El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

TIANGUIS TURÍSTICO 2017; TAREA DE TODOS. 

Categoría: Editoriales Publicado: 22 Septiembre 2016
Escrito por Oscar Memije Franco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Acapulco (en náhuatl: acatl, poloa, co, ‘carrizo, destruir o arrastrar, lugar en donde fueron destruidos o arrasados los carrizos) la ciudad donde nació el turismo en México y de manera internacional, durante el mandato del presidente de la república mexicana Miguel Alemán Valdés entre 1946 y 1952. 

En 1975 se estableció por decreto el Tianguis Turístico por Miguel de la Madrid Hurtado, entonces presidente de la Comisión Ejecutiva de Turismo, actualmente se le denomina Secretaría de Turismo (Sectur), la cual es presidida por su hijo Enrique Octavio de la Madrid Cordero.

El Tianguis Turístico México es el evento promocional más importante del sector turístico, dirigido a los profesionales de la industria turística nacional e internacional, es un foro único de negocios en el que compradores nacionales e internacionales se reúnen con empresas mexicanas generando importantes relaciones comerciales.

En el 2011, Gloria Guevara Manzo siendo titular de la Secretaria de Turismo de la federación anunció la intención de llevarse el Tianguis Turístico de Acapulco a otros destinos de México, hacer itinerante. Lo que ocasionó que la población se pusiera en contra. En ese año se empezó la búsqueda de la sede para los próximos años, haciéndolo itinerante en el país. 

En el próximo año del 27 al 30 de marzo  regresa a casa el Tianguis, con visitantes de diversos países, mediante citas pre-establecidas de 25 minutos cada una, durante 3 días. 

Es necesario puntualizar que los servicios públicos juegan un papel fundamental de las ofertas turísticas del puerto sede, el tema del control de la vialidad por parte de la autoridad local, es una terea pendiente que no se ha logrado, la forma arbitraria con la que conducen algunos conductores de taxis y urbanos del transporte público, poniendo en riesgo la integridad física de algunos transeúntes y usuarios, sólo por citar algunos de los tantos casos que se deben atender, tampoco se justifica que sea por  administraciones anteriores, esto no es por tema de antigüedad, sino de voluntad y capacidad. 

La participación y voluntad ciudadana en general es fundamental para seguir creciendo como destino turístico, son las actitudes de los residentes quienes van a cimentar una grata imagen en las personas que visitan este destino turístico.  Ante esta situación  es necesario cambiar de actitud o comportamientos negativos frente a los visitantes, a los mismos pobladores y hacia nuestro entorno natural para crear una buena imagen de nuestra ciudad, fomentar una mejor calidad de los servicios turísticos que engloba, la puntualidad, la responsabilidad, la amabilidad, el respeto hacia el turista, el cobro de precios justos, el mantener nuestra ciudad limpia y ordenada, conservar los recursos naturales, el conocimiento de los recursos que poseemos para brindar una información veraz y oportuna.

Es una obligación del Ayuntamiento de Acapulco difundir los derechos y obligaciones de los ciudadanos, mismos que se contemplan en el Bando de Policía y Gobierno Municipal, más aún cuando se destina un presupuesto alto para comunicación social, la actual administración local, destinó 49 millones 96 mil 310 pesos para el presente año. 

Por citar algunos ejemplos en el artículo 18 del presente Bando, refiere; Los vecinos del Municipio tendrán las siguientes obligaciones:

VI. Promover entre los vecinos la conservación y el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural, arquitectónico y artístico del Municipio;

VII. Mantener aseados los frentes de su domicilio, negocio y predios de su propiedad o posesión;

 IX. Bardear los predios de su propiedad o posesión que se encuentren ubicados en zonas urbanas;

XIV. No arrojar basura, desechos sólidos o líquidos, ni solventes tales como gasolina, gas lp, petróleo y sustancias tóxicas o explosivas a los ríos, arroyos, barrancas, canales pluviales, playas, mar, alcantarillas, pozos de visita, cajas de válvulas, parques, jardines, vía pública y, en general, a las instalaciones de agua potable y drenaje;

XV. Vacunar a los animales domésticos de su propiedad, conforme a los términos prescritos en los reglamentos específicos, y evitar que deambulen sin vigilancia y cuidado en lugares públicos. Cuando las mascotas agredan a personas o bienes y causen lesiones o daños, el propietario será sancionado, y en su caso, será remitido al ministerio público que corresponda;

