien señaló al entonces candidato priísta, de tener vínculos y entendimientos con el cartel de los Beltrán Leyva a través de su operador en Acapulco, Edgar Valdéz Villareal, La Barbie. Esa revelación le pegó de algún modo, a la elección del 30 de enero de 2011.

3.- La elección del próximo domingo, resulta a todas luces atípica. Porque hay muchos “fierros” en la lumbre. Confluyen desde la protesta de los padres de familia de los 42 estudiantes desaparecidos; grupos radicales que aprovechan ese río revuelto para sacarle un beneficio –desde la Ceteg hasta el MPG y las policías comunitarias-; segmentos de choque de los propios partidos políticos; e incluso, algunas células de la delincuencia organizada infiltradas en esos movimientos. Todos forman un caldo de cultivo explosivo. Amenazante para el proceso electoral.

4.- A todo lo anterior se suma un ingrediente adicional: el desencanto ciudadano hacia los partidos políticos con mayor estructura –PRD y PRI-, por la elocuente contaminación hacia su militancia y autoridades, por parte de ciertos grupos del crimen organizado. Pero la cosa no termina ahí. Ambos partidos ofertaron candidatos que ya habían perdido la elección de gobernador y arrastran severos desgastes –como el priísta Héctor Astudillo-, y otros que carecen de experiencia en la función pública y conocen muy poco de cómo operan los verdaderos hilos del poder –como la candidata del PRD, Beatriz Mojica-. Es decir, no existe un atractivo electoral que mueva a los ciudadanos sin partido, para acudir a las urnas este domingo. Hay apatía y desilusión. Y el único candidato que podría hacer un poco la diferencia, es el del partido Movimiento Ciudadano (MC), Luis Walton Aburto. No solo por estar alejado de los hechos fatídicos ocurridos en Iguala el pasado 26 y 27 de septiembre, sino porque es quien recogió la bandera de la izquierda, después del grosero adueñamiento del PRD, por parte de la tribu los chuchos de Nueva Izquierda. Como sea, la del domingo no será una elección democrática, sino de riesgo. Y por primera vez en la historia guerrerense, es impredecible lo que pasará.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Y como para demostrar que van en serio en su estrategia orientada a impedir la elección del próximo domingo, normalistas de Ayotzinapa reavivaron sus protestas y enfrentamientos con grupos de policías antimotines. Dueños de las calles, las autopistas, las carreteras, los edificios públicos y hasta de las sedes partidistas, los ayotzinapos se sienten también, dueños de la verdad. Y buscan imponerla apelando irreflexivamente, a la violencia.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Té de tila

Categoría: Editoriales Publicado: 05 Junio 2015
Escrito por Alejandrino González
  • Imprimir
  • Correo electrónico


Guerrero de nuevo en el ojo del mundo

El Estado de Guerrero ha vivido en los últimos ocho meses intensamente varios conflictos. La irrupción de Policías Comunitarios ficticios es uno de tantos, la violencia provocada por la delincuencia es grave, mientras tanto el problema generado por la falta de agua, seguridad, educación y salud que son rubros por demás básicos ha complicado el asunto.

El más grave de todos y el que desencadenó todos los conflictos sociales fue el asesinato a cara de perro de tres estudiantes, tres civiles y la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas fue el tema que cavó la tumba de varios políticos.

A partir de esa noche negra Guerrero, ya no es igual aún con las muertes y los asesinatos comunes que se registraban y se siguen registrando a diario por los problemas que ya todo mundo sabe.

Hoy, Guerrero sufre, está en el ojo del huracán. El estallido social anunciado hace muchos meses por quien escribe, está en la puerta y solo los ciegos no lo ven. La revolución por una vida mejor ya está aquí y no la ven los políticos porque su ceguera política que se reduce al poder no los deja.

A solo unas cuantas horas de la elección, la búsqueda de justicia está más latente que nunca por los padres de los 43 jóvenes estudiantes desaparecidos. Quien esto escribe ha dado cobertura paso a paso la protesta social que muchos dicen que es ilegítima. La califican así, porque quienes desaparecieron no son sus hijos, no son sus nietos, no son sus sobrinos, sino son para ellos desestabilizadores, son revoltosos.

Cada paso, cada grito de dolor, dado por los padres, no es en vano. Buscan justicia y la tendrán porque su exigencia es justa, es necesaria y no solo por los 43, sino por los miles de desaparecidos y muertos como daño colateral de un conflicto que no es suyo.

He visto mucho. El dolor que veo en cada momento se ha convertido en un sentimiento de lucha. Ese dolor de los padres muestra el miedo que han perdido al sistema corrupto que han creado los mediocres políticos que lejos de pensar en las personas que les dan su voto, piensa solo en cifras en cada elección.

El 7 de Junio seguramente, no piensan en el riesgo que corre cada ser humano que irá a la urna a depositar su voto, sino en lograr el poder a como dé lugar. Que tristeza, que impotencia, que sentimiento tan encontrado. El conflicto generado por la desaparición de los 43 normalistas, no es solo de los padres, ni de los maestros, ni de los estudiantes, ese problema que ahora es social se convirtió en un problema internacional que pesa igual que realizar elecciones o no.

No es un caso perdido, es un caso que está más vivo que nunca. Y no olviden que así como son unos cuantos quienes exigen justicia, también son unos cuantos quienes se quejan de la protesta. Es todo.

Suma la CMIC mil empresarios en apoyo al candidato Héctor Astudillo

Categoría: Editoriales Publicado: 29 Mayo 2015
Escrito por Com. Soc.
  • Imprimir
  • Correo electrónico



Se compromete Héctor Astudillo con empresarios de la construcción a que la obra pública de su gobierno será para empresas guerrerenses.

Genaro Vazquez del PT se suma con Astudillo

El de Astudillo es un proyecto para servir a la gente, más empleo, más servicios, más seguridad señala el candidato ante miles dé ciudadanos en Xaltianguis

ACAPULCO- Héctor Astudillo Flores, Candidato a Gobernador por el PRI- PVEM, acompañado del Presidente Nacional del PRI, César Camacho Quiroz, recibió el respaldo de más de 5 mil pobladores de la zona rural de Acapulco, al menos, 2 mil trabajadores y gerentes de hoteles de los destinos turísticos del Estado, a quienes llamó a decidir por un Guerrero en paz y decirle adiós al PRD en las elecciones del 7 de junio.

“Estamos a 10 días de que Guerrero cambie el rumbo; ya la gente de Acapulco, de Xaltianguis, del Kilómetro 42 y del Kilómetro 30, de todos los pueblos que nos acompañan, saben perfectamente que en 10 días vamos a ir a la casilla a votar, a decidir que Guerrero mejore, que Guerrero busque la paz, el bienestar y el empleo, y le vamos a decir el 7 de junio,  adiós al PRD, adiós al PRD”, dijo Astudillo Flores y sus palabras fueron respaldadas con aplausos y gritos de “¡fuera el PRD!”.

Astudillo comprometió centros de salud con médicos y medicinas, fertilizante sea gratis,  espacios deportivos, créditos a la palabra, apoyos para madres solteras, útiles escolares y que en Acapulco haya más cruceros, haya más turismo para reforzar la economía estatal.

En presencia del líder Nacional de PRI, Camacho Quiroz, recibió la adhesión de seis dirigentes de distintos partidos políticos, como Sergio Valle Álvarez, Coordinador de Propaganda de la candidata del PRD, Beatriz Mojica; Guadalupe Álvarez Málaga, candidata a Alcaldesa de “Juan R. Escudero” por el Partido de los Pobres de Guerrero; Adelfa Cruz Marqueño del Partido Encuentro Social; la líder ex perredista  de Acapulco, Ambrosia Villanueva Hernández, Genaro Vázquez, ex Regidor petista y Juan Manuel Alarcón Padilla, comisario perredista del Poblado de Xaltianguis. 

"El poblado de Xaltianguis y pueblos circunvecinos, les damos la más cordial bienvenida,  porque sabemos que solamente usted nos darán orden y paz que tanto necesita nuestro estado, ya que por 10 años de gobiernos perredistas hemos estado en un horrible atraso, como ciudadano de la parte más olvidada de Acapulco les decimos que le damos nuestro total apoyo a todos los candidatos del PRI”, sostuvo Juan Manuel Alarcón Padilla, comisario del Poblado de Xaltianguis.

Antes, Astudillo recibió el respaldo de más de mil empresarios de la construcción, donde señaló que “es la última llamada”, al referirse a la jornada electoral del 7 de junio, “En Guerrero hemos vivido una tragedia y es la última llamada para mostrar que es posible cambiar las cosas en Guerrero; es la última llamada porque si no hacemos algo, Guerrero se nos va a acabar de ir de las manos y todos los presentes están pensando que ha Guerrero no le vaya mal”.

Elodia Vargas,  Presidenta de la Asociación de Materialistas en el Estado de Guerrero, sostuvo que "la pobreza y la inseguridad son los factores que más nos han afectado y por consecuente han alejado al turismo del puerto,  por eso creemos que usted Héctor Astudillo, es nuestra mejor opción para un verdadero cambio".

César Camacho Quiroz, Presidente del CEN PRI, reprobó que a pesar de que el Estado de Guerrero está en crisis económica y política, de manera cínica, dijo, el Gobernador Rogelio Ortega, apoya con recursos públicos a la candidata del PRD, Beatriz Mojica, como ha sido denunciado en medios de comunicación nacional y demandó la destitución del Secretario de Finanzas estatal, Eliseo Moyao, “alguien que pasó a la asociación delictuosa porque se convirtió en el operador político del PRD desde el Gobierno de Rogelio Ortega”.

El voyerista • ¿Estás conmigo o estás contra mí?

Categoría: Editoriales Publicado: 02 Junio 2015
Escrito por Alfrredo Guzmán
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Los discursos que buscan descalificar al otro, por el solo hecho de que no se una a mí, son un elemento que denota, intolerancia, cerrazón, desesperación, no respeto por la diferencia, entre otras muchas cosas.

A pocos días de que en el proceso electoral que se vive en el estado de Guerrero, terminen las campañas y se ingrese a la preparación del día de la votación, para posteriormente pasar a otra etapa, donde se calificará el proceso e inicie, como resultado del conteo de los votos, la entrega de constancias de mayoría, se observan actitudes políticas que buscan descalificar al contrario.

Escucho a los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) acusar a los líderes del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) a quienes suponen sus vasallos y los incriminan y acusan de ser traidores, mal agradecidos, por no aceptar que su candidato Luis Walton Aburto, renuncie a su candidatura y se una a la candidata perredista, Beatriz Mojica Morga.

En el mismo sentido, los perredistas, mandan y lanzan mensajes a los militantes de otros partidos, buscando renuncien a apoyar a los candidatos de sus partidos y unifiquen criterios en favor de Beatriz Mojica Morga, de quien dicen podría ganar, si recibe el apoyo de los otros partidos.

Andan promoviendo el famoso voto útil. Un voto, que se reconoce como válido, cuando se trata de buscar que el voto se oriente hacia al que se encuentra en la competencia.

En este caso, los perredistas, buscan con desesperación y ansia el apoyo externo, que se fue, cuando Movimiento de Renovación Nacional de López Obrador (MORENA), Partido Movimiento Ciudadano (PMC) de Luis Walton Aburto y los priistas de Ángel Heladio Aguirre Rivero que ya no están con ellos.

Andrés Manuel, no puede jugar al voto útil, porque ellos requieren, primero medirse solos, y con ello, ganar una presencia nacional. Luis Walton Aburto, asegura que no se une, porque por primera vez, verificará su crecimiento como partido y no puede renunciar, porque su trabajo, se iría a la basura. Y en lo que toca al ex gobernador, Ángel Heladio Aguirre Rivero, regresa al PRI, no formalmente, pero sí en la práctica y sus cuadros, trabajan en apoyo a Héctor Astudillo Flores en busca de amparo político y social, que evite que la familia del ex gobernador pueda caer a la cárcel y él mismo, terminar ahí.

Beatriz Mojica Morga, ya encarrerada y al no encontrar eco a su reclamo de que el Partido Acción Nacional y a Movimiento Ciudadano renuncien y se le unan, los invita a formar un gobierno de coalición, pero nadie la hace caso. La suma de votos que tiene en este momento el PRD solo, no les alcanzan para poder volverse competitivos. Requieren más y por ello, la desesperación.

Quieren los perredistas un gobierno de coalición, pero con Beatriz Mojica a la cabeza y eso fue rechazado desde hace tiempo, por los otros partidos, principalmente por Luis Walton Aburto. Posteriormente por Jorge Camacho del Partido Acción Nacional (PAN).

El tiempo se termina y como se observa en el ambiente electoral, cada partido habrá de rascarse con sus propias uñas. Y en la falta de unidad de las izquierdas, llevarán la penitencia. Aunque cada partido, tiene sus propios intereses.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) hace su trabajo, y se observa poderoso, al menos en lo que a cierres políticos, se refiere. La fuerza mostrada en sus eventos, es que a últimas fechas, realiza entre 3 y 4 eventos político-electorales al día, en diferentes partes del estado, velan sus armas, sus estructuras empiezan a caminar y no lo veo detenerse ante nada. Aunque no deja de quejarse y busca con afán desmedido, evitar que haya mano negra y que las autoridades locales, en este caso, el gobierno del estado o alguno de sus funcionarios, se involucren en apoyar a alguno de los candidatos. Por eso las denuncias ante la Procuraduría General de la República contra el gobierno del estado, en busca de amarrar manos.

Entiendo que los priistas, tienen conocimiento de que existe un escenario favorable a sus aspiraciones para regresar a Casa Guerrero. Parece que la sociedad se cansó rápidamente de los perredistas y de sus excesos.

Por eso, los veo, en un plan operativo efectivo, trabajando en pos de Doña Blanca y se supone que bien podrían hacer efectivos sus vaticinios. Vamos a esperar. Comentarios: Facebook: Voyerista Comenta, Alfredo Voyerista Guzmán y Magos de la Imagen; Twitter: Alfredo Guzmán; Messenger: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ACUERDA GOBIERNO ESTATAL INCREMENTO AL SALARIO Y PRESTACIONES DE TRABAJADORES

Categoría: Editoriales Publicado: 29 Mayo 2015
Escrito por Com. Soc. Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico




* Se otorgará el 8 por ciento al sueldo base y el 5 por ciento en los demás rubros, informa el titular de la Sefina, luego de reunirse por varias horas con dirigentes del SUSPEG y del personal del sector central

Chilpancingo, Guerrero, 28 de mayo de 2015.- El gobierno del estado otorgará un incremento del 8 por ciento al salario al personal de base, supernumerario y operativos, así como el 5 por ciento en prestaciones a trabajadores del sector central, con retroactivo a enero del presente año, que será otorgado a partir de la primera quincena de junio, informó el secretario de Finanzas y Administración, Eliseo Moyao Morales.

Esto se dio a conocer luego de la mesa de diálogo y de firmar la minuta de acuerdos en la que participaron el miércoles el secretario general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Adolfo Calderón Nava; el secretario general de la Sección VII del SUSPEG, José Manuel Nava Oliveros y representantes de los trabajadores del Palacio de Gobierno, que se prolongó hasta las dos de la madrugada de este jueves.

Moyao Morales explicó que también se acordó el aumento al bono del Día de las Madres a ocho mil pesos, mismo que ya fue cubierto, así como el bono del Día del Padre de dos mil pesos para el personal de base y mil 500 a los operativos.

El titular de la Sefina resaltó que la prioridad del gobierno del estado es atender y lograr acuerdos a través del diálogo con los trabajadores, a fin de que tengan mejores condiciones laborales y salariales.

Más artículos...

  • Tumbando caña: UN PRESIDENTE POBRETÓN VIAJA POR EUROPA
  • Empleado de los derechos humanos agrede a su vecino.
  • Combaten vía aérea el chikungunya en Acapulco y Zihuatanejo
  • Notas cortas de la Agencia Irza

Página 318 de 486

  • Anterior
  • 313
  • 314
  • 315
  • 316
  • 317
  • 318
  • 319
  • 320
  • 321
  • 322
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 578 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales