El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 17th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Trazos…Time: *La guerra comercial o guerra de los pasteles de Trump

Categoría: Editoriales Publicado: 30 Enero 2017
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

La idea de la estrategia de México es que los propios norteamericanos, demócratas y empresarios presionen a Trump y lo descarrilen, no así México que no le va aguantar ni un raund.

‘No hay nada nuevo bajo el sol’, así reza la expresión griega-hebrea lo que está haciendo el ahora presidente de los EU, o ‘todo lo que se hace de noche de día aparece’.

Eran las postrimerías de 1836, el país se había acabado de enfrentar con la guerra de Texas, y bondadosamente según España reconocía la independencia de México...el país estaba un poco desbastado aunado a sus guerrillas internas que no paraban.

De esta forma, como casi todas las etapas del país se encontraban divididas, los lugares caminos, negocios eran objeto de abusos, asaltos o saqueos, una comunidad que más se quejaba de ese fenómeno era la francesa, incluso se  había fusilado a un ciudadano francés, la relación comenzó a chispear entre ambas naciones.

La Francia ambiciosa de poder sólo quería un pretexto para imponer su imperio que ya venía en declive, en ese momento era presiente Anastasio Bustamante, considerado presidente débil, pero no por falta de carácter, sino de dinero, y mínimo de desarrollo de ese México que casi siempre estuvo empobrecido.  

El hecho que se consuma: Hay dos versiones del incidente que generó la intervención francesa llamada la ´Guerra de los pasteles’, en México del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839.

La primera un  grupo de milicianos mexicanos se detiene en el comercio de un repostero francés de apellido Remontel en las afueras de lo que hoy es la Ciudad de México, estos de acuerdo al momento agitado de revueltas, no había orden y se negaron a pagar los pasteles que se consumieron y saquearon el negocio del francés.

 La segunda versión, que eran personajes que se encontraban con el señor Remontel, socio de un restaurante de Tacubaya, estos eran oficiales del presidente Santa Anna se habían comido unos pasteles sin pagar la cuenta.

Esto generó la queja del francés ante su embajada, donde pedía la indemnización de 60 mil pesos, después el embajador formalmente solicita una indemnización de 60 mil pesos, por el caso de Remontel y otros negocios franceses.

Y ese fue el pretexto para que el país fuera invadido por lo que quedaba del imperio francés, que al final les pagaron más 600 mil pesos por la intervención de la embajada de Inglaterra.

En estos momentos cuando se observa la actitud del hoy presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, corre la imaginación al reflexionar si la construcción del muro que ya está construido emparte, solo sea un pretexto.

Por ello la conclusión es: ¿Cuál será realmente el deseo oculto de míster Donald Trump con la aparente guerra comercial, será para después sacar cuentas y decir no me puedes pagar, y solo me puedo cobrar de esta y de otra forma?

Parece que nuestro país nunca lo vamos a poder cambiar, a lo largo de la historia desde su gestación como estado-nación siempre ha estado empobrecido, dividido entre conservadores o liberales. Me decía una amiga de Carolina del Norte, con un doctorado en cultura latina, que a veces los mexicanos mandan mensajes al exterior que no somos capaces de autogobernarnos, por tanto problema que no se acaban…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Averígüelo Vargas. 

Categoría: Editoriales Publicado: 25 Enero 2017
Escrito por Enrique Vargas Orozco
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

 

Navajazo a un alumno, a pesar de la Mochila Segura.—Habrá reducción de salarios en gobierno capitalino, anuncia Marco Leyva.—Heriberto Huicochea, logra amplia aceptación en las reuniones regionales. 

El pasado lunes, la presidenta del DIF de Guerrero, maestra Mercedes Calvo de Astudillo, dio inicio al programa de “Mochila Segura” y “Escuela Segura”, en la secundaria técnica 150, en un evento en la que estuvo acompañada por las autoridades de la secretaría de Seguridad Pública y de la Secretaría de Educación Guerrero, acción que se consideró necesaria después de los lamentables acontecimientos en una escuela de Monterrey, donde un estudiante de 15 años atacó con una pistola a su maestra y varios de sus compañeros, con resultados funestos y lamentables. 

Sin embargo, hubo quienes criticaron esa medida, especialmente grupos que siempre están en contra de todo y a favor de nada, de reiniciar la revisión de las mochilas de los alumnos de los grados más avanzados de educación básica, porque señalaban que era darles un trato de criminales a los alumnos y suponer que todos tienen esa tendencia a atacar violentamente a sus compañeros. 