XXI. Coadyuvar con las autoridades municipales en los trabajos de reforestación de áreas naturales, parques, jardines y, en general, en la reforestación de áreas verdes; 

XXII. Cooperar con las autoridades municipales en la preservación y mejoramiento del medio ambiente, cumpliendo al efecto con las disposiciones que se dicten al respecto;

Es una obligación constitucional del alcalde dar cumplimiento a cada uno de los reglamentos vigentes, de aplicar tan sólo este artículo del Bando de Policía y buen Gobierno Municipal, permitirá tener un orden en la ciudad, fomentando la conciencia y participación ciudadana, así como el sector empresarial para tener un mejor Acapulco. 

El canje de concepción de las personas juega un papel relevante, no se debe considerar al turista como una víctima al que se debe explotar, es mejor considerarlo como un amigo, como un aliado al que se debe estimular y tratar bien para que se convierta en ente promotor en su lugar de origen y así se incremente el número de turistas que visiten el puerto de Acapulco de Juárez. 

Por eso el gran reto de quienes orientan la actividad turística en los tres órdenes de gobierno, prepararse para que este Tianguis Turístico genere muchos beneficios para la comunidad residente del lugar y se disminuyan los impactos negativos que se dan en el contacto con los turistas.

Es una terea compartido entre gobierno, sociedad y sector empresarial para realizar un buen Tianguis Turístico 2017 y un alto atractivo turístico para el mundo. Los trabajos ya se deben empezar a ver reflejados y considerar las vacaciones de diciembre como la prueba de fuego para el Tianguis  y superar lo que realizó Puerto Vallarta en el 2012, Puebla en el 2013, Cancún 2014 y Guadalajara 2016. 

 

FORO POLÍTICO: EVODIO, PIERDE ROUND; GANA ASTUDILLO.

Categoría: Editoriales Publicado: 22 Septiembre 2016
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

El alud de ataques y la guerrita de lodo contra el gobernador Héctor Astudillo Flores, no le funcionó al alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, quien se exhibió como ignorante de la ley; que no sabe cómo se gestiona un crédito, y que trató de convertir al cabildo del puerto en el  Poder Legislativo.

La inútil guerrita de papel, digital y electrónica desde su batería de prensa del novato munícipe del puerto, no hizo más que el ridículo ante la claridad de la ley y la normatividad para la gestión de un empréstito. 

Quien resultó fortalecido luego del round de sombra, es el mandatario estatal, Astudillo Flores; siempre conminó al alcalde Velázquez Aguirre, apegarse a la ley y al procedimiento, si es que aún desea conseguir un crédito. 

Evodio, tuvo que recular: Repuso el proceso de solicitud de préstamo por 158 millones de pesos, y ordenó que quede sin efecto el acuerdo de cabildo, y la petición será enviada al Congreso de Guerrero. ¡Qué tal!

Ceder, dialogar y negociar, no es debilidad; es alta clase política; y eso fue lo que el gobernador Astudillo Flores hizo, como una muestra de sensatez, para que el alcalde de Acapulco asimile tal lección. 

Evodio, aun siendo alcalde del puerto –la Joya de la Corona- tiene escasa carrera política y muestra novatez; sus asesores lo calentaron demasiado, y él también se dejó calentar por el resto de sus corifeos de cabecera. En política, le falta aprender mucho. Por eso perdió el raund ante Astudillo.

Otro que quedó en el peor de los ridículos, es el regidor priista de la comuna del puerto, Rodolfo Escobar Ávila, quien no solo traicionó a su partido, el PRI, sino que fue  de los que más “le dieron cuerda” al edil Velázquez Aguirre. Rodolfo, podría ser expulsado del PRI y de la CTM.

Total: Existe un acuerdo conjunto entre el gobernador Astudillo Flores y el alcalde de Acapulco Velázquez Aguirre, quienes harán gestiones para conseguir recursos para Acapulco. Desde ayer están en la Ciudad de México para tal fin. “El gobierno estatal apoyará en todo lo que podamos ayudar a la comuna del puerto”, ofreció el mandatario estatal.

Evodio, por su lado, dijo que “es tiempo de cerrar filas ante la turbulencia económica”, en alusión a que sumará esfuerzos con el gobernador Astudillo Flores.

El alcalde porteño, lo que no dice y oculta, es que el ex munícipe acapulqueño, Luis Walton Aburto, le dejó en caja nada menos que 506 millones de pesos en recursos disponibles para iniciar su administración. El monto económico lo entregaron Walton-Uruñuela, ex alcaldes, a Evodio Velázquez,  a quien acusan de mentiroso.

¿158 MILLONES, PARA FORTALECER AL PRD?

Ante el debilitamiento –caída libre- del PRD a nivel nacional, entre la opinión pública persiste la versión que el alcalde del puerto pretendería utilizar el crédito de 158 millones de pesos para fortalecer a la tribu de su propiedad: Nueva Mayoría, de cara al proceso electoral del 2018.

Lo que ambiciona el munícipe de Acapulco, son dos cosas: La reelección como acalde, o bien la candidatura a senador. El Marketing Político, establece que en una campaña política -de altura-, un 70% es el financiamiento ($). 

Las campañas políticas son costosas, de acuerdo a muchas circunstancias: localidad, nivel económico, actores, situaciones adversas, escenarios, en fin…

Evodio, seguramente lo sabe, por eso quiere pertrecharse y le urge dinero fresco para inyectarlo a su tribu Nueva Mayoría, más otras corrientes que podrían sumarse a sus proyectos; máxime que la camarilla denominada Grupo Guerrero, propiedad de David Jiménez –sin- Rumbo, se encuentra en etapa de extinción. El edil del puerto aprovechará tal situación. Al tiempo… Punto. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

El Enjuiciado: *Cultura de la Prevención

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Septiembre 2016
Escrito por Pedro Arzeta García/El Enjuiciado
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Es necesario que la ciudadanía se mantenga informada de los acontecimientos climatológicos, que se vienen presentando en esta temporada de lluvias, con el objetivo de tomar las precauciones correspondientes y se eviten contingencias y pérdidas humanas.

Las áreas de Protección Civil estatal y municipal son las principales generadoras de esta información, mucho ayudan a prevenir y a conscientizar a la población para que se refuercen las medidas de seguridad en los hogares y en los centros de trabajo.

Guerrero considerado como un estado de alta sismicidad y vulnerable a los huracanes y frentes fríos, en la historia reciente los meses de Septiembre y Octubre han marcado al estado con serias desastres que han puesto de luto a muchas familias.  

El huracán Paulina, Manuel e Ingrid (solo por referir algunos de los muchos acontecimientos climatológicos que hemos enfrentado) dejaron a su paso desolación y muerte y descubrieron también muchas complicidades entre autoridades.

Las lluvias del pasado cinco de septiembre, afectaron las regiones de la Costa Grande, Chica y Acapulco pero, a diferencia de otras administraciones, esta vez el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores atendió de manera personal las afectaciones, concentró a todo su gabinete y lo puso al servicio de las familias damnificadas, con estas acciones también recibió ayuda del gobierno federal.

La cultura de la prevención debe fortalecerse, debe trabajarse para prevenir y no para reaccionar ante un desastre natural, procurar que los daños sean mínimos.

En medio de todas estas medidas de prevención, las oficinas han empezado a formar sus áreas de Protección Civil internas. Una de las que ya dotaron de equipo a sus trabajadores fue en el la Dirección del Registro Público de la Propiedad, el director Lenin Carbajal Cabrera entregó este lunes, chalecos, señalamientos, cinta amarilla (precaución), un megáfono y otros instrumentos para que al momento de algún siniestro natural o de otra índole se pueda orientar a los trabajadores sobre las rutas de salida y poner a salvo su integridad física.

Estas acciones deben reproducirse en otras oficinas a la brevedad posible, por ser septiembre y octubre los meses que marcan a Guerrero con la tragedia, huracanes, temblores etc. Más vale estar prevenidos. 

 

Tumbando Caña: Evodio reconoce que SÍ necesita apoyo del gobierno estatal

Categoría: Editoriales Publicado: 20 Septiembre 2016
Escrito por Juan Antelmo García Castro
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

El presidente de Acapulco Evodio Velázquez Aguirre expresó que el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, ha mostrado gran interés por las condiciones económicas actuales del municipio porteño, reconociendo por fin el alcalde perredista que es mejor mantener relaciones cordiales antes que seguir confrontando al Ejecutivo del Estado; además, a él principalmente no le conviene una guerrita mediática pues siempre saldrá perdiendo porque Acapulco no es un Municipio económicamente autónomo y depende financieramente de la Federación y el gobierno estatal…

Evodio Velázquez también confesó que ya mantiene contacto directo con la Administración Astudillo para hacer frente común ante las necesidades financieras que enfrenta el Municipio de Acapulco, buscando la posibilidad de obtener un empréstito emergente por parte del gobierno Federal…“El gobernador Héctor Astudillo Flores ha mostrado interés de saber cómo están las condiciones económicas del municipio y lógicamente buscar mecanismos del fortalecimiento de ambas partes, ya que si nosotros tenemos una buena recaudación pues el estado tendrá una mejor condición (financiera)”, declaró a los medios de comunicación Velázquez Aguirre…

Ahora sólo falta que le alcance el tiempo al presidente de Acapulco, para lograr que, primero, lo atiendan en Palacio Nacional y, después, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) le otorgue el anhelado crédito para sanear las finanzas del Municipio de Acapulco, y es que por andar muy ocupado Evodio Velázquez tirando mandobles, jabs y hasta golpes bajos a diestra y siniestra, perdió de vista que 2016 será el último año en que los gobiernos estatales sigan siendo apapachados con recursos extraordinarios del Gobierno Federal, como se hizo en épocas de vacas gordas, sin que los estados en su inmensa mayoría rindieran corresponsablemente buenas cuentas, es decir que se reflejara en tasas de crecimiento económico o al menos se hubieran reducido en gran medida las deudas públicas estatales…

Tomando como base el Paquete Económico 2017, las transferencias que reciben los estados de la Federación tendrán un impacto a la baja del 3.1 por ciento en términos reales…En el cierre del primer semestre del presente ejercicio fiscal, las entidades federativas recibieron 987 mil 753 millones de pesos; más del 2.4 por ciento que se les otorgó en el mismo periodo del año 2015…Sin embargo, de ahora en adelante los estados se las arreglarán solos, sin más dinero extra asignado por el Gobierno Federal, siendo harto preocupante que al cierre del primer semestre del año 2016, la deuda local en nuestro país sea de 529 mil millones de pesos, 3.52 por ciento más que al cierre del mismo periodo de 2015; mientras que el crecimiento económico en la mayoría de los estados se mantuvo prácticamente sin cambios…

Solamente siete estados lograron en el primer trimestre del año un crecimiento económico superior al 4.5 por ciento, en tanto que 14 entidades tuvieron tasas menores al promedio nacional e incluso negativas…Entre los estados con un crecimiento económico casi del 5 por ciento destacan Guerrero, Chiapas, Hidalgo, Jalisco, Aguascalientes, Nuevo León y Sinaloa, lo que es una muestra evidente de que muchos gobernadores son unos pésimos administradores.

Tumbando Caña: DENUNCIAS CONTRA TRABAJADORES UNILATERALES EN LA UAGro

Categoría: Editoriales Publicado: 13 Septiembre 2016
Escrito por Juan Antelmo García Castro
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) se ha visto convulsionada en los últimos días por la inconformidad manifiesta de trabajadores académicos y administrativos adscritos en diversas Unidades Académicas, mismos que han suspendido las actividades escolares exigiendo solución a sus demandas…

En la Unidad Preparatoria 32, con sede en Iguala, los inconformes plantean a las autoridades universitarias “respeto a la plantilla laboral firmada el 5 de julio”, y sancionar a los cinco integrantes de la Comisión Mixta que autorizaron un dictamen de cambio de forma irregular; así como la salida inmediata de dos asistentes becarios que metieron a la nómina de la escuela, unilateralmente…

El director del plantel, Sir de Aquino, denunció que el Coordinador de Finanzas de la Zona Norte de la UAG, Alejandro Bueno Acuña, del grupo político FREDEUAG, “realiza actividades paralelas a la dirección de la escuela financiadas desde Rectoría y sin que se me tome en cuenta”, considerando que tienen la firme intención de socavar su responsabilidad administrativa y destituirlo como director de la Preparatoria…

En la Preparatoria 26 de Chilapa, tomaron pacíficamente las instalaciones de la escuela para impedir el ingreso de personal académico unilateral, que, además, aseguran, “no cumple con el perfil académico” …

