El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Sáb, May 17th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Sospechosa la negativa de alcaldes al mando único policial

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 25 Enero 2016
Escrito por Andrés Arias
  • Imprimir
  • Correo electrónico

*Existe una campaña de desprestigio en contra del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), acusa Ricardo Mejía Berdeja.

En conferencias de prensa ofrecidas en las ciudades de Acapulco y Chilpancingo, el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano Ricardo Mejía Berdeja señaló que la fracción parlamentaria en el Congreso seguirá insistiendo en la aplicación del modelo de Mando Único Policial como respuesta urgente ante la inseguridad que azota a la entidad “se ha insistido en adoptar este modelo en tanto se discute la reforma constitucional, cuestión que ya ha demorado años mientras la inseguridad es cosa de todos los días” señaló el diputado.

Señaló también que ante la negativa de alcaldes, como el de Acapulco, por adoptar medidas para prevenir  y combatir el delito resulta sospechoso pensar que se hayan otorgado nombramientos a jefes policiacos que no solo no cumplen con los requisitos previstos por la ley, sino que se incurre también en una responsabilidad jurídica que pudiera resultar en una cuestión penal. 

Durante la sesión de la Comisión Permanente en el Congreso del Estado, el diputado Mejía Berdeja denunció la campaña de desprestigio mediática que se ha desatado en contra de Ángela María Buitrago y a Claudia Paz y Paz que pretende desacreditar su labor intentando descalificar la labor que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, GIEI por sus siglas, lleva a cabo en nuestro país coadyuvando en las investigaciones del caso Iguala-Ayotzinapa.

Esto obedece al activismo, a su constancia, a la profundidad de sus investigaciones a la calidad de sus integrantes pero también a esta demanda reiterada por que se entreviste y se interrogue a estos elementos del Ejército y nosotros queremos señalara, en particular Movimiento Ciudadano, que nos parece razonable esta exigencia, declaró en tribuna Mejía.

Como parte de las actividades realizadas por el Diputado Ricardo Mejía Berdeja se encuentra el trabajo de gestoría que se realiza a la par del trabajo legislativo, esta semana, en un recorrido por dos escuelas del puerto de Acapulco Mejía Berdeja se comprometió a gestionar recursos que se destinarán a la dignificación de instalaciones de las escuelas primarias “Narciso Mendoza” y “Amado Nervo”.

De igual forma y con la finalidad de programar y coordinar mesas de trabajo en las cuales se analicen y se desarrollen proyectos de impacto para las zonas de alta marginación en las siete regiones del Estado, Ricardo Mejía Berdeja encabezó una reunión de trabajo entre presidente de organizaciones sociales y el Secretario de Fomento Económico del Gobierno del Estado, Abel Arredondo Aburto.

CONGRESO

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 23 Enero 2016
Escrito por Congreso Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 22 de enero de 2016.— Para evitar que las Comisiones ordinarias y especiales, así como los Comités se reúnan para trabajar los días en que sesione el Pleno, el diputado Sebastián Alfonso de la Rosa Peláez propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo.

 

Al fundamentar la iniciativa el legislador dijo que en muchas ocasiones esta situación ha provocado que se inicie con retraso la sesión porque no se cuenta con el quórum requerido, además, de que no participan todos los diputados en las decisiones que toma el pleno.

 

Manifestó que la necesidad de aprobar está adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, es porque todos los asuntos que se ventilan en el Pleno son de vital trascendencia para normar el desarrollo armónico, el ejercicio de las libertades y derechos humanos de los guerrerenses y garantizar la tranquilidad y paz social en la entidad.

 

Por esta razón, refirió que es obligación que los 46 diputados  asistan puntualmente a las sesiones como lo establece el artículo 173 de la Ley orgánica del Poder Legislativo.

 

Sin embargo, señaló que muy frecuentemente coinciden las sesiones con las reuniones de las Comisiones legislativas, aprovechando incorrectamente la presencia de los diputados, lo cual acarrea problemas como iniciar con retraso la sesión al no contar con el quorum requerido.

 

Por ello, planteó que quede establecido en la Ley Orgánica del Poder Legislativo que las Comisiones legislativas ordinarias y especiales, así como los Comités ordinarios no podrán sesionar  los días en que sesioné el Pleno.

 

En la misma sesión, se aprobó convocar a un Primer Periodo Ordinario extraordinario para el próximo lunes 25, donde se celebrarán dos sesiones.

 

Al presentar el Acuerdo, a nombre de la Comisión Permanente el diputado Eduardo Ignacio Neil Cueva Ruiz, explicó que es necesario convocar a un periodo extraordinario de sesiones en virtud de que existen en cartera asuntos de competencia del Congreso que requieren de atención y resolución del Poder Legislativo.  

 

CONGRESO: El diputado Mauricio Legarreta Martínez se pronunció porque una parte del dinero que aportan al Estado las Federaciones o Clubes de migrantes se canalice en educación

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 21 Enero 2016
Escrito por Congreso Guerrero
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 20 de enero de 2016. — El diputado Mauricio Legarreta Martínez se pronunció porque una parte del dinero que aportan al Estado las Federaciones o Clubes de migrantes radicados en el extranjero se destine al sector educativo.

Asimismo, planteó que cuando menos el diez por ciento de las becas y demás apoyos económicos del sector educativo se otorguen a los hijos  de padre o madre migrante.

Al presentar una iniciativa de adiciones a la Ley de Educación del Estado, el legislador dijo que la situación educativa no sólo en la entidad sino en todo el país empeora cada día, pero de manera alarmante en aquellos municipios donde los padres emigran ya sea dentro del país o fuera de él, en busca de oportunidades para una mejor calidad de vida.

Señaló que de acuerdo a informes del INEGI del 2011 refiere  que la esperanza educativa en el país es de 8.6 años, lo que significa que la mayoría de la población sólo concluirá sus estudios de secundaria.

El también de la Comisión de Atención a Migrantes, manifestó que la migración ha afectado en gran medida a los niños y jóvenes guerrerenses que tienen que abandonan las aulas por falta de recursos económicos, porque el dinero que envían sus padres sólo sirve para cubrir necesidades básicas de alimentación y salud.

Por estas razones, dijo el diputado, los niños y jóvenes, en muchas ocasiones, tienen que trabajar para coadyuvar con el gasto familiar, lo que provoca que abandonen sus estudios.

En ese sentido, propuso que el Estado otorgue becas a este sector para que los niños y jóvenes, hijos de migrantes puedan concluir sus estudios básicos, y evitar que se sigan dando la deserción escolar, además que una parte del dinero que las federaciones y clubes de migrantes radicados en el extranjero envían se destine al sector educativo.

 

El diputado Mauricio Legarreta Martínez se pronunció para que se priorice la atención a migrantes guerrerenses

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 21 Enero 2016
Escrito por Comunicación Social Congreso
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

Chilpancingo, Gro., 20 de enero de 2016. — El diputado Mauricio Legarreta Martínez se pronunció porque una parte del dinero que aportan al Estado las Federaciones o Clubes de migrantes radicados en el extranjero se destine al sector educativo.

Asimismo, planteó que cuando menos el diez por ciento de las becas y demás apoyos económicos del sector educativo se otorguen a los hijos  de padre o madre migrante.

Al presentar una iniciativa de adiciones a la Ley de Educación del Estado, el legislador dijo que la situación educativa no sólo en la entidad sino en todo el país empeora cada día, pero de manera alarmante en aquellos municipios donde los padres emigran ya sea dentro del país o fuera de él, en busca de oportunidades para una mejor calidad de vida.

Señaló que de acuerdo a informes del INEGI del 2011 refiere  que la esperanza educativa en el país es de 8.6 años, lo que significa que la mayoría de la población sólo concluirá sus estudios de secundaria.

El también de la Comisión de Atención a Migrantes, manifestó que la migración ha afectado en gran medida a los niños y jóvenes guerrerenses que tienen que abandonan las aulas por falta de recursos económicos, porque el dinero que envían sus padres sólo sirve para cubrir necesidades básicas de alimentación y salud. 

Por estas razones, dijo el diputado, los niños y jóvenes, en muchas ocasiones, tienen que trabajar para coadyuvar con el gasto familiar, lo que provoca que abandonen sus estudios.

En ese sentido, propuso que el Estado otorgue becas a este sector para que los niños y jóvenes, hijos de migrantes puedan concluir sus estudios básicos, y evitar que se sigan dando la deserción escolar, además que una parte del dinero que las federaciones y clubes de migrantes radicados en el extranjero envían se destine al sector educativo.

 

 

Fue notificado Ángel Aguirre para asistir a la Comisión Especial de Ayotzinapa del Congreso.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 20 Enero 2016
Escrito por Jimena Escobar
  • Imprimir
  • Correo electrónico

 

*El mando único puede ser un paso inicial en lo que se concreta la policía única estatal.

En entrevista radiofónica el Diputado Ricardo Mejía Berdeja confirmó que en el mes de diciembre fue notificada la invitación que la Comisión Especial para el caso Ayotzinapa del Congreso le hiciera llegar a sus  domicilios de Chilpancingo y Ometepec al exgobernador Ángel Aguirre Rivero. La invitación refirió, se hace con la intención de coadyuvar en el esclarecimiento de los acontecimientos, en caso de no aceptar la reunión de trabajo se deberá tomar como una postura que normará el criterio al respecto de la participación del ex mandatario en los hechos de Iguala. Además de requerir la presencia del exgobernador, se habrá de invitar al exprocurador, Iñaki Blanco y de ser necesario al exsecretario de gobierno, Jesús Martínez Garnelo.

“No vamos a ser tapadera de nadie, existe una opinión pública y una crítica social entorno a estos lamentables hechos que demandan el trabajo de la Comisión Especial” enfatizó Mejía Berdeja, quien también preside dicha comisión especial. Nos reuniremos en la Comisión para que de forma consensada demos respuesta favorable al pliego petitorio que nos fue entregado en el Congreso por parte de los padres de familia de los 43 desaparecidos, puedo adelantar que habremos de avalar la permanencia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de manera indefinida o hasta que se esclarezca el caso así como también sea el propio GIEI quienes en compañía del ministerio público puedan entrevistar a los elementos del 27 Batallón de Infantería del Ejército.

Al respecto de la implementación del modelo de Policía Única Estatal el Diputado Mejía advirtió que dicha reforma constitucional que daría luz a este modelo podría tomar mucho tiempo, incluso años señaló.

Si se tiene la voluntad se puede ir avanzando en la estrategia al adoptar el modelo de mando único en tanto la reforma constitucional se aprueba en las cámaras federales.

“El brindar seguridad pública debiera ser la prioridad en las administraciones municipales, en tanto, se puede ir caminando establecido el mando único y avanzar en estandarización de protocolos y certificaciones de los cuerpos policiacos y así es más fácil migrar de modelo de mando único a policía única” señaló Mejía Berdeja.

 

 

Más artículos...

  • En Guerrero es necesario y urgente que se implemente el Mando Único, afirma Iván Pachuca
  • Diputados de la 61 Legislatura se pronunciaron porque la Cámara de Senadores legisle para elevar a rango constitucional el modelo de Policía Única Estatal, que haga frente a la inseguridad, restaure la paz y la tranquilidad pública.
  • PROMUEVE DIPUTADO RAYMUNDO GARCÍA GUTIÉRREZ BECAS PARA NIÑOS EN SITUACIÓN VULNERABLE.
  • Carlos Reyes Torres rinde su primer informe como presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Guerrero.

Página 143 de 184

  • Anterior
  • 138
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 406 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Congreso de Gro.