Esa críticas son totalmente absurdas, pues pretenden ignorar la difícil situación que se vive en el estado y en el país, porque desgraciadamente no todos los jóvenes logran asimilar adecuadamente la permanente exposición a la que están sujetos de los hechos violentos y delincuenciales y al aumento del uso de armas de todo tipo en los conflictos entre las personas. 

Revisar las mochilas es sólo una medida necesaria para tratar de evitar que por imitación, por los malos ejemplos que recibe diariamente y por algunas conductas equivocadas y no controladas, los estudiantes de esos niveles y otros puedan portar armas, de cualquier tipo que faciliten el ataque a sus compañeros y maestros. 

Este martes, un día después del inicio de ese programa de vigilancia, un alumno de la secundaria técnica 81, “Aarón M. Flores” de Chilpancingo fue herido con una navaja, por uno de sus compañeros, que luego de atacarlo se dio a la fuga, aunque obviamente lo tienen debidamente identificado, ya que son compañeros del mismo plantel educativo. 

El chamaco agredido, tiene 13 años, se informó, y se llama Eduardo, que radica con su familia en la colonia del PRI. No se dieron datos del agresor, porque en estos casos en que participan menores de edad se prohíbe dar información que los identifique y no pueden ser fotografiados ni exhibidos en medios de comunicación o redes sociales. 

Es esta una desafortunada comprobación de que esos operativos son necesarios en las escuelas donde los adolescentes asisten diariamente y tiene que hacerse en forma generalizada la revisión, porque obviamente no puede saberse dónde y con quién puede darse un problema de ese tipo. 

Es resultado de la mala situación en que ha sido colocada la sociedad, en todas partes o en casi todas partes por la descomposición que ha provocado la delincuencia organizada, cuyas acciones reciben, además, una amplia difusión, que llega directamente a los jóvenes, que no siempre hacen la interpretación correcta. 

Por eso son necesarios esos operativos, aunque no siempre sean bien recibidos. 

HABRÁ REDUCCIÓN DE SALARIOS EN GOBIERNO CAPITALINO, ANUNCIA MARCO LEYVA. 

La mala situación en que ha sido colocada la economía mexicana por las duras medidas económicas del gobierno federal, obliga a que en los estados y municipios se busque la forma de amortiguar el impacto del encarecimiento en los productos básicos que enfrenta la población más desfavorecida. 

El gobierno federal ya propuso algunas acciones para contener los malos resultados, aunque no parecen tener mayor impacto positivo, y luego el gobernador Héctor Astudillo presentó sus 20 compromisos para mejorar la economía de los guerrerenses y empezó por la reducción del 30 por ciento de su salario y otras percepciones y varias medidas más, bien recibidas por los guerrerenses. 

Ahora el alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, anunció que el gobierno que encabeza adoptará también las medidas que ayuden a proteger la economía popular, además de disponer de más recursos para ampliar el número de obras y mejorar algunos de los servicios básicos. 

Por lo pronto anunció que en su caso personal aplicará una reducción de su salario de entre 20 y 25 por ciento y se buscará hacerlo también con los mandos medios y superiores de su administración, además de que propondrán a síndicos y regidores adoptar una propuesta semejante, porque se trata de que el gobierno municipal se una con claridad a la propuesta de buscar los mecanismos que liberen más recursos financieros para realizar acciones en beneficio de la ciudadanía y par disminuir en lo posible los daños que las medidas económicas y financieras que se toman en el país, los afecten aún más. 

Además, no se adquirirán vehículos nuevos para uso de las dependencias municipales y se hará una nueva revisión a la nómina para disminuir el pago en los casos en que no se justifiquen suficientemente. 

HERIBERTO HUICOCHEA, LOGRA AMPLIA ACEPTACIÓN EN LAS REUNIONES REGIONALES.

El cambio en la dirigencia estatal del PRI debe concretarse o consumarse el próximo sábado 28, dentro de dos días, luego de que los candidatos propuestos, Heriberto Huicochea Vázquez y Gabriela Bernal han recibido muestras de buena aceptación en las regiones del estado que han visitado, no tanto con la intención de hacer campaña proselitista, que no la necesitan, sino para acercarse a las bases y establecer comunicación con los liderazgos regionales. 

La visita más reciente la hizo a Tierra Caliente y celebraron una reunión en Coyuca de Catalán, donde estuvo acompañado por varios de los alcaldes de los municipios cercanos, encabezados por Abel Montúfar Mendoza, primer edil de ese municipio.  

Sin embargo, en esta visita a la Tierra Caliente, que es una de las más afectadas por la delincuencia, se evitó la presencia del diputado y ex alcalde de San Miguel Totolapan, Saúl Beltrán Orozco, quien ha sido señalado de tener una cercana relación con el jefe de la banda del Tequilero. 

Huicochea y su compañera de partido Bernal, les toca asumir la dirección del priismo estatal en un buen momento y con la anticipación suficiente para enfrentar la elección federal y estatal del 2018, de la que habrá de elegirse al nuevo presidente de la República, además del cambio completo en las dos cámaras del Congreso de la Unión, más los legisladores locales y los 81 presidentes municipales. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Médula: Cero tolerancia a la corrupción

Categoría: Editoriales Publicado: 24 Enero 2017
Escrito por Jesús Lépez Ochoa
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Sí. Debe haber austeridad, ahorro, protección a la pequeña y mediana empresa, a los consumidores, y medidas para hacer más eficiente la administración pública y la política social, pero el mayor énfasis debe ponerse en el combate a la corrupción. Ahorrar, tapar las fugas y castigar a los responsables.

 

Las 20 acciones anunciadas por el gobernador Héctor Astudillo Flores, tanto de austeridad como de apoyo a los sectores productivos y de protección a los consumidores son importantes, pero me quedo con la 19: “Cero tolerancia a la corrupción”.

 

Entre los 20 compromisos por Guerrero que recientemente presentó para hacer frente a los efectos que en la economía local tiene el aumento al precio de los combustibles, no sólo hay medidas de austeridad y ahorro, como es la diminución de su salario y el de mandos superiores y medios de su administración, no pagarles el celular y quitarles los escoltas para que vuelvan a hacer su trabajo a la Fiscalía y la Policía del Estado.

 

Su propuesta también incluye medidas de contención a la situación económica, como son apoyos a las pequeñas y medianas empresas, el fertilizante gratuito para los campesinos, y otras de protección al consumidor como evitar, de común acuerdo con los empresarios, que sigan incrementando los precios de la tortilla y el transporte público.

 

Muy importante es también la revisión de los padrones de los programas sociales, ya que se dan duplicidades.

 

Hay identificados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 270 programas a nivel nacional y más de 2 mil locales en estados y municipios, lo que se presta a varias cosas: entre éstas, los beneficiarios múltiples por los que podría dejarse fuera a personas con mayor necesidad; y que haya sectores sobre atendidos y en consecuencia otros sin atenderse. Esta es una medida de eficiencia.

 

¿Por qué me quedó con la cero tolerancia a la corrupción? No hay que perder de vista que estas medidas, y las que tomó el presidente de la República Enrique Peña Nieto y que tendrán que adoptar también los municipios y todos los poderes del gobierno e incluso los partidos políticos, son derivados del impacto del gasolinazo, que por lo mientras ya disparó la inflación en enero a 4.78 por ciento, cuando en el mismo mes del año pasado fue de 2.48 por ciento. Y falta el anunciado para febrero.

 

Ahora bien, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el subsidio a la gasolina nos costaba 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras la corrupción, según estima la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se lleva 10 por ciento del PIB nacional. Equivale a cinco veces el subsidio a la gasolina.

 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del Inegi, Guerrero no está entre los estados más corruptos del país.

 

Tuvo en 2015 una tasa de 14 mil 819 actos de corrupción por cada 100 mil habitantes en trámites de los tres niveles de gobierno, y las víctimas fueron 10 mil 352 por cada 100, ubicándose en el lugar 28 y 22 en ambas cosas, respectivamente.

 

No es gran cosa comparado con la tasa de 58 mil actos de corrupción registrados en Sinaloa, o las 20 mil víctimas de los corruptos que arrojó Morelos, pero no deja de ser un número importante.

 

El gobernador Héctor Astudillo dijo que con las medidas que presentó se espera un ahorro anual de 200 a 350 millones de pesos. Más o menos en ese nivel están los 287 millones de pesos por los que familiares y ex colaboradores de su antecesor perredista Ángel Aguirre Rivero fueron a dar a la cárcel acusados de lavado de dinero y otras irregularidades.

 

Y ese es solamente un caso. ¿Cuánto se fugará, por ejemplo, en los 81 Ayuntamientos del estado entre los diezmos, el “coyotaje” de trámites, el “jineteo” de recursos y las adjudicaciones y compras a los amigos?

 

No por nada, la corrupción es el segundo tema de preocupación entre la población nacional, luego de la inseguridad.

 

Federación, estado y municipios, deben entrarle a investigar y castigar a los corruptos, si quieren que haya presupuesto que alcance y no seguir trasladando costos a los ciudadanos, como pasó con el gasolinazo.

FORO POLÍTICO: GASOLINAZO Y AUSTERIDAD.

Categoría: Editoriales Publicado: 25 Enero 2017
Escrito por Salomón García Gálvez.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Un alud de críticas -positivas y negativas- se suscitó inmediatamente que el gobernador Héctor Astudillo Flores dio a conocer las 20 medidas de austeridad que provocó el “gasolinazo”, y más cuando anunció que se recortaría el salario hasta en un 30 por ciento.

Lo incongruente es que en organismos “autónomos” los titulares todavía se sigan asignando súper salarios que no percibe ni el propio mandatario estatal. Esto quiere decir que muchos servidores públicos no están “a tono” con el gobernador pues no siguen su ejemplo.

Es el caso de la cínica Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Maricela Reyes, quien se auto asignó sueldo de 191 mil pesos; el resto de los seis consejeros electorales ganan 158 mil 376 pesos.

Este año no habrá elecciones en Guerrero, sin embargo tanto la corrupta presidenta del IEPC como los cínicos consejeros electorales se llevarán cantidad millonaria a sus bolsillos y cuentas bancarias. 

Tanto la jefa del IEPC como los consejeros electorales cobran exorbitantes cantidades de dinero, por hacer nada.

Y lo mismo hace el presidente-virrey del Tribunal Electoral del Estado (TEE), René Patrón Muñoz, quien percibe sueldo de casi 180 mil pesos más 17 mil 31 pesos para su “despensa”. 

El magistrado Patrón Muñoz, ha de comer  manjares y caviar nórdico cada vez que se le antoja, junto con su afortunada familia. Hay familias pobres de la montaña que (mal) comen una sola vez al día.

José Inés Betancourt Salgado, Emiliano Lozano Cruz, Hilda Rosa Delgado Brito y Ramón Ramos Piedra, también magistrados electorales, tienen sueldo de 158 mil 957 pesos, más “ayuda” para su “despensa” de 15 mil pesos. ¿Dónde está la austeridad?  

Los magistrados citados líneas arriba, tienen el cinismo de cobrar mega salarios por hacer nada, pues durante este año no habrá comicios. 

Es condenable que con los impuestos del pueblo guerrerense se estén pagando exorbitantes sueldos a parásitos, como son los consejeros y magistrados electorales.

La opinión pública ha visto con cierto agrado que se reduzca el salario en un 20% a los mandos superiores de gobierno y un 10% a los mandos medios y que se reduzcan escoltas a funcionarios mamarrachos y a familiares de éstos. ¿De qué se cuidan? También es bien visto que se elimine el pago de telefonía celular, gastos de representación y alimentación.

El gobernador Astudillo Flores dio a conocer que mediante el programa de austeridad se ahorrarán más de 250 millones de pesos. Inmediatamente diversos sectores de la población, y a través de las redes sociales propusieron que inviertan esos recursos en apoyos a sectores vulnerables, y el mandatario respondió positivamente.

Tras la presentación del programa Compromisos para la Estabilidad y el Desarrollo de Guerrero, que hizo el gobernador Astudillo el pasado domingo 22 del actual, hubo muchas reacciones. 

Sin embargo,  lo que verdaderamente quiere la población guerrerense es ver resultados positivos, porque con el “gasolinazo”, la gente hasta se olvidó del espectro de la violencia y de los 43 normalistas desaparecidos.

El gobierno federal anuncia que para el mes próximo viene otro “gasolinazo”… ¡Aguas!... Que Dios agarre confesados a millones de  mexicanos.

MARCO LEYVA, PERPETRÒ ECOCIDIO.

De manera ridícula y exhibiendo mediocridad, la comuna de Chilpancingo, que encabeza el Judas Marco Antonio Leyva Mena, pretende que la población vea como su “máxima obra” la pésima remodelación de la Avenida Alemán, donde hubo ecocidio: decenas de árboles fueron talados y derribados por fraudulenta constructora.

El responsable del criminal ecocidio es el gris alcalde Leyva Mena, a quien la población todavía soportará otros días en funciones, porque aún no hay señal para su destitución.

En el pasado reciente, el ahora alcalde Leyva Mena (vean al  Judas), acudió ante el desaparecido Consejo Estatal Electoral para registrar a un partido de oposición –al PRI-, que era propiedad del ex diputado Carlos Sánchez Barrios, ex jefe de Marco Antonio. 

El desaparecido Partido Alianza por Guerrero (PAG), le serviría a Sánchez Barrios para catapultarse como potencial candidato a la gubernatura de Guerrero, cuando René Juárez iniciaba su sexenio. 

Por aquellos días, Marco Antonio, no le veía futuro político al entonces senador, Héctor Astudillo Flores. Pero ocurrió el accidente de Sánchez Barrios, en la cuatrimoto, y se cayeron sus proyectos políticos.

Luego, el PRD y dos partidos más postularon como candidato a gobernador al empresario de Jalisco, Zeferino Torreblanca Galindo, quien le ganó la elección al ahora gobernador Héctor Astudillo Flores. 

Ya investido como gobernador, Zeferino mandó al diablo a los perredistas a quienes llamaba “muertos de hambre”. El “Z” rompió con el PRD. 

Astudillo Flores, una década después, recuperó para el PRI el Poder Ejecutivo, con lo cual se demuestra que existe la cultura del retorno (político), y que no existe político muerto hasta que está tres metros bajo tierra… Punto. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

 

El Enjuiciado: *Si actúan las fuerzas policiacas, dice el gobernador HAF

Categoría: Editoriales Publicado: 19 Enero 2017
Escrito por Pedro Arzeta García/El Enjuiciado
  • Imprimir
  • Correo electrónico

* Murió FEQUISU

Comparto con ustedes la pérdida de un buen amigo. Federico Quiroz Suárez pionero de la crónica deportiva en Guerrero, “ El Gitano” así también era apodado. Se nos ha adelantado en este viaje sin retorno. FEQUISU era la rúbrica en cada una de sus publicaciones. Descanse en paz. 

El gobernador del estado Héctor Astudillo Flore, fijó su postura en tornos las últimas declaraciones que hicieran los empresarios en el sentido de que las autoridades nada están haciendo para contrarrestar  la inseguridad que priva en el estado de Guerrero, dijo: “No estoy de acuerdo con esa información,  si las fuerzas policiacas no actuaran, se le dejaría la puerta abierta a la delincuencia y la situación sería otra”.

El mandatario estatal también anunció un importante plan de austeridad que habrá de detallarse el domingo próximo. Los aumentos al precio de la canasta básica y de algunos insumos han obligado a otras dependencia como el IEPC a reducir los salarios de los consejeros. Se espera que el gobierno estatal sea el ejemplo a seguir y también se sumen el  Congreso local  y el Tribunal Superior de Justicia. 

Los tres poderes del estado de Guerrero, que son los ejes rectores política, social y culturalmente hablando, están obligados a mantener una firme posición ante la crisis que se agudiza en el último periodo del gobierno de Enrique  Peña Nieto.

En el tema de la inseguridad y las quejas de los empresarios, el Jefe del Ejecutivo Estatal les respondió que esas declaraciones se dan en momentos en que suben los acontecimientos lamentables en materia de seguridad pero, “ yo no me podría imaginar qué pasaría si las fuerzas que se suman a os operativos no estuvieran haciendo lo que hacen, simple y sencillamente tendríamos una ciudad intransitable.  Le dejaríamos las puertas abiertas a la delincuencia, hay momentos difíciles en los que suben los delitos, especialmente los dolosos como los que sucedieron hace unos días, yo no comparto esa información”.

 

Más artículos...

  • Palabras Mayores: Abusos y cero austeridad de Instituto Electoral en Guerrero
  • PUEBLO DE CIEGOS
  • Médula: ¿Y nuestro operativo mochila?
  • FORO POLÍTICO: SEBASTIÁN, LÍDER DEL PROTAGONISMO.

Página 222 de 486

  • Anterior
  • 217
  • 218
  • 219
  • 220
  • 221
  • 222
  • 223
  • 224
  • 225
  • 226
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 605 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Editoriales