Los profesores informaron que el secretario general de la UAGro, José Alfredo Romero Olea, en una actitud autoritaria los condicionó que para dialogar con las autoridades universitarias primero levantaran el paro y entregaran las instalaciones, de lo contrario no atenderían sus peticiones…

La respuesta de los profesores paristas es que no suspenderán el paro de labores hasta que una comisión de Rectoría acuda a la preparatoria de Chilapa para resolver el conflicto, ya que también demandan la sustitución del subdirector administrativo, Hugo Cartas Carmona, “por no presentar un informe financiero de los ingresos de la escuela” …

En la Facultad de Psicología (Acapulco), luego de dos días de paro los maestros inconformes acordaron establecer una mesa de diálogo con la dirigencia del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) y funcionarios de Rectoría, para analizar las peticiones de los inconformes…

Los trabajadores de Psicología exigen la entrega de tiempos completos, quejándose que ese beneficio contractual la directora Marisol Salado Barrera lo otorga solamente a maestros afines a su grupo político, el FREDEUAG…También acusaron a la directora de ser una persona “déspota, autoritaria y contratar a personal externo a la escuela” …

En la Unidad Académica Preparatoria 17, en Acapulco, personal docente denunció la contratación unilateral de Josué Reséndiz Peñaloza, hermano del diputado priista Samuel Reséndiz Peñaloza, por parte de la administración central “violando el Contrato Colectivo de Trabajo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG)”…

Los inconformes señalan que sin emitirse o publicarse una convocatoria de examen por oposición y de no haber horas disponibles en la escuela, desde Rectoría se impone a gente extraña a la institución, explicando que en el año 2014 se otorgó también unilateralmente plaza de base con categoría de tiempo completo a otro hijo del maestro jubilado Samuel Reséndiz Nava…

Denunciaron más casos irregulares como el del maestro Luis Xavier Mundo Álvarez, a quien impugnaron en la Comisión Mixta porque trabaja en una primaria pública en el turno matutino, el mismo en que tiene asignada su carga horaria en la Prepa 17, por lo que exigen a Rectoría respeto al contrato colectivo de trabajo, advirtiendo que si sus demandas no son resueltas realizarán un paro indefinido…

En la Unidad Académica de Ciencias Económicas, Chilpancingo, se vive un clima de hostigamiento laboral contra maestros que denuncian actos de corrupción perpetrados por el director Francisco Mayo Téllez y el profesor unilateral Sabino Pacheco Gutiérrez, quien además es becario del CONACYT de tiempo completo en la UNAM…

Mayo Téllez y Pacheco Gutiérrez enfrentan graves cargos en el H. Consejo Universitario por presuntamente haber incurrido en repudiables actos de hostigamiento sexual, represión académica, venta de calificaciones, daño moral, etc…

Desde el ciclo escolar anterior, los maestros denunciantes han sido objeto de feroz golpeteo laboral y docente por parte de Francisco Mayo Téllez, Sabino Pacheco Gutiérrez y un grupo de estudiantes afines, todos ellos miembros del grupo político FREDEUAG, mismos que desde el inicio del presente semestre impiden arbitraria e inconstitucionalmente que profesores con más de 30 años de servicio impartan cátedra, pretendiendo con la complacencia de las autoridades universitarias despedirlos ilegalmente de la institución para que los acusados sigan cometiendo libre e impunemente sus corruptelas, amén de contratar trabajadores académicos unilaterales y esquiroles…

Para cerrar esta oleada de protestas, ayer lunes fueron los trabajadores académicos de la Unidad Académica Enfermería Número 1 de Chilpancingo quienes cerraron las instalaciones de la referida institución, en protesta porque la directora María del Pilar Pastor Durán –para variar miembro distinguida del FREDEUAG- está contratando personal unilateral, entre ellos a su cuñado.

 

Más artículos...

  • FORO POLÍTICO: HAF: GOBERNAR ANTE ADVERSIDADES.
  • Médula: Dio Sectur una buena y una mala para Acapulco
  • Médula: Saldo blanco en lluvias
  • La Neta del  Planeta: En verdad os digo…

Página 233 de 486

  • Anterior
  • 228
  • 229
  • 230
  • 231
  • 232
  • 233
  • 234
  • 235
  • 236
  • 237
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 713 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales