El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Lun, May 19th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

FORO POLITICO. ASTUDILLO: REPUNTÓ TURISMO.

Categoría: Editoriales Publicado: 29 Marzo 2016
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Pese a los constantes y cínicos abusos perpetrados por hoteleros, restauranteros, taxistas y otros prestadores de servicios, al llamado Triángulo del Sol -Acapulco, Taxco, Ixtapa-Zihuatanejo-, le fue muy bien durante la Semana Santa, por los miles de turistas-vacacionistas que visitaron esos destinos. (Foto: Andrés Arias Jurado)

Personalmente el gobernador Héctor Astudillo Flores, supervisó que los visitantes fueran bien atendidos por los prestadores de servicios. Por aire, mar y tierra, el mandatario estatal recorrió la entidad, para garantizar la seguridad a los visitantes.

A Guerrero y en especial a Acapulco, les fue muy bien en esta Semana Santa, aseguró el gobernador Astudillo Flores, quien recorrió las playas no solo a pié sino también a bordo de una lancha de la Armada de México, acompañado por los jefes militares y colaboradores del gabinete estatal.

Durante la primera semana del periodo vacacional, Acapulco tuvo un repunte de más de cuatro puntos por arriba del año anterior, y un registro de más de medio millón de visitantes. La derrama económica fue de mil 465 millones de pesos.

De acuerdo con datos confiables Ixtapa-Zihuatanejo se conserva como uno de los sitios preferidos por turistas del bajío, logrando un máximo de 97.5 por ciento y 6.1% arriba de lo programado.

Taxco de Alarcón, la joya colonial de Guerrero, sorprende con sus bellezas a sus visitantes alcanzando el 99.4 por ciento de ocupación hotelera, más del 10.8% por encima del año pasado.

Sin duda alguna, que los eventos religiosos como la procesión de Cristo, el desfile de los Santos y Vírgenes, además de la penitencia que realizan personas quienes cargan enormes rollos con espinas sobre los hombros y otros que arrastran cadenas de acero con los piès, sigue siendo un atractivo para los turistas que visitaron durante la Semana Santa la colonial ciudad de Taxco de Alarcón.

Cinco mil policías federales -dicen- que “blindaron Acapulco”; sin embargo, la violencia no para en el puerto pues durante el pasado fin de semana ocurrieron hechos sangrientos -asesinatos-, casi en las narices de los uniformados.

La Policía Federal Preventiva (PFP) es muy criticada negativamente porque además de que adeudan 32 millones de pesos a cinco hoteles donde se hospedan, esos elementos se la pasan desfilando con sus patrullas y armamento por la Costera Miguel Alemán.

“Hace falta que suban arribita” -a las colonias de los cerros-, les dijo recientemente a los de la PFP, el Fiscal General del Estado Xavier Olea Peláez, quien por decir verdades ahora lo excluyen de las reuniones del Grupo de Coordinación Guerrero. 

FIGUEROA: INDEMNIZAR A PADRES DE LOS 43.

El ex gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Alcocer, no se anda con rodeos, es claro y tajante: El Estado Mexicano deberá indemnizar a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que el 26 y 27 de septiembre del año 2014 fueron desaparecidos por la delincuencia organizada.

Seguramente que la propuesta hecha por el ex mandatario estatal, ha despertado la codicia y ambición de los líderes que manipulan a los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. 

Organizaciones como Tlachinollan, la Ceteg, el Comité Estudiantil Ricardo Flores Magón de Ayotzinapa y otros corruptos líderes anarquistas, ya se frotan las manos pues pretenderán llevarse su buena tajada ($) de la indemnización que recibirán los padres de los 43 normalistas desaparecidos desde hace año y medio. 

“Un indemnización importante para todos los padres; ya llevan año y medio y sigue el problema igual”, habría dicho el ex mandatario estatal, Figueroa Alcocer, quien fue entrevistado por una agencia informativa hace seis días cuando se llevó a cabo la fiesta por el cumpleaños del diputado priista-verde, Héctor Vicario Castrejón, en su natal Huitzuco de los Figueroa.

Consideró que la exigencia de justicia en ese caso “se ha alargado artificialmente, para seguir manteniendo la llama de la crítica al Estado”, cuando precisamente es al Estado Mexicano al que se responsabiliza de esos hechos. 

“Una considerable indemnización es como se resolvería la exigencia de justicia de los padres de los 43 muchachos desaparecidos hace más de 18 meses”, insistió el ex gobernador Figueroa Alcocer. 

A ver qué se les ocurre responder, a los corruptos e inmorales titiriteros que manipulan a los padres de los 43 normalistas desaparecidos. Lo más seguro es que pretenderán encarecer aún más la negociación, para llevarse una buena tajada del pastel ($)… Punto. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

El Enjuiciado:*Acapulco y sus dos presidentes 

Categoría: Editoriales Publicado: 21 Marzo 2016
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Ha iniciado la temporada vacacional de Semana Santa y como siempre, el puerto de Acapulco se convierte en un lugar atractivo por excelencia. Muchos visitantes llegaran, pernoctaran y disfrutaran de las playas, sol y arena. El problema en Acapulco es la inseguridad y su presidente municipal Evodio Velásquez Aguirre, éste no encuentra el hilo a la madeja.

A pesar de todo el apoyo que recibe por parte del gobierno federal y del estado, sigue sumido en discusiones estéril, con los grupos de poder dentro del mismo PRD y fuera de él con el Movimiento Ciudadano, por cierto de Luís Waltón dicen que se ha convertido en el otro presidente de Acapulco. o sea que Acapulco tiene dos, una legal y el otro ilegal...jojojojo que risa que risa me da. 

El PRD está gobernando el municipio más importante del estado de Guerrero, en cuanto a población y economía rectora se refiere. Sin embargo al alcalde le falta comprometerse más. No tiene ni 15 días que se sumaron a la seguridad del puerto, más de 400 policías integrantes del Primer Batallón de Policía Acreditable, en la lucha contra la delincuencia organizada y las cosas siguen igual o peor.

Mientras el gobierno del estado busca fortalecer Acapulco, el alcalde Evodio Velásquez anda de la greña, primero con el MC de Luís Walton, que ya le declaró una guerra abierta, guerra que deja al descubierto que el actual alcalde acapulqueño no ha sido leal con su partido el PRD.

Lejos de gobernar Evodio anda buscando protagonismos que no vienen al caso.

Si hablamos de lealtades, entonces tenemos que referirnos al diputado local, Sebastián de la Rosa Peláez, quien por dignidad decidió mejor renunciar a la Coordinación Parlamentaria del PRD.

Y es que desde el centro, es decir desde el Comité Ejecutivo Nacional, la otrora secretaria general, Beatriz Mojica Morga anda causando desgarriates entre los perredistas de Guerrero, porque dice que la traicionaron.

Beatriz Mojica, está destruyendo lo que queda del PRD en la entidad. De la Rosa Peláez era quien tenía la voz y fijaba postura en torno a los acontecimientos políticos.

La dirigencia estatal, hasta el momento no ha emitido ninguna opinión. Sebastián de la Rosa se fue por la puerta de enfrente, denunció “cochupos” entre los diputados del PRD, que venden su voto al mejor postor.

Ni Beatriz Mojica ni Evodio Velásquez se han puesto a pensar del daño que le está haciendo al partido. Actúan con todo y contra todo, pobre del PRD seguro que no se levanta y está condenado a ocupar el último lugar en las preferencias electorales.comentarios:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LECTURA POLÍTICA: Congreso local: corrupción y comicidad

Categoría: Editoriales Publicado: 21 Marzo 2016
Escrito por Noé Mondragón Norato
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

En el Congreso local comienza a develarse la carpa de la corrupción y de la comicidad. Porque mientras unos alegan ser una encarnación de la pureza, otro se tiende de tapete ante “el comentario” del gobernador Héctor Astudillo Flores, tendiente a legalizar la amapola con fines medicinales. Con ello queda claro que la presumible autonomía de algunos diputados se mide de dos formas: operando para sus propios intereses. Y siguiendo la línea gubernamental a fin de pagar favores políticos y quedar bien con el mandatario estatal, con el propósito de recibir respaldos políticos en el futuro. La radiografía es elocuente al respecto.

DIPUTADOS RISIBLES.- Hay dos pistas muy concretas en las que se ha movido un grupo de legisladores del Congreso local: 1.- La renuncia a la coordinación de Fracción legislativa perredista, de Sebastián de la Rosa Peláez, alborotó el avispero. Porque entre líneas, dejó entrever que los diputados de su partido, los hermanos Crescencio y Carlos Reyes Torres, Erika Alcaraz Sosa, Silvia Romero Suárez, Rosa Coral Mendoza Falcón, Eloísa Hernández Valle, Ernesto Fidel González Pérez y Raymundo García Gutiérrez, habían vendido su voto en 500 mil pesos por aprobar la designación del Fiscal, Xavier Olea Peláez, en diciembre pasado. Y también habrían cobrado otros 200 mil adicionales, por aprobar la Ley Orgánica de la UAGro, que posibilita la reelección de rector por un solo periodo. Es decir, en menos de cuatro meses, los legisladores perredistas mencionados se embolsaron 700 mil pesos cada uno, por concepto de acuerdos políticos inconfesables. Desde

luego, los ocho diputados perredistas se sintieron ofendidos por las revelaciones de Sebastián de la Rosa. Y armaron una ruidosa conferencia de prensa, para acusarlo a su vez, de renunciar a la coordinación de fracción, por perseguir fines personales. Pero la duda puede más que el deslizamiento de esa incrédula versión: ¿Acaso las tribus perredistas nacionales podrían cederle a Sebastián, la candidatura al Senado en 2018, cuando arrastra los antecedentes de apoyar políticamente al ex edil perredista de Iguala, José Luis Abarca Velázquez y revelar ahora, una ausencia muy visible de liderazgo político? En realidad los ocho diputados perredistas quisieron curarse en salud. Porque en esa conferencia nunca explicaron con argumentos convincentes, las razones por las que aprobaron la designación del Fiscal. Ni tampoco, la Ley Orgánica de la UAGro. Simplemente le echaron montón a Sebastián. Y evaluaron que con eso, era suficiente para que los ciudadanos que se chupan el dedo, les creyeran. No repararon en su acelerada devaluación. Y eso es peor para ellos. Porque explicación no pedida, acusación manifiesta. 2.- El diputado local del partido Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Mejía Berdeja, se tendió de tapete. Al parecer, solo esperaba el comentario del gobernador Héctor Astudillo Flores, en relación legalizar la amapola con fines medicinales, para hacer suya esa propuesta y enviarla como iniciativa a fin de discutirse y, en su caso, aprobarse en dicho recinto legislativo. En ese tenor, ninguno de los diputados priístas siguió esa instrucción al pie de la letra, como sí lo hizo Mejía Berdeja. Eso revela una sola cosa: los acuerdos políticos soterrados entre el MC y el propio mandatario estatal. Es una forma de disfrazar lo elocuente. Porque si un diputado tricolor lo hubiese propuesto, se leería en una sola pista: el gobernador les había tirado línea a los legisladores de su partido, a fin de discutir y aprobar su “comentario” sobre legalizar la amapola. Al hacerlo el diputado del MC, les quitó esa carga. Así, el Congreso local se convirtió en caja de resonancia de la corrupción. Y de la comicidad.

HOJEADAS DE PÁGINAS…A pesar del ruidoso despliegue policiaco y militar en pleno inicio de temporada vacacional de Semana Santa, la estadística criminal se incrementó notablemente en el puerto de Acapulco. Y el edil perredista, Evodio Velázquez Aguirre, no reacciona. Peor aún: evalúa la ola criminal como “hechos aislados”. La realidad es que hay un vacío de poder en el puerto turístico más importante de la entidad. Ese es el punto.

 

 

 

 

Averígüelo Vargas.

Categoría: Editoriales Publicado: 21 Marzo 2016
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Total respeto a la decisión judicial para liberar a Nestora: Astudillo. 

En estricto apego a la ley, el gobernador Héctor Astudillo manifestó su total respeto a la decisión del Poder Judicial, de liberar a Nestora Salgado, quien estaba acusada de varios secuestros y otros delitos, los que no se habrían comprobado, por lo que fue puesta en libertad.

 

El gobierno del estado cumplió con la responsabilidad que le correspondía a través de la Fiscalía General del Estado y después el caso quedó en manos de los jueces federales, primero, y locales, después, y en ambos casos después de 2 años y medio de que se revisó su situación determinaron que procedía dejarla en libertad.

El mandatario estatal precisó que: “El órgano jurisdiccional consideró conveniente iniciarle un proceso y el propio órgano jurisdiccional ha determinado que quede libre; es un asunto del órgano jurisdiccional que, como lo he expresado, no tengo más que expresar mi respeto hacia esa determinación”.

Hizo ver el gobernante que “no debe separarse el respeto de los derechos humanos”, porque “nadie puede hacer justicia por su propia mano, y tampoco nadie puede ser sujeto a que se violen sus derechos humanos”.

El mandatario no trata de hacer una interpretación de la decisión judicial; no opina al respecto, sino que advierte que en este caso lo que le corresponde es acatar la decisión de los jueces de la causa, lo que queda fuera de su campo de acción.

Lo que hizo Héctor Astudillo fue puntualizar que como gobernador es respetuoso de las decisiones que tomen los jueces, ya que no está en contra de ellos ni pretende cuestionar sus decisiones.

El buen gobierno es el que marca la división de los Poderes y el respeto que entre ellos se deben.

Mostró Astudillo Flores que sus acciones de gobierno quedan claramente enmarcadas en el estado de derecho.

REALIZA EL GOBERNADOR PRODUCTIVA GIRA EN WASHINGTON, CAPITAL DE EU.—El pasado fin de semana el gobernador Astudillo Flores estuvo en Washington, capital de Estados Unidos, donde celebró diversas reuniones con integrantes del Banco Interamericano de Desarrollo, con quienes analizó posibles acciones para l fortalecimiento de la productividad y los proyectos del cultivo y la comercialización del café y el coco en Guerrero, dos de sus productos que buscan mercados y técnicas de mejoramiento.

Se trata de busca las mejores técnicas para mejorar esos productos y su aceptación en el mercado en beneficio de los productores del estado, que pidieron ayuda para superar algunos de los problemas que se presentan.

También aprovechó su estancia en la capital estadounidense para visitar la Universidad George Washington en busca de acuerdos para realizar eventos académicos en Acapulco y hacer labores de promoción de Acapulco entre la comunidad de esa capital.

Astudillo, indica la información es egresado de esa univeridad, en algún curso de posgrado, y fue invitado como ponente ante estudiantes de maestría de varios países latinoamericanos, con el tema “Taller de Estrategias de Campañas Electorales”.

Mostró Astudillo que no sólo es un político destacado, sino buen conocedor de las campañas electorales, cpacitado para disertar sobre el tema en una universidad destacada.

APOYOS ECONÓMICOS A QUIENES PROMUEVAN PROYECTOS PRODUCTIVOS EN LA CAPITAL: MALM.—En Chilpancingo, el presidente municipal, Marco Antonio Leyva Mena respalda y alienta el desarrollo de proyectos productivos en beneficio del municipio, para lo que creará un fondo de un millón de pesos para respaldar las mejores propuestas, como parte de la “Cruzada Nacional contra el Hambre 2016”.

Hizo ese ofrecimiento al visitar los locales expositores; el apoyo inicial sería de 30 mil a 50 mil pesos a los proyectos que apoyen el desarrollo social y generen empleos, con ayuda de los gobiernos estatal y federal.

El primer edil ha mostrado su respaldo a los proyectos productivos, porque señala que es la mejor forma de mejorar la economía del municipio y de atraer a los jóvenes, para que puedan desarrollar su iniciativa, para alejarlos de actividades negativas.

SIEMPRE CON LA deterninación de impulsar a Chilpancingo, el alcalde Marco Leyva tomó protesta al Consejo Municipal de Urbanismo, con el que se buscará mejorar la calidad de la ciudad y planear el crenimiento a futuro, para frenar el caos y la improvisación.

Se hará frente a retos como el crecimiento desordenado, la falta de planeación urbana, la falta de conectividad, la sobrepoblación, el tráfico vehicular desordenado y el deterioro del medio ambiente.

Antes, Mario Moreno Arcos realizó diversas acciones de mejoramiento de la ciudad y ahora Marco Leyva le dará un nuevo impulso, para que Chilpancingo sea la capital que Guerrero necesita.

“COMO CHIVO EN CRISTALERÍA”, SEBASTIÁN ACUSA DE CORRUPCIÓN AL CONGRESO.—Sebastián de la Rosa Peláez, el diputado perredista que tuvo que renunciar a la coordinación de la bancada parlamentaria de ese partido, resintió haber fracasado en esa tarea, lo que se veía venir, dado que con su estilo de trampas y maniobras había logrado imponerse en ese cargo, aunque no contaba con el apoyo de la mayoría de sus integrantes, por lo que tuvo que dejar el puesto.

Producto del resentimiento que le dejó el fracaso, ocusó a sus compañeros de prestarse a prácticas corruptas para buscar beneficios personales y extendió el señalamiento al propio Congreso, al asegurar que se favorecían desde la Comisión de Gobierno.

Puro resentimiento y bilis, pues; sus compañeros diputados rechazaron sus señalamientos y advirtieron que las únicas malas acciones serían las que él empujó y desarrolló.

Además, la presidenta de la Comisión de Gobierno, diputada Flor Añorve Ocampo comentó que por su fracaso, Sebastián ya “no busca quién se la hizo sino quién se la pague”.

Es la clásica actitud de quien falla en el cargo que tenía, pero busca por todas partes culpar a los demás de sus deficiencias e incapacidades.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

EL DEPLORABLE ESTADO DEL PARQUE PAPAGAYO.

Categoría: Editoriales Publicado: 18 Marzo 2016
Escrito por Oscar Memije Franco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

El 1 de marzo de 1979, mediante un decreto del gobernador del estado Rubén Figueroa Figueroa, es expropiado un predio para convertirlo en un parque recreativo para la ciudadanía nombrándolo como Ignacio Manuel Altamirano, en honor al escritor guerrerense. Su proyecto tuvo el asesoramiento de técnicos de Disneylandia contemplando un parque futurista con acceso al mar. (FOTO: http://notimundo.com.mx/) 

Posterior a su inauguración el 28 de febrero de 1981, el parque poseía una gran población de aves exóticas, importadas de sudamérica y del sur de México, entre las que destacaban flamingos, tucanes y garzas, conformando así una población de hasta dos mil aves en un aviario con una red de alrededor de 700 metros. Sin embargo, de 1981 a 1987 el parque sufrió un importante robo de sus especies, además del abandono en su mantenimiento.

Actualmente se repite la lamentable historia, la gran cantidad de especies exóticas en cautiverio que tenía en posesión, la mayor parte desaparecieron de manera extraña, las jaulas con cristal, ahora son puestos para ventas, entre ellos hasta una florería, y así diversos comercios que se asemeja con el Mercado Central y su respectivo ambulantaje.

Es asombroso y hasta ofensivo las condiciones deplorables en la que opera el Parque Papagayo de Acapulco el cual tiene una superficie de 218,000 m²., las condiciones en que habitan los pocos animales que tiene están en el olvido, al grado de comerse unos a otros ante la falta de alimentos. 

Las  extensas áreas verdes que tenía las han deforestado para instalar más negocios y poder tener más ingresos en algunos bolsillos, los tres lagos artificiales con que inició, en uno de ellos se instaló una réplica del Galeón de Manila, también llamado Nao de China nave marítima histórica del puerto, simplemente se ha ido  perdiendo, los espacios de recreación infantil y popular actualmente están concesionados, son negocios particulares. 

Parte del mobiliario en pésimo estado, las canchas deportivas están sin mantenimiento como muchos espacios más, es incrédulo que teniendo tantos puestos de ventas, mismos que generan ingresos  no se quiera invertir en el mejoramiento de ese importante espacio. 

El llamado “Pulmón de Acapulco” se sigue perdiendo, los daños ecológicos serán irreversibles, a pesar que el 13 de enero de 1993 se decretó el establecimiento del Régimen Ecológico del Parque Ignacio Manuel Altamirano en Acapulco de Jurisdicción Local, teniendo como objeto la conservación y la protección ecológicas del parque así como establecimiento definitivo como área de recreación popular.

Es fundamental y necesario oxigenar esa administración, que se generen acciones a corte, mediano y largo plazo  dando prioridad al medio ambiento, pero de cierto, no solo de algunas fotos, de algunas notas periodísticas. El tema del calentamiento global debe ser una prioridad de los tres órdenes de gobierno  y este espacio del parque puede contribuir de manera importante para hacer frente de forma local al cambio climático. 

Recuperar la biodiversidad es importante, pero también debe realizarse como una tarea permanente, el parque debe ser autosustentable en algunos aspectos ambientales, por lo menos el vivero debería ser propio, pero no, ese es un negocio particular que paga su renta mensual a la administración, como todos los vendedores que se ubican al interior de ese espacio. 

Si la administración del Parque Papagayo trabaja bien, puede contribuir de manera importante al tejido social que Acapulco necesita, la recreación y convivencia social, permite el respeto, paz, amistad y la solidaridad con los nuestros, para lograrlo debe ser un espacio atractivo, sustentable, costos accesibles y de aptitud. 

Es necesario dotar de múltiples servicios de calidad y con calidez, satisfaciendo la necesidad de recreación y ocupación del tiempo libre de la población a través de actividades recreativas deportivas, culturales y turísticas con altos niveles de eficacia e impacto social, orientados al sano esparcimiento y el mejoramiento de la calidad de vida de la población. 

"La tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos"

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Más artículos...

  • FORO POLÍTICO: FIGUEROA: “EVODIO, VENDIÓ LA PLAZA”.
  • Averígüelo Vargas.*Hasta agosto cambio en el PRI; deberían adelantar, está casi acéfalo.
  • Médula: ¿Sebastián si saldrá en la foto?
  • Averígüelo Vargas. Resentido y aislado, Sebastián de la Rosa renunció a la coordinación perredista.

Página 266 de 486

  • Anterior
  • 261
  • 262
  • 263
  • 264
  • 265
  • 266
  • 267
  • 268
  • 269
  • 270
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 473 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales