El Regional de la Costa: sitio web donde encontrarás las noticias más relevantes del Estado de Guerrero

Dom, May 18th
  • Inicio
  • Acapulco
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
    • Regidores
  • Chilpancingo
    • Presidencia
    • DIF
    • Política
    • Cultura
  • Costa Chica
    • Ayutla de los Libres
    • Azoyu
    • Copala
    • Cuajinicuilapa
    • Cuautepec
    • Florencio Villareal
    • Igualapa
    • Juchitan
    • Marquelia
    • Ometepec
    • San Luis Acatlan
    • San Marcos
    • Teconoapa
    • Tlacochistlahuaca
    • Xochistlahuaca
  • Estado de Guerrero
    • Ejecutivo
    • DIF Estatal
    • Desarrollo Rural
    • Econonomía
    • IGIFE
    • Protección Civil
    • Salud
    • Secretaría de Gobierno
    • Bienestar Gro
    • Seguridad Pública
    • SEMAI
    • SEMAREN
    • SEJUVE
    • SEMUJER
    • SEG
      • COBACH
      • CECyTE
    • PROTUR
    • SECTUR
    • SDUOPyOT
    • SEFODECO
    • El País
    • Ciudad de México
    • Estado de Puebla
    • Estado de Morelos
    • Estado de México
    • SECULTURA
    • Fiscalía
    • SEDEPIA
    • CAPASEG
    • SEFINA
    • Tribunales Electorales
  • Regiones
    • Costa Grande
      • Zihuatanejo de Azueta
      • Atoyac de Álvarez
      • Coyuca de Benítez
    • Montaña
      • Chilapa
    • Tierra Caliente
    • Zona Norte
      • Iguala
      • Teloloapan
      • Taxco de Alarcón
      • Cocula
    • Zona Centro
  • Editoriales
  • UAGro
  • Gobierno Federal
    • IMSS
    • Bienestar Gro
    • Reforma Agraria
    • Procuraduría Agraria
    • Senado
    • SEMARNAT
    • PROFEPA
    • DICONSA
    • SCT
    • PROFECO
    • BIENESTAR
  • Sociales
    • La Costa Brava
    • Fiestas Regionales
    • Trapitos al Sol
    • Espectáculos
    • Crónicas de la Costa
  • Congreso de Gro.
  • CDE PRI GUERRERO
    • Presidencia de la República
    • Senadores
    • Diputados Federales
    • Diputados Locales
    • Alcaldías
  • Elecciones 2021
    • Gubernatura
    • Diputados federales
    • Diputados locales
    • Alcaldes
  • Deportes
  • Policíaca
  • SUSPEG Guerrero

Comparecen ante Diputados locales titulares de las Secretarías de la Mujer (Semujer) y de la Juventud y la Niñez (Sejuve).

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 17 Noviembre 2017
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 16 de noviembre de 2017.- Diputados locales exhortaron a los titulares de las Secretarías de la Mujer (Semujer) y de la Juventud y la Niñez (Sejuve) para que continúen implementando acciones que coadyuven al desarrollo en beneficio de estos grupos vulnerables. 

En lo que fue el tercer día de comparecencias de los secretarios de despacho del gobierno estatal, los legisladores cuestionaron respecto a las acciones que ambas dependencias han implementado para protección y desarrollo de las mujeres y los jóvenes.

Los titulares de ambas dependencias Rosa Inés De la O García y Humberto Israel Díaz Villanueva, afirmaron que han establecido convenios de colaboración con distintas dependencias para impulsar a ambos sectores e impartido talleres que permiten alentar su desarrollo.

De la O García afirmó que la Semujer ha trabajado con políticas públicas para erradicar los feminicidios en el estado; además, promueve cursos-talleres y cine-debates para concientizar a la sociedad para combatir la violencia contra la mujer y lograr un desarrollo integral y el empoderamiento femenino.

Por su parte Díaz Villanueva indicó que la Sejuve implementa campañas de prevención en los municipios marginados del estado para prevenir violencia, adicciones y embarazos en adolescentes; además, de que la dependencia ha firmado convenios con universidades para lograr ampliar la formación académica del sector juvenil.

Los diputados integrantes de las Comisiones Legislativas de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; para la Igualdad de Género, y de la Juventud y el Deporte cuestionaron al titular de la Sejuve respecto a cuáles son las acciones que implementa para los jóvenes que se encuentran en los centros de readaptación social, a lo que Humberto Israel Díaz contestó que desarrollan “acciones como las agropecuarias para que sea una herramienta de subsistencia, para que los jóvenes se reincorporen a la sociedad; además, de incentivar a los jóvenes a través del deporte y el trabajo”.

Asimismo, preguntaron a la secretaria de la Mujer respecto a los convenios que han signado en beneficio de las mujeres, Rosa Inés De la O destacó que han establecido convenios como el del centro de justicia de Tlapa de Comonfort  con el Tribunal Superior de Justicia para implementar atención psicológica y trabajo social a mujeres que han sufrido violencia de género en diferentes municipios de la entidad.

Los diputados que cuestionaron a los secretarios de despacho fueron María de Jesús Cisneros Martínez, J. Jesús Martínez Martínez, Flor Añorve Ocampo,  Magdalena Camacho Díaz, Maluisa Vargas Mejía, Yuridia Melchor Sánchez, Samuel Resendiz Peñaloza, Jonathan Moisés Ensaldo Muñoz, Isabel Rodríguez Córdova y María de los Ángeles Salomón Galeana.  

 

Piden Diputados locales mayor transparencia en el otorgamiento de los programas sociales para abatir la marginación y pobreza en el estado de Guerrero.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 16 Noviembre 2017
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 16 de noviembre de 2017.- Mayor transparencia en el otorgamiento de los programas sociales para abatir la marginación y pobreza en el estado y un mejor equipamiento en los hospitales generales, fueron algunas de las recomendaciones que hicieron los legisladores a los secretarios de Salud y Desarrollo Social.

Durante la comparecencia de dichos secretarios, Alicia Elizabeth Zamora Villalva y Carlos de la Peña Pintos, los diputados también se pronunciaron a favor de que se implementen mejores estrategias para brindar servicios de calidad a los guerrerenses en materia de salud y de desarrollo social. 

Los legisladores cuestionaron a los funcionarios estatales sobre los programas “Un cuarto más”, de combate a la pobreza y la desnutrición, el programa de Adultos Mayores, y solicitaron información clara sobre el estado que guarda el fondo de Apoyo a los Periodistas.

En materia de salud, preguntaron sobre las acciones para dar solución al problema que se ha generado por los olores fétidos en el Servicio Médico Forense de Chilpancingo y el procedimiento para la designación de los proveedores de medicamentos. 

Asimismo, sobre las estrategias que se emplean para la detección de enfermedades crónico- degenerativas, la coordinación que se tiene con las instituciones para atender el aumento de indigentes y enfermos mentales en las calles y las acciones para prevenir el cáncer cérvico–uterino y de mama. 

En su informe, la secretaria de Desarrollo Social, Alicia Zamora Villalva, mencionó que la prioridad es atender las carencias sociales que se tienen en la entidad y dijo que se trabaja de manera coordinada con la Federación para hacer que los ingresos de los guerrerenses mejoren. 

Asimismo, aseguró que de acuerdo a información de Sedesol federal, Guerrero ocupa el primer lugar nacional en el combate a 3 de las 6 carencias en México, por encima de Puebla y Chiapas, y que la entidad fue la mejor evaluada en la aplicación de programas relacionados con la alimentación y la vivienda. 

En su intervención, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, destacó que la dependencia ha sentado las bases para la construcción de un sistema de salud pública estatal con enfoque integral, de calidad y cercanía a las comunidades, basándose en la prevención.

Asimismo, informó sobre los programas que implementa la secretaría en relación a la prevención del cáncer cérvico-uterino y de mama, de las enfermedades crónico-degenerativas como diabetes e hipertensión arterial y el fortalecimiento de acciones contra el dengue, chikungunya y zika. 

Los legisladores que participaron son María de Jesús Cisneros Martínez, Iván Pachuca Domínguez, Fredy García Guevara, Ricardo Mejía Berdeja, Rossana Agraz Ulloa, María del Carmen Cabrera Lagunas, Flavia García García, Eloísa Hernández Valle, Isabel Rodríguez Córdoba y María del Pilar Vadillo Ruiz.

Este viernes concluyen las comparecencias con los secretarios de los Migrantes y Asuntos Internacionales y de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas, ante las Comisiones de Atención a Migrantes y de Asuntos Indígenas y Afromexicanos; y por la tarde con los secretarios de Administración y Finanzas, Contraloría y Transparencia Gubernamental y Planeación y Desarrollo Regional.

 

Apoyan Diputados locales políticas públicas que detonen el desarrollo del campo guerrerense, la infraestructura en zonas urbanas y rurales así como el cuidado del medio ambiente en Guerrero.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 15 Noviembre 2017
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 15 de Noviembre de 2017.- Diputados locales reiteraron su disposición de trabajar con el gobierno estatal en el impulso de políticas públicas efectivas que detonen el desarrollo del campo guerrerense, la infraestructura en zonas urbanas y rurales y el cuidado del medio ambiente.

Así lo manifestaron en la comparecencia de los secretarios de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Juan José Castro Justo; de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Karen Castrejón Truijillo.

Los legisladores integrantes de las Comisiones de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Desarrollo Agropecuario y Pesquero, Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y de Cambio Climático, Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos y de Vivienda, coincidieron en la necesidad de dotar de mayores recursos a los programas que están enfocados al campo guerrerense para posicionarlo a nivel nacional, reactivar la economía local y generar mayores fuentes de empleo para rescatar al estado de la marginación y la pobreza. 

Además, cuestionaron acerca de la baja producción del campo, los criterios para la distribución del fertilizante gratuito y las acciones para apoyar a los productores guerrerenses en los distintos rubros, tanto el ganadero como el pesquero y agrícola.

También preguntaron sobre el impulso de la obra pública en el estado, entre la que destaca la infraestructura carretera, educativa, recreativa y de salud.   

A la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales preguntaron sobre las acciones que realiza la dependencia para atender la contaminación de las mineras que operan en la entidad y los programas para evitar los incendios forestales.

En su intervención, el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Juan José Castro Justo, informó que las principales fuentes de inversión en las actividades agropecuarias y pesqueras provienen de la federación y de recursos de instituciones financieras que operan en la entidad, y que la dependencia ejerció 5 mil 290 millones de pesos para programas y acciones dirigidos principalmente al campo.

Por su parte, Rafael Navarrete Quezada, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Movimiento Territorial, explicó que en este año se han realizado acciones para la consolidación de la planeación urbana en el estado, apegados en la nueva Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Asimismo, dijo que hay un ritmo sostenido en la construcción de obra pública en materia de salud, educación y recreación, en beneficio de los guerrerenses. 

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Karen Castrejón Trujillo, dijo por su parte que la dependencia está enfocada al impulso de planes y programas en beneficio del medio ambiente.

En la comparecencia intervinieron los legisladores María de Jesús Cisneros Martínez, Iván Pachuca Domínguez, Fredy García Guevara, Silvano Blanco Deaquino, Rossana Agraz Ulloa, Isidro Duarte Cabrera, Luis Justo Bautista, María del Carmen Cabrera Lagunas, Ricardo Moreno Arcos y David Gama Pérez.

 

La Secretarías de educación y la de Cultura deben coadyuvar al mejoramiento y desarrollo del estado de Guerrero. Diputados

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 16 Noviembre 2017
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 15 de noviembre de 2017.- La educación y la cultura constituyen un elemento fundamental para el desarrollo y progreso de los pueblos, lo que hace necesaria la creación y el perfeccionamiento de políticas públicas que coadyuven al mejoramiento de ambos sectores, que permita enfrentar y superar los problemas que vive Guerrero.

En esto coincidieron los diputados de la LXI Legislatura, este miércoles por la tarde en que se dieron las comparecencias de los secretarios de Educación, José Luis González de la Vega Otero, y de Cultura, Mauricio Leyva Castrejón, con motivo de la Glosa y Análisis del Segundo Informe del gobernador Héctor Astudillo Flores.

Los funcionarios acudieron para detallar el trabajo que desarrollan sus dependencias ante las comisiones legislativas de Educación, Ciencia y Tecnología, y de Cultura. 

Ahí los legisladores cuestionaron a los funcionarios sobre las acciones implementadas para evitar la deserción escolar, las estrategias para reaperturar escuelas donde se han suspendido las clases a causa de la inseguridad y cómo va el proceso de rehabilitación de planteles afectados por los fenómenos naturales.

En relación al rubro cultural, solicitaron informes sobre las acciones de la dependencia para atenuar el impacto del recorte presupuestal en este ramo, qué planes hay para el mantenimiento del acervo cultural y si existe un fondo de apoyo para el fomento de las tradiciones y cultura local.

En su informe detallado de actividades en este segundo año de gobierno, el secretario de Educación dijo que el presupuesto asignado al sector fue de 23 mil 151 millones de pesos, de los cuales el 86.7 por ciento son de origen federal y el 13.3 por ciento es aportación estatal, destinándose el 90.9 por ciento para el sistema educativo y el 9.1 por ciento a la inversión.

En relación al ciclo escolar 2016-2017, informó que se inició y concluyó con normalidad, logrando reducir al mínimo el número de planteles sin clases, dando cumplimiento al calendario escolar en un 98 por ciento en todo el estado, con excepción de algunas escuelas de la Región Tierra Caliente y la Montaña Baja.

Mientras que el titular de Cultura, Rodolfo Mauricio Leyva Castrejón, informó que a dicha Secretaría se le asignó un presupuesto de 52,732,261.30, y que a pesar del recorte financiero se han realizado festivales de poesía, ferias de libros, el festival intercultural de la niñez guerrerense, encuentros de artistas e intelectuales, las Jornadas Alarconianas, entre otros.

Resaltó que se está trabajando para que la secretaría cuente con su propio reglamento, que permita la creación de programas de difusión cultural de las siete regiones del estado.

Además, la Secultura realizó acciones ante los pasados fenómenos naturales, habilitando recintos culturales como centros de acopio e inventario de daños al patrimonio cultural tangible.

Intervinieron los diputados María de Jesús Cisneros Martínez, Beatriz Alarcón Adame, Erika Alcaraz Sosa, Silvano Blanco Deaquino, Carmen Iliana Castillo Ávila, Silvia Romero Suárez, Ricardo Moreno Arcos, Eloísa Hernández Valle, Héctor Vicario Castrejón y Flor Añorve Ocampo. 

La última participación estuvo a cargo de la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Flor Añorve Ocampo, quien conminó a los secretarios a redoblar esfuerzos para sacar adelante a la entidad mediante estos dos poderosos instrumentos, la educación y la cultura, y reiteró que los legisladores están en la mejor disposición de contribuir en la tarea de construir generaciones más preparadas, acorde a las exigencias de Guerrero.

 

Comparecen en el Congreso local Secretarios de Despacho del Gobierno del Estado de Guerrero.

Categoría: Congreso de Gro. Publicado: 14 Noviembre 2017
Escrito por Com. Soc. del H. Congreso de Gro.
  • Imprimir
  • Correo electrónico

Chilpancingo, Gro., 14 de noviembre de 2017.- A continuar trabajando y dar buenos resultados a la ciudadanía, principalmente con la disminución de la inseguridad en Guerrero, exhortaron los diputados a los secretarios de Despacho del Gobierno del Estado. 

Esto durante el inicio de las comparecencias de los secretarios general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes y de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, ante las Comisiones de Asuntos Políticos y Gobernación, Estudios Constitucionales y Jurídicos, Justicia, Protección Civil, Participación Ciudadana, Derechos Humanos y Transportes, en el marco de la Glosa y Análisis del Segundo Informe de Gobierno de Héctor Astudillo Flores.

Los legisladores cuestionaron sobre las acciones y programas que están implementando las dependencias correspondientes para brindar mejor seguridad a los guerrerenses, sobre todo en los municipios donde en los últimos días se han registrado graves hechos de violencia, además qué se está haciendo para prevenir la desaparición forzada de personas.

Asimismo, sobre las medidas de prevención que están realizando para hacer frente a fenómenos naturales y de cómo se está apoyando a los ciudadanos que resultaron afectados por los fenómenos meteorológicos y sísmicos pasados.  

En su intervención, los secretarios informaron sobre acciones y programas para combatir la inseguridad y los hechos violentos en Guerrero, las actividades que se realizan en materia de protección civil, además de que solicitaron a los legisladores que se destinen mayores recursos en el presupuesto del próximo año para hacer frente a las necesidades que enfrentan las dependencias.

En este bloque de comparecencias intervinieron los legisladores María de Jesús Cisneros Martínez, Iván Pachuca Domínguez, Jesús Martínez Martínez, Ricardo Mejía Berdeja, Eduardo Cueva Ruiz, Perfecto Rosas Martínez, César Landín Pineda, Ociel Hugar García Trujillo, Héctor Vicario Castrejón y Cuauhtémoc Salgado Romero.

Para este miércoles, por la mañana comparecen los secretarios de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Desarrollo Urbano, Obras Públicas  y Movimiento Territorial y Medio Ambiente y Recursos Naturales, ante las Comisiones de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Desarrollo Agropecuario y Pesquero, Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y de Cambio Climático, del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos  y Vivienda.

Por la tarde,  los secretarios de Educación y Cultura, ante las comisiones legislativas de Educación, Ciencia y Tecnología y de Cultura. 

 

Más artículos...

  • Exhorta Diputada local a la titular de la Secretaría de la Mujer.
  • Promueven Diputados de Guerrero reformas para la regulación de campañas electorales
  • Piden diputados que delegados municipales tengan edad apropiada para asumir el cargo.
  • La termoeléctrica “Plutarco Elías Calles” está causando muchos problemas en La Unión, en la región de la Costa Grande: Diputado

Página 86 de 184

  • Anterior
  • 81
  • 82
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • 88
  • 89
  • 90
  • Siguiente
  • Final

Quién está en línea

Hay 539 invitados y ningún miembro en línea

CSS Valid | XHTML Valid | Top | + | - | reset | RTL | LTR
Copyright © El Regional de la Costa 2025 All rights reserved. Custom Design by Youjoomla.com
Congreso de Gro.