El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Tumbando caña  

Categoría: Editoriales Publicado: 15 Enero 2016
Escrito por Juan Antelmo García Castro
  • Imprimir
  • Correo electrónico
 
 
 
LA PERDICIÓN DEL CHAPO FUERON LAS BENDITAS MUJERES
 
Las tres veces (1993, 2014 y 2016) que ha sido aprehendido el famoso y escurridizo barón del narcotráfico Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, ha sido a causa de su pasión por bellas mujeres, lo cual se confirmó con su reciente recaptura el pasado viernes 8 de enero en Los Mochis, Sinaloa, presumiéndose que imprudentemente decidió bajar en diciembre de 2015 a la zona urbana de su entidad natal, desde su infranqueable territorio serrano el llamado triángulo dorado del narcotráfico donde convergen los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua, para entrevistarse con la bella actriz Kate del Castillo, con la que se presume sostenía “tórrido romance” vía internet o correo electrónico…También se difunde por parte del Gabinete de Seguridad Nacional que El Chapo Guzmán celebró la Navidad con su familia y el Año Nuevo lo festejó con la diputada panista, Lucero Sánchez López…La fuente fidedigna asegura que la cena navideña la pasó Guzmán Loera al lado de su esposa Emma Coronel Aispuro y sus hijos, estando como invitado su lugarteniente Orso Iván Gastélum…La llegada del año 2016 fue festejada con Lucero Sánchez López, la diputada del Partido Acción Nacional que en el pasado reciente fue señalada de haber visitado a ‘El Chapo' mientras se encontraba recluido en el Altiplano antes de su última y audaz fuga.
 
 
RECONOCEN PADRES DE NORMALISTAS AVANCES DE LA PGR 

 

Los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala el 26 de septiembre de 2014, fueron recibidos la tarde de ayer jueves por la Procuradora Arely Gómez González, ante quien reconocieron que la Procuraduría General de la República (PGR) y la unidad de búsqueda han tenido avances en la investigación sobre el paradero de sus hijos, pero expresaron que no son suficientes…A los familiares de los estudiantes desaparecidos les reportaron seis búsquedas en distintos puntos de Iguala entre el 25 y el 27 de diciembre pasado, en el que se registraron varios hallazgos, producto de un cateo, mientras que entre el 12 y 13 de enero pasado se hallaron dos cuerpos en una zona cercana al basurero de Cocula…Luego de la reunión que tuvieron con la funcionaria federal, los padres de familia de los 43 normalistas ofrecieron una conferencia de prensa en la que plantearon se haga un pronunciamiento público para apoyar al grupo de expertos internacionales a quien se ha intentado desacreditar…También informaron que hay avances para que los expertos internacionales puedan estar presentes en una diligencia encabezada por el ministerio público donde se interrogue a 27 militares del cuartel de Iguala…Por último pidieron se haga un posicionamiento público por parte de la PGR y la Secretaría de Gobernación donde se diga que se está investigando la verdad histórica de los hechos en Iguala y que se deseche como tal la versión que en su momento dio el entonces Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam.

FORO POLITICO

Categoría: Editoriales Publicado: 15 Enero 2016
Escrito por Salomón García Gálvez
  • Imprimir
  • Correo electrónico

ACAPULCO, SIN GOBIERNO.

No cabe la menor duda: Al perredista Evodio Velázquez Aguirre, le quedó muy grande la alcaldía de Acapulco, pero además tiene un equipo de trabajo gris e ineficiente, que ocupan cargos por negociación política de las tribus perredianas. La pura mediocridad.

Además de la violencia con resultados sangrientos todos los días, el puerto –fuera de la Costera- es un verdadero cochinero: basura por todos lados, baches, luminarias apagadas por las noches, asaltos, pésima vialidad, taxis y camiones destartalados. Acapulco aparece como la ciudad más violenta de todo México.

Evodio, empezó muy mal su gestión como alcalde, atacando a su antecesor –Luis Walton- para justificar su ineptitud. Su equipo de trabajo está conformado por puros grillos corruptos y radicales, buenos para la movilización y el vandalismo, y muy malos para la gobernanza y la aplicación de políticas públicas en bien de la población de más de un millón de habitantes del puerto.

Sin embargo, el novato alcalde acapulqueño solo piensa en utilizar el cargo para catapultarse para los siguientes escenarios: Buscar la senaduría en el 2018 y/o reelegirse como presidente municipal para después lanzarse como candidato a gobernador en el 2021. Soñar no cuesta nada. 

Lo que debería hacer Evodio, es ponerse a trabajar en serio, resolviendo los múltiples problemas del puerto. Su séquito de lambiscones y aduladores, lo mal asesoran; pero además, no sabe gobernar, no se preparó con antelación para ello.

Pero hay algo más: dentro del ayuntamiento se construye una cafería con presupuesto de la comuna, pero el “impoluto” Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Ignacio Villalba Bravo, dice “no tener conocimiento, porque no me he percatado de esa obra”. ¿De cuánto es la inversión? ¿Para quién será la concesión de la cafetería?

Al funcionario municipal –Ignacio Villalba- tampoco le importa que se construya una tienda Oxxo en pleno malecón de Acapulco, pues dice que tampoco ha visto tal obra. Entonces ese arquitecto padece de ceguera y deben correrlo del cargo, porque pone en riesgo la obra pública municipal de Acapulco.

CONGRESO: TERMINA PRIMER PERIODO.

Un verdadero trabajo profesional y extenuante es el que han venido desarrollando los 46 diputados locales a la 61 Legislatura de Guerrero, que este día concluye trabajos del primer periodo ordinario de sesiones, que arrancó el 13 de septiembre del pasado año.

Un buen número de iniciativas de ley han sido aprobadas por unanimidad o mayoría; un significativo número de decretos también han sido aprobados por consenso, y se han reformado leyes, se han lanzado exhortos no sólo al gobernador Héctor Astudillo Flores, sino al presidente Enrique Peña Nieto. Todo, para beneficio de la población guerrerense y en general mexicana.

El Congreso Local, bajo la directriz de la diputada Presidenta de la Comisión de Gobierno, Flor Añorve Ocampo, no sólo le sirve al pueblo de Guerrero sino que coadyuva para la gobernabilidad en la entidad. Es, el Congreso, caja de resonancia del pueblo de Guerrero, que escucha, gestiona y resuelve innumerables conflictos o evita que estallen éstos. Esta es la realidad.

Durante la sesión de ayer, el pleno dio entrada a un escrito-demanda de los padres de los 42 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos, que fue leído públicamente y aprobado sin objeciones.

La mayoría de los 46 diputados están de acuerdo con el mando único de la policía en todo Guerrero, de acuerdo con las propuestas de los diputados Héctor Vicario Castrejón del PRI y Ricardo Mejía Berdeja del MC. El PRD, hace fintas como que se opone, pero finalmente cederá ante la mayoría.

El diputado del PVEM, Eduardo Cueva Ruiz, exhortó a la SCT y al presidente Enrique Peña Nieto para que rebajen las tarifas al peaje de la Autopista del Sol, para que el turismo siga visitando Acapulco y otros sitios turísticos.

Y para que corroboren que en el Congreso hay democracia, se le dio entrada a una propuesta de la diputada radical de Morena, María de Jesús Cisneros Martínez, quien exhorta al presidente peña Nieto, para que ponga a la venta su lujoso y nuevo avión Boeing 787 –dice que vale 20 mil millones de pesos-, y que esa “lana” ($) sea invertida en programas sociales “para combatir el hambre y la pobreza en Guerrero”. Doña “Chucha”, no quiere que Peña Nieto estrene aeronave. Qué envidiosa… Punto. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   

 

El Enjuiciado 

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Enero 2016
Escrito por Pedro Arzeta García
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

*La AGE continuará con la capacitación

La capacitación a los servidores públicos sobre todo de los ayuntamientos, es una constante por parte de la Auditoria General del Estado (AGE), se trata de que quienes manejen recursos públicos conozcan que les permite la ley y que no les permite la ley hacer.

El auditor general del estado Alfonso Damián Peralta, en esta entrevista habla detalladamente de cómo se proyecta el año 2016 y del presupuesto que será de 94 millones de pesos, el Congreso del estado mantuvo a la AGE con el mismo presupuesto del año 2015.

Explica que la asignación del mismo presupuesto del año pasado, no limita el trabajo que se hace en la dependencia, incluso Damián Peralta dice estar conforme con los recursos que habrá de manejar este año, porque la situación en la que se encuentra el estado es complicada en materia de recursos económicos.   

¿Cuáles son los pendientes que dejaron los ex presidentes municipales señor Auditor del estado?

R.-Nosotros estamos dando inicio a nuestro proceso de fiscalización, en este caso al ejercicio fiscal 2015 de acuerdo a lo que la ley señala, en un primer momento estaremos esperando recibir, el informe por inicio de encargo que abarca el periodo del 30 de Octubre al 31 de diciembre de las nuevas administraciones y también estaremos pendientes de recibir la cuenta pública 2015 como marca la ley el último día hábil del mes de febrero. 

A partir de ahí estaremos dando inicio al proceso de fiscalización en donde se estarán detectando todas las irregularidades que en su momento se hayan denunciado derivado de estos procesos y el ejercicio mismo de los recursos de todos estos meses, eso es lo que estaremos presentando de manera muy puntual en el plazo que señala la ley que es el mes de septiembre de este año 2016 el informe de resultados para efectos de dar a conocer como se comportaron las administraciones municipales en ese ejercicio.

¿Qué curso llevan las inhabilitaciones contra algunos funcionarios que se dieron a conocer?

R.- Mira, hemos estado impulsando y eso es algo que quiero compartirles porque me mantiene también optimista en el arranque de año, hemos priorizado también el tema de la capacitación, cerramos muy fuerte el año 2015 capacitando a los nuevos servidores  públicos de manera particular a los municipales para efecto de darle las técnicas necesarias para el correcto ejercicio de los recursos públicos, y también para decirles que es lo que la ley permite y que es lo que no permite y que la AGE estará sancionando.

De tal manera que el servidor público el día de mañana no pueda justificarse diciendo que no se capacitó o que no conocía la normatividad, aunque sabemos que el desconocimiento de la ley no exime de responsabilidad, hemos estado en una medida de prevención priorizando el tema de la capacitación, así que somos optimistas porque a partir de esta capacitación y de la buena respuesta también  que hemos tenido de todos los entes fiscalizables, habrá de realizarse un mejor y correcto ejercicio de los recursos públicos.    

¿La capacitación seguirá en este 2016?

R.-Justamente estamos elaborando el calendario de capacitación que está en coordinación con un programa federal, invariablemente que seguirá la capacitación, estamos también elaborando el Programa Anual de Auditorias. En el marco de la capacitación, quiero decirte que la semana pasada logramos que el Instituto Mexicano de Contadores Públicos a través del Colegio de Contadores del Estado de Guerrero, nos otorgara una certificación como capacitadora autorizada, es decir ya tenemos registro. Por primera vez en la historia de la Auditoria General, somos el primer ente público en el estado de Guerrero, que logra esa certificación.

¿En qué consiste esa certificación?

R. En darle un plus a nuestros cursos y que los servidores públicos que acudan en la Constancia que nosotros entregamos, le pueda servir para un mecanismo que se llama Educación   Profesional Continúa. De tal manera que si eres un contador certificado, la constancia de la AGE te sirve para que te la puedan hacer válida en esta materia y por supuesto si perteneces a algún colegio también, todas las constancias que expida la AGE van a tener valor curricular. 

¿El presupuesto de la AGE para este año 2016?

R.- Es el mismo presupuesto del año pasado, son 94 millones de pesos, el Congreso del estado nos ha mantenido con el mismo presupuesto y, ¿si es suficiente?...el dinero sabemos que es insuficiente, sin embargo conociendo las finanzas del estado, estamos tratando hacer más con lo mismo. Nosotros estamos satisfechos de lo que se ha aprobado para la AGE y trataremos de ejercerlo con transparencia, somos el único ente público que tiene en su página de internet,  a la cual todos los ciudadanos pueden acceder y ver los estados financieros todos, dictaminados.

Solamente tres Auditorias a Nivel Nacional la tienen es, Tamaulipas, Nuevo León y Guerrero de tal manera que como Auditoria podemos criticar lo que nosotros no hacemos, la información es pública y todos la pueden consultar.

¿Quién Audita a la Auditoria profesor Alfonso Damián?

R.- Por ley la instancia que nos audita es la Comisión de Vigilancia del Congreso del estado,  ante ello presentamos incluso nuestro informe de carácter financiero, así como los entes tienen la obligación de entregarnos la información a nosotros como Auditoria, la ley establece que nosotros entreguemos la información financiera y cuenta pública ante la Comisión de Vigilancia del Congreso del estado.comentarios:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FORO POLITICO

Categoría: Editoriales Publicado: 14 Enero 2016
Escrito por Salomón García Gálvez
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

APREZA: SANEANDO FINANZAS.

Como nunca en la historia de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores, recibió una administración con un quebrando financiero que pudo haber hundido el barco como acontenció hace más de un siglo con el Titanic. 

Sin embargo, la Federación le entró al quite financiero y Guerrero pudo salir a flote. El mandatario estatal Astudillo Flores, hizo lo correcto: nombró como Secretario de Finanzas y Administración a un experimentado economista y con prestigio como lo es Héctor Apreza Patrón, quien es prestigiado profesionista y político serio, ordenado y dedicado al trabajo.

Al equipo financiero del gobernador también fue incorporado como Subsecretario de Egresos, Tulio Samuel Pérez Calvo, quien ha sido Secretario de Finanzas del municipio de Chilpancingo, pero además ex alcalde –sustituto- de la capital del estado. Un profesional en toda la extensión de la palabra.

Gracias a las buenas relaciones entre el gobernador Astudillo Flores con el presidente Enrique Peña Nieto y con el titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray Caso, fue como al estado de Guerrero se le inyectaron recursos frescos ($) para reactivar la economía de la entidad y “salvar” al gobierno estatal con su quebranto financiero.

El equipo financiero del gobierno estatal, conformado por Apreza Patrón y Pérez Calvo, viajaron a la capital del país para gestionar ante la SHCP los recursos que tanto necesita la entidad. 

Fueron muchas horas, días, semanas las que Apreza y Tulio permanecieron en el DF, donde tuvieron respuesta positiva de la Federación que aportó mil millones de pesos “a fondo perdido”.

El gobierno estatal necesitaba 3 mil 300 millones de pesos para salvar la situación, como lo es pago de salarios, agüinaldos y otros emolumentos, también pago a proveedores y acreedores. Como pudieron, pero lo hicieron: se logró reunir los recursos necesarios y se cumplió el objetivo: se les pagó a todos los trabajadores y se evitó un conflicto mayor. Es la realidad.

Ahora, el escenario para el 2016 se avizora muy difícil por lo cual habrá restricciones financieras; el gobierno estatal se “amarrará el cinturón”. No hay de otras. 

Habrá un reordenamiento financiero y se saneará el gasto público para salir avante, así lo prevé el titular de Finanzas y Administración, Apreza Patrón.

El titular de la Sefina, advierte que el gobierno estatal gastará en lo estrictamente indispensable. Se tiene proyectado pagar deudas que les heredaron anteriores administraciones, y se evitará lo superfluo.

De acuerdo con su visión económica, Apreza Patrón estima que el entorno económico a nivel nacional e internacional será muy delicado, por la caída de las bolsas de valores y los precios del petróleo, pero además el alza del dólar; el rumbo de la economía mundial tiene repercusiones en México y puede afectar a Guerrero.

Palabras más o menos, el gobernador Héctor Astudillo Flores -lamentablemente- tendrá problemas financieros en el futuro, pero aplicando ciertas medidas restrictivas y austeras, pero con el sólido respaldo de la Federación, podrá salir avante, conduciendo la nave hacia buen puerto.

CONGRESO, PLURAL E INCLUYENTE.

Como nunca antes en la historia de Guerrero, el Congreso Local además de convertirse en caja de resonancia de todos los conflictos que se suscitan en la entidad, mantiene su línea vertical y de trabajo constante y pujante, bajo la directriz de la Presidenta de la Comisión de Gobierno, diputada Flor Añorve Ocampo, quien es la primera mujer que preside el Poder Legislativo.

Añorve Ocampo, siempre ha sido receptiva, plural e incluyente; cabildea con todas las fracciones parlamentarias para sacar adelante el trabajo en el Congreso. La mayoría de los acuerdos con los 46 diputados, son por consenso. El trabajo es de avanzada.

Personalmente Añorve Ocampo y los representantes del resto de los partidos –PRD, PVEM, PAN, MC, PT, MORENA-, han atendido a todas y cada una de las comisiones que arriban al Congreso, para escuchar sus demandas y planteamientos, incluyendo a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La fracción del PRI, cuenta con experimentados legisladores como Héctor Vicario, Cuauhtémoc Salgado y Ricardo Moreno, entre otros. La relación de la diputada Flor Añorve con todos los legisladores, es excelente y de coordinación.

Lo que exige la Presidenta de la Comisión de Gobierno del Congreso, es que los grupos radicales y anárquicos NO agredan ni vandalicen las instalaciones del Poder Legislativo que ha sido objeto de destrozos en muchas ocasiones. La razón le asiste a la diputada originaria de Taxco de Alarcón.

Hoy se llevará a cabo la segunda sesión del presente año, misma que fue suspendida el pasado martes, debido a que el presidente, Enrique Peña Nieto, invitó a los 46 diputados al acto de Acapulco donde se firmó el acuerdo “Guerrero Incluyente y Próspero”, con la presencia del gobernador Héctor Astudillo Flores.

Por cortesía, la mayoría de los diputados asistieron al acto de Acapulco, pero a ciertas cabecitas locas que les incomodó y disgustó que los legisladores hayan ido al puerto para saludar al presidente Peña Nieto, quien trajo beneficios a Guerrero. 

Por cierto, luego de la recaptura del “Chapo Guzmán”, el mandatario EPN subió como tres puntos porcentuales en su Rating. Para ganar otros tres puntos, Peña Nieto necesitaría “meter al bote” (cárcel) a tres ex gobernadores, del PRI, PAN y PRD. ¿Serán, Medina, Padrés y Ortega? Vaya usted a saber… Punto. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 12 Enero 2016
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

*El caso de Nestora Salgado muy complicado.

*El Mando Único es la mejor y casi única posibilidad para mejorar la seguridad.

El caso de Nestora Salgado, quien fungía como comandante de la policía comunitaria de Olinalá es el que más se ha complicado, aunque grupos de presión se han encargo de insistir más en su liberación, pero la realidad muestra que hace unos días le fue confirmado nuevamente un auto de formal prisión por uno de los delitos de que se le acusa, de modo que no parece cercana la posibilidad de que sea liberada, porque hay delitos en los que incurrió que no pueden ser anulados o ignorados sólo por la presión de los grupos que la defienden.

Nestora, hay que recordarlo y asumir que actuó con mucha irresponsabilidad, pues al mando de un grupo armado se creyó intocable e impune, porque suponían en ese entonces, ella y sus seguidores y defensores que no podían tocarla, además de que su grupo armado aseguraba que estarían con ella y en contra del gobierno si trataban de aprehenderla.

Nestora creyó realmente que tenía bajo sus pordenes al municipio de Olinalá hasta enfrentó a la presidencia municipal a la que había rebasado con acciones, que ahora se nota eran ilegales.

Secuestró a mucha gente, entre ellos el síndico municipal y no obstante los requerimientos que se le hicieron para que lo liberara se negó a hacerlo, porque de hecho había asumido una actitud personal de hacer a un lado a las autoridades municipales e imponer sus decisiones y criterios sin tomar en cuenta las limitaciones legales que enfrentaba.

Nestora, deben reconocerlo sus seguidores, se había envalentonado e imponía su voluntad sin tomar en cuenta a quienes le pedían que no se excediera y que cumpliera básicamente con los preceptos legales en las deternciones que hizo.

Además de síndico apresado, al que acusó de abigeato, sin tener las pruebas suficientes para sostener la acusación, encerró y sometió a “reeducación” a varias jovencitas, a las que obligaba a hacer diversas actividades para cubrir las necesidades de los policías que comandaba la señora Nestora.

Además, se había confrontado con los dirigentes indígenas de San Luis Acatlán, donde funciona en buenas condiciones la policía comunitaria original protegida por la ley 701 que se refiere a los derechos de autodefensa de las comuniddes originales.

La realidad es que Nestora se excedió en las limitadas facultades que tenía, aunque ella supuso que podía hacer lo que quisiera sin tener que rendir cuentas a nadie y sin regular su acción con la entonces Procuaduría de Justicia del Estado, dependencia oficial a la que no le reconocía legalmente.

Por eso se ha dificultado su liberación, porque hay gente afectada que demandan que se le aplique la ley por los abusos que cometió con ellos, que están bien tipificados en las leyes penales del estado.

Una situación semejante enfrentan los otros “comandantes comunitarios” que atacaron y agredieron a policías y las autoridades municipales, como en el caso de los detenidos de Tixtla, donde protagonizaron un enfrentamiento muy violento al atacar la alcaldía y agredir a los policías locales que la protegía, a quienes golpearon abusivamente en grupo, además de despojarlos de armas automáticas de uso excusivo del Ejércutoi, que había autorizado a los policías oficiales.

El gobernador Héctor Astudillo señaló que estará mu atento a las acciones y decisiones que se tomen en el caso dre Nestora, pero se sabe que no está en sus facultades liberar a esos detenidos que están a disposición de los jueces que llevan sus causas, los que no pueden ignorar los reclamos y demandas de las personas que fueron detenidos o de hecho secuestradas, porque no tenían facultades legales para hacerlo o debieron entregarlas a las autoridades ministeriales; es por esa razón que hasta ahora no se ha podido promover alguna acción para liberar a  Nestora y a los comandantes, como el de Tixtla, que están sujetos a proceso, porque no supieron limitar sus acciones, sino que abusaron, ya que pensaron que no los frenarían, ni anularían los abusos que cometieron contra mucha gente y contra la paz y seguridad de varias ciudades y otras poblaciones.

EL MANDO ÚNICO ES LA MEJOR Y CASI ÚNICA POSIBILIDAD PARA MEJORAR LA SEGURIDAD.—En la actualidad la vigilancia y las acciones contra la delincuencia están en su mayor parte em manos de las corporaciones federales como la Policía Federal y la Gendarmería, que tienen el apoyo del Ejército y la Marina cuando la situación se agrava o alcanza niveles de mayor peligro.

La policía estatal y las casi inexistentes municipales hacen lo que alcanzaban a realizar, dadas sus limtaciones de capacitación, entrenamiento y de equipo suficiente y del nivel necesario.

Es decir, que las policías estatales o municipales no están en condiciones de enfrentar el problema que plantea la delincuencia organizada, especialmente, que ha alcanzado niveles preocupantes.

La mejor posibilidad de cubrir las necesidades y superar a la delincuencia es la integración de una policía estatal con la capacitación y el equipo suficiente para poder contener a los delincuentes que están mejor equipados en su mayoría, que actuaría con un mando único, centralizado, para tomar acciones bien orientadas y que respondería a un trabajo de inteligencia y de detección de las zonas y municipios donde se requiere su presencia y sus acciones de mayor fuerza.

No hay ningún municipio que tenga o pueda organizar en el tiempo requerido una fuerza policiaca suficiente que logre cubrir sus necesidades, de modo que el Mando Único es, como señalamos, la mejor opción y casi la única, para que en un plazo no muy largo, de seis meses, como planteó el gobernador HAF, pueda empezar a actuar con suficientes posibilidades de enfrentar el problemas que ahora se vive.

Sin embargo, hay alcaldes, como el de Acapulco, que se ponen sus moños y nuncian que estudiarán la situación, cuando los hechos muestran que no tiene posibiliddes de crear una policía municipal eficiente y con posibilidades de cumplir cabalmente con la delicada responsabilidad que les corresponde.

Sólo pueden hacerse cargo de la vialidad y de los problemas menores, no más.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Más artículos...

  • FORO POLITICO: ASTUDILLO, IMPARABLE EN GUERRERO.
  • LA NETA DEL PLANETA: DE CHILE, DE DULCE, DE AMOR Y CONTRA ELLOS.
  • El Enjuiciado 
  • Averígüelo Vargas.

Página 291 de 486

  • Anterior
  • 286
  • 287
  • 288
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • 293
  • 294
  • 295
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 655 